SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGADICCION
¿ENFERMEDAD?
“Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta
de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla.”
Verónica Guerrero Mothelet
¿QUE ES REALMENTE?
Entender que es en realidad la drogadiccion, para conocer los metodos pára tratarla ya
que a lo largo del tiempo , la comunidad medica, cientifica y religiosa
ha buscado diferentes posibles definiciones de esta.
El concepto de drogadicción surge, de acuerdo al diccionario de
la Real Academia Española (RAE), de la noción inglesa drug
addiction.
Se trata de la adicción a las drogas (el hábito de una persona
que se deja dominar por el impulso al consumo).
Aunque el consumo de drogas obedece a múltiples motivos, todos ellos son tan solo síntomas
de un problema más profundo, una causa fundamental a la que aludió el escritor Ben
Whitaker: “La expansión contemporánea del consumo de drogas constituye un aviso sobre
las debilidades y los fallos de nuestra sociedad, así como de la soledad y la desesperación
reinantes: ¿por qué, si no, preferirían las drogas a la realidad un significativo número de
personas talentosas y privilegiadas?”.
Y aun cuando existen personas que defienden el hábito catalogándolo de enfermedad el
significado de este término ampliara nuestra perspectiva:
Alteración más o menos grave de la salud.
Mientras que el significado de hábito es:
Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos
iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.
Entonces podemos entender que en realidad se trata de un habito que por decision propia
o desconocimiento de los efectos (en algunos casos) se adquiere de manera voluntaria. Que
con el tiempo crea una dependencia quimica en el cuerpo, lo que hace que sea mas dificil
abandonar este habito. Pero ¿que persona conciente de que algo dañino que consume le
llevara a padecer problemas graves de salud lo seguiria consumiendo?.
¿QUE LO CAUSA?
Entonces hay mas envuelto como el hecho de que la sociedad actual, materialista y
obsesionada con el éxito, no suele satisfacer nuestras necesidades emocionales y
espirituales. Tampoco logran hacerlo la mayoría de las religiones, pues pasan por alto la
causa fundamental de nuestros males.
Entre los múltiples factores que favorecen la toxicomanía cabe citar la desilusión, la
depresión y la falta de rumbo en la vida, así como los problemas económicos, el desempleo
y el mal ejemplo de los padres.
Algunas personas que tienen dificultades para entablar relaciones sociales tratan de
aumentar la confianza en sí mismas con drogas que les hacen sentir ingeniosas y
agradables. A otras les resulta más fácil recurrir a una sustancia que aceptar la
responsabilidad de asumir el control de su vida.
¿QUE TAN FACIL ES CONSEGUIRLAS?
Otro factor es la accesibilidad a ellas. En muchos países, los estupefacientes se han
abaratado al aumentar la oferta, en parte por los cambios políticos y económicos. Sudáfrica
constituye un ejemplo típico: el cambio político fomentó el comercio y los intercambios con
otras naciones. Este hecho, unido al escaso control fronterizo, impulsó el narcotráfico.
Además, al crecer el desempleo, miles de personas han comenzado a vender sustancias
adictivas para ganarse la vida.
Cuando estas abundan, se dispara la criminalidad. La policía vigila a los colegiales de las
provincias sudafricanas, en ocasiones niños de solo 13 años, porque muchos se dedican a
tal comercio, y varias escuelas de la zona han instituido pruebas de detección de drogas
entre el alumnado.
La revista Wprost afirma que en Polonia resulta más fácil conseguir drogas que cerveza. “Se
pueden encontrar en cualquier discoteca, en clubes, pubs y albergues, y también en
universidades e institutos de secundaria.” Es más, en las grandes ciudades “pueden pedirse
por teléfono y llegan más rápido que una pizza”, sigue explicando la revista. El bajo precio,
la amplia oferta y el hecho de que “las drogas sintéticas se consideren inocuas”,
dice Wprost, han logrado que más de la mitad de los adolescentes polacos las hayan
probado “al menos una vez”.
No se puede negar que el acceso a las drogas es mucho más factible que en generaciones
pasadas. Se vende en escuelas desde primaria hasta nivel superior, en tiendas, trabajos,
etc. Y cuando en la actualidad se trata de despenalizar el uso de algunas de ellas, no
disminuirá el fácil acceso a ellas, cada vez será más usual encontrar personas que las
consuman.
“TODO EL MUNDO USA ALGUNA DROGA”
A veces se recurre a generalizaciones como esta para inducir a los incautos a probar
sustancias prohibidas.
Una definición de droga es: “Toda sustancia química, natural o sintética, con la que puede
modificarse la percepción, el ánimo u otros estados psicológicos”. Sin duda, es una
definición útil y amplia en el caso de las drogas de carácter psicoactivo, pero no abarca todos
los preparados medicinales que se utilizan para tratar males físicos.
Al igual que el alcohol, el tabaco también se distribuye por vías legales, pese a contener un
potente veneno: la nicotina. Aunque la Organización Mundial de la Salud cifra en 4.000.000
anuales el número de muertos que ocasiona, los magnates tabacaleros gozan de grandes
riquezas y del respeto de la sociedad. Su producto, el cigarrillo, es muy adictivo, tal vez más
que muchas drogas prohibidas.
En los últimos años, buen número de países han aplicado restricciones al tabaco, por
ejemplo, en lo referente a la publicidad y la distribución de sus puntos de venta, hasta en el
lugar donde puede consumirse. Algunos países han prohibido fumar en lugares cerrados o
con poca ventilación, otros prohíben fumar junto a niños, escuelas, guarderías o personas
mayores, así como no fumadores.
“DROGAS SEGURAS”
Aunque es innegable que las drogas medicinales, los fármacos, benefician a muchas
personas, también se prestan a abusos. A veces los médicos las recetan en demasía o sin
necesidad.
Hasta el abuso de los preparados que se expenden sin receta, como la aspirina y el
paracetamol (acetaminofén), componente de marcas como Tylenol y Tempra, puede
ocasionar graves problemas de salud. De hecho, más de dos mil personas mueren cada año
a consecuencia de la mala utilización del paracetamol.
¿Y las prohibidas? Existe una enorme gama de drogas prohibidas que se usan con fines
“recreativos”: marihuana, éxtasis (metilenedioximetanfetamina [MDMA]), LSD (dietilamida
del ácido lisérgico, por sus siglas en inglés), euforizantes (estimulantes como la cocaína y
las anfetaminas), sedantes (depresivos como los tranquilizantes) y heroína, por citar unas
cuantas. No deben olvidarse los diversos inhalantes, como el pegamento y la gasolina, que
son populares entre la juventud y, claro está, son productos legales y de fácil adquisición.
Lo cierto es que el consumo de drogas, sean ilícitas o no, ha ganado aceptabilidad entre el
público, llegándose a considerar parte de la vida cotidiana.
¿QUE SE PUEDE HACER?
Entonces estamos frente a un problema que conforme avanza el tiempo va en aumento
acelerado, en décadas anteriores este era un problema habitual de los jóvenes o adultos, sin
embargo, ahora en realidad ya es frecuente observar niños desde seis o siete años que
empiezan a consumir o en casos extremos ya son adictos. Y como humanidad es más
preocupante cada vez el descontrol con el que esta sociedad se está manejando.
Se piensa que legalizando ciertos estupefacientes se dará fin ciertos problemas como el
narcotráfico o las guerras entre ellos; pero realmente se está creando una gran bomba de
tiempo donde los niños y jóvenes están expuestos a tener este hábito de creer que no hay
nada de peligroso en consumir drogas.
En todo caso haremos bien en cuestionarnos ¿A dónde vamos? ¿Qué queremos crear en la
mente de los niños? ¿Es este un camino productivo? ¿Aceptaremos que no es una
enfermedad? ¿Qué con nuestros actos alentamos este hábito? ¿Tomaremos la
responsabilidad? O realmente creemos en que todo es permitido sin consecuencias.
Cuál será la solución además de tener conciencia de que la droga no es más que una faceta
de un problema internacional de mayor entidad. La Tierra entera se halla sometida a una
abrumadora influencia que incita al mal, la violencia y todo otro tipo de crueldad. Como
indica la Biblia, “el mundo entero yace en el poder del inicuo” (1 Juan 5:19)
Así que no solo tenemos que luchar contra nuestras debilidades, sino contra este poderoso
enemigo. Satanás ocasionó la caída original del hombre, y quiere degradarlo aún más y
apartarlo de Dios por todos los medios. Uno de los cuales, según parece, es la toxicomanía.
Actúa con gran cólera, consciente de que “tiene un corto espacio de tiempo” (Revelación
12:12).
Muchas personas han encontrado la motivación y el valor necesario para liberarse de la
droga al aprender de la Biblia, por qué muere el ser humano y cómo se resolverán sus
dificultades. Pero las Escrituras no solo ayudan a uno a afrontar el problema de la droga en
la actualidad. También nos hablan del día en que se eliminará la influencia satánica y
terminarán para siempre todos los males de este mundo, incluida la toxicomanía.
Por fin, el hombre vivirá libre, no tan solo de la droga, sino de todos los males que le afligen
en este mundo degenerado y donde realmente disfrutemos de la vida como realmente es.
Si se han buscado soluciones que a parecer del ser humano son correctas, porque no buscar
la solución de nuestro creador, a fin de cuentas Él es quien nos creó y sabe mejor que
nosotros lo que necesitamos.
Y no por el hecho de que se niegue su existencia por parte de muchas personas quiere decir
que sea así, por muchos años se creyó que el mundo era plano y no era así. O no porqué se
crea que no existe la gravedad esta deja de tener efecto sobre la humanidad.
Así que en opinión personal he hablado de como el concepto que se tiene de drogadicción
cambia mucho la percepción de la aceptación que se tiene de este hábito que rápidamente
va carcomiendo la sociedad y la inocencia de los niños. Es deber nuestro como adultos
aceptar los hechos como son. El legalizar las drogas no traerá buenas cosas para la
humanidad.
Desde cuando legalizar algo dañino ha traído buenos frutos, tenemos el ejemplo del alcohol,
el tabaco, las armas. Hasta cuándo vamos a dejar de tropezar con la misma piedra. De que
aunque hay drogas “benéficas” también se deben utilizar con mesura y que no nos
engañemos pensando que es algo normal y que porque muchos las usan nosotros también,
dejemos de permitir que la televisión, la publicidad nos vendan la idea de que es normal y
divertido usarlas.
Somos responsables de guiar y dirigir a las generaciones posteriores a nosotros.
Esforcémonos por guiarlos bien, pero como podría guiar un ciego a otro ciego. Por eso
necesitamos la guía de Dios cuyo nombre es Jehová. Solo así podremos guiar por el camino
correcto a los que vienen detrás de nosotros.
REFLEXION
Escogí este tema porque en realidad me intereso la lectura y debido a que tengo un punto
de vista muy firme sobre este tema, me llama la atención las diversas formas en que se
puede entender este tema. Además de que he leído respecto a este contenido y no estoy de
acuerdo con la autora de Cerebro Adicto. Fue de ahí donde partí para escribir mi texto,
investigue más y con el conocimiento previo elabore mi escrito.
Más información.
DLE: hábito - Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario
dle.rae.es
DLE: enfermedad - Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario
dle.rae.es
La delgada línea entre el uso y el abuso — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
wol.jw.org
Observando el mundo — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
wol.jw.org
La droga: ¿por qué se consume? — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
wol.jw.org
La droga, problema con solución — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
wol.jw.org
¿Qué es la Drogadicción?
www.aciprensa.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Pena de muerte.
Pena de muerte.Pena de muerte.
Pena de muerte.
odalysvaldez99
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
Legalización de las drogas
Legalización de las drogasLegalización de las drogas
Legalización de las drogas
Diego Matus Perdomo
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 
Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
Juan Luis Gallo
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
jexupzc
 
Ensayo De Drogadiccion
Ensayo De DrogadiccionEnsayo De Drogadiccion
Ensayo De Drogadiccionguestc4d333c
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
Encuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustanciasEncuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustancias
Juan Luis Hueso
 
Ensayo sobre drogas
Ensayo sobre drogasEnsayo sobre drogas
Ensayo sobre drogas
Olga Tiznado Rios
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
Gise1402
 
Monografia de las drogas
Monografia de las drogasMonografia de las drogas
Monografia de las drogas
Darlin Oscar Santana Alvarado
 
Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010
Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010
Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010JORGE145
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesDavis Ojeda
 
Trabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas ApaTrabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas Apaguiliver
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentespriveravelandia
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoLucioOlmedo
 

La actualidad más candente (20)

Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Pena de muerte.
Pena de muerte.Pena de muerte.
Pena de muerte.
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
Legalización de las drogas
Legalización de las drogasLegalización de las drogas
Legalización de las drogas
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 
Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
Ensayo De Drogadiccion
Ensayo De DrogadiccionEnsayo De Drogadiccion
Ensayo De Drogadiccion
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENES
 
Encuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustanciasEncuesta sobre consumo de sustancias
Encuesta sobre consumo de sustancias
 
Ensayo sobre drogas
Ensayo sobre drogasEnsayo sobre drogas
Ensayo sobre drogas
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
 
Monografia de las drogas
Monografia de las drogasMonografia de las drogas
Monografia de las drogas
 
Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010
Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010
Sexta unidad obstáculos socioculturales de la investigación iafic 2010
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 
Trabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas ApaTrabajo Con Normas Apa
Trabajo Con Normas Apa
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentes
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismo
 

Similar a Mi texto academico drogadiccion

La drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peruLa drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peru
bryanPomasuncoAasco
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Ricojoax24
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogasyajamars
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
adn estela martin
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
zarbred
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
zarbred
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
Gissell Fonseca
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
Oswald SanGa
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Gonzo Elepe
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215Jairo Jaramillo
 
Colegio de bachilleres plantel 28
Colegio de bachilleres plantel 28Colegio de bachilleres plantel 28
Colegio de bachilleres plantel 28manguela97
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adiccionesjovazam
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Daniel Bernal
 
Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2
jhennyffermarcela
 
Comohacerprevencion
ComohacerprevencionComohacerprevencion
Comohacerprevencion
estuarlif
 
Trabajo drogadiccion
Trabajo  drogadiccionTrabajo  drogadiccion
Trabajo drogadiccion
Tatiana Pérez Ospina
 

Similar a Mi texto academico drogadiccion (20)

La drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peruLa drogadiccion en el peru
La drogadiccion en el peru
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
Drogas efectos-tratamiento-tendencias-24215
 
Colegio de bachilleres plantel 28
Colegio de bachilleres plantel 28Colegio de bachilleres plantel 28
Colegio de bachilleres plantel 28
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2
 
Comohacerprevencion
ComohacerprevencionComohacerprevencion
Comohacerprevencion
 
Trabajo drogadiccion
Trabajo  drogadiccionTrabajo  drogadiccion
Trabajo drogadiccion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mi texto academico drogadiccion

  • 1. DROGADICCION ¿ENFERMEDAD? “Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla.” Verónica Guerrero Mothelet ¿QUE ES REALMENTE? Entender que es en realidad la drogadiccion, para conocer los metodos pára tratarla ya que a lo largo del tiempo , la comunidad medica, cientifica y religiosa ha buscado diferentes posibles definiciones de esta. El concepto de drogadicción surge, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), de la noción inglesa drug addiction. Se trata de la adicción a las drogas (el hábito de una persona que se deja dominar por el impulso al consumo). Aunque el consumo de drogas obedece a múltiples motivos, todos ellos son tan solo síntomas de un problema más profundo, una causa fundamental a la que aludió el escritor Ben Whitaker: “La expansión contemporánea del consumo de drogas constituye un aviso sobre las debilidades y los fallos de nuestra sociedad, así como de la soledad y la desesperación reinantes: ¿por qué, si no, preferirían las drogas a la realidad un significativo número de personas talentosas y privilegiadas?”. Y aun cuando existen personas que defienden el hábito catalogándolo de enfermedad el significado de este término ampliara nuestra perspectiva: Alteración más o menos grave de la salud.
  • 2. Mientras que el significado de hábito es: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. Entonces podemos entender que en realidad se trata de un habito que por decision propia o desconocimiento de los efectos (en algunos casos) se adquiere de manera voluntaria. Que con el tiempo crea una dependencia quimica en el cuerpo, lo que hace que sea mas dificil abandonar este habito. Pero ¿que persona conciente de que algo dañino que consume le llevara a padecer problemas graves de salud lo seguiria consumiendo?. ¿QUE LO CAUSA? Entonces hay mas envuelto como el hecho de que la sociedad actual, materialista y obsesionada con el éxito, no suele satisfacer nuestras necesidades emocionales y espirituales. Tampoco logran hacerlo la mayoría de las religiones, pues pasan por alto la causa fundamental de nuestros males. Entre los múltiples factores que favorecen la toxicomanía cabe citar la desilusión, la depresión y la falta de rumbo en la vida, así como los problemas económicos, el desempleo y el mal ejemplo de los padres. Algunas personas que tienen dificultades para entablar relaciones sociales tratan de aumentar la confianza en sí mismas con drogas que les hacen sentir ingeniosas y agradables. A otras les resulta más fácil recurrir a una sustancia que aceptar la responsabilidad de asumir el control de su vida.
  • 3. ¿QUE TAN FACIL ES CONSEGUIRLAS? Otro factor es la accesibilidad a ellas. En muchos países, los estupefacientes se han abaratado al aumentar la oferta, en parte por los cambios políticos y económicos. Sudáfrica constituye un ejemplo típico: el cambio político fomentó el comercio y los intercambios con otras naciones. Este hecho, unido al escaso control fronterizo, impulsó el narcotráfico. Además, al crecer el desempleo, miles de personas han comenzado a vender sustancias adictivas para ganarse la vida. Cuando estas abundan, se dispara la criminalidad. La policía vigila a los colegiales de las provincias sudafricanas, en ocasiones niños de solo 13 años, porque muchos se dedican a tal comercio, y varias escuelas de la zona han instituido pruebas de detección de drogas entre el alumnado. La revista Wprost afirma que en Polonia resulta más fácil conseguir drogas que cerveza. “Se pueden encontrar en cualquier discoteca, en clubes, pubs y albergues, y también en universidades e institutos de secundaria.” Es más, en las grandes ciudades “pueden pedirse por teléfono y llegan más rápido que una pizza”, sigue explicando la revista. El bajo precio, la amplia oferta y el hecho de que “las drogas sintéticas se consideren inocuas”, dice Wprost, han logrado que más de la mitad de los adolescentes polacos las hayan probado “al menos una vez”. No se puede negar que el acceso a las drogas es mucho más factible que en generaciones pasadas. Se vende en escuelas desde primaria hasta nivel superior, en tiendas, trabajos, etc. Y cuando en la actualidad se trata de despenalizar el uso de algunas de ellas, no disminuirá el fácil acceso a ellas, cada vez será más usual encontrar personas que las consuman. “TODO EL MUNDO USA ALGUNA DROGA” A veces se recurre a generalizaciones como esta para inducir a los incautos a probar sustancias prohibidas. Una definición de droga es: “Toda sustancia química, natural o sintética, con la que puede modificarse la percepción, el ánimo u otros estados psicológicos”. Sin duda, es una
  • 4. definición útil y amplia en el caso de las drogas de carácter psicoactivo, pero no abarca todos los preparados medicinales que se utilizan para tratar males físicos. Al igual que el alcohol, el tabaco también se distribuye por vías legales, pese a contener un potente veneno: la nicotina. Aunque la Organización Mundial de la Salud cifra en 4.000.000 anuales el número de muertos que ocasiona, los magnates tabacaleros gozan de grandes riquezas y del respeto de la sociedad. Su producto, el cigarrillo, es muy adictivo, tal vez más que muchas drogas prohibidas. En los últimos años, buen número de países han aplicado restricciones al tabaco, por ejemplo, en lo referente a la publicidad y la distribución de sus puntos de venta, hasta en el lugar donde puede consumirse. Algunos países han prohibido fumar en lugares cerrados o con poca ventilación, otros prohíben fumar junto a niños, escuelas, guarderías o personas mayores, así como no fumadores. “DROGAS SEGURAS” Aunque es innegable que las drogas medicinales, los fármacos, benefician a muchas personas, también se prestan a abusos. A veces los médicos las recetan en demasía o sin necesidad. Hasta el abuso de los preparados que se expenden sin receta, como la aspirina y el paracetamol (acetaminofén), componente de marcas como Tylenol y Tempra, puede ocasionar graves problemas de salud. De hecho, más de dos mil personas mueren cada año a consecuencia de la mala utilización del paracetamol. ¿Y las prohibidas? Existe una enorme gama de drogas prohibidas que se usan con fines “recreativos”: marihuana, éxtasis (metilenedioximetanfetamina [MDMA]), LSD (dietilamida del ácido lisérgico, por sus siglas en inglés), euforizantes (estimulantes como la cocaína y las anfetaminas), sedantes (depresivos como los tranquilizantes) y heroína, por citar unas cuantas. No deben olvidarse los diversos inhalantes, como el pegamento y la gasolina, que son populares entre la juventud y, claro está, son productos legales y de fácil adquisición. Lo cierto es que el consumo de drogas, sean ilícitas o no, ha ganado aceptabilidad entre el público, llegándose a considerar parte de la vida cotidiana.
  • 5. ¿QUE SE PUEDE HACER? Entonces estamos frente a un problema que conforme avanza el tiempo va en aumento acelerado, en décadas anteriores este era un problema habitual de los jóvenes o adultos, sin embargo, ahora en realidad ya es frecuente observar niños desde seis o siete años que empiezan a consumir o en casos extremos ya son adictos. Y como humanidad es más preocupante cada vez el descontrol con el que esta sociedad se está manejando. Se piensa que legalizando ciertos estupefacientes se dará fin ciertos problemas como el narcotráfico o las guerras entre ellos; pero realmente se está creando una gran bomba de tiempo donde los niños y jóvenes están expuestos a tener este hábito de creer que no hay nada de peligroso en consumir drogas. En todo caso haremos bien en cuestionarnos ¿A dónde vamos? ¿Qué queremos crear en la mente de los niños? ¿Es este un camino productivo? ¿Aceptaremos que no es una enfermedad? ¿Qué con nuestros actos alentamos este hábito? ¿Tomaremos la responsabilidad? O realmente creemos en que todo es permitido sin consecuencias. Cuál será la solución además de tener conciencia de que la droga no es más que una faceta de un problema internacional de mayor entidad. La Tierra entera se halla sometida a una abrumadora influencia que incita al mal, la violencia y todo otro tipo de crueldad. Como indica la Biblia, “el mundo entero yace en el poder del inicuo” (1 Juan 5:19) Así que no solo tenemos que luchar contra nuestras debilidades, sino contra este poderoso enemigo. Satanás ocasionó la caída original del hombre, y quiere degradarlo aún más y apartarlo de Dios por todos los medios. Uno de los cuales, según parece, es la toxicomanía. Actúa con gran cólera, consciente de que “tiene un corto espacio de tiempo” (Revelación 12:12). Muchas personas han encontrado la motivación y el valor necesario para liberarse de la droga al aprender de la Biblia, por qué muere el ser humano y cómo se resolverán sus dificultades. Pero las Escrituras no solo ayudan a uno a afrontar el problema de la droga en la actualidad. También nos hablan del día en que se eliminará la influencia satánica y terminarán para siempre todos los males de este mundo, incluida la toxicomanía. Por fin, el hombre vivirá libre, no tan solo de la droga, sino de todos los males que le afligen en este mundo degenerado y donde realmente disfrutemos de la vida como realmente es.
  • 6. Si se han buscado soluciones que a parecer del ser humano son correctas, porque no buscar la solución de nuestro creador, a fin de cuentas Él es quien nos creó y sabe mejor que nosotros lo que necesitamos. Y no por el hecho de que se niegue su existencia por parte de muchas personas quiere decir que sea así, por muchos años se creyó que el mundo era plano y no era así. O no porqué se crea que no existe la gravedad esta deja de tener efecto sobre la humanidad. Así que en opinión personal he hablado de como el concepto que se tiene de drogadicción cambia mucho la percepción de la aceptación que se tiene de este hábito que rápidamente va carcomiendo la sociedad y la inocencia de los niños. Es deber nuestro como adultos aceptar los hechos como son. El legalizar las drogas no traerá buenas cosas para la humanidad. Desde cuando legalizar algo dañino ha traído buenos frutos, tenemos el ejemplo del alcohol, el tabaco, las armas. Hasta cuándo vamos a dejar de tropezar con la misma piedra. De que aunque hay drogas “benéficas” también se deben utilizar con mesura y que no nos engañemos pensando que es algo normal y que porque muchos las usan nosotros también, dejemos de permitir que la televisión, la publicidad nos vendan la idea de que es normal y divertido usarlas. Somos responsables de guiar y dirigir a las generaciones posteriores a nosotros. Esforcémonos por guiarlos bien, pero como podría guiar un ciego a otro ciego. Por eso necesitamos la guía de Dios cuyo nombre es Jehová. Solo así podremos guiar por el camino correcto a los que vienen detrás de nosotros. REFLEXION Escogí este tema porque en realidad me intereso la lectura y debido a que tengo un punto de vista muy firme sobre este tema, me llama la atención las diversas formas en que se puede entender este tema. Además de que he leído respecto a este contenido y no estoy de acuerdo con la autora de Cerebro Adicto. Fue de ahí donde partí para escribir mi texto, investigue más y con el conocimiento previo elabore mi escrito.
  • 7. Más información. DLE: hábito - Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario dle.rae.es DLE: enfermedad - Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario dle.rae.es La delgada línea entre el uso y el abuso — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower wol.jw.org Observando el mundo — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower wol.jw.org La droga: ¿por qué se consume? — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower wol.jw.org La droga, problema con solución — BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower wol.jw.org ¿Qué es la Drogadicción? www.aciprensa.com