SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL-2019
EDUCACIÓN SECUNDARIA – GEOGRAFÍA 3º E.S.
Prof:Gaccio,Fabiana y Gottau,Anabela.
CURSO/DIVISIÓN:3ºAño
PROFESOR/A:Gaccio,Fabiana-Gottau,Anabela SITUACIÓNDEREVISTA:Titular.
DESCRIPCIÓN DEL GRUPO
El desarrollo del diagnóstico áulico se realizó a estudiantes de tercer año de secundaria de la “Escuela
Normall”, que se encuentra ubicada en la calle 9 de Julio Nº 88, de la ciudad Darregueira correspondiente al
partido de Puán, provincia de Buenos Aires.
El alumnado de Tercer año de secundario correspondiente está compuesto de seis alumnos varones y
catorce alumnas mujeres, todos provenientes del mismo Instituto. De los cuales tres alumnos hombres
repitieron.
DINÁMICA GRUPAL
El grupo en general muestra predisposición para el desarrollo de las actividades áulicas, sin embargo a la
hora de responder son algunos los que siempre se muestran más interesados a participar en forma oral, así
como también, en la expresión de opiniones personales, quedando un pequeño grupo que no se involucra
activamente, que en general coincide con los alumnos que son más silenciosos dentro del aula, por lo que
se dificulta, por cuestiones de tiempo, determinar si es que no participan por timidez o por falta de interés
en la materia. En este caso se puede relacionar con las características que resalta Piaget en la cual dice que
el Adolescente en el período de las operaciones formales presenta la capacidad para pensar sobre el
pensamiento (“pensamiento metacognitivo”), los adolescentes no solo son capaces de pensar sobre sus
propios procesos de pensamientos, sino que pueden también reflexiona sobre los puntos de vista de los
demás en relación al propio.
Poseenla capacidad para replantearse aspectos ideológicos de la vida social, como detectar y juzgar las
incoherencias entre los ideales que propugna la sociedad y las conductas particulares de las personas
pudiendo llegar a ser extremadamente críticos en sus juicios. Les es posible acceder a niveles elevados de
razonamiento moral.
Como debilidad, en ocasiones al momento de realizarse las actividades se imposibilita trabajar con un
clima tranquilo o mantener el silencio, ya que todos quieren responder generando un clima de bullicio,
provocando en consecuencia poca concentración y respeto hacia la opinión del compañero, además de que
se dispersen fácilmente, por lo que nuestropapel dentro del aula es en constante organización e intentar que
las conversaciones no se desvíen con otros temas y retomar la actividad. Teniendo en consideración que
MATERIA:GEOGRAFÍA– Geografíade Argentina
DIAGNÓSTICO ÁULICO
NÚMERO DE ALUMNOS TOTAL 20 REPITENTES 3
ESCUELA NORMAL-2019
EDUCACIÓN SECUNDARIA – GEOGRAFÍA 3º E.S.
Prof:Gaccio,Fabiana y Gottau,Anabela.
como plantea Knobel el adolescente presenta fluctuaciones de humor y de estados de ánimos que nos lleva
a que su comportamiento varíe constantemente dentro del aula, no solo respecto al vínculo que forma con
el docente sino con sus pares, por lo que nos sucede de repente que las clases no sean siempre iguales por
que varía su ánimo e interés respecto a lo planteado, llevándonos a ir modificando sobre la marcha ciertas
actividades que consideramos que pueden llegar a interesarles o aburrirles. El sentido de la improvisación
en aulas con adolescentes es moneda corriente, no por no planificar pero ciertas actitudes nos obligan a ir
modificando las actividades, para lograr el interés necesario.
La materia se estructura en la realización de trabajos prácticos, donde el alumno debe leer el material
previamente dejado para ser fotocopiado. La mayoría cumple con la obligación y responsabilidad de sacar
las fotocopias, leer y comprender el material para responder las preguntas. Sin embargoalgunos alumnos
han presentado varias veces la actividad sin finalizar demostrando poco interés, o no brindan una razón o
motivo de la no realización.
Como fortaleza del grupo se destaca, la dinámica de trabajo, la cual se realiza de manera individual
como grupal presentando buenos resultados. Se planteará para el transcurso del año, que los grupos se
formen de manera aleatoria, con el fin de favorecer las relaciones interpersonales entre los integrantes del
curso. No detectándose problemas de adaptación al espacio escolar y la relación entre pares se muestra
afectiva y amistosa, por lo general dentro del aula se manifiesta un buen clima. Esto se relaciona con lo
expuesto por Knobel, quien resalta, que los adolescentes presentan una Tendencia a lo grupal: En la
búsqueda de la identidad existe un fuerte lazo a la identidad grupal, muchas veces el sujeto logra
identificarse más fuertemente con sus pares que con el grupo familiar. En realidad la importancia del grupo
de amigos radica en que a este se transfiere en cierta forma la dependencia que tenía el sujeto para con el
grupo familiar, al verse obligado a volverse un sujeto independiente. Sin embargo debemos resaltar que el
grupo facilita el comportamiento psicopático, debido a cierta ilegalidad que otorga. Por lo tanto aprovechar
esta característica general de los adolescentes nos permitirá plantear trabajos, secuencias donde por lo
general deban trabajar de forma grupal ya que se sentiráncómodos con sus pares, asimismo son
productivos las dinámicas donde deban ellos defender una postura o representar el rol de un actor clave de
una problemática por ejemplo los juegos de roleplay son sumamente provechosos ya que los representan
libres de todo prejuicio y sin temores.
La conformación áulica es clásica, un pizarrón, el escritorio a la derecha hacia un costado. Los alumnos se
encuentran dispuestos en tres filas. La mayoría se encuentran sentados de a dos compañeros.
ASPECTOS PEDAGÓGICOS
En cuanto a la propuesta pedagógica planteada para este ciclo no se muestran grandes cambios, se trabaja
ESCUELA NORMAL-2019
EDUCACIÓN SECUNDARIA – GEOGRAFÍA 3º E.S.
Prof:Gaccio,Fabiana y Gottau,Anabela.
con actividades áulicas, trabajos prácticos individuales y grupales e informes escritos y exposiciones orales
en torno a temáticas que involucren a la Geografía de Argentina.
Durante el periodo de diagnóstico, se intentó que los alumnos recuperaran algunos contenidos enseñados en
segundo año acerca de América Latina, como la ubicación de las principales líneas imaginarias, países
limítrofes de Argentina, provincias y actividades económicas dominantes.
La mayoría de los alumnos tuvieron dificultades en ubicar los trópicos de Cáncer y Capricornio y los Polos
(Ártico y Antártico), las demás consignas las respondieron correctamente. Por lo que me permite avanzar sin
impedimentos con los contenidos propuestos para tercero comenzando con los temas políticos y territoriales
de Argentina.
FIRMA Y ACLARACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
Secuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias socialesSecuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias sociales
ISP5TERESAFRETES
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Li Chi
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
Paola Coronel
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
Marcos Protzman
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
Jessica Contreras
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
Karina Vera
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
Nancy Carrizo
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Claudio Martín
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
yesica miranda
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Secuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias socialesSecuencia de ciencias sociales
Secuencia de ciencias sociales
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
 
Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)Plan de clase de hidrografia (2)
Plan de clase de hidrografia (2)
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 

Similar a Diagnostico

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
FabianaGaccio
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Perfil Psicofuncional
EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES  DEL APRENDIZAJE  Perfil PsicofuncionalEVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES  DEL APRENDIZAJE  Perfil Psicofuncional
EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Perfil Psicofuncional
nelidadurbina33
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
isabeb
 
Perfil
PerfilPerfil
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YareniCanteraBautista
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
Lizbeth Salazar
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
Judith Zarate
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
nameless19
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
Restivo  diagnostico institucional- periodo 1Restivo  diagnostico institucional- periodo 1
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
Gisela Restivo
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
Alexi Colmenares
 
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docxPract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
AmaliaOyarzn2
 
Informe 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayoInforme 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayo
Elizabeth Lopez
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto14
Producto14Producto14
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Alan Joseph
 

Similar a Diagnostico (20)

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Perfil Psicofuncional
EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES  DEL APRENDIZAJE  Perfil PsicofuncionalEVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES  DEL APRENDIZAJE  Perfil Psicofuncional
EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Perfil Psicofuncional
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
 
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas” tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
tercera observación jardín de niños “Benemérito de las Américas”
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
Restivo  diagnostico institucional- periodo 1Restivo  diagnostico institucional- periodo 1
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docxPract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
Pract Doc III__Diagnostic Report_ oyarzun amalia_Pass.docx
 
Informe 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayoInforme 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayo
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 

Más de FabianaGaccio

Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro
ForoForo
Diario
DiarioDiario
P
PP
Pradera templada
Pradera templadaPradera templada
Pradera templada
FabianaGaccio
 
Taller
TallerTaller
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
FabianaGaccio
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
FabianaGaccio
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
FabianaGaccio
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
FabianaGaccio
 
Modulo 4 foro_3 (1)
Modulo 4 foro_3 (1)Modulo 4 foro_3 (1)
Modulo 4 foro_3 (1)
FabianaGaccio
 
Respuestas al taller plenario del 25 08-18
Respuestas al taller plenario del 25 08-18Respuestas al taller plenario del 25 08-18
Respuestas al taller plenario del 25 08-18
FabianaGaccio
 
Transposición Didáctica
Transposición DidácticaTransposición Didáctica
Transposición Didáctica
FabianaGaccio
 

Más de FabianaGaccio (13)

Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
P
PP
P
 
Pradera templada
Pradera templadaPradera templada
Pradera templada
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Modulo 4 foro_3 (1)
Modulo 4 foro_3 (1)Modulo 4 foro_3 (1)
Modulo 4 foro_3 (1)
 
Respuestas al taller plenario del 25 08-18
Respuestas al taller plenario del 25 08-18Respuestas al taller plenario del 25 08-18
Respuestas al taller plenario del 25 08-18
 
Transposición Didáctica
Transposición DidácticaTransposición Didáctica
Transposición Didáctica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Diagnostico

  • 1. ESCUELA NORMAL-2019 EDUCACIÓN SECUNDARIA – GEOGRAFÍA 3º E.S. Prof:Gaccio,Fabiana y Gottau,Anabela. CURSO/DIVISIÓN:3ºAño PROFESOR/A:Gaccio,Fabiana-Gottau,Anabela SITUACIÓNDEREVISTA:Titular. DESCRIPCIÓN DEL GRUPO El desarrollo del diagnóstico áulico se realizó a estudiantes de tercer año de secundaria de la “Escuela Normall”, que se encuentra ubicada en la calle 9 de Julio Nº 88, de la ciudad Darregueira correspondiente al partido de Puán, provincia de Buenos Aires. El alumnado de Tercer año de secundario correspondiente está compuesto de seis alumnos varones y catorce alumnas mujeres, todos provenientes del mismo Instituto. De los cuales tres alumnos hombres repitieron. DINÁMICA GRUPAL El grupo en general muestra predisposición para el desarrollo de las actividades áulicas, sin embargo a la hora de responder son algunos los que siempre se muestran más interesados a participar en forma oral, así como también, en la expresión de opiniones personales, quedando un pequeño grupo que no se involucra activamente, que en general coincide con los alumnos que son más silenciosos dentro del aula, por lo que se dificulta, por cuestiones de tiempo, determinar si es que no participan por timidez o por falta de interés en la materia. En este caso se puede relacionar con las características que resalta Piaget en la cual dice que el Adolescente en el período de las operaciones formales presenta la capacidad para pensar sobre el pensamiento (“pensamiento metacognitivo”), los adolescentes no solo son capaces de pensar sobre sus propios procesos de pensamientos, sino que pueden también reflexiona sobre los puntos de vista de los demás en relación al propio. Poseenla capacidad para replantearse aspectos ideológicos de la vida social, como detectar y juzgar las incoherencias entre los ideales que propugna la sociedad y las conductas particulares de las personas pudiendo llegar a ser extremadamente críticos en sus juicios. Les es posible acceder a niveles elevados de razonamiento moral. Como debilidad, en ocasiones al momento de realizarse las actividades se imposibilita trabajar con un clima tranquilo o mantener el silencio, ya que todos quieren responder generando un clima de bullicio, provocando en consecuencia poca concentración y respeto hacia la opinión del compañero, además de que se dispersen fácilmente, por lo que nuestropapel dentro del aula es en constante organización e intentar que las conversaciones no se desvíen con otros temas y retomar la actividad. Teniendo en consideración que MATERIA:GEOGRAFÍA– Geografíade Argentina DIAGNÓSTICO ÁULICO NÚMERO DE ALUMNOS TOTAL 20 REPITENTES 3
  • 2. ESCUELA NORMAL-2019 EDUCACIÓN SECUNDARIA – GEOGRAFÍA 3º E.S. Prof:Gaccio,Fabiana y Gottau,Anabela. como plantea Knobel el adolescente presenta fluctuaciones de humor y de estados de ánimos que nos lleva a que su comportamiento varíe constantemente dentro del aula, no solo respecto al vínculo que forma con el docente sino con sus pares, por lo que nos sucede de repente que las clases no sean siempre iguales por que varía su ánimo e interés respecto a lo planteado, llevándonos a ir modificando sobre la marcha ciertas actividades que consideramos que pueden llegar a interesarles o aburrirles. El sentido de la improvisación en aulas con adolescentes es moneda corriente, no por no planificar pero ciertas actitudes nos obligan a ir modificando las actividades, para lograr el interés necesario. La materia se estructura en la realización de trabajos prácticos, donde el alumno debe leer el material previamente dejado para ser fotocopiado. La mayoría cumple con la obligación y responsabilidad de sacar las fotocopias, leer y comprender el material para responder las preguntas. Sin embargoalgunos alumnos han presentado varias veces la actividad sin finalizar demostrando poco interés, o no brindan una razón o motivo de la no realización. Como fortaleza del grupo se destaca, la dinámica de trabajo, la cual se realiza de manera individual como grupal presentando buenos resultados. Se planteará para el transcurso del año, que los grupos se formen de manera aleatoria, con el fin de favorecer las relaciones interpersonales entre los integrantes del curso. No detectándose problemas de adaptación al espacio escolar y la relación entre pares se muestra afectiva y amistosa, por lo general dentro del aula se manifiesta un buen clima. Esto se relaciona con lo expuesto por Knobel, quien resalta, que los adolescentes presentan una Tendencia a lo grupal: En la búsqueda de la identidad existe un fuerte lazo a la identidad grupal, muchas veces el sujeto logra identificarse más fuertemente con sus pares que con el grupo familiar. En realidad la importancia del grupo de amigos radica en que a este se transfiere en cierta forma la dependencia que tenía el sujeto para con el grupo familiar, al verse obligado a volverse un sujeto independiente. Sin embargo debemos resaltar que el grupo facilita el comportamiento psicopático, debido a cierta ilegalidad que otorga. Por lo tanto aprovechar esta característica general de los adolescentes nos permitirá plantear trabajos, secuencias donde por lo general deban trabajar de forma grupal ya que se sentiráncómodos con sus pares, asimismo son productivos las dinámicas donde deban ellos defender una postura o representar el rol de un actor clave de una problemática por ejemplo los juegos de roleplay son sumamente provechosos ya que los representan libres de todo prejuicio y sin temores. La conformación áulica es clásica, un pizarrón, el escritorio a la derecha hacia un costado. Los alumnos se encuentran dispuestos en tres filas. La mayoría se encuentran sentados de a dos compañeros. ASPECTOS PEDAGÓGICOS En cuanto a la propuesta pedagógica planteada para este ciclo no se muestran grandes cambios, se trabaja
  • 3. ESCUELA NORMAL-2019 EDUCACIÓN SECUNDARIA – GEOGRAFÍA 3º E.S. Prof:Gaccio,Fabiana y Gottau,Anabela. con actividades áulicas, trabajos prácticos individuales y grupales e informes escritos y exposiciones orales en torno a temáticas que involucren a la Geografía de Argentina. Durante el periodo de diagnóstico, se intentó que los alumnos recuperaran algunos contenidos enseñados en segundo año acerca de América Latina, como la ubicación de las principales líneas imaginarias, países limítrofes de Argentina, provincias y actividades económicas dominantes. La mayoría de los alumnos tuvieron dificultades en ubicar los trópicos de Cáncer y Capricornio y los Polos (Ártico y Antártico), las demás consignas las respondieron correctamente. Por lo que me permite avanzar sin impedimentos con los contenidos propuestos para tercero comenzando con los temas políticos y territoriales de Argentina. FIRMA Y ACLARACIÓN