SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÈ HERNADEZ

"Por asimilación, sinó por la cuna,
soy hijo de gaucho, hermano de gaucho, y he sido gaucho.
He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques,
viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados,
sufridos, humildes, desinteresados y heroicos."
José Hernandez 1881 En el Martin Fierro

Lo menos que puede decirse de José Hernandez es que fue uno de los personajes más
polifacéticos que viera la luz en tierras argentinas. Fue poeta, empleado de comercio,
rematador, contador, taquígrafo, político, periodista, guerrero, luchador federalista ,
secretario, Ministro de Hacienda de Corrientes, revolucionario, Diputado, Senador,
miembro del Concejo Nacional de Educación, director de bancos, protector de industrias
criollas y de gauchos, estanciero y orador. Y, además — uno casi estaría tentado a decir
que en sus ratos libres — fue también el gran poeta autodidacta cuyo poema Martín
Fierro, considerado un clásico nacional, canta la independencia, el estoicismo y el coraje
de los gauchos.

Nació el 10 de Noviembre de 1834, en la Chacra de Pueyrredón ,en el caserío de
Perdriel, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. Su casa natal se ha
convertido en Museo. Sus padres fueron Don Rafael Hernández y Doña Isabel de
Pueyrredón, prima hermana de Juan Martín de Pueyrredón. A la edad de 4 años José
ya leía y escribía, y cursó su escolaridad en el Colegio de Don Pedro Sánchez.

Cuando tenía 9 años, a causa de una enfermedad y ya con su madre fallecida, los
médicos recomendaron a su padre (capataz de las estancias de Rosas) que lo llevara a
vivir al campo. Se trasladaron entonces al sur de la provincia, al poblado de Camarones.
Fue allí donde entró en contacto con el estilo de vida, las costumbres, la lengua y los
códigos de honor de los gauchos. Vive 9 años en el campo y tiene participación en
varios enfrentamientos con los indios, que en aquel entonces ocupaban gran parte de la
provincia de Buenos Aires.

En marzo de 1857 se instala en ciudad de Paraná, poco antes de recibir la noticia de
que su padre ha muerto en el campo, fulminado por un rayo. Es en ésta ciudad de
Paraná donde conoce a Carolina González del Solar, con quien se casa el 8 de Junio de
1863 y luego tiene 7 hijos: seis mujeres y un varón.

Con el correr de los años, José Hernández se transformó en un autodidacta, y a través
de sus numerosas lecturas adquirió unas claras ideas políticas. Según su hermano
menor, Rafael Hernández, una de las características más notables del poeta era el don
de la elocuencia. Era capaz de improvisar versos y discursos en reuniones de amigos o
en el Congreso. Su memoria era fuera de lo común y su voz potente resonaba en el
recinto.

Entre 1852 y 1872, durante una época de gran agitación política en el país, defendió la
postura de que las provincias no debían permanecer ligadas a las autoridades centrales,
establecidas en Buenos Aires. En el año 1853 viste uniforme militar y combate en
Rincón de San Gregorio contra las fuerzas del coronel rosista Hilario Lagos.
Obedeciendo a sus ideales combatió luego bajo las órdenes de Urquiza, intervino en las
batallas de Pavón y de Cepeda (1859) y luchó junto al caudillo López Jordán en la
última rebelión gaucha contra el gobierno de Sarmiento, un desdichado movimiento que
finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández al Brasil.

Dos años más tarde, al regresar a la Argentina, continúa su lucha por otros medios,
como la fundación del periódico “Revista del Río de la Plata”, en el que defendió
posturas federalistas, la publicación de una serie de artículos en “El Argentino” y la
edición del diario “El Eco” de Corrientes. Más tarde tendría la oportunidad de difundir
sus ideas como legislador, ya que se desempeñó como Diputado (1879) y como
   Senador por la Provincia de Buenos Aires ( 1881).

   Su inicio en la literatura fue con algunas composiciones poéticas cultas, sin mayor
   fortuna. Fue en la poesía gauchesca, de vigorosos perfiles y de tono genuinamente
   popular, donde encontraría su inspiración y legaría una obra genial. En 1863 escribe
   “Rasgos biográficos del general Ángel Peñaloza” (en donde narra la vida de éste famoso
   caudillo riojano y que es llamado “Vida del Chacho” a partir de la segunda edición),
   “Instrucción del Estanciero” (tratado sobre las posibilidades económicas del campo
   argentino con consejos para el hombre de estancia), la descripción gaucha “Los treinta y
   tres orientales” y varios escritos dispersos que fueron recopilados póstumamente en
   “Prosas del autor del Martín Fierro (1834-1886)”. El 28 de noviembre de 1872 el diario
   “La República” anuncia “El gaucho Martín Fierro” (Martín en honor de Martín Güemes) y
   lo publica en forma de entregas. En diciembre aparece editado por la imprenta “La
   Pampa”, precedida por una importante carta del autor a su amigo y editor Don José
   Zoilo Miguens. La obra comenzó a venderse en las zonas rurales. Era leída en grupo,
   en fogones o pulperías y su gran éxito se debió a que pintaba con veracidad las
   vicisitudes del gaucho y los paisanos se reconocían en la desgracia del protagonista. En
   1879 se publica la continuación de la obra, llamada “La vuelta de Martín Fierro”, en una
   edición ilustrada por Carlos Clérice. Ambas partes conforman el “Martín Fierro”, extenso
   poema nativo calificado de obra maestra en su género, que logra la interpretación
   sociológica de una época y de una sociedad, aúna lo lírico, lo descriptivo, lo satírico y lo
   épico, alcanzando los caracteres de una epopeya.

   El gran mérito de José Hernández fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho
   contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu. En el
   gaucho, descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida
   independiente. Ésta figura era, según él, el verdadero representante del carácter
   argentino. Curiosamente, lo que no consiguió en su actividad política lo obtuvo por
   medio de la literatura. A través de la poesía consiguió un gran eco para sus propuestas,
   y el Martín Fierro fue su más valiosa contribución a la causa de los gauchos.

   El 21 de Octubre de 1886 muere en su quinta de Belgrano (Buenos Aires). Sus últimas
   palabras fueron: “Buenos Aires... Buenos Aires...”

   En su homenaje, el 10 de noviembre (aniversario de su nacimiento) se festeja en
   la Argentina el Día de la Tradición.

Intentan asaltar a un joven y escapan tras un tiroteo

La víctima del hecho es familiar del empresario Adrián Werthein.
20/08/12
Los ladrones eran ocho, iban armados y estaban a bordo de una camioneta Honda CRV, a
pocos metros de un puente que cruza las vías del ex ferrocarril Mitre. Las víctimas –un joven
de 23 años y su amigo– se movilizaban con su BMW X3 por Ciudad de la Paz al 200, en
Palermo. Los asaltantes los encerraron dejándoles poco espacio para escapar, pero no
repararon en el auto que venía atrás.
De él bajaron los custodios de una de las víctimas y, tras un breve tiroteo, los obligaron a
escapar.
El hecho ocurrió el sábado a las 22 en Ciudad de La Paz al 200, poco antes de que esa calle
se convierta en Soler.
Hasta ahora no está claro si querían asaltarlos o si se trató de un intento de secuestro.
Una fuente policial le dijo a Télam que el joven que manejaba la camioneta BMW es familiar
del empresario Adrián Werthein, vicepresidente de Personal, que en marzo pasado fue víctima
de un secuestro exprés –junto a su mujer– que también terminó a los tiros. La identidad del
joven no trascendió.
El caso ocurrido el sábado a la noche fue denunciado ante la comisaría 31° de Palermo. Una
fuente del caso contó que el auto en el que viajaban los custodios recibió tres balazos ,
pero nadie resultó herido. Aparentemente tampoco hubo heridos entre los ladrones, que
huyeron tras el tiroteo.
En marzo pasado, un familiar del joven asaltado este sábado sufrió un ataque similar. Adrián
Werthein, vicepresidente de Personal, volvía de la casa de unos amigos junto a su mujer y un
custodio a bordo de su camioneta BMW X6. En Autopista del Oeste y General Paz, los
interceptaron dos autos de los que bajaron tres hombres.

Cuando intentaban pasar a Werthein a otro vehículo, el empresario trastabilló, rodó
barranca abajo y fue abandonado por los asaltantes, que se llevaron a su mujer y al
custodio. Al hombre lo abandonaron poco después, luego de que lograra sacar su arma y
se tiroteara con ellos. Finalmente, los secuestradores también liberaron a la mujer y más
tarde incendiaron la camioneta.
Detenido un hombre tras apuñalar a su expareja en Santa Pola

EFE / EP Alicante 17 AGO 2012 - 20:56 CET1
 Una mujer de 46 años resultó ayer herida con un arma blanca en el abdomen cuando se
encontraba en las inmediaciones del Mercado Central de Santa Pola tras ser agredida por su
expareja, quien fue detenido posteriormente. Tras ser auxiliada inicialmente por un ciudadano,
que la trasladó en su vehículo hasta un centro sanitario, fue remitida al Hospital General
Universitario de Elche, centro en el que fue intervenida quirúrgicamente.

La mujer agredida, herida en el abdomen, mantuvo una relación sentimental con el presunto
autor de la agresión y no quería retomar la misma, según la investigación.

Por otro lado, en Alicante, otro hombre fue detenido por intentar supuestamente atropellar a su
expareja el mismo día en el que iba a ser juzgado por amenazas hacia ella. Sobre él pesa una
orden de alejamiento, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana
(TSJCV). El intento de atropello tuvo lugar por la mañana en la avenida Doctor Jiménez Díaz
cuando la víctima se dirigía a Palacio de Justicia para comparecer contra el arrestado en un
juicio por amenazas.

La Guardia Civil ha detenido a 206 personas en la Comunidad Valenciana durante la primera
quincena del mes de agosto como presuntas autoras de delitos de malos tratos. Los hechos,
en su mayoría, consistieron en agresiones o amenazas a sus compañeras sentimentales.

Suspenden a tres jueces en Colima por presunta corrupción
Los jueces ya fueron separados de sus cargos, mientras que están investigando las quejas en contra del
tercer juez
COLIMA, COLIMA (03/AGO/2012).- Los jueces Ramón Cervantes, Virginia Salas y José
Villalvazo, titulares de los juzgados Segundo Penal de Tecomán, Segundo Penal de Manzanillo
y Primero de lo Penal en Manzanillo, respectivamente, fueron suspendidos en el ejercicio de su
cargo para investigarlos por la probable comisión de delitos, entre ellos el de corrupción.

El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), acordó instaurar los
procedimientos de responsabilidad administrativaen contra de dichos servidores públicos.

El presidente del STJE, Rafael García Rincón, advirtió que no se tolerarán conductas
irregulares por parte de los servidores públicos adscritos al Poder Judicial, y confirmó que tres
jueces están sujetos a una investigación y el caso de uno de ellos ya fue turnado al Ministerio
Público.

Manifestó que dicha institución está asumiendo la responsabilidad y está investigando las
denuncias en contra de los jueces, quienes según los reportes incurrieron en omisión de
depósitos.

El presidente del STJE afirmó que la impartición de justicia en el estado no está en riesgo y
expresó que como en cualquier familia hay personas que se conducen de manera adecuada y
otras no.

Los jueces involucrados están sujetos a una investigación que está realizando el STJE, misma
que deberá concluir en 30 días; aunque expresó que en uno de los casos, el asunto ya fue
turnando al Ministerio Público.

Los jueces ya fueron separados de sus cargos, mientras que están investigando las quejas en
contra del tercer juez.

Ante estos hechos, la Federación de Barras, Asociaciones y Colegios de Abogados exigió al
Supremo Tribunal de Justicia del Estado ampliar la investigación sobre actos de corrupción a
todo el sistema judicial.

Mario de la Madrid Andrade, integrante de la federación, calificó como un hecho histórico la
suspensión de los jueces Ramón Cervantes Amezcua y Virginia Salas Rebolledo, titulares de
los Juzgados Segundo Penal de Tecomán y Segundo Penal de Manzanillo, respectivamente,
por su presunta responsabilidad en apropiación ilegal y de disposición indebida de dinero en
efectivo, vehículos, cédulas y billetes de depósito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronica2
Cronica2Cronica2
Cronica2
Esteban Diaz
 
Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Saul_Cuervo11
 
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo MetaInforme visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Fundación Dhoc
 
SIC-2012-01-18-1
SIC-2012-01-18-1SIC-2012-01-18-1
SIC-2012-01-18-1
Pedro Guadiana
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
Margarita Rojas Paredes
 
Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero
Eliana Cardona Zapata
 
Matadero
MataderoMatadero
Biografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olanchoBiografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olancho
lesby_esmeralda
 
Marcha con Sicilia. Mi experiencia
Marcha con Sicilia. Mi experienciaMarcha con Sicilia. Mi experiencia
Marcha con Sicilia. Mi experiencia
Pedro Guadiana
 
Lengua
LenguaLengua
Tarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docxTarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docx
lissethzuniga
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
Robert Miranda
 
biografia-alvaro-uribe-velez
 biografia-alvaro-uribe-velez biografia-alvaro-uribe-velez
biografia-alvaro-uribe-velez
Eliecer Bobadilla Bobadilla
 
Colombia varis cauca
Colombia varis caucaColombia varis cauca
Colombia varis cauca
Crónicas del despojo
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Grupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en FacebookGrupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en Facebook
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
1
11
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombiaLinea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Jenifer Cifuentes
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
Jesús Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Cronica2
Cronica2Cronica2
Cronica2
 
Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)Libro (Crónica de una muerte anunciada)
Libro (Crónica de una muerte anunciada)
 
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo MetaInforme visita humanitaria el Castillo Meta
Informe visita humanitaria el Castillo Meta
 
SIC-2012-01-18-1
SIC-2012-01-18-1SIC-2012-01-18-1
SIC-2012-01-18-1
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
 
Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero Resumen e interpretación de el matadero
Resumen e interpretación de el matadero
 
Matadero
MataderoMatadero
Matadero
 
Biografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olanchoBiografías de escritores de olancho
Biografías de escritores de olancho
 
Marcha con Sicilia. Mi experiencia
Marcha con Sicilia. Mi experienciaMarcha con Sicilia. Mi experiencia
Marcha con Sicilia. Mi experiencia
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Tarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docxTarea de tecno educativa.docx
Tarea de tecno educativa.docx
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
biografia-alvaro-uribe-velez
 biografia-alvaro-uribe-velez biografia-alvaro-uribe-velez
biografia-alvaro-uribe-velez
 
Colombia varis cauca
Colombia varis caucaColombia varis cauca
Colombia varis cauca
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
 
Grupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en FacebookGrupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en Facebook
 
1
11
1
 
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombiaLinea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
 
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
 

Similar a Jose hernadez

Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Wendy Villanueva
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
Rossana Sarmiento
 
Romanticismo Latinoamericano
Romanticismo LatinoamericanoRomanticismo Latinoamericano
Romanticismo Latinoamericano
Susan Pulgarin
 
José hernández biografia
José hernández biografiaJosé hernández biografia
José hernández biografia
danimoli
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
catagola
 
dia de la tradicion
dia de la tradiciondia de la tradicion
dia de la tradicion
BIBLIO6DE20
 
3ºc mf de kis y diaz
3ºc mf de kis y diaz3ºc mf de kis y diaz
3ºc mf de kis y diaz
Annii Schmoker
 
Español
EspañolEspañol
Español
majito-08
 
Español
EspañolEspañol
Español
leidi2528
 
Autores romanticismo latinoamericano
Autores romanticismo latinoamericanoAutores romanticismo latinoamericano
Autores romanticismo latinoamericano
SHEYLA GÓMEZ
 
Biografía de José Hernández
Biografía de José HernándezBiografía de José Hernández
Biografía de José Hernández
lorenamontero73
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
villaoro123
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
yerye_chajin
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Kelly Vanessa Villanueva
 
El gaucho martín fierro- Introducción
El  gaucho martín fierro- Introducción El  gaucho martín fierro- Introducción
El gaucho martín fierro- Introducción
micaelarojas25
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Paulo Arieu
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
Falcon Halcon
 

Similar a Jose hernadez (20)

Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
 
Romanticismo Latinoamericano
Romanticismo LatinoamericanoRomanticismo Latinoamericano
Romanticismo Latinoamericano
 
José hernández biografia
José hernández biografiaJosé hernández biografia
José hernández biografia
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
Representantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americanoRepresentantes del romantisismo latino americano
Representantes del romantisismo latino americano
 
dia de la tradicion
dia de la tradiciondia de la tradicion
dia de la tradicion
 
3ºc mf de kis y diaz
3ºc mf de kis y diaz3ºc mf de kis y diaz
3ºc mf de kis y diaz
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Autores romanticismo latinoamericano
Autores romanticismo latinoamericanoAutores romanticismo latinoamericano
Autores romanticismo latinoamericano
 
Biografía de José Hernández
Biografía de José HernándezBiografía de José Hernández
Biografía de José Hernández
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
El gaucho martín fierro- Introducción
El  gaucho martín fierro- Introducción El  gaucho martín fierro- Introducción
El gaucho martín fierro- Introducción
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
 

Jose hernadez

  • 1. JOSÈ HERNADEZ "Por asimilación, sinó por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho, y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos." José Hernandez 1881 En el Martin Fierro Lo menos que puede decirse de José Hernandez es que fue uno de los personajes más polifacéticos que viera la luz en tierras argentinas. Fue poeta, empleado de comercio, rematador, contador, taquígrafo, político, periodista, guerrero, luchador federalista , secretario, Ministro de Hacienda de Corrientes, revolucionario, Diputado, Senador, miembro del Concejo Nacional de Educación, director de bancos, protector de industrias criollas y de gauchos, estanciero y orador. Y, además — uno casi estaría tentado a decir que en sus ratos libres — fue también el gran poeta autodidacta cuyo poema Martín Fierro, considerado un clásico nacional, canta la independencia, el estoicismo y el coraje de los gauchos. Nació el 10 de Noviembre de 1834, en la Chacra de Pueyrredón ,en el caserío de Perdriel, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. Su casa natal se ha convertido en Museo. Sus padres fueron Don Rafael Hernández y Doña Isabel de Pueyrredón, prima hermana de Juan Martín de Pueyrredón. A la edad de 4 años José ya leía y escribía, y cursó su escolaridad en el Colegio de Don Pedro Sánchez. Cuando tenía 9 años, a causa de una enfermedad y ya con su madre fallecida, los médicos recomendaron a su padre (capataz de las estancias de Rosas) que lo llevara a vivir al campo. Se trasladaron entonces al sur de la provincia, al poblado de Camarones. Fue allí donde entró en contacto con el estilo de vida, las costumbres, la lengua y los códigos de honor de los gauchos. Vive 9 años en el campo y tiene participación en varios enfrentamientos con los indios, que en aquel entonces ocupaban gran parte de la provincia de Buenos Aires. En marzo de 1857 se instala en ciudad de Paraná, poco antes de recibir la noticia de que su padre ha muerto en el campo, fulminado por un rayo. Es en ésta ciudad de Paraná donde conoce a Carolina González del Solar, con quien se casa el 8 de Junio de 1863 y luego tiene 7 hijos: seis mujeres y un varón. Con el correr de los años, José Hernández se transformó en un autodidacta, y a través de sus numerosas lecturas adquirió unas claras ideas políticas. Según su hermano menor, Rafael Hernández, una de las características más notables del poeta era el don de la elocuencia. Era capaz de improvisar versos y discursos en reuniones de amigos o en el Congreso. Su memoria era fuera de lo común y su voz potente resonaba en el recinto. Entre 1852 y 1872, durante una época de gran agitación política en el país, defendió la postura de que las provincias no debían permanecer ligadas a las autoridades centrales, establecidas en Buenos Aires. En el año 1853 viste uniforme militar y combate en Rincón de San Gregorio contra las fuerzas del coronel rosista Hilario Lagos. Obedeciendo a sus ideales combatió luego bajo las órdenes de Urquiza, intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda (1859) y luchó junto al caudillo López Jordán en la última rebelión gaucha contra el gobierno de Sarmiento, un desdichado movimiento que finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández al Brasil. Dos años más tarde, al regresar a la Argentina, continúa su lucha por otros medios, como la fundación del periódico “Revista del Río de la Plata”, en el que defendió posturas federalistas, la publicación de una serie de artículos en “El Argentino” y la edición del diario “El Eco” de Corrientes. Más tarde tendría la oportunidad de difundir
  • 2. sus ideas como legislador, ya que se desempeñó como Diputado (1879) y como Senador por la Provincia de Buenos Aires ( 1881). Su inicio en la literatura fue con algunas composiciones poéticas cultas, sin mayor fortuna. Fue en la poesía gauchesca, de vigorosos perfiles y de tono genuinamente popular, donde encontraría su inspiración y legaría una obra genial. En 1863 escribe “Rasgos biográficos del general Ángel Peñaloza” (en donde narra la vida de éste famoso caudillo riojano y que es llamado “Vida del Chacho” a partir de la segunda edición), “Instrucción del Estanciero” (tratado sobre las posibilidades económicas del campo argentino con consejos para el hombre de estancia), la descripción gaucha “Los treinta y tres orientales” y varios escritos dispersos que fueron recopilados póstumamente en “Prosas del autor del Martín Fierro (1834-1886)”. El 28 de noviembre de 1872 el diario “La República” anuncia “El gaucho Martín Fierro” (Martín en honor de Martín Güemes) y lo publica en forma de entregas. En diciembre aparece editado por la imprenta “La Pampa”, precedida por una importante carta del autor a su amigo y editor Don José Zoilo Miguens. La obra comenzó a venderse en las zonas rurales. Era leída en grupo, en fogones o pulperías y su gran éxito se debió a que pintaba con veracidad las vicisitudes del gaucho y los paisanos se reconocían en la desgracia del protagonista. En 1879 se publica la continuación de la obra, llamada “La vuelta de Martín Fierro”, en una edición ilustrada por Carlos Clérice. Ambas partes conforman el “Martín Fierro”, extenso poema nativo calificado de obra maestra en su género, que logra la interpretación sociológica de una época y de una sociedad, aúna lo lírico, lo descriptivo, lo satírico y lo épico, alcanzando los caracteres de una epopeya. El gran mérito de José Hernández fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu. En el gaucho, descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente. Ésta figura era, según él, el verdadero representante del carácter argentino. Curiosamente, lo que no consiguió en su actividad política lo obtuvo por medio de la literatura. A través de la poesía consiguió un gran eco para sus propuestas, y el Martín Fierro fue su más valiosa contribución a la causa de los gauchos. El 21 de Octubre de 1886 muere en su quinta de Belgrano (Buenos Aires). Sus últimas palabras fueron: “Buenos Aires... Buenos Aires...” En su homenaje, el 10 de noviembre (aniversario de su nacimiento) se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Intentan asaltar a un joven y escapan tras un tiroteo La víctima del hecho es familiar del empresario Adrián Werthein. 20/08/12 Los ladrones eran ocho, iban armados y estaban a bordo de una camioneta Honda CRV, a pocos metros de un puente que cruza las vías del ex ferrocarril Mitre. Las víctimas –un joven de 23 años y su amigo– se movilizaban con su BMW X3 por Ciudad de la Paz al 200, en Palermo. Los asaltantes los encerraron dejándoles poco espacio para escapar, pero no repararon en el auto que venía atrás. De él bajaron los custodios de una de las víctimas y, tras un breve tiroteo, los obligaron a escapar. El hecho ocurrió el sábado a las 22 en Ciudad de La Paz al 200, poco antes de que esa calle se convierta en Soler. Hasta ahora no está claro si querían asaltarlos o si se trató de un intento de secuestro. Una fuente policial le dijo a Télam que el joven que manejaba la camioneta BMW es familiar del empresario Adrián Werthein, vicepresidente de Personal, que en marzo pasado fue víctima
  • 3. de un secuestro exprés –junto a su mujer– que también terminó a los tiros. La identidad del joven no trascendió. El caso ocurrido el sábado a la noche fue denunciado ante la comisaría 31° de Palermo. Una fuente del caso contó que el auto en el que viajaban los custodios recibió tres balazos , pero nadie resultó herido. Aparentemente tampoco hubo heridos entre los ladrones, que huyeron tras el tiroteo. En marzo pasado, un familiar del joven asaltado este sábado sufrió un ataque similar. Adrián Werthein, vicepresidente de Personal, volvía de la casa de unos amigos junto a su mujer y un custodio a bordo de su camioneta BMW X6. En Autopista del Oeste y General Paz, los interceptaron dos autos de los que bajaron tres hombres. Cuando intentaban pasar a Werthein a otro vehículo, el empresario trastabilló, rodó barranca abajo y fue abandonado por los asaltantes, que se llevaron a su mujer y al custodio. Al hombre lo abandonaron poco después, luego de que lograra sacar su arma y se tiroteara con ellos. Finalmente, los secuestradores también liberaron a la mujer y más tarde incendiaron la camioneta. Detenido un hombre tras apuñalar a su expareja en Santa Pola EFE / EP Alicante 17 AGO 2012 - 20:56 CET1 Una mujer de 46 años resultó ayer herida con un arma blanca en el abdomen cuando se encontraba en las inmediaciones del Mercado Central de Santa Pola tras ser agredida por su expareja, quien fue detenido posteriormente. Tras ser auxiliada inicialmente por un ciudadano, que la trasladó en su vehículo hasta un centro sanitario, fue remitida al Hospital General Universitario de Elche, centro en el que fue intervenida quirúrgicamente. La mujer agredida, herida en el abdomen, mantuvo una relación sentimental con el presunto autor de la agresión y no quería retomar la misma, según la investigación. Por otro lado, en Alicante, otro hombre fue detenido por intentar supuestamente atropellar a su expareja el mismo día en el que iba a ser juzgado por amenazas hacia ella. Sobre él pesa una orden de alejamiento, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). El intento de atropello tuvo lugar por la mañana en la avenida Doctor Jiménez Díaz cuando la víctima se dirigía a Palacio de Justicia para comparecer contra el arrestado en un juicio por amenazas. La Guardia Civil ha detenido a 206 personas en la Comunidad Valenciana durante la primera quincena del mes de agosto como presuntas autoras de delitos de malos tratos. Los hechos, en su mayoría, consistieron en agresiones o amenazas a sus compañeras sentimentales. Suspenden a tres jueces en Colima por presunta corrupción Los jueces ya fueron separados de sus cargos, mientras que están investigando las quejas en contra del tercer juez COLIMA, COLIMA (03/AGO/2012).- Los jueces Ramón Cervantes, Virginia Salas y José Villalvazo, titulares de los juzgados Segundo Penal de Tecomán, Segundo Penal de Manzanillo y Primero de lo Penal en Manzanillo, respectivamente, fueron suspendidos en el ejercicio de su cargo para investigarlos por la probable comisión de delitos, entre ellos el de corrupción. El Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), acordó instaurar los procedimientos de responsabilidad administrativaen contra de dichos servidores públicos. El presidente del STJE, Rafael García Rincón, advirtió que no se tolerarán conductas irregulares por parte de los servidores públicos adscritos al Poder Judicial, y confirmó que tres
  • 4. jueces están sujetos a una investigación y el caso de uno de ellos ya fue turnado al Ministerio Público. Manifestó que dicha institución está asumiendo la responsabilidad y está investigando las denuncias en contra de los jueces, quienes según los reportes incurrieron en omisión de depósitos. El presidente del STJE afirmó que la impartición de justicia en el estado no está en riesgo y expresó que como en cualquier familia hay personas que se conducen de manera adecuada y otras no. Los jueces involucrados están sujetos a una investigación que está realizando el STJE, misma que deberá concluir en 30 días; aunque expresó que en uno de los casos, el asunto ya fue turnando al Ministerio Público. Los jueces ya fueron separados de sus cargos, mientras que están investigando las quejas en contra del tercer juez. Ante estos hechos, la Federación de Barras, Asociaciones y Colegios de Abogados exigió al Supremo Tribunal de Justicia del Estado ampliar la investigación sobre actos de corrupción a todo el sistema judicial. Mario de la Madrid Andrade, integrante de la federación, calificó como un hecho histórico la suspensión de los jueces Ramón Cervantes Amezcua y Virginia Salas Rebolledo, titulares de los Juzgados Segundo Penal de Tecomán y Segundo Penal de Manzanillo, respectivamente, por su presunta responsabilidad en apropiación ilegal y de disposición indebida de dinero en efectivo, vehículos, cédulas y billetes de depósito.