SlideShare una empresa de Scribd logo
“A N Á L I S I S E I N T E R P R E TA C I Ó N D E L A N OV E L A E L Z O R R O D E A R R I B A Y E L Z O R R O D E A B A J O ”
ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE
ABAJO”
La pérdida de la identidad cultural del indio, a
causa de la modernidad.
Temas
La discriminación, frustración, la perdición, el
trabajo arduo,etc.
Subtemas
PERSONAJES
El Chaucato .Es el patrón de
la bolichera Sansón I
Don Diego. Agente de
Braschi.
Hilario Caullama. Indio aymara
puneño que llega a ser jefe
patrón de la lancha
pesquera”Moby Dick”
Ángel Rincón. Jefe de la
planta de fábrica de harina
de pescado. Zavala.
Pescador y
sindicalista
enérgico.
Tinoco o Tinucucha.
Es de la sierra, pero
se vuelve espía
matón a cargo de los
interés de Braschi.
Gringo Maxwell. Un
norteamericano, que viaja por el
Perú y termina asimilándose a la
cultura andina.
El mudo chueca.
Homosexual
incestuso.
Asto. Pescador de
origen andino,
trabaja en la
lancha.
El zambo
Mendieta. Un
patrón de Lancha.
Antolín Crispín.
Joven ciego de la
sierra que tocaba el
charango.
La argentina.
Prostituta
extranjera del
salón rosado del
burdel.
ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE
ABAJO”
Narrativo
Género
literario
Novela
Especie
literario
ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE
ABAJO”
El personaje protagonista narra en primera
persona, luego en tercera persona.
Tipos de
narrador
La obra dura aproximadamente dos
años.
Tiempo
La ciudad de Chimbote.
Espacio
ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE
ABAJO”
APRECIACIÓN CRÍTICA
Esta novela nos hace ver la pérdida de la identidad de
algunos indios quienes migran a la ciudad por la llegada
de la modernidad, en este caso por la aparición de una
empresa pesquera en el puerto de Chimbote. Además el
mismo Arguedas narra sus dolencias psicológicas, de esta
manera podemos apreciar de cómo deja secuelas los
maltratos recibidos en la infancia.
RESUMEN DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO”
Es obra novela está escrita en forma de diario narrando al
principio las propias desdichas del autor. Empieza narrando el
mismo autor sobre las peripecias de su vida tan agitada, el cual
empizarra narrando sobre su intento de suicidio en mayo de
1944,luego en abril de 1966, por una dolencia psíquica
contraída en su infancia. El encuentro con una zamba gorda ,
joven y prostituta le devolvió el sentido de la vida.
También hace referencia a su madrastra y a su hermanastro ,
porque es peor que lo hubiese asesinado. Pues afirma diciendo:
Esta vida para mí es el peor sufrimiento, por ello es necesario la
muerte, porque la muerte es algo rápido y sencillo, mientras
que la vida que llevo es más penoso.
RESUMEN DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO”
Luego narra los sucesos en el puerto de Chimbote por la llegada
de la industria pesquera, en donde laboran muchos de los
provincianos, y en condiciones no óptimas, donde también
existía la desigualdad, razón por la cual estos provincianos optan
por dejar de lado sus costumbres, como es la su lengua
quechua, tal como es el caso del Personaje Ángel Rincón , un
cajamarquino pero que se vuelve aculturado. Así sucesivamente
transcurren los días trabajando en lancha en la pesca de
anchoveta y otros peces, y luego en la industria de la harina de
pescado.
RESUMEN DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO”
Esta obra narra las dos culturas, modos de vida, ideologías,
lenguas y etnias coexisten de modo desigual en un mismo
espacio; tensión que produce heterogeneidad, pero no por
ello armonía.
Las dos realidades en tensión que cohabitan en este mismo
lugar citadino, guardan relación con las ideologías de la
sociedad rural y la sociedad urbana.
También cabe precisar, que esta novela también tiene
algunas partes no relevantes, ya que el autor escribió en su
momento de crisis emocional, y es así que se publicó de
manera póstuma, es decir, después de su muerte.
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR
José María Arguedas Altamirano, nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911. Fue escritor, poeta, traductor de poemas
y cuentos, profesor, antropólogo y etnólogo peruano; autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como
uno de los grandes representantes de la literatura en el Perú. Introdujo en la literatura una visión interior más rica y profunda
del mundo indígena. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina
de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben convivir. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas
que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Su padre Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía su profesión viajando por diferentes pueblos
como un errante , su madre fue doña Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una hacendada y acaudalada familia de
Andahuaylas, pero su madre murió prematuramente por cólicos hepáticos y él quedó huérfano. Luego su padre se casa con
una rica hacendada, La familia se instaló en Puquio, capital de la provincia de Lucanas. Posteriormente su hermano Arístides
fue enviado a Lima para estudiar.
”Soy hechura de
mi madrastra”
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR
José María Arguedas vivió mayor parte de su infancia en la ausencia de su padre, debido a los viajes de abogado
errante, razón por la cual transcurrió ante los constantes maltratos de su madrastra Grimanesa y su hermanastro Pablo
Pacheco , el cual tenía mucha servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio, y
como a él le tenían tanto desprecio y tanto rencor como a los indios, decidió que viva con ellos en la cocina, comer y
dormir allí. Su cama fue una batea de esas en que se amasa harina para hacer pan, sobre unos pellejos y con una
frazada un poco sucia, pero bien abrigadora, pasaba las noches conversando y viviendo tan bien que si su madrastra
lo hubiera sabido me habría llevado a su lado, donde sí lo hubiera atormentado.
Gracias a esa convivencia con los indios, José María Arguedas aprendió de muy cerca todas sus vivencias y problemáticas del
indígena, razón por la cual dijo” Soy hechura de mi madrastra”.
A mediados de julio de 1921 José María se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano Arístides, que había
retornado de Lima; ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tía Zoila Rosa Peñafiel y su esposo José Manuel
Perea Arellano.
TRASCENDENCIA Y SU PRODUCCIÓN LITERARIA
Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología; recibió bachiller en
1957 y de doctor en 1963. De 1937 a 1938 por su militancia y por ser defensor del socialismo sufrió un año de prisión en el penal “ El Sexto”, el cual relata su
vivencia en esa cárcel en su obra titulada con el mismo nombre; su novela:” El sexto”. Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar
el profesorado, primero en Sicuani, Cusco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar, hasta 1949.
Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la
música y la danza andina. Fue Director de la Casa de la Cultura (1963-1964) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-1966). En el campo de la docencia
superior, fue catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (1958-1968) y en la Universidad Nacional Agraria La Molina (1962-1969). Agobiado por
conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la sien .
Entre su larga trayectoria literaria destacan su narrativa andina, los ensayos sobre folklore, etnología, antropología, la cultura indigenista, asimismo los conflictos
sociales, culturales y políticos. Además es uno de los grandes representantes del Indigenismo peruano.
Arguedas es conocido como: “ El escritor etnólogo” y uno de los escritores peruanos más influentes. Finalmente, agobiado por conflictos emocionales, puso fin a
sus días disparándose un tiro en la cabeza en un salón de la Universidad Agraria La Molina , falleció el 02 de diciembre de 1969, tras días de agonía .
TRASCENDENCIA Y SU PRODUCCIÓN LITERARIA
OBRAS
Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la
realidad del mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua (1935), Yawar
fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), La
agonía de Rasu Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del pongo (1965), El zorro de
arriba y el zorro de abajo (publicado póstumamente en 1971). Toda su producción literaria ha
sido compilada en los primeros cinco tomos de sus Obras completas (1983). Además, realizó
traducciones y antologías de poesía y cuentos quechuas,como sus trabajos de antropología y
etnología y su producción no literaria en general se encuentran compilados en la segunda
parte de sus Obras completas (2012).
su novela póstuma “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, publicada en el
año 1971.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
Juan Vicente Díaz Peña
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
tareadecomunicacion
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
MariaCervantesLaura
 
Diamantesypedernales
DiamantesypedernalesDiamantesypedernales
Diamantesypedernales
ashlybrigget
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
Angela Camila
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
Yanet Contreras Ayme
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
dianaangelic
 
El zorro resumen
El zorro resumen El zorro resumen
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
Vanessa Bravo
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
joewashington1984
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
miki147
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDASJOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Angie Ruiz Quispe
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 
Yawar fiesta jose maria arguedas
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedas
Aldo Martín Livia Reyes
 
Ensayo de YAWAR FIESTA
Ensayo de  YAWAR FIESTAEnsayo de  YAWAR FIESTA
Ensayo de YAWAR FIESTA
Alonso493160
 
Yawar fiesta
Yawar fiesta Yawar fiesta
Yawar fiesta
ValeriaManzanares1
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloDilger Zumaeta
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
ArianaVanessaAraujoF
 

La actualidad más candente (20)

Arguedas y su obra
Arguedas y su obraArguedas y su obra
Arguedas y su obra
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.José maría arguedas entre dos mundos.
José maría arguedas entre dos mundos.
 
Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
Diamantesypedernales
DiamantesypedernalesDiamantesypedernales
Diamantesypedernales
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas Ensayo sobre José María Arguedas
Ensayo sobre José María Arguedas
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
El zorro resumen
El zorro resumen El zorro resumen
El zorro resumen
 
Ensayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundosEnsayo de Los rios profundos
Ensayo de Los rios profundos
 
Analisis literario del sexto
Analisis literario del sextoAnalisis literario del sexto
Analisis literario del sexto
 
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundosJose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
Jose maria arguedas enfrentandose a dos mundos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDASJOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
Yawar fiesta jose maria arguedas
Yawar fiesta   jose maria arguedasYawar fiesta   jose maria arguedas
Yawar fiesta jose maria arguedas
 
Ensayo de YAWAR FIESTA
Ensayo de  YAWAR FIESTAEnsayo de  YAWAR FIESTA
Ensayo de YAWAR FIESTA
 
Yawar fiesta
Yawar fiesta Yawar fiesta
Yawar fiesta
 
Jose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articuloJose maria arguedas articulo
Jose maria arguedas articulo
 
tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta
 

Similar a Zorro de arriba y de abajo

Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas
uriel garcia
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena Aron Florez
 
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
Sentimiento de arguedas  hacia  sus obrasSentimiento de arguedas  hacia  sus obras
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
Kelly Ccallo Huamanrayme
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
DanielJulca5
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
Yerik Malaga
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismowilmer
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
literatura peruana
literatura peruanaliteratura peruana
literatura peruanaEvelyn Mija
 
INDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docxINDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docx
soniamartinez232348
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
uriel garcia
 

Similar a Zorro de arriba y de abajo (20)

Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas la vida de jose maria aguedas
la vida de jose maria aguedas
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
 
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
Sentimiento de arguedas  hacia  sus obrasSentimiento de arguedas  hacia  sus obras
Sentimiento de arguedas hacia sus obras
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
literatura peruana
literatura peruanaliteratura peruana
literatura peruana
 
INDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docxINDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docx
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Zorro de arriba y de abajo

  • 1. “A N Á L I S I S E I N T E R P R E TA C I Ó N D E L A N OV E L A E L Z O R R O D E A R R I B A Y E L Z O R R O D E A B A J O ”
  • 2. ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO” La pérdida de la identidad cultural del indio, a causa de la modernidad. Temas La discriminación, frustración, la perdición, el trabajo arduo,etc. Subtemas
  • 3. PERSONAJES El Chaucato .Es el patrón de la bolichera Sansón I Don Diego. Agente de Braschi. Hilario Caullama. Indio aymara puneño que llega a ser jefe patrón de la lancha pesquera”Moby Dick” Ángel Rincón. Jefe de la planta de fábrica de harina de pescado. Zavala. Pescador y sindicalista enérgico. Tinoco o Tinucucha. Es de la sierra, pero se vuelve espía matón a cargo de los interés de Braschi. Gringo Maxwell. Un norteamericano, que viaja por el Perú y termina asimilándose a la cultura andina. El mudo chueca. Homosexual incestuso. Asto. Pescador de origen andino, trabaja en la lancha. El zambo Mendieta. Un patrón de Lancha. Antolín Crispín. Joven ciego de la sierra que tocaba el charango. La argentina. Prostituta extranjera del salón rosado del burdel.
  • 4. ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO” Narrativo Género literario Novela Especie literario
  • 5. ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO” El personaje protagonista narra en primera persona, luego en tercera persona. Tipos de narrador La obra dura aproximadamente dos años. Tiempo La ciudad de Chimbote. Espacio
  • 6. ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO” APRECIACIÓN CRÍTICA Esta novela nos hace ver la pérdida de la identidad de algunos indios quienes migran a la ciudad por la llegada de la modernidad, en este caso por la aparición de una empresa pesquera en el puerto de Chimbote. Además el mismo Arguedas narra sus dolencias psicológicas, de esta manera podemos apreciar de cómo deja secuelas los maltratos recibidos en la infancia.
  • 7. RESUMEN DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO” Es obra novela está escrita en forma de diario narrando al principio las propias desdichas del autor. Empieza narrando el mismo autor sobre las peripecias de su vida tan agitada, el cual empizarra narrando sobre su intento de suicidio en mayo de 1944,luego en abril de 1966, por una dolencia psíquica contraída en su infancia. El encuentro con una zamba gorda , joven y prostituta le devolvió el sentido de la vida. También hace referencia a su madrastra y a su hermanastro , porque es peor que lo hubiese asesinado. Pues afirma diciendo: Esta vida para mí es el peor sufrimiento, por ello es necesario la muerte, porque la muerte es algo rápido y sencillo, mientras que la vida que llevo es más penoso.
  • 8. RESUMEN DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO” Luego narra los sucesos en el puerto de Chimbote por la llegada de la industria pesquera, en donde laboran muchos de los provincianos, y en condiciones no óptimas, donde también existía la desigualdad, razón por la cual estos provincianos optan por dejar de lado sus costumbres, como es la su lengua quechua, tal como es el caso del Personaje Ángel Rincón , un cajamarquino pero que se vuelve aculturado. Así sucesivamente transcurren los días trabajando en lancha en la pesca de anchoveta y otros peces, y luego en la industria de la harina de pescado.
  • 9. RESUMEN DE LA NOVELA: “ EL ZORRO DE ARRIBA Y EL ZORRO DE ABAJO” Esta obra narra las dos culturas, modos de vida, ideologías, lenguas y etnias coexisten de modo desigual en un mismo espacio; tensión que produce heterogeneidad, pero no por ello armonía. Las dos realidades en tensión que cohabitan en este mismo lugar citadino, guardan relación con las ideologías de la sociedad rural y la sociedad urbana. También cabe precisar, que esta novela también tiene algunas partes no relevantes, ya que el autor escribió en su momento de crisis emocional, y es así que se publicó de manera póstuma, es decir, después de su muerte.
  • 10. DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR José María Arguedas Altamirano, nació en Andahuaylas el 18 de enero de 1911. Fue escritor, poeta, traductor de poemas y cuentos, profesor, antropólogo y etnólogo peruano; autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura en el Perú. Introdujo en la literatura una visión interior más rica y profunda del mundo indígena. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben convivir. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión. Su padre Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía su profesión viajando por diferentes pueblos como un errante , su madre fue doña Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una hacendada y acaudalada familia de Andahuaylas, pero su madre murió prematuramente por cólicos hepáticos y él quedó huérfano. Luego su padre se casa con una rica hacendada, La familia se instaló en Puquio, capital de la provincia de Lucanas. Posteriormente su hermano Arístides fue enviado a Lima para estudiar. ”Soy hechura de mi madrastra”
  • 11. DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR José María Arguedas vivió mayor parte de su infancia en la ausencia de su padre, debido a los viajes de abogado errante, razón por la cual transcurrió ante los constantes maltratos de su madrastra Grimanesa y su hermanastro Pablo Pacheco , el cual tenía mucha servidumbre indígena y el tradicional menosprecio e ignorancia de lo que era un indio, y como a él le tenían tanto desprecio y tanto rencor como a los indios, decidió que viva con ellos en la cocina, comer y dormir allí. Su cama fue una batea de esas en que se amasa harina para hacer pan, sobre unos pellejos y con una frazada un poco sucia, pero bien abrigadora, pasaba las noches conversando y viviendo tan bien que si su madrastra lo hubiera sabido me habría llevado a su lado, donde sí lo hubiera atormentado. Gracias a esa convivencia con los indios, José María Arguedas aprendió de muy cerca todas sus vivencias y problemáticas del indígena, razón por la cual dijo” Soy hechura de mi madrastra”. A mediados de julio de 1921 José María se escapó de la casa de la madrastra junto con su hermano Arístides, que había retornado de Lima; ambos fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tía Zoila Rosa Peñafiel y su esposo José Manuel Perea Arellano.
  • 12. TRASCENDENCIA Y SU PRODUCCIÓN LITERARIA Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología; recibió bachiller en 1957 y de doctor en 1963. De 1937 a 1938 por su militancia y por ser defensor del socialismo sufrió un año de prisión en el penal “ El Sexto”, el cual relata su vivencia en esa cárcel en su obra titulada con el mismo nombre; su novela:” El sexto”. Paralelamente a su formación profesional, en 1941 empezó a desempeñar el profesorado, primero en Sicuani, Cusco, y luego en Lima, en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar, hasta 1949. Ejerció también como funcionario en el Ministerio de Educación, poniendo en evidencia su interés por preservar y promover la cultura peruana, en especial la música y la danza andina. Fue Director de la Casa de la Cultura (1963-1964) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-1966). En el campo de la docencia superior, fue catedrático de Etnología en la Universidad de San Marcos (1958-1968) y en la Universidad Nacional Agraria La Molina (1962-1969). Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la sien . Entre su larga trayectoria literaria destacan su narrativa andina, los ensayos sobre folklore, etnología, antropología, la cultura indigenista, asimismo los conflictos sociales, culturales y políticos. Además es uno de los grandes representantes del Indigenismo peruano. Arguedas es conocido como: “ El escritor etnólogo” y uno de los escritores peruanos más influentes. Finalmente, agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días disparándose un tiro en la cabeza en un salón de la Universidad Agraria La Molina , falleció el 02 de diciembre de 1969, tras días de agonía .
  • 13. TRASCENDENCIA Y SU PRODUCCIÓN LITERARIA OBRAS Su obra narrativa refleja, descriptivamente, las experiencias de su vida recogidas de la realidad del mundo andino, y está representada por las siguientes obras: Agua (1935), Yawar fiesta (1941), Diamantes y pedernales (1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), La agonía de Rasu Ñiti (1962), Todas las sangres (1964), El sueño del pongo (1965), El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicado póstumamente en 1971). Toda su producción literaria ha sido compilada en los primeros cinco tomos de sus Obras completas (1983). Además, realizó traducciones y antologías de poesía y cuentos quechuas,como sus trabajos de antropología y etnología y su producción no literaria en general se encuentran compilados en la segunda parte de sus Obras completas (2012). su novela póstuma “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, publicada en el año 1971.