SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE GUADALUPE       PRODUCTO  1A).-REPRESENTACIONES PERSONALES INICIALES SOBRE SU ROL Y SUS PRACTICAS DOCENTES                                                                                                                                                    B).-REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZAY APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. EL DOCENTE A LO LARGO DE SU FORMACION HA IDO APRENDIENDO DE ALGUNA MANERA LA HISTORIA. DESDE EL JARDIN DESFILA, RECONOCE FECHAS CONMEMORATIVAS, DIBUJOS,ETC. COMIENZA A MEMORIZARLOS. EN PRIMARIA, SECUNDARIA Y NIVEL MEDIO SUPERIOR CONTINUA APRENDIENDO LA MISMA HISTORIA QUE LE DAN.  DE TAL MANERA QUE CUANDO LLEGA A DESEMPEÑAR SU PAPEL COMO DOCENTE YA FRENTE A GRUPO, ¿QUE ES LO QUE HACE? TRANSMITIR ESA MISMA HISTORIA QUE RECIBIO Y DE LA MISMA FORMA, SIN IR MAS ALLA, SIN INVESTIGAR CUAL ERA LA SITUACION ECONOMICA, POLITICA,SOCIAL O CULTURAL DE LA ZONA DONDE LABORA. AL NIÑO ENTONCES LE RESULTA ABURRIDO, INCLUSO AL MISMO MAESTRO, DEBIDO A QUE NO ENCUENTRAN UNA ESTRECHA RELACION CON LA REALIDAD QUE TIENEN. DEBEMOS ENSEÑAR Y APRENDER HISTORIA PARA COMPRENDER, POR EJEMPLO LA MANERA EN QUE HA EVOLUCIONADO LA SOCIEDAD, DEBEMOS TAMBIEN INTERESARNOS EN CONOCER LAS CAUSAS, MOTIVOS O RAZONES QUE ORIGINARON QUE UNA PERSONA O VARIAS HAYAN DECIDIDO ACTUAR DE UNA MANERA DETERMINADA Y ANALIZAR SI LOS RESULTADOS OBTENIDOS ERAN LOS PROPOSITOS DE DICHAS ACCIONES.
                   PARA DESARROLLAR MIS ACTIVIDADES DOCENTES CON RESPECTO A LA ASIGNATURA DE HISTORIA, UTILIZO DOS METODOS: EL INDUCTIVO Y EL DEDUCTIVO.      EN EL PRIMERO ABORDO DISTINTAS FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACION DE UN TEXTO, YA SEA MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL, CUADRO SINOPTICO, TABLAS, PREGUNTAS DE REFLEXION, ENTRE OTROS. UNA VEZ QUE LOS NIÑOS DOMINAN LAS TECNICAS SERAN CAPACES DE ELEGIR LA QUE CONSIDEREN APROPIADA PARA CADA TEMA  DE HISTORIA QUE SE DESARROLLA EN CLASE. CON ESTO SERAN CAPACES DE REESCRIBIR TEXTOS Y RELATOS HISTORICOS. EN EL SEGUNDO ME RESULTA APLICABLE CUANDO HAN OCURRIDO ACONTECIMIENTOS GENERADOS POR MAS DE UNA PERSONA, SE LES PRESENTA EL ESCENARIO  Y LAS ACCIONES A LOS ALUMNOS, ELLOS RAZONAN Y DEDUCEN LAS CAUSAS QUE LLEVARON A ESAS PERSONAS A ACTUAR DE ESA MANERA.   UNO DE LOS CLAROS RESULTADOS DE ESTA FORMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES QUE LOS ALUMNOS COMPRENDEN LOS HECHOS HISTORICOS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS,PERO A LA HORA QUE SE LES PRESENTA UN EXAMEN LES PIDEN DATOS, FECHAS,NOMBRES Y LUGARES EXACTOS QUE LOS NIÑOS NO RESPONDEN EFICAZMENTE PORQUE NO ESTUVIERON PREPARADOS PARA LA MEMORIZACION.
           ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA ENSEÑAR HISTORIA        LA ESTRATEGIA PRINCIPAL Y MEDULAR EN LA ENSEÑANZA DE CUALQUIER ASIGNATURA ES SIEMPRE LA PREPARACION, PLANEACION DE LA CLASE, CONOCIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, DE LOS CONTENIDOS EN CADA GRADO ESCOLAR, DE LOS TEXTOS QUE VIENEN EN LOS LIBROS DEL ALUMNO,Y MAS QUE NADA CONOCER EL TEMA NO SER UN EXPERTO PERO SI ESTAR PREPARADO. RECONOCEMOS QUE EL TIEMPO MARCADO PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA ES MUY POCO, PERO NO HAY QUE DESPERDICIARLO EN CLASE, LLEGANDO A IMPROVISAR Y A ENTRETENER A LOS ALUMNOS, DEBEMOS Y ES NUESTRA OBLIGACION ORGANIZAR NUESTRA CLASE EN CASA, BUSCAR ACTIVIDADES PARA CADA TEMA, ADECUARLAS, DISTRIBUIR EL TIEMPO Y SI EL MAESTRO CONOCE POCO DEL TEMA, PUES TAMBIEN INVESTIGAR.  CON TODO ESTO LES GRANTIZO QUE TANTO DOCENTE COMO ALUMNO ESTARAN INTERESADOS Y ASOMBRADOS CON LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL PASADO, APRENDERAN JUNTOS INVESTIGANDO, CREANDO Y REFLEXIONANDO PARA BUSCAR SIEMPRE REPETIR LOS MISMOS ERRORES DEL PASADO Y MEJORAR LAS BUENAS ACCIONES.      ALGUNAS ACTIVIDADES RECOMENDADAS SON: LAS REPRESENTACIONES O ESCENIFICACIONES,  LA INTERPRETACION DE MONUMENTOS, LAS BIOGRAFIAS Y LAS AUTOBIOGRAFIAS, ANALISIS DE COMPARACIONES, EL DEBATE Y EL JUEGO DE ROLES, LOS DIBUJOS, LA LOTERIA DE PERSONAJES HISTORICOS, ETC.
MATERIALES Y/O RECURSOS         -ENTREVISTAS A PERSONAJES DEL LUGAR.         -INTERNET.         -LIBROS DEL ALUMNO Y ENCICLOPEDIAS DE HISTORIA.          -LAMINAS CON PINTURAS DEL PASADO.          -REVISTAS          -OBJETOS DEL PASADO COMO TESTIMONIOS.

Más contenido relacionado

Similar a Jose guadalupe producto 1

Qué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niñosQué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niñosSara Jimenez
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
delfi432
 
reflexiones sesion 1
reflexiones sesion 1reflexiones sesion 1
reflexiones sesion 1
delfi432
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
Vanne De la Rosa
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1fredy57
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasmarisolitasolita
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaaramarina
 
Pregs 1 curso hist
Pregs 1 curso histPregs 1 curso hist
Pregs 1 curso histdavidceoz
 
Pregs 1 curso hist
Pregs 1 curso histPregs 1 curso hist
Pregs 1 curso histdavidceoz
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 

Similar a Jose guadalupe producto 1 (20)

Le
LeLe
Le
 
Le
LeLe
Le
 
Le
LeLe
Le
 
Qué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niñosQué saben y que no saben los niños
Qué saben y que no saben los niños
 
Productos de sesion 1,2,3
Productos de sesion 1,2,3Productos de sesion 1,2,3
Productos de sesion 1,2,3
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
reflexiones sesion 1
reflexiones sesion 1reflexiones sesion 1
reflexiones sesion 1
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Reflexion docente
Reflexion docenteReflexion docente
Reflexion docente
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic alicia
 
Producto 1 historia
Producto 1 historiaProducto 1 historia
Producto 1 historia
 
Pregs 1 curso hist
Pregs 1 curso histPregs 1 curso hist
Pregs 1 curso hist
 
Pregs 1 curso hist
Pregs 1 curso histPregs 1 curso hist
Pregs 1 curso hist
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 

Jose guadalupe producto 1

  • 1. JOSE GUADALUPE PRODUCTO 1A).-REPRESENTACIONES PERSONALES INICIALES SOBRE SU ROL Y SUS PRACTICAS DOCENTES B).-REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZAY APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. EL DOCENTE A LO LARGO DE SU FORMACION HA IDO APRENDIENDO DE ALGUNA MANERA LA HISTORIA. DESDE EL JARDIN DESFILA, RECONOCE FECHAS CONMEMORATIVAS, DIBUJOS,ETC. COMIENZA A MEMORIZARLOS. EN PRIMARIA, SECUNDARIA Y NIVEL MEDIO SUPERIOR CONTINUA APRENDIENDO LA MISMA HISTORIA QUE LE DAN. DE TAL MANERA QUE CUANDO LLEGA A DESEMPEÑAR SU PAPEL COMO DOCENTE YA FRENTE A GRUPO, ¿QUE ES LO QUE HACE? TRANSMITIR ESA MISMA HISTORIA QUE RECIBIO Y DE LA MISMA FORMA, SIN IR MAS ALLA, SIN INVESTIGAR CUAL ERA LA SITUACION ECONOMICA, POLITICA,SOCIAL O CULTURAL DE LA ZONA DONDE LABORA. AL NIÑO ENTONCES LE RESULTA ABURRIDO, INCLUSO AL MISMO MAESTRO, DEBIDO A QUE NO ENCUENTRAN UNA ESTRECHA RELACION CON LA REALIDAD QUE TIENEN. DEBEMOS ENSEÑAR Y APRENDER HISTORIA PARA COMPRENDER, POR EJEMPLO LA MANERA EN QUE HA EVOLUCIONADO LA SOCIEDAD, DEBEMOS TAMBIEN INTERESARNOS EN CONOCER LAS CAUSAS, MOTIVOS O RAZONES QUE ORIGINARON QUE UNA PERSONA O VARIAS HAYAN DECIDIDO ACTUAR DE UNA MANERA DETERMINADA Y ANALIZAR SI LOS RESULTADOS OBTENIDOS ERAN LOS PROPOSITOS DE DICHAS ACCIONES.
  • 2. PARA DESARROLLAR MIS ACTIVIDADES DOCENTES CON RESPECTO A LA ASIGNATURA DE HISTORIA, UTILIZO DOS METODOS: EL INDUCTIVO Y EL DEDUCTIVO. EN EL PRIMERO ABORDO DISTINTAS FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACION DE UN TEXTO, YA SEA MAPA MENTAL, MAPA CONCEPTUAL, CUADRO SINOPTICO, TABLAS, PREGUNTAS DE REFLEXION, ENTRE OTROS. UNA VEZ QUE LOS NIÑOS DOMINAN LAS TECNICAS SERAN CAPACES DE ELEGIR LA QUE CONSIDEREN APROPIADA PARA CADA TEMA DE HISTORIA QUE SE DESARROLLA EN CLASE. CON ESTO SERAN CAPACES DE REESCRIBIR TEXTOS Y RELATOS HISTORICOS. EN EL SEGUNDO ME RESULTA APLICABLE CUANDO HAN OCURRIDO ACONTECIMIENTOS GENERADOS POR MAS DE UNA PERSONA, SE LES PRESENTA EL ESCENARIO Y LAS ACCIONES A LOS ALUMNOS, ELLOS RAZONAN Y DEDUCEN LAS CAUSAS QUE LLEVARON A ESAS PERSONAS A ACTUAR DE ESA MANERA. UNO DE LOS CLAROS RESULTADOS DE ESTA FORMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES QUE LOS ALUMNOS COMPRENDEN LOS HECHOS HISTORICOS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS,PERO A LA HORA QUE SE LES PRESENTA UN EXAMEN LES PIDEN DATOS, FECHAS,NOMBRES Y LUGARES EXACTOS QUE LOS NIÑOS NO RESPONDEN EFICAZMENTE PORQUE NO ESTUVIERON PREPARADOS PARA LA MEMORIZACION.
  • 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS UTILIZADAS PARA ENSEÑAR HISTORIA LA ESTRATEGIA PRINCIPAL Y MEDULAR EN LA ENSEÑANZA DE CUALQUIER ASIGNATURA ES SIEMPRE LA PREPARACION, PLANEACION DE LA CLASE, CONOCIMIENTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, DE LOS CONTENIDOS EN CADA GRADO ESCOLAR, DE LOS TEXTOS QUE VIENEN EN LOS LIBROS DEL ALUMNO,Y MAS QUE NADA CONOCER EL TEMA NO SER UN EXPERTO PERO SI ESTAR PREPARADO. RECONOCEMOS QUE EL TIEMPO MARCADO PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA ES MUY POCO, PERO NO HAY QUE DESPERDICIARLO EN CLASE, LLEGANDO A IMPROVISAR Y A ENTRETENER A LOS ALUMNOS, DEBEMOS Y ES NUESTRA OBLIGACION ORGANIZAR NUESTRA CLASE EN CASA, BUSCAR ACTIVIDADES PARA CADA TEMA, ADECUARLAS, DISTRIBUIR EL TIEMPO Y SI EL MAESTRO CONOCE POCO DEL TEMA, PUES TAMBIEN INVESTIGAR. CON TODO ESTO LES GRANTIZO QUE TANTO DOCENTE COMO ALUMNO ESTARAN INTERESADOS Y ASOMBRADOS CON LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL PASADO, APRENDERAN JUNTOS INVESTIGANDO, CREANDO Y REFLEXIONANDO PARA BUSCAR SIEMPRE REPETIR LOS MISMOS ERRORES DEL PASADO Y MEJORAR LAS BUENAS ACCIONES. ALGUNAS ACTIVIDADES RECOMENDADAS SON: LAS REPRESENTACIONES O ESCENIFICACIONES, LA INTERPRETACION DE MONUMENTOS, LAS BIOGRAFIAS Y LAS AUTOBIOGRAFIAS, ANALISIS DE COMPARACIONES, EL DEBATE Y EL JUEGO DE ROLES, LOS DIBUJOS, LA LOTERIA DE PERSONAJES HISTORICOS, ETC.
  • 4. MATERIALES Y/O RECURSOS -ENTREVISTAS A PERSONAJES DEL LUGAR. -INTERNET. -LIBROS DEL ALUMNO Y ENCICLOPEDIAS DE HISTORIA. -LAMINAS CON PINTURAS DEL PASADO. -REVISTAS -OBJETOS DEL PASADO COMO TESTIMONIOS.