SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
“JORNADA SOBRE LA VIOLENCIA
PREDICCIÓN Y RIESGO”
2019
MÓDULO
“Violencia y Predicción de Riesgo” Docente:
• Claudio Jeria N.
2
Principales puntos críticos de discusión a partir de los cuales se
abordará la discusión.
1. Violencia, agresión, agresividad y delincuencia juvenil.
2. El concepto de violencia en la evaluación de riesgo
3. Historia de la predicción de riesgo de violencia.
4. Factores relevantes en la evaluación de riesgo
5. Métodos de evaluación de riesgo
6. Principales Herramientas disponibles para la predicción de
violencia
3
4
Violencia, agresión, agresividad y delincuencia
juvenil
AGRESIVIDAD
• Las conductas agresivas son parte de toda
especie viva.
• La agresividad es un mecanismo innato de
defensa que poseen todos los animales.
• Tendencia agresivas
VIOLENCIA
• La violencia es diferente a la agresividad
porque su objetivo es obtener control y
poder.
• La violencia es un acto deliberado que
pretende hacer daño a otra persona o
incluso a un grupo.
Idea Fuerza: La violencia es consciente y la agresividad No.
DIFICULTADES PARA LA
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA
5
6
a) Delimitación conceptual. Una de las primeras
dificultades para el estudio de la violencia es que, es
muy frecuente encontrar bajo la etiqueta de violencia
fenómenos distintos. Por ejemplo la agresividad, la
impulsividad o la delincuencia.
b) El concepto de violencia tiene una doble connotación
que la define, a la vez, como acción o comportamiento
y como disposición, capacidad o atributo psicológico.
c) Necesitamos distinguir entre la “cualidad” de ser
violento, que a priori podríamos considerar un
sinónimo de “peligrosidad” y el acto o acción de
comportarse violentamente.
d) Como toda conducta la acción violenta es
el resultado de la interacción concreta de
factores individuales y de factores
situacionales.
e) Por el contrario en el caso de la violencia,
como cualidad o atributo de los
individuos, los determinantes
disposicionales e histórico-biográficos
adquieren un papel más importante.
DEFINICIÓN 7
Dificultades en la
definición:
Falta de consenso
“OMS en el Informe Mundial sobre Violencia y Salud contempla
este problema de definición afirmando que, este es uno de los
motivos por lo que apenas se ha considerado la violencia como un
problema de salud pública”
Lainaz I. Manual de Evaluación de Riesgo de Violencia” Pág. 22.
Edt. Pirámide 2017.
a) Los expertos en predicción insisten en que el primer paso para
realizar predicciones objetivas, rigurosas y eficaces es definir con
rigor aquello que queremos predecir.
b) De la correcta definición del criterio a predecir, en este caso la
violencia, dependerá la posibilidad de hacer de la predicción una
tarea rigurosa y no un subproducto de la intuición profesional
(Edens y Douglas, 2002).
Violencia
OMS
“El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de
hecho o como amenaza , contra uno mismo, otra
persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
mucha probabilidad de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos de desarrollo o privaciones. “
a) La violencia no es simplemente una conducta, ni una respuesta
emocional, un síntoma psicopatológico, un instinto o impulso
irrefrenable, ni una respuesta simple y automática o irreflexiva.
b) La violencia es una estrategia psicológica para alcanzar un fin
determinado.
c) Esto significa que la violencia requiere, por parte del sujeto que la
ejerce, la utilización de diferentes recursos y procesos que
convertirán deliberadamente esta estrategia en un
comportamiento o serie de comportamientos dirigidos a lograr
un objetivo.
Idea Fuerza
OMS
10
INFRECUENTE:
(Al margen de la alarma social, la violencia tiene baja frecuencia que dificulta su
predicción).
Andrés-Pueyo y Redondo
(2007) resumen estas
características, ayudando
a comprender lo
complicado del objetivo
de la evaluación de
riesgo de violencia. La
Violencia seria:
COMPLEJA
(Con componentes de diversa índole y con distintas finalidades).
HETEROGÉNEA
(Existen distintos tipos de violencia, de agresor y de víctima, de relación entre el
agresor y víctima, etc.)
MULTICAUSAL
(Es necesaria la combinación de múltiples factores; cada tipo de violencia tiene
los suyos propios.)
INTENCIONADA
(Es el resultado de una decisión voluntaria de producir daño, aunque en
ocasiones la capacidad de decidir se vea afectada (casos inimputables, semi-
imputables o vinculados a problemas de control de impulsos).
El concepto de Violencia en la evaluación
de riesgo.
▪ “Daño físico real, intentado o
amenazado, que es deliberado
y no consentido”
11
“Incluyendo todas las conductas (violentas)
cometidas por la persona, no solo las que terminen
en detención, cargo o condena. Los evaluadores
deben considerar el auto informe y los informes de
fuentes colaterales creíbles, además de los
antecedentes penales oficiales”
(Hart et, al., 2003)
Ideas Fuerzas:
a. La definición va a depender del objetivo concreto de cada herramienta o ámbito de aplicación.
b. En la evaluación de riesgo de violencia resulta importante no solo la conducta en sí (violenta, de riesgo o
peligrosa), sino también su intención y consecuencia.
c. Además se incluyen todas las conductas cometidas por la persona evaluada y no solo las que terminen en
registros oficiales.
12
VALORACIÓN DEL RIESGO
DE VIOLENCIA:
PROCEDIMIENTOS
13
1) Clínico no estructurado
2) Actuarial estático
3) Actuarial estático/dinámico
4) Valoración profesional estructurada (Borum
& Verhaagen de 2006; Hoge, 2008).
En el modelo de Evaluación de
Riesgo, se observan cuatro
formatos generales de
evaluación del riesgo:
FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y
NECESIDADES CRIMINÓGENAS
14
FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS
(BONTA A.)
1) CLÍNICO NO ESTRUCTURADO
 En este procedimiento, basado en la historia
clínica o en la entrevista y los test y
fundamentado mayoritariamente en
diagnósticos psiquiátricos.
 Se toma una decisión (juicio clínico o
predicción) con arreglo a la información
obtenida por el evaluador siguiendo el
procedimiento propio de la clínica.
 Este procedimiento, aun siendo el más
frecuente, no sigue normas fijas o estables: las
decisiones se ponderan a juicio discrecional del
evaluador (subjetividad del evaluador).
 Fundamentación teórica débil (Elbogen, Calkins,
Scalora y Tomkins, 2002; Maden, 2007).
PRIMERA GENERACIÓN
15
FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES
CRIMINÓGENAS (BONTA A.)
2) ACTUARIAL ESTÁTICO
• Las medidas actuariales constituyen una
modalidad específica de medición
estandarizada.
• La toma de decisiones de tipo actuarial
fundamenta sus predicciones de riesgo
específicas en una fórmula estadística.
• Las medidas actuariales estáticas solo
incluyen unidades de información de carácter
histórico e invariante.
• Bonta y otros autores han señalado que:
Los instrumentos actuariales estáticos presentan grandes
limitaciones como las siguientes:
a.Carecen en general de bases teóricas sólidas.
b.Solo toman en cuenta un número limitado de variables
predictivas.
c. No resultan útiles ni para la planificación de las
intervenciones ni para la posterior reevaluación de las
mejoras individuales (Borum, 1996; Dvoskin & Heilbrun,
2001; Hart, 2003; Hoge & Andrews, 2010).
SEGUNDA GENERACIÓN
16
3) ACTUARIAL ESTÁTICO/DINÁMICO
 La evaluación de riesgo de tercera generación, incorporan
ambos tipos de factores de riesgo, estáticos y dinámicos.
 La mayoría de estos instrumentos incluyen elementos de
riesgo seleccionados por su asociación empírica con la
reincidencia delictiva (y no solo porque tales factores resulten
predictivos a corto plazo en la muestra particular que ha
servido de base para la construcción del instrumento).
 En tal sentido estas herramientas suelen contar con un doble
fundamento, teórico y empírico.
 En el ámbito de la delincuente juvenil, suele aludirse a
ellas como instrumentos actuariales de evaluación de
riesgos/necesidades.
 Pueden usarse tanto para la planificación de las
intervenciones con los sujetos como para la reevaluación
de su riesgo en diferentes periodos temporales.
FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES
CRIMINÓGENAS (BONTA A.)
TERCERA GENERACIÓN
17
FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS
4) VALORACIÓN PROFESIONAL
ESTRUCTURADA (Borum & Verhaagen de
2006; Hoge, 2008).
 Estos instrumentos de evaluación de riesgo aglutina
aquellos basado en el juicio profesional estructurado
(conocido en la nomenclatura originaria inglesa como
SPJ).
 En este enfoque están bien delimitados y
formalizados los elementos que deben considerarse
factores de riesgo y la manera en que deben medirse;
pero se deja a discreción del evaluador tanto el modo
en el que tales factores deben combinarse como la
estimación final del riesgo (Andrés-Pueyo &
Echeburúa, 2010).
 Al igual que las herramientas actuariales estático/dinámicas, los
instrumentos de juicio profesional estructurado (SPJ) se construyen sobre la
base de consideraciones teóricas y empíricas sobre los factores estáticos y
dinámicos que son más relevantes para la evaluación del riesgo y la
planificación de los tratamientos.
 Contienen factores de riesgo estáticos y dinámicos, así como factores
de protección; asumiéndose que el riesgo puede variar como
resultado de la cantidad y calidad de las intervenciones aplicadas, los
factores inmersos en el desarrollo de los individuos, la presencia de
eventuales factores protectores, el contexto y el paso de tiempo
CUARTA GENERACIÓN
18
SÍNTESIS
FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS (BONTA A.)
PRIMERA
GENERACIÓN
JUICIOPROFESIONAL
EntrevistasAbiertasySemi-Estructuradas
SEGUNDA
GENERACIÓN
EVALUACIÓN DE RIESGOSESTÁTICOS
Instrumentosbasadosen laEvidencia,sinteoríaala base
TERCERA
GENERACIÓN
DIFERENCIACIÓNRIESGOSDINÁMICOS
Necesidadescriminogénicasquecuentanconbaseteórica
(LevelofServiceInventory–RevisedoLSI-R;Andrews& Bonta,1995).
CUARTA
GENERACIÓN
EVALUACIÓNSISTEMÁTICAYSUPERVISIÓNPLANDE INTERVENCIÓN
19
La principal diferencia entre
los precedentes
instrumentos actuariales
estático/dinámicos y las
más modernas
herramientas de juicio
profesional estructurado
(SPJ) es que:
.
 Éstas últimas permiten al evaluador realizar un
ponderación final del nivel de riesgo (normalmente, en
términos de riesgo bajo, moderado o alto) a partir de la
consideración combinada de factores de riesgo, factores
protectores y aspectos característicos de cada sujeto.
 No se emplea ningún algoritmo matemático que
permita establecer un índice cuantitativo de riesgo.
PRINCIPALES DIFERENCIAS:
20
EJEMPLO DE LOS
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN DEL RIESGO
BASADOS EN EVIDENCIA LA
UTILIZADOS
22
INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE
RESPUESTA
AUTORES /
ADAPTADORES
VRAG:
Violent Risk
Appraisal Guide
(Harris, Rice y
Quinsey , 1993)
La Guía de Evaluación de Riesgo
Violento, busca:
• Predecir el comportamiento
violento grave en adultos
afectados por trastornos
mentales graves o con un
historial delictivo.
• Para contexto forense,
penitenciário o clínico
12 ítems (factores de riesgo)
de naturaleza
variada.
Escala actuarial con
ponderación de los factores
de riesgo y escala continua de
probabilidad de violencia
futura.
Rango: (-28 a +33.)
A partir de una
puntuación superior
a +6, la probabilidad
de reincidencia a los
10 años es, al menos,
del 58%
Ballesteros, Graña y
Andreu, 2006
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL
RIESGO DE VIOLENCIA
1. GUÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGO VIOLENTO - VRAG
23
INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE
RESPUESTA
AUTORES /
ADAPTADORES
HCR-20:
Assessing Risk for
Violence
(Webster,
Douglas, Eaves y
Hart,1997)
El instrumento “Evaluando el
riesgo de violencia”, busca:
• Valorar el riesgo de conductas
violentas en pacientes
mentales y delincuentes
adultos.
• Para contexto forense,
penitenciario o clínico.
20 ítems (factores de riesgo) agrupados
en tres categorías: factores históricos
(H), clínicos (C) y de riesgo futuro (R).
Escala de chequeo de factores de riesgo.
Rango: 0 a 40.
No hay puntos de
corte formales. Una
puntuación superior
a 25 anticipa riesgo
alto de violencia
Hilterman y Andrés
- Pueyo, 2005
Arbach y Andrés-
Pueyo, 2007
NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL
RIESGO DE VIOLENCIA
2. “EVALUANDO EL RIESGO DE VIOLENCIA” - HCR-20
24
INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE RESPUESTA AUTORES /
ADAPTADORES
PCL-R:
Psychopathy
Checklist-
Revised (Hare,
1991)
PCL-R
3 Evaluar la presencia de
psicopatía en adultos con un
historial violento o delictivo.
Contexto forense, penitenciario
o clínico
Listado de 20 ítems tras una
entrevista
semiestructurada.
Versiones adicionales de cribado
(PCLSV) y para jóvenes (PCL-YV).
Rango: 0 a 40.
Diagnóstico de
psicopatía: >28.
Riesgo de violencia: >20
Moltó, Poy y
Torrubia, 2000
NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL
RIESGO DE VIOLENCIA
3. “LISTA DE VERIFICACIÓN DE PSICOPATÍA - REVISADA” PCL-R
25
INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE RESPUESTA
SVR-20:
Guide for Assessment of
Sexual Risk Violence
(Boert, Hart, Kropp y
Webster, 1997)
• Valorar el riesgo de
violencia sexual en
pacientes mentales y
delincuentes adultos
acusados de este tipo
de delitos.
• Contexto forense,
penitenciario, o
Clínico
• 20 ítems (factores de riesgo)
agrupados en tres categorías:
factores históricos (H), clínicos (C)
y de riesgo futuro (R).
• Incluye valoraciones de cambio en
los
• factores de riesgo.
Escala de chequeo de factores de
riesgo
• Rango: 0 a 40.
• No hay puntos de
corte formales. Pero
una puntuación
superior a 11 está
asociada a la
reincidencia
NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
DE VIOLENCIA SEXUAL
“GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE
VIOLENCIA SEXUAL” - SVR-20
26
INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO
SAVRY:
Structured Assessment of
Violence Risk in Youth
(Borum, Bartel y Forth,
2003)
• Valorar el riesgo de violencia
física, sexual y de amenazas
graves en pacientes mentales y
delincuentes jóvenes (14-18
años).
• Contexto forense o judicial.
30 ítems (24 factores de riesgo
y 6 de protección) agrupados
en cuatro categorías:
• factores de riesgo
históricos, sociales e
individuales; y factores de
protección variados.
NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE
VIOLENCIA JUVENIL
“EVALUACIÓN ESTRUCTURADA DEL RIESGO DE
VIOLENCIA EN JÓVENES” - SAVRY

Más contenido relacionado

Similar a Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf

Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaAleks Alexander
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaTatiana Tobar
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaMaraLauraCoelloMartn
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaTamara Oña
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoPablo Ortiz
 
Evaluacion conducta agresiva
Evaluacion conducta agresivaEvaluacion conducta agresiva
Evaluacion conducta agresivaRamón Gonzalez
 
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).pptMariaBallon7
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica cleu
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...EUROsociAL II
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...EUROsociAL II
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaDagmar Páez Hoffmann
 
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdfEVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdfFranciscoJRuiz3
 
70587396 10 (2)
70587396 10 (2)70587396 10 (2)
70587396 10 (2)subapa17
 
maltrato infantil
 maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantiljosue mamani
 

Similar a Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf (20)

Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de ViolenciaPeligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia
 
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgoLa peligrosidad y la valoracion de riesgo
La peligrosidad y la valoracion de riesgo
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
VF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.pptVF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.ppt
 
Evaluacion conducta agresiva
Evaluacion conducta agresivaEvaluacion conducta agresiva
Evaluacion conducta agresiva
 
Diagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadoresDiagnóstico social e indicadores
Diagnóstico social e indicadores
 
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
1. Evaluación Psicológica casos de violencia (1).ppt
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia  d...
Taller de Validación. Protocolo de investigación y coordinación en materia d...
 
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de	investigación y	coordinación en materia d...
Taller de VALIDACIÓN. Protocolos de investigación y coordinación en materia d...
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
 
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdfEVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
 
70587396 10 (2)
70587396 10 (2)70587396 10 (2)
70587396 10 (2)
 
maltrato infantil
 maltrato infantil maltrato infantil
maltrato infantil
 
Evaluacion psicologica del maltrato infantil
Evaluacion psicologica del maltrato infantilEvaluacion psicologica del maltrato infantil
Evaluacion psicologica del maltrato infantil
 

Último

HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 

Último (13)

HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES  PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
CIRCULAR 13-2024 ENTREGA VALIJA DIDACTICA NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y MED...
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 

Jornada-de-YMCA-Antofagasta-Calama-Violencia-y-predicción-de-Riesgo.pdf

  • 1. “JORNADA SOBRE LA VIOLENCIA PREDICCIÓN Y RIESGO” 2019 MÓDULO “Violencia y Predicción de Riesgo” Docente: • Claudio Jeria N.
  • 2. 2 Principales puntos críticos de discusión a partir de los cuales se abordará la discusión. 1. Violencia, agresión, agresividad y delincuencia juvenil. 2. El concepto de violencia en la evaluación de riesgo 3. Historia de la predicción de riesgo de violencia. 4. Factores relevantes en la evaluación de riesgo 5. Métodos de evaluación de riesgo 6. Principales Herramientas disponibles para la predicción de violencia
  • 3. 3
  • 4. 4 Violencia, agresión, agresividad y delincuencia juvenil AGRESIVIDAD • Las conductas agresivas son parte de toda especie viva. • La agresividad es un mecanismo innato de defensa que poseen todos los animales. • Tendencia agresivas VIOLENCIA • La violencia es diferente a la agresividad porque su objetivo es obtener control y poder. • La violencia es un acto deliberado que pretende hacer daño a otra persona o incluso a un grupo. Idea Fuerza: La violencia es consciente y la agresividad No.
  • 5. DIFICULTADES PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA 5
  • 6. 6 a) Delimitación conceptual. Una de las primeras dificultades para el estudio de la violencia es que, es muy frecuente encontrar bajo la etiqueta de violencia fenómenos distintos. Por ejemplo la agresividad, la impulsividad o la delincuencia. b) El concepto de violencia tiene una doble connotación que la define, a la vez, como acción o comportamiento y como disposición, capacidad o atributo psicológico. c) Necesitamos distinguir entre la “cualidad” de ser violento, que a priori podríamos considerar un sinónimo de “peligrosidad” y el acto o acción de comportarse violentamente. d) Como toda conducta la acción violenta es el resultado de la interacción concreta de factores individuales y de factores situacionales. e) Por el contrario en el caso de la violencia, como cualidad o atributo de los individuos, los determinantes disposicionales e histórico-biográficos adquieren un papel más importante.
  • 7. DEFINICIÓN 7 Dificultades en la definición: Falta de consenso “OMS en el Informe Mundial sobre Violencia y Salud contempla este problema de definición afirmando que, este es uno de los motivos por lo que apenas se ha considerado la violencia como un problema de salud pública” Lainaz I. Manual de Evaluación de Riesgo de Violencia” Pág. 22. Edt. Pirámide 2017. a) Los expertos en predicción insisten en que el primer paso para realizar predicciones objetivas, rigurosas y eficaces es definir con rigor aquello que queremos predecir. b) De la correcta definición del criterio a predecir, en este caso la violencia, dependerá la posibilidad de hacer de la predicción una tarea rigurosa y no un subproducto de la intuición profesional (Edens y Douglas, 2002).
  • 8. Violencia OMS “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza , contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga mucha probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos de desarrollo o privaciones. “
  • 9. a) La violencia no es simplemente una conducta, ni una respuesta emocional, un síntoma psicopatológico, un instinto o impulso irrefrenable, ni una respuesta simple y automática o irreflexiva. b) La violencia es una estrategia psicológica para alcanzar un fin determinado. c) Esto significa que la violencia requiere, por parte del sujeto que la ejerce, la utilización de diferentes recursos y procesos que convertirán deliberadamente esta estrategia en un comportamiento o serie de comportamientos dirigidos a lograr un objetivo. Idea Fuerza OMS
  • 10. 10 INFRECUENTE: (Al margen de la alarma social, la violencia tiene baja frecuencia que dificulta su predicción). Andrés-Pueyo y Redondo (2007) resumen estas características, ayudando a comprender lo complicado del objetivo de la evaluación de riesgo de violencia. La Violencia seria: COMPLEJA (Con componentes de diversa índole y con distintas finalidades). HETEROGÉNEA (Existen distintos tipos de violencia, de agresor y de víctima, de relación entre el agresor y víctima, etc.) MULTICAUSAL (Es necesaria la combinación de múltiples factores; cada tipo de violencia tiene los suyos propios.) INTENCIONADA (Es el resultado de una decisión voluntaria de producir daño, aunque en ocasiones la capacidad de decidir se vea afectada (casos inimputables, semi- imputables o vinculados a problemas de control de impulsos).
  • 11. El concepto de Violencia en la evaluación de riesgo. ▪ “Daño físico real, intentado o amenazado, que es deliberado y no consentido” 11 “Incluyendo todas las conductas (violentas) cometidas por la persona, no solo las que terminen en detención, cargo o condena. Los evaluadores deben considerar el auto informe y los informes de fuentes colaterales creíbles, además de los antecedentes penales oficiales” (Hart et, al., 2003) Ideas Fuerzas: a. La definición va a depender del objetivo concreto de cada herramienta o ámbito de aplicación. b. En la evaluación de riesgo de violencia resulta importante no solo la conducta en sí (violenta, de riesgo o peligrosa), sino también su intención y consecuencia. c. Además se incluyen todas las conductas cometidas por la persona evaluada y no solo las que terminen en registros oficiales.
  • 12. 12 VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA: PROCEDIMIENTOS
  • 13. 13 1) Clínico no estructurado 2) Actuarial estático 3) Actuarial estático/dinámico 4) Valoración profesional estructurada (Borum & Verhaagen de 2006; Hoge, 2008). En el modelo de Evaluación de Riesgo, se observan cuatro formatos generales de evaluación del riesgo: FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS
  • 14. 14 FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS (BONTA A.) 1) CLÍNICO NO ESTRUCTURADO  En este procedimiento, basado en la historia clínica o en la entrevista y los test y fundamentado mayoritariamente en diagnósticos psiquiátricos.  Se toma una decisión (juicio clínico o predicción) con arreglo a la información obtenida por el evaluador siguiendo el procedimiento propio de la clínica.  Este procedimiento, aun siendo el más frecuente, no sigue normas fijas o estables: las decisiones se ponderan a juicio discrecional del evaluador (subjetividad del evaluador).  Fundamentación teórica débil (Elbogen, Calkins, Scalora y Tomkins, 2002; Maden, 2007). PRIMERA GENERACIÓN
  • 15. 15 FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS (BONTA A.) 2) ACTUARIAL ESTÁTICO • Las medidas actuariales constituyen una modalidad específica de medición estandarizada. • La toma de decisiones de tipo actuarial fundamenta sus predicciones de riesgo específicas en una fórmula estadística. • Las medidas actuariales estáticas solo incluyen unidades de información de carácter histórico e invariante. • Bonta y otros autores han señalado que: Los instrumentos actuariales estáticos presentan grandes limitaciones como las siguientes: a.Carecen en general de bases teóricas sólidas. b.Solo toman en cuenta un número limitado de variables predictivas. c. No resultan útiles ni para la planificación de las intervenciones ni para la posterior reevaluación de las mejoras individuales (Borum, 1996; Dvoskin & Heilbrun, 2001; Hart, 2003; Hoge & Andrews, 2010). SEGUNDA GENERACIÓN
  • 16. 16 3) ACTUARIAL ESTÁTICO/DINÁMICO  La evaluación de riesgo de tercera generación, incorporan ambos tipos de factores de riesgo, estáticos y dinámicos.  La mayoría de estos instrumentos incluyen elementos de riesgo seleccionados por su asociación empírica con la reincidencia delictiva (y no solo porque tales factores resulten predictivos a corto plazo en la muestra particular que ha servido de base para la construcción del instrumento).  En tal sentido estas herramientas suelen contar con un doble fundamento, teórico y empírico.  En el ámbito de la delincuente juvenil, suele aludirse a ellas como instrumentos actuariales de evaluación de riesgos/necesidades.  Pueden usarse tanto para la planificación de las intervenciones con los sujetos como para la reevaluación de su riesgo en diferentes periodos temporales. FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS (BONTA A.) TERCERA GENERACIÓN
  • 17. 17 FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS 4) VALORACIÓN PROFESIONAL ESTRUCTURADA (Borum & Verhaagen de 2006; Hoge, 2008).  Estos instrumentos de evaluación de riesgo aglutina aquellos basado en el juicio profesional estructurado (conocido en la nomenclatura originaria inglesa como SPJ).  En este enfoque están bien delimitados y formalizados los elementos que deben considerarse factores de riesgo y la manera en que deben medirse; pero se deja a discreción del evaluador tanto el modo en el que tales factores deben combinarse como la estimación final del riesgo (Andrés-Pueyo & Echeburúa, 2010).  Al igual que las herramientas actuariales estático/dinámicas, los instrumentos de juicio profesional estructurado (SPJ) se construyen sobre la base de consideraciones teóricas y empíricas sobre los factores estáticos y dinámicos que son más relevantes para la evaluación del riesgo y la planificación de los tratamientos.  Contienen factores de riesgo estáticos y dinámicos, así como factores de protección; asumiéndose que el riesgo puede variar como resultado de la cantidad y calidad de las intervenciones aplicadas, los factores inmersos en el desarrollo de los individuos, la presencia de eventuales factores protectores, el contexto y el paso de tiempo CUARTA GENERACIÓN
  • 18. 18 SÍNTESIS FORMATOS DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Y NECESIDADES CRIMINÓGENAS (BONTA A.) PRIMERA GENERACIÓN JUICIOPROFESIONAL EntrevistasAbiertasySemi-Estructuradas SEGUNDA GENERACIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOSESTÁTICOS Instrumentosbasadosen laEvidencia,sinteoríaala base TERCERA GENERACIÓN DIFERENCIACIÓNRIESGOSDINÁMICOS Necesidadescriminogénicasquecuentanconbaseteórica (LevelofServiceInventory–RevisedoLSI-R;Andrews& Bonta,1995). CUARTA GENERACIÓN EVALUACIÓNSISTEMÁTICAYSUPERVISIÓNPLANDE INTERVENCIÓN
  • 19. 19 La principal diferencia entre los precedentes instrumentos actuariales estático/dinámicos y las más modernas herramientas de juicio profesional estructurado (SPJ) es que: .  Éstas últimas permiten al evaluador realizar un ponderación final del nivel de riesgo (normalmente, en términos de riesgo bajo, moderado o alto) a partir de la consideración combinada de factores de riesgo, factores protectores y aspectos característicos de cada sujeto.  No se emplea ningún algoritmo matemático que permita establecer un índice cuantitativo de riesgo. PRINCIPALES DIFERENCIAS:
  • 20. 20 EJEMPLO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO BASADOS EN EVIDENCIA LA UTILIZADOS
  • 21.
  • 22. 22 INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE RESPUESTA AUTORES / ADAPTADORES VRAG: Violent Risk Appraisal Guide (Harris, Rice y Quinsey , 1993) La Guía de Evaluación de Riesgo Violento, busca: • Predecir el comportamiento violento grave en adultos afectados por trastornos mentales graves o con un historial delictivo. • Para contexto forense, penitenciário o clínico 12 ítems (factores de riesgo) de naturaleza variada. Escala actuarial con ponderación de los factores de riesgo y escala continua de probabilidad de violencia futura. Rango: (-28 a +33.) A partir de una puntuación superior a +6, la probabilidad de reincidencia a los 10 años es, al menos, del 58% Ballesteros, Graña y Andreu, 2006 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA 1. GUÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGO VIOLENTO - VRAG
  • 23. 23 INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE RESPUESTA AUTORES / ADAPTADORES HCR-20: Assessing Risk for Violence (Webster, Douglas, Eaves y Hart,1997) El instrumento “Evaluando el riesgo de violencia”, busca: • Valorar el riesgo de conductas violentas en pacientes mentales y delincuentes adultos. • Para contexto forense, penitenciario o clínico. 20 ítems (factores de riesgo) agrupados en tres categorías: factores históricos (H), clínicos (C) y de riesgo futuro (R). Escala de chequeo de factores de riesgo. Rango: 0 a 40. No hay puntos de corte formales. Una puntuación superior a 25 anticipa riesgo alto de violencia Hilterman y Andrés - Pueyo, 2005 Arbach y Andrés- Pueyo, 2007 NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA 2. “EVALUANDO EL RIESGO DE VIOLENCIA” - HCR-20
  • 24. 24 INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE RESPUESTA AUTORES / ADAPTADORES PCL-R: Psychopathy Checklist- Revised (Hare, 1991) PCL-R 3 Evaluar la presencia de psicopatía en adultos con un historial violento o delictivo. Contexto forense, penitenciario o clínico Listado de 20 ítems tras una entrevista semiestructurada. Versiones adicionales de cribado (PCLSV) y para jóvenes (PCL-YV). Rango: 0 a 40. Diagnóstico de psicopatía: >28. Riesgo de violencia: >20 Moltó, Poy y Torrubia, 2000 NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA 3. “LISTA DE VERIFICACIÓN DE PSICOPATÍA - REVISADA” PCL-R
  • 25. 25 INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO NIVEL DE RESPUESTA SVR-20: Guide for Assessment of Sexual Risk Violence (Boert, Hart, Kropp y Webster, 1997) • Valorar el riesgo de violencia sexual en pacientes mentales y delincuentes adultos acusados de este tipo de delitos. • Contexto forense, penitenciario, o Clínico • 20 ítems (factores de riesgo) agrupados en tres categorías: factores históricos (H), clínicos (C) y de riesgo futuro (R). • Incluye valoraciones de cambio en los • factores de riesgo. Escala de chequeo de factores de riesgo • Rango: 0 a 40. • No hay puntos de corte formales. Pero una puntuación superior a 11 está asociada a la reincidencia NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA SEXUAL “GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE VIOLENCIA SEXUAL” - SVR-20
  • 26. 26 INSTRUMENTO OBJETIVO CONTENIDO SAVRY: Structured Assessment of Violence Risk in Youth (Borum, Bartel y Forth, 2003) • Valorar el riesgo de violencia física, sexual y de amenazas graves en pacientes mentales y delincuentes jóvenes (14-18 años). • Contexto forense o judicial. 30 ítems (24 factores de riesgo y 6 de protección) agrupados en cuatro categorías: • factores de riesgo históricos, sociales e individuales; y factores de protección variados. NSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA JUVENIL “EVALUACIÓN ESTRUCTURADA DEL RIESGO DE VIOLENCIA EN JÓVENES” - SAVRY