SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA
Nº 104
Teorema de Pitágoras
El alcoholismo
Las drogas
La violencia
Teorema de altura
- El alcoholismo…( pág.2)
- consecuencias del
alcoholismo………(pág. 3)
- las drogas………..(pág.4)
- la violencia………(pág.5)
- teorema de Pitágoras
…………………………(pág.6)
- ecuaciones de segundo
grado………………..(pág.7)
- teorema de altura……
…………………………(pág.8)
- resumen 1 y 2…(pág.9)
I
N
D
I
C
E
T
E
M
A
T
I
C
O
Edición general:
- Jolman pinzón
- Edixon bautista
Diseño:
-Jolman pinzón
Directores de
edición:
-Jolman pinzón
- Edixon bautista
C
R
E
D
I
T
O
S
El alcoholismo es una enfermedad adictiva, que consiste en el
excesivo consumo de una droga legal, la más consumida a nivel
mundial: el alcohol, contenido en vinos, cervezas, sidras, cognac,
vodka, ginebra, etcétera, que tiene como característica la falta
de posibilidad del individuo de abstenerse del consumo de esas
bebidas alcohólicas, que son las que contienen etanol.
El nivel de tolerancia va aumentando y se necesita cada vez más
alcohol para lograr el efecto deseado, que es generalmente evadirse de
los problemas cotidianos o logar un efímero placer. Si se logra
reprimir el consumo se sufre el síndrome de abstinencia.
Lo que comienza a veces como un juego entre amigos, o como un
medio de aliviar un pesar se transforma paulatinamente en un
1) Cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo
que representa un 5,9% de todas las defunciones.
El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
3) En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de
alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad (EVAD).
4) El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el
grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol.
5) Existe una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y
comporta mentales, además de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos.
TAZA DE MORTALIDAD POR EL ALCOHOL
6) Recientemente se han determinado
relaciones causales entre el consumo nocivo y
la incidencia de enfermedades infecciosas tales
como la tuberculosis y el VIH/sida.
7) Más allá de las consecuencias sanitarias,
el consumo nocivo de alcohol provoca
pérdidas sociales y económicas importantes,
tanto para las personas como para la sociedad
en su conjunto
problema de salud que puede ocasionar graves enfermedades hepáticas, como la cirrosis, causada por
la acumulación de grasas en el hígado en forma continua, pues el alcohol dentro del hígado se transforma en
lípidos o grasas, que matan las células hepáticas
Pág.2
47
5.05 9.09
18.18
30.3 26.26
11.11
53
12.65 11.49
24.13
27.58
19.54
4,59
69.5
17.7
20.58
42.31
57.88
45.8
15.7
consumo 15-25años 26-35 años 36-45 años 46-55 años 56-65 años >65 años
CONSUMIDOR POR EDAD
hombres mujeres total de poblacion
El consumo excesivo y crónico de alcohol puede llegar a dañar gravemente el cerebro y tomar varias
consumiciones en poco tiempo y con frecuencia puede producir daños irreversibles en el cerebro, revela
la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Otra de las consecuencias del alcoholismo es que puede provocar cáncer, deterioro cognitivo, agravamiento
de trastornos mentales e irreversible daño cerebral.
Sin embargo, el alcoholismo es una de las enfermedades que tiene mejor respuesta a la terapéutica,
especialmente cuando la persona acude a tratamiento especializado desde las etapas iniciales de su
enfermedad.
No es una vergüenza padecer esta enfermedad, siempre que se enfrente con honestidad el problema y se
intente hacer algo al respecto
Pág. 3
Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que
tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente.
Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo
grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga
dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).
Por otra parte, las drogas son las materias primas de origen
biológico que se utilizan, ya sea de manera directa o indirecta,
para la elaboración de medicamentos.
En el año 2001, Portugal se convirtió en el primer país europeo
en legalizar la posesión y el consumo de marihuana, cocaína,
heroína y metanfetamina, entre otras drogas consideradas, hasta
ese entonces, ilegales. En una lucha que pretendía bajar el índice
de criminalidad, el gobierno portugués reemplazó la sentencia a
prisión por la posibilidad de recibir un tratamiento terapéutico.
Cabe mencionar que se trata del lugar con mayor índice de
consumo de drogas del mundo.
Se argumentó que el miedo a ser encarcelado es un factor muy
negativo y contraproducente en la vida de un adicto y que, por
otro lado, para el país resultaba más rentable afrontar el gasto de
la terapia gratuita que la manutención de los mismos individuos
La composición química de la droga brinda una acción farmacológica que resulta útil para la terapia.
A nivel general, se conoce como droga a las sustancias que, al ser introducidas en el organismo, pueden
alterar o modificar sus funciones. Las personas pueden tomar drogas por el placer que les generan, aunque la
suspensión del consumo genera un malestar psíquico. La ingesta excesiva de drogas, por otra parte, tiene
consecuencias negativas para el cuerpo. Se conoce como drogodependencia a la necesidad de consumir
drogas para obtener sensaciones placenteras o eliminar algún tipo de dolor.
Cabe destacar que existen drogas legales que pueden comprarse de forma libre o bajo prescripción médica,
mientras que otras drogas son ilegales (sólo pueden adquirirse en el mercado negro).
Legalización del consumo de drogas para luchar contra el
crimen:
en prisión. Gracias a esta nueva iniciativa, las personas acusadas de haber comprado estupefacientes ilegales
eran referidas a un grupo de ayuda compuesto por un psicólogo, un trabajador social y un asesor jurídico.
Intentando responder a la pregunta de cuán efectiva resultó la legalización en este caso en concreto, cabe
mencionar que en su momento, muchos temieron que dicha política abriera las puertas a una especie
de turismo en busca del libre acceso a las drogas y empeorar la ya terrible situación que Portugal atravesaba
a comienzos del nuevo milenio. Sin embargo, los resultados obtenidos unos años más tarde demostraron que
había ocurrido lo contrario.
Entre las mejoras que se notaron luego de dar un tiempo al experimento, se apreciaba que el uso de drogas
ilegales por parte de los adolescentes había disminuido, así como las infecciones de VIH causadas por
compartir jeringas, mientras que el porcentaje de gente que buscaba tratamiento para combatir la adicción a
las drogas había ascendido a más del doble de su equivalente en el año 2001. Según el análisis de los
expertos, esta medida permitió al gobierno portugués tratar el problema del consumo de sustancias ilegales
con un éxito considerablemente mayor al que había obtenido cualquier país occidental hasta el momento
Pág. 4
Es aquello que está fuera de su natural estado,
situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o
brusquedad; o que se hace contra el gusto o la
voluntad de uno mismo.
La violencia, por lo tanto, es un comportamiento
deliberado que puede provocar daños físicos o
psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta
que, más allá de la agresión física, la violencia puede
ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso
la violencia puede causar tanto secuelas físicas
como psicológicas.
Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas destaca la conocida como Triángulo de la
Violencia, que fue desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung, uno de los expertos más
importantes en materia de conflictos sociales y de la paz.
Con aquella terminología lo que hace aquel es establecer la conexión y la relación que existe entre los tres
tipos de violencia que considera que existen en la sociedad. Es decir, entre la violencia cultural, la
estructural y la directa.
La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza.
Existen muchas formas de violencia que son castigadas
como delitos por la ley. De todas formas, es importante
tener en cuenta que el concepto de violencia varía según
la cultura y la época.
Hay sociedades donde, por ejemplo, las mujeres son
obligadas a casarse con el hombre que las elige o las
compra, algo que, para el mundo occidental, constituye
una forma de violencia contra el género femenino.
Es importante subrayar que lamentablemente en los
últimos años ha adquirido una gran presencia en la
sociedad de todo el mundo lo que se conoce como violencia de género. Esta es la que se produce sobre una
persona en base a su sexo o a su género, no obstante, fundamentalmente se utiliza para referirse a la que los
hombres ejercen sobre sus mujeres.
Por otra parte, existen manifestaciones violentas que son aprobadas por la ley y por el Estado. Por ejemplo,
la pena de muerte es legal en numerosos países democráticos, como los Estados Unidos. Sin embargo,
muchas asociaciones civiles consideran que todo asesinato (sea legal o no) es una violación de los derechos
humanos.
Por último, cabe recordar que Mahatma Gandhi, uno de los máximos exponentes de la no-violencia y del
pacifismo, reconocía que no existe ninguna persona completamente libre de violencia, ya que ésta es una
característica innata de los seres humanos
Pág. 5
El cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de la longitud de los catetos.
B
A C
a (hipotenusa)
b
(cateto)
(catetos) c
Ejercicios:
1) Hallar la longitud de la hipotenusa de un triangulo si
los catetos miden 3cm y 4cm
B
A C4cm
?3cm
Datos:
A=?
B=4 cm
C= 3 cm
formula:
a = b + c
Se sustituyen los valores de b y c.
a =(4cm) +(3cm). luego se multiplican por sus exponentes.
a = 16cm+9cm. luego se suman y se calcula la raíz del mismo.
a = 25cm.
a = 5cm. y nos damos cuenta que la hipotenusa de los catetos es igual a 5cm.
Pág. 6
Una ecuación de segundo grado con una incógnita es una ecuación en la que el exponente máximo de la
incógnita es 2.
Toda ecuación de segundo grado puede escribirse de la siguiente manera:
ax+bx-c = 0
Donde :
a : es coeficiente de incógnita x
b : es coeficiente de incógnita x
c : es termino independiente
Formulas:
1) X= -b ± b – 4 a c 2) X= ± -4 a c
2 . a 2 .a
Ejercicios:
En el siguiente ejercicio se utilizara la primera formula
1X 4X+ 3=
Pag.7
Es un triangulo rectángulo en el cual el cuadrado de la altura de la hipotenusa es igual al producto de las
proyecciones de los catetos.
Formulas:
Para hallar la altura su formula general es :
H = m . n
Ejercicio:
Calcular la altura de un triangulo rectángulo en donde el cateto “n” mide 3.5 cm y el cateto “m” mide
2.3 cm
n= 3.5 cmm= 2.3 cm
h= ?
Formula:
h = m . n
Sustituimos los valores de m y n.
h = 2.3 cm . 3.5cm multiplicamos los valores
h = 5.75 cm después de obtener el valor se realiza el siguiente paso
h =  5.75 cm Calculamos la raíz cuadrada del resultado obtenido
h = 2.3 cm. Este es el resultado obtenido.
Pag.8
Pag.9
Resumen1: en esta revista simplemente damos breves explicaciones de lo que conocemos y vemos en
nuestra alrededor que son el alcoholismo la violencia y las drogas donde decimos que cada uno de estas
cosas son perjudiciales para la vida social y familiar además de la comunicación que afecta en todos los
sentidos a las personas debido a que esto pueden causarles demasiados daños psicológicos y físicos.
Estos problemas son globales en el mundo y pueden tener graves consecuencias como lo es el gran aumento
en la taza de mortalidad de las personas ya que estos fenómenos pueden producir muertes seguras ya que
como lo es habitual el individuo que consume drogas o alcoholismo puede sufrir el accidente mas común el
cual es los accidentes automovilísticos.
Pero en esta revista no hablamos solamente de esto sino también de temas matemáticos como lo son el
teorema de Pitágoras, el teorema de altura y por ultimo pero no menos importante las ecuaciones de segundo
grado. Bueno amigos esto es todo lo que puedo aportar en mi resumen atentamente Edixon Bautista de 3 año
sección “C” n de lista 24.
Resumen 2: en esta revista damos simplemente una introducción de conocimiento donde involucramos la
matemática y problemas escogimos el nombre de “aprende y educa” simplemente porque eso es lo que
queremos lograr darle conocimientos al usuario y poder compartir el conocimiento con las demás personas y
que no caigan en los problemas dados en la sociedad como se nombran en el interior de la revista también
damos conocimientos de estudios matemáticos para que le ayude al usuario en el avance educativo para
concluir esta revista da simplemente un información que es esencial en el desarrollo humano nos
introducimos en los temas de matemática explicamos temas de tercer año que son el teorema de Pitágoras,
teorema de altura y ecuaciones de segundo grado estoy seguro que esto les puede servir para que avancen
mas en su calificación académica y su aprendizaje gracias espero que les allá gustado att. Jolman José
pinzón Valderrama año 3 “C” numero de lista 4

Más contenido relacionado

Similar a Jolnnan Jose Pinzon valderrama , Edixon Daniel Bautista Morantes

Avance trabajo metodologia 2
Avance trabajo metodologia 2Avance trabajo metodologia 2
Avance trabajo metodologia 2
StefyAcev
 
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivas
Wael Hikal
 
Impacto del estigma
Impacto del estigmaImpacto del estigma
Revista gladys mendoza gonzales derecho
Revista   gladys   mendoza  gonzales    derechoRevista   gladys   mendoza  gonzales    derecho
Revista gladys mendoza gonzales derecho
gladysmendozagonzales
 
Revista gladys mendoza derecho
Revista   gladys   mendoza  derechoRevista   gladys   mendoza  derecho
Revista gladys mendoza derecho
gladysmendozagonzales
 
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beckTratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Sandra Sanchez Pacheco
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
Oswald SanGa
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Robert Maximo Palpa Inga
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Robert Maximo Palpa Inga
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Robert Maximo Palpa Inga
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
numiguz
 
Mi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccionMi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccion
Di Ordoñez
 
Proyecto de ley emergencia en materia de adicciones
Proyecto de ley emergencia en materia de adiccionesProyecto de ley emergencia en materia de adicciones
Proyecto de ley emergencia en materia de adicciones
conniesl
 
Paolacando.elizabethcabrera 3 b
Paolacando.elizabethcabrera 3 bPaolacando.elizabethcabrera 3 b
Paolacando.elizabethcabrera 3 b
pao_6
 
Fiscalizacion
FiscalizacionFiscalizacion
Fiscalizacion
CeciEscalanteC
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Paola L. Sánchez
 
Las drogas legales e ilegales espejo
Las drogas legales e ilegales espejoLas drogas legales e ilegales espejo
Las drogas legales e ilegales espejo
Colegio Camilo Henríquez
 
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficacesFSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Fundación Salud y Comunidad
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Daniel Bernal
 
narcotrafico
narcotrafico narcotrafico
narcotrafico
ximena albornoz
 

Similar a Jolnnan Jose Pinzon valderrama , Edixon Daniel Bautista Morantes (20)

Avance trabajo metodologia 2
Avance trabajo metodologia 2Avance trabajo metodologia 2
Avance trabajo metodologia 2
 
Criminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivasCriminología de las conductas adictivas
Criminología de las conductas adictivas
 
Impacto del estigma
Impacto del estigmaImpacto del estigma
Impacto del estigma
 
Revista gladys mendoza gonzales derecho
Revista   gladys   mendoza  gonzales    derechoRevista   gladys   mendoza  gonzales    derecho
Revista gladys mendoza gonzales derecho
 
Revista gladys mendoza derecho
Revista   gladys   mendoza  derechoRevista   gladys   mendoza  derecho
Revista gladys mendoza derecho
 
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beckTratamiento cognitivo de las drogodependencias  aaron beck
Tratamiento cognitivo de las drogodependencias aaron beck
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Mi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccionMi texto academico drogadiccion
Mi texto academico drogadiccion
 
Proyecto de ley emergencia en materia de adicciones
Proyecto de ley emergencia en materia de adiccionesProyecto de ley emergencia en materia de adicciones
Proyecto de ley emergencia en materia de adicciones
 
Paolacando.elizabethcabrera 3 b
Paolacando.elizabethcabrera 3 bPaolacando.elizabethcabrera 3 b
Paolacando.elizabethcabrera 3 b
 
Fiscalizacion
FiscalizacionFiscalizacion
Fiscalizacion
 
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-paísFiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
Fiscalización y-estupefacción-de-drogas-en-el-país
 
Las drogas legales e ilegales espejo
Las drogas legales e ilegales espejoLas drogas legales e ilegales espejo
Las drogas legales e ilegales espejo
 
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficacesFSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
FSYC - Caminos hacia políticas de drogas eficaces
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
narcotrafico
narcotrafico narcotrafico
narcotrafico
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Jolnnan Jose Pinzon valderrama , Edixon Daniel Bautista Morantes

  • 1. REVISTA Nº 104 Teorema de Pitágoras El alcoholismo Las drogas La violencia Teorema de altura
  • 2. - El alcoholismo…( pág.2) - consecuencias del alcoholismo………(pág. 3) - las drogas………..(pág.4) - la violencia………(pág.5) - teorema de Pitágoras …………………………(pág.6) - ecuaciones de segundo grado………………..(pág.7) - teorema de altura…… …………………………(pág.8) - resumen 1 y 2…(pág.9) I N D I C E T E M A T I C O Edición general: - Jolman pinzón - Edixon bautista Diseño: -Jolman pinzón Directores de edición: -Jolman pinzón - Edixon bautista C R E D I T O S
  • 3. El alcoholismo es una enfermedad adictiva, que consiste en el excesivo consumo de una droga legal, la más consumida a nivel mundial: el alcohol, contenido en vinos, cervezas, sidras, cognac, vodka, ginebra, etcétera, que tiene como característica la falta de posibilidad del individuo de abstenerse del consumo de esas bebidas alcohólicas, que son las que contienen etanol. El nivel de tolerancia va aumentando y se necesita cada vez más alcohol para lograr el efecto deseado, que es generalmente evadirse de los problemas cotidianos o logar un efímero placer. Si se logra reprimir el consumo se sufre el síndrome de abstinencia. Lo que comienza a veces como un juego entre amigos, o como un medio de aliviar un pesar se transforma paulatinamente en un 1) Cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones. El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. 3) En general, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad (EVAD). 4) El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol. 5) Existe una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y comporta mentales, además de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos. TAZA DE MORTALIDAD POR EL ALCOHOL 6) Recientemente se han determinado relaciones causales entre el consumo nocivo y la incidencia de enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH/sida. 7) Más allá de las consecuencias sanitarias, el consumo nocivo de alcohol provoca pérdidas sociales y económicas importantes, tanto para las personas como para la sociedad en su conjunto problema de salud que puede ocasionar graves enfermedades hepáticas, como la cirrosis, causada por la acumulación de grasas en el hígado en forma continua, pues el alcohol dentro del hígado se transforma en lípidos o grasas, que matan las células hepáticas Pág.2
  • 4. 47 5.05 9.09 18.18 30.3 26.26 11.11 53 12.65 11.49 24.13 27.58 19.54 4,59 69.5 17.7 20.58 42.31 57.88 45.8 15.7 consumo 15-25años 26-35 años 36-45 años 46-55 años 56-65 años >65 años CONSUMIDOR POR EDAD hombres mujeres total de poblacion El consumo excesivo y crónico de alcohol puede llegar a dañar gravemente el cerebro y tomar varias consumiciones en poco tiempo y con frecuencia puede producir daños irreversibles en el cerebro, revela la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Otra de las consecuencias del alcoholismo es que puede provocar cáncer, deterioro cognitivo, agravamiento de trastornos mentales e irreversible daño cerebral. Sin embargo, el alcoholismo es una de las enfermedades que tiene mejor respuesta a la terapéutica, especialmente cuando la persona acude a tratamiento especializado desde las etapas iniciales de su enfermedad. No es una vergüenza padecer esta enfermedad, siempre que se enfrente con honestidad el problema y se intente hacer algo al respecto Pág. 3
  • 5. Una droga es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína). Por otra parte, las drogas son las materias primas de origen biológico que se utilizan, ya sea de manera directa o indirecta, para la elaboración de medicamentos. En el año 2001, Portugal se convirtió en el primer país europeo en legalizar la posesión y el consumo de marihuana, cocaína, heroína y metanfetamina, entre otras drogas consideradas, hasta ese entonces, ilegales. En una lucha que pretendía bajar el índice de criminalidad, el gobierno portugués reemplazó la sentencia a prisión por la posibilidad de recibir un tratamiento terapéutico. Cabe mencionar que se trata del lugar con mayor índice de consumo de drogas del mundo. Se argumentó que el miedo a ser encarcelado es un factor muy negativo y contraproducente en la vida de un adicto y que, por otro lado, para el país resultaba más rentable afrontar el gasto de la terapia gratuita que la manutención de los mismos individuos La composición química de la droga brinda una acción farmacológica que resulta útil para la terapia. A nivel general, se conoce como droga a las sustancias que, al ser introducidas en el organismo, pueden alterar o modificar sus funciones. Las personas pueden tomar drogas por el placer que les generan, aunque la suspensión del consumo genera un malestar psíquico. La ingesta excesiva de drogas, por otra parte, tiene consecuencias negativas para el cuerpo. Se conoce como drogodependencia a la necesidad de consumir drogas para obtener sensaciones placenteras o eliminar algún tipo de dolor. Cabe destacar que existen drogas legales que pueden comprarse de forma libre o bajo prescripción médica, mientras que otras drogas son ilegales (sólo pueden adquirirse en el mercado negro). Legalización del consumo de drogas para luchar contra el crimen: en prisión. Gracias a esta nueva iniciativa, las personas acusadas de haber comprado estupefacientes ilegales eran referidas a un grupo de ayuda compuesto por un psicólogo, un trabajador social y un asesor jurídico. Intentando responder a la pregunta de cuán efectiva resultó la legalización en este caso en concreto, cabe mencionar que en su momento, muchos temieron que dicha política abriera las puertas a una especie de turismo en busca del libre acceso a las drogas y empeorar la ya terrible situación que Portugal atravesaba a comienzos del nuevo milenio. Sin embargo, los resultados obtenidos unos años más tarde demostraron que había ocurrido lo contrario. Entre las mejoras que se notaron luego de dar un tiempo al experimento, se apreciaba que el uso de drogas ilegales por parte de los adolescentes había disminuido, así como las infecciones de VIH causadas por compartir jeringas, mientras que el porcentaje de gente que buscaba tratamiento para combatir la adicción a las drogas había ascendido a más del doble de su equivalente en el año 2001. Según el análisis de los expertos, esta medida permitió al gobierno portugués tratar el problema del consumo de sustancias ilegales con un éxito considerablemente mayor al que había obtenido cualquier país occidental hasta el momento Pág. 4
  • 6. Es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo. La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas. Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas destaca la conocida como Triángulo de la Violencia, que fue desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung, uno de los expertos más importantes en materia de conflictos sociales y de la paz. Con aquella terminología lo que hace aquel es establecer la conexión y la relación que existe entre los tres tipos de violencia que considera que existen en la sociedad. Es decir, entre la violencia cultural, la estructural y la directa. La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza. Existen muchas formas de violencia que son castigadas como delitos por la ley. De todas formas, es importante tener en cuenta que el concepto de violencia varía según la cultura y la época. Hay sociedades donde, por ejemplo, las mujeres son obligadas a casarse con el hombre que las elige o las compra, algo que, para el mundo occidental, constituye una forma de violencia contra el género femenino. Es importante subrayar que lamentablemente en los últimos años ha adquirido una gran presencia en la sociedad de todo el mundo lo que se conoce como violencia de género. Esta es la que se produce sobre una persona en base a su sexo o a su género, no obstante, fundamentalmente se utiliza para referirse a la que los hombres ejercen sobre sus mujeres. Por otra parte, existen manifestaciones violentas que son aprobadas por la ley y por el Estado. Por ejemplo, la pena de muerte es legal en numerosos países democráticos, como los Estados Unidos. Sin embargo, muchas asociaciones civiles consideran que todo asesinato (sea legal o no) es una violación de los derechos humanos. Por último, cabe recordar que Mahatma Gandhi, uno de los máximos exponentes de la no-violencia y del pacifismo, reconocía que no existe ninguna persona completamente libre de violencia, ya que ésta es una característica innata de los seres humanos Pág. 5
  • 7. El cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de la longitud de los catetos. B A C a (hipotenusa) b (cateto) (catetos) c Ejercicios: 1) Hallar la longitud de la hipotenusa de un triangulo si los catetos miden 3cm y 4cm B A C4cm ?3cm Datos: A=? B=4 cm C= 3 cm formula: a = b + c Se sustituyen los valores de b y c. a =(4cm) +(3cm). luego se multiplican por sus exponentes. a = 16cm+9cm. luego se suman y se calcula la raíz del mismo. a = 25cm. a = 5cm. y nos damos cuenta que la hipotenusa de los catetos es igual a 5cm. Pág. 6
  • 8. Una ecuación de segundo grado con una incógnita es una ecuación en la que el exponente máximo de la incógnita es 2. Toda ecuación de segundo grado puede escribirse de la siguiente manera: ax+bx-c = 0 Donde : a : es coeficiente de incógnita x b : es coeficiente de incógnita x c : es termino independiente Formulas: 1) X= -b ± b – 4 a c 2) X= ± -4 a c 2 . a 2 .a Ejercicios: En el siguiente ejercicio se utilizara la primera formula 1X 4X+ 3= Pag.7
  • 9. Es un triangulo rectángulo en el cual el cuadrado de la altura de la hipotenusa es igual al producto de las proyecciones de los catetos. Formulas: Para hallar la altura su formula general es : H = m . n Ejercicio: Calcular la altura de un triangulo rectángulo en donde el cateto “n” mide 3.5 cm y el cateto “m” mide 2.3 cm n= 3.5 cmm= 2.3 cm h= ? Formula: h = m . n Sustituimos los valores de m y n. h = 2.3 cm . 3.5cm multiplicamos los valores h = 5.75 cm después de obtener el valor se realiza el siguiente paso h =  5.75 cm Calculamos la raíz cuadrada del resultado obtenido h = 2.3 cm. Este es el resultado obtenido. Pag.8
  • 10. Pag.9 Resumen1: en esta revista simplemente damos breves explicaciones de lo que conocemos y vemos en nuestra alrededor que son el alcoholismo la violencia y las drogas donde decimos que cada uno de estas cosas son perjudiciales para la vida social y familiar además de la comunicación que afecta en todos los sentidos a las personas debido a que esto pueden causarles demasiados daños psicológicos y físicos. Estos problemas son globales en el mundo y pueden tener graves consecuencias como lo es el gran aumento en la taza de mortalidad de las personas ya que estos fenómenos pueden producir muertes seguras ya que como lo es habitual el individuo que consume drogas o alcoholismo puede sufrir el accidente mas común el cual es los accidentes automovilísticos. Pero en esta revista no hablamos solamente de esto sino también de temas matemáticos como lo son el teorema de Pitágoras, el teorema de altura y por ultimo pero no menos importante las ecuaciones de segundo grado. Bueno amigos esto es todo lo que puedo aportar en mi resumen atentamente Edixon Bautista de 3 año sección “C” n de lista 24. Resumen 2: en esta revista damos simplemente una introducción de conocimiento donde involucramos la matemática y problemas escogimos el nombre de “aprende y educa” simplemente porque eso es lo que queremos lograr darle conocimientos al usuario y poder compartir el conocimiento con las demás personas y que no caigan en los problemas dados en la sociedad como se nombran en el interior de la revista también damos conocimientos de estudios matemáticos para que le ayude al usuario en el avance educativo para concluir esta revista da simplemente un información que es esencial en el desarrollo humano nos introducimos en los temas de matemática explicamos temas de tercer año que son el teorema de Pitágoras, teorema de altura y ecuaciones de segundo grado estoy seguro que esto les puede servir para que avancen mas en su calificación académica y su aprendizaje gracias espero que les allá gustado att. Jolman José pinzón Valderrama año 3 “C” numero de lista 4