SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA
La herramienta Línea se utiliza para dibujar líneas o
entidades de arista, varias aristas conectadas o formas
cerradas. También se utiliza para dividir caras o
recuperar caras eliminadas. Active la herramienta
Línea en la barra de herramientas de dibujo o en el
menú Dibujo. Dibujo de una línea
Las líneas se pueden colocar sobre caras existentes o
separadas de la geometría previa (alineadas sobre un
plano de ejes). Para dibujar una línea:
Seleccione la herramienta Línea. El cursor adquiere
forma de lápiz.
Haga clic para establecer el punto de inicio de la línea
Mueva el ratón en la dirección en la que desee crear la
línea. Mientras dibuja la línea, la longitud se muestra
de forma dinámica en el cuadro de control de valores
cuadro de control de valores
Haga clic otra vez en el punto final de la línea. Este
punto final puede ser el punto de inicio de otra línea.
RECTANGULO La herramienta Rectángulo se utiliza para
dibujar entidades de cara rectangulares, que se
definen haciendo clic en dos ángulos opuestos
con la forma deseada. Active la herramienta
Rectángulo en la barra de herramientas de
Dibujo o en el menú Dibujo. Dibujo de un
rectángulo
Los rectángulos se pueden colocar sobre caras
existentes o separados de la geometría previa
(alineados sobre un plano de ejes). Para dibujar
un rectángulo:
Seleccione la herramienta Rectángulo. El cursor
adquiere la forma de un lápiz con un rectángulo.
Haga clic para definir la primera esquina del
rectángulo.
Mueva el ratón a la esquina opuesta.
CIRCULO
La herramienta circulo se utiliza en la
combinación de múltiples segmentos de línea
conectados para formar un círculo. Estas
entidades actúan como una sola línea en el
sentido de que pueden definir la arista de una
cara y también pueden dividir caras. Además,
seleccionando un segmento del arco se
selecciona todo el círculo. No obstante, todas las
técnicas de inferencia funcionan sobre el círculo
como si estuviera formado por segmentos. Por
ejemplo, cada punto del círculo se infiere como
un punto final del segmento. Los círculos se
dibujan con la herramienta Círculo.
Nota: puede dividir un círculo en segmentos
normales de aristas mediante la opción Explotar
Curva del menú de contexto (consulte el
apartado referente a las opciones del menú de
contexto de un círculo más adelante en esta
sección).
ARCO
La herramienta arco se utiliza en combinación de varios
segmentos de línea conectados de forma que simulan la
curvatura de un arco. Estas entidades actúan como una
sola línea en el sentido de que pueden definir la arista de
una cara y también pueden dividir caras. Además,
seleccionando un segmento del arco se selecciona todo el
arco. No obstante, todas las técnicas de inferencia
funcionan sobre el arco como si estuviera formado por
segmentos. Por ejemplo, cada punto del arco se infiere
como un punto final del segmento. Los arcos se dibujan
con la herramienta Arco
BORRADOR
El borrador se utiliza para corregir los errores
que nosotros cometemos en sketchup esta
herramienta se utiliza moviendo el mouse
hacia la línea que desea borrar
HERRAMIENTA MEDIR
La herramienta Medir se utiliza para llevar a cabo
diversas operaciones relacionadas con las
dimensiones. Entre estas operaciones se incluyen
medir la distancia entre dos puntos en un espacio
3D, crear líneas auxiliares, crear puntos auxiliares o
cambiar el tamaño de todo el modelo a unas
dimensiones concretas. Puede activar la
herramienta Medir en la barra de herramientas
auxiliares o en el menú Herramientas. Medición de
distancias
PINTAR
La herramienta Pintar permite asignar
materiales (y colores) a las entidades del
modelo. Puede utilizar esta herramienta
para pintar entidades, rellenar varias
caras conectadas entre sí o sustituir un
material en todo el modelo. Puede
activar la herramienta Pintar en la barra
de herramientas principales o en el
menú Herramientas.
EMPUJAR TIRAR
La herramienta Pintar permite asignar
materiales (y colores) a las entidades del
modelo. Puede utilizar esta herramienta para
pintar entidades, rellenar varias caras
conectadas entre sí o sustituir un material en
todo el modelo. Puede activar la herramienta
Pintar en la barra de herramientas principales
o en el menú Herramientas.
MOVER
La herramienta Mover permite desplazar, alargar y
copiar geometrías. Esta herramienta también se
puede utilizar para efectuar rotaciones de
componentes y grupos. Puede activar la
herramienta Mover en la barra de herramientas de
modificación o en el menú Herramientas.
Movimiento de geometrías
ORBITAR La herramienta Orbitar se utiliza para rotar la
cámara, en tres dimensiones, alrededor del
modelo. Esta herramienta es útil para visualizar
la geometría desde el exterior. Active la
herramienta Orbitar en la barra de herramientas
Cámara o en el menú Cámara. Orbitar la vista
La herramienta Orbitar realiza una órbita en 3D.
Para orbitar utilizando esta herramienta:
Seleccione la herramienta Orbitar. El cursor
adquiere la forma de dos óvalos perpendiculares
interconectados.
Pulse el botón izquierdo del ratón.
Mueva el ratón en cualquier dirección para rotar
en torno al centro del área de dibujo.
DEZPLAZAR
La herramienta Desplazar se utiliza para
mover la cámara en sentido vertical y
horizontal siguiendo el plano de la imagen.
Active la herramienta Desplazar en la barra
de herramientas Cámara o el menú
Cámara. Desplazamiento de la vista
La herramienta Desplazar permite obtener
una vista panorámica de la escena. Para
moverse con la herramienta Desplazar:
Seleccione la herramienta Desplazar. El
cursor adquiere forma de mano.
Pulse el botón izquierdo del ratón.
Mueva el ratón en cualquier dirección.
ZOOM
La herramienta Zoom permite aplicar un
zoom interactivo desde el punto de vista
seleccionado. Puede activar la herramienta
Zoom en la barra de herramientas Cámara o
en el menú Cámara. Acercarse y alejarse con
el zoom en el modelo
Para acercar o alejar la vista utilizando la
herramienta Zoom:
Seleccione la herramienta Zoom. El cursor
adquiere forma de lupa con los signos más y
menos.
Pulse y mantenga presionado el botón
izquierdo del ratón en cualquier punto del
área de dibujo.
Arrastre el ratón arriba o abajo,
respectivamente, para ampliar el zoom
(acercarse) o reducirlo (alejarse).

Más contenido relacionado

Similar a Manual operativo de sketchup

Manual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchupManual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchupnicolasarizala
 
TRABAJO DE SKETCHUP
TRABAJO DE SKETCHUPTRABAJO DE SKETCHUP
TRABAJO DE SKETCHUPjonathan0598
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchupsouquan7
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchupsdiaz17
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchupsdiaz17
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchupsdiaz17
 
Manual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchupManual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchupElian Durán
 
Tutorial de Heramientas SketchUp
Tutorial de Heramientas SketchUpTutorial de Heramientas SketchUp
Tutorial de Heramientas SketchUpHuskeee
 
La Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundaria
La Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundariaLa Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundaria
La Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundariaANDRYLEYTON1
 
Corel draw teoria decimo
Corel draw teoria decimoCorel draw teoria decimo
Corel draw teoria decimojenifer1235
 

Similar a Manual operativo de sketchup (20)

Manual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchupManual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchup
 
TRABAJO DE SKETCHUP
TRABAJO DE SKETCHUPTRABAJO DE SKETCHUP
TRABAJO DE SKETCHUP
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
Manual operativo sketchup
Manual operativo sketchupManual operativo sketchup
Manual operativo sketchup
 
herramientas de sketchup
herramientas de sketchupherramientas de sketchup
herramientas de sketchup
 
Manual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchupManual operativo de sketchup
Manual operativo de sketchup
 
Sketchup
SketchupSketchup
Sketchup
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
Trabajar con sketchup
Trabajar con sketchupTrabajar con sketchup
Trabajar con sketchup
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOPDIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
 
Tutorial de Heramientas SketchUp
Tutorial de Heramientas SketchUpTutorial de Heramientas SketchUp
Tutorial de Heramientas SketchUp
 
Curso Flash Mx. Clase 2
Curso Flash Mx. Clase 2Curso Flash Mx. Clase 2
Curso Flash Mx. Clase 2
 
La Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundaria
La Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundariaLa Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundaria
La Interfaz de corel draw para estudiantes EBR secundaria
 
Corel draw teoria decimo
Corel draw teoria decimoCorel draw teoria decimo
Corel draw teoria decimo
 
Trabajo de sketchup
Trabajo de sketchupTrabajo de sketchup
Trabajo de sketchup
 
Trabajo de sketchup
Trabajo de sketchupTrabajo de sketchup
Trabajo de sketchup
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Manual operativo de sketchup

  • 1.
  • 2. LINEA La herramienta Línea se utiliza para dibujar líneas o entidades de arista, varias aristas conectadas o formas cerradas. También se utiliza para dividir caras o recuperar caras eliminadas. Active la herramienta Línea en la barra de herramientas de dibujo o en el menú Dibujo. Dibujo de una línea Las líneas se pueden colocar sobre caras existentes o separadas de la geometría previa (alineadas sobre un plano de ejes). Para dibujar una línea: Seleccione la herramienta Línea. El cursor adquiere forma de lápiz. Haga clic para establecer el punto de inicio de la línea Mueva el ratón en la dirección en la que desee crear la línea. Mientras dibuja la línea, la longitud se muestra de forma dinámica en el cuadro de control de valores cuadro de control de valores Haga clic otra vez en el punto final de la línea. Este punto final puede ser el punto de inicio de otra línea.
  • 3. RECTANGULO La herramienta Rectángulo se utiliza para dibujar entidades de cara rectangulares, que se definen haciendo clic en dos ángulos opuestos con la forma deseada. Active la herramienta Rectángulo en la barra de herramientas de Dibujo o en el menú Dibujo. Dibujo de un rectángulo Los rectángulos se pueden colocar sobre caras existentes o separados de la geometría previa (alineados sobre un plano de ejes). Para dibujar un rectángulo: Seleccione la herramienta Rectángulo. El cursor adquiere la forma de un lápiz con un rectángulo. Haga clic para definir la primera esquina del rectángulo. Mueva el ratón a la esquina opuesta.
  • 4. CIRCULO La herramienta circulo se utiliza en la combinación de múltiples segmentos de línea conectados para formar un círculo. Estas entidades actúan como una sola línea en el sentido de que pueden definir la arista de una cara y también pueden dividir caras. Además, seleccionando un segmento del arco se selecciona todo el círculo. No obstante, todas las técnicas de inferencia funcionan sobre el círculo como si estuviera formado por segmentos. Por ejemplo, cada punto del círculo se infiere como un punto final del segmento. Los círculos se dibujan con la herramienta Círculo. Nota: puede dividir un círculo en segmentos normales de aristas mediante la opción Explotar Curva del menú de contexto (consulte el apartado referente a las opciones del menú de contexto de un círculo más adelante en esta sección).
  • 5. ARCO La herramienta arco se utiliza en combinación de varios segmentos de línea conectados de forma que simulan la curvatura de un arco. Estas entidades actúan como una sola línea en el sentido de que pueden definir la arista de una cara y también pueden dividir caras. Además, seleccionando un segmento del arco se selecciona todo el arco. No obstante, todas las técnicas de inferencia funcionan sobre el arco como si estuviera formado por segmentos. Por ejemplo, cada punto del arco se infiere como un punto final del segmento. Los arcos se dibujan con la herramienta Arco
  • 6. BORRADOR El borrador se utiliza para corregir los errores que nosotros cometemos en sketchup esta herramienta se utiliza moviendo el mouse hacia la línea que desea borrar
  • 7. HERRAMIENTA MEDIR La herramienta Medir se utiliza para llevar a cabo diversas operaciones relacionadas con las dimensiones. Entre estas operaciones se incluyen medir la distancia entre dos puntos en un espacio 3D, crear líneas auxiliares, crear puntos auxiliares o cambiar el tamaño de todo el modelo a unas dimensiones concretas. Puede activar la herramienta Medir en la barra de herramientas auxiliares o en el menú Herramientas. Medición de distancias
  • 8. PINTAR La herramienta Pintar permite asignar materiales (y colores) a las entidades del modelo. Puede utilizar esta herramienta para pintar entidades, rellenar varias caras conectadas entre sí o sustituir un material en todo el modelo. Puede activar la herramienta Pintar en la barra de herramientas principales o en el menú Herramientas.
  • 9. EMPUJAR TIRAR La herramienta Pintar permite asignar materiales (y colores) a las entidades del modelo. Puede utilizar esta herramienta para pintar entidades, rellenar varias caras conectadas entre sí o sustituir un material en todo el modelo. Puede activar la herramienta Pintar en la barra de herramientas principales o en el menú Herramientas.
  • 10. MOVER La herramienta Mover permite desplazar, alargar y copiar geometrías. Esta herramienta también se puede utilizar para efectuar rotaciones de componentes y grupos. Puede activar la herramienta Mover en la barra de herramientas de modificación o en el menú Herramientas. Movimiento de geometrías
  • 11. ORBITAR La herramienta Orbitar se utiliza para rotar la cámara, en tres dimensiones, alrededor del modelo. Esta herramienta es útil para visualizar la geometría desde el exterior. Active la herramienta Orbitar en la barra de herramientas Cámara o en el menú Cámara. Orbitar la vista La herramienta Orbitar realiza una órbita en 3D. Para orbitar utilizando esta herramienta: Seleccione la herramienta Orbitar. El cursor adquiere la forma de dos óvalos perpendiculares interconectados. Pulse el botón izquierdo del ratón. Mueva el ratón en cualquier dirección para rotar en torno al centro del área de dibujo.
  • 12. DEZPLAZAR La herramienta Desplazar se utiliza para mover la cámara en sentido vertical y horizontal siguiendo el plano de la imagen. Active la herramienta Desplazar en la barra de herramientas Cámara o el menú Cámara. Desplazamiento de la vista La herramienta Desplazar permite obtener una vista panorámica de la escena. Para moverse con la herramienta Desplazar: Seleccione la herramienta Desplazar. El cursor adquiere forma de mano. Pulse el botón izquierdo del ratón. Mueva el ratón en cualquier dirección.
  • 13. ZOOM La herramienta Zoom permite aplicar un zoom interactivo desde el punto de vista seleccionado. Puede activar la herramienta Zoom en la barra de herramientas Cámara o en el menú Cámara. Acercarse y alejarse con el zoom en el modelo Para acercar o alejar la vista utilizando la herramienta Zoom: Seleccione la herramienta Zoom. El cursor adquiere forma de lupa con los signos más y menos. Pulse y mantenga presionado el botón izquierdo del ratón en cualquier punto del área de dibujo. Arrastre el ratón arriba o abajo, respectivamente, para ampliar el zoom (acercarse) o reducirlo (alejarse).