SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto de matemáticas
Informe Entrevista
Jose Luis Sandoval
Tatiana mejía Castro
Cristhian Camilo Sánchez
Institución educativa república de Israel
Tecnologia e infomática
11-1
2015
Proyecto de matemáticas
2
Informe Entrevista
Jose Luis Sandoval
Docente: July rojas
Institución educativa república de Israel
Tecnologia e infomática
11-1
2015
Contenido
1. Introducción
3
2. Objetivos
3. Entrevista y redacción
4. Conclusiones
4
Introducción
Las matemáticas o la matemática1
(del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά,
derivado de μάθημα, ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo deaxiomas y
siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas
como números, figuras geométricas o símbolos.
Para explicar el mundo natural se usan las matemáticas, tal como lo expresó Eugene Paul
Wigner (Premio Nobel de física en 1963):
La enorme utilidad de las matemáticas en las ciencias naturales es algo que roza lo misterioso, y
no hay explicación para ello. No es en absoluto natural que existan “leyes de la naturaleza”, y
mucho menos que el hombre sea capaz de descubrirlas. El milagro de lo apropiado que resulta el
lenguaje de las matemáticas para la formulación de las leyes de la física es un regalo maravilloso
que no comprendemos ni nos merecemos.
Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han
evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con el estudio
sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las matemáticas, desde sus
comienzos, han tenido un fin práctico.
Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemática
helénica, especialmente con los Elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron
desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en el Renacimiento las innovaciones
matemáticas interactuaron con los nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo
una aceleración en la investigación que continúa hasta la actualidad.
Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos
campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y
las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella,
como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica). Las matemáticas aplicadas,
rama de las matemáticas destinada a la aplicación del conocimiento matemático a otros ámbitos,
inspiran y hacen uso de los nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al
desarrollo de nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras,
sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones prácticas de las
matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del tiempo.
Objetivos
5
General
Conocer las situaciones que se presenta en el colegio y como afrontarlos.
Escuchar la posición del docente ( jose Luis Sandoval), frente el área de matemáticas
Específico
Redactar las alternativas que el profesor expone frente a flagelos.
Conocer como se desarrolla las clases de matemáticas
Redacción
6
La matemática es una ciencia, conocida como ciencia exacta, el cual ayuda a a desarrollar
diversas ramas.
Algunos beneficios de manejar las matemáticas es poder convertirse en un profesional, como un
ingeniero o también se puede utilizar en la vida cotidiana.
La institución es inclusiva por ende, pude que haya el caso donde algún estudiante tenga
problemas cognitivas. En este caso no están capacitados los docentes para afrontarlos, es por
autonomía.
La lógica matemática es la resolución de problemas, el cual se podría decir que nunca se llega a
desarrollar por completo, pero, si se puede llevar más avances sobre otro individuo.
Los métodos de enseñanza los rige la institución educativa y en parte los profesores. No existe
método uniforme en una región, departamentos, entre otras. Pero si existen asociaciones, por
ejemplo, la asociación de matemática, en el cual llegan a un común acuerdo para implementar el
método en las aulas
Las clases de matematicas eran un dolor de cabeza para muchos estudiantes.
Lo anterior se le acredita a profesores sin ganas de enseñar e innovar, donde no salen de la rutina
Propuesta para mejorar
Realizar de manera didactica, dinámica las clases de matemáticas.
7
Reconocer la importancias de ella, ejemplificar con casos de la vida cotidiana y resaltar el valor
de las matemáticas.
Hacer manejo de las nuevas tecnologías, en ellas, por ejemplo, hacer una competencia, donde
muestre de manera animada las situación de un problema y su desarrollo.
Implementar cursos adicionales, ya que como muestra los datos, el 50% de los estudiantes o más
estarían dispuestos a recibirlas.
El profesor realiza actividades con la vida cotidiana para buscar el interés de sus alumnos
El profesor busca innovar, haciendo uso de las tecnologias para salir de la monotonía
Conclusiones
identificando la importancia y los usos de las matematicas en la vida cotidiana se genera un
mayor interes en los estudiantes.
Haciendo uso de las nuevas tecnologias, probablemente se desarrolla un mejor resultado en los
alumnos.

Más contenido relacionado

Similar a Jose luis, Encuesta

Proyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, EncuestasProyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, Encuestas
Cristhian Sánchez
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Linda Aguiluz Mariona
 
Revista dic. 1006
Revista dic. 1006Revista dic. 1006
Revista dic. 1006
yazmin palacios patricio
 
La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...
La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...
La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...
RosaLuciaBazanCandue
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
 
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemáticaPedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
Lilia Martínez Aguilera
 
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicasConcepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
Belky Soriano
 
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de ProblemasEnseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Ageleo Justiniano Tucto
 
Epistemologia Nesly Yurany Calderon
Epistemologia Nesly Yurany CalderonEpistemologia Nesly Yurany Calderon
Epistemologia Nesly Yurany Calderon
YuranyCalderon3
 
Ricardo cantoral socioepistemología
Ricardo cantoral  socioepistemologíaRicardo cantoral  socioepistemología
Ricardo cantoral socioepistemología
observatorio2015
 
matematica
matematica matematica
matematica
fransua12
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
Juan Ignacio Rodriguez
 
La matematica
La matematicaLa matematica
La matematica
ligiamatematica
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
bety2604
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
bety2604
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
guest11e0d46
 

Similar a Jose luis, Encuesta (20)

Proyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, EncuestasProyecto de matemáticas, Encuestas
Proyecto de matemáticas, Encuestas
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Revista dic. 1006
Revista dic. 1006Revista dic. 1006
Revista dic. 1006
 
La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...
La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...
La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico autor Mi...
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemáticaPedagogía psicología y didáctica de la matemática
Pedagogía psicología y didáctica de la matemática
 
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicasConcepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
Concepcione de matematicas y sociedad rasgos de matematicas
 
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de ProblemasEnseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
Enseñanza de la Matemática mediante la Resolución de Problemas
 
Epistemologia Nesly Yurany Calderon
Epistemologia Nesly Yurany CalderonEpistemologia Nesly Yurany Calderon
Epistemologia Nesly Yurany Calderon
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ricardo cantoral socioepistemología
Ricardo cantoral  socioepistemologíaRicardo cantoral  socioepistemología
Ricardo cantoral socioepistemología
 
matematica
matematica matematica
matematica
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
 
La matematica
La matematicaLa matematica
La matematica
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Jose luis, Encuesta

  • 1. 1 Proyecto de matemáticas Informe Entrevista Jose Luis Sandoval Tatiana mejía Castro Cristhian Camilo Sánchez Institución educativa república de Israel Tecnologia e infomática 11-1 2015 Proyecto de matemáticas
  • 2. 2 Informe Entrevista Jose Luis Sandoval Docente: July rojas Institución educativa república de Israel Tecnologia e infomática 11-1 2015 Contenido 1. Introducción
  • 3. 3 2. Objetivos 3. Entrevista y redacción 4. Conclusiones
  • 4. 4 Introducción Las matemáticas o la matemática1 (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo deaxiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos. Para explicar el mundo natural se usan las matemáticas, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de física en 1963): La enorme utilidad de las matemáticas en las ciencias naturales es algo que roza lo misterioso, y no hay explicación para ello. No es en absoluto natural que existan “leyes de la naturaleza”, y mucho menos que el hombre sea capaz de descubrirlas. El milagro de lo apropiado que resulta el lenguaje de las matemáticas para la formulación de las leyes de la física es un regalo maravilloso que no comprendemos ni nos merecemos. Mediante la abstracción y el uso de la lógica en el razonamiento, las matemáticas han evolucionado basándose en las cuentas, el cálculo y las mediciones, junto con el estudio sistemático de la forma y el movimiento de los objetos físicos. Las matemáticas, desde sus comienzos, han tenido un fin práctico. Las explicaciones que se apoyaban en la lógica aparecieron por primera vez con la matemática helénica, especialmente con los Elementos de Euclides. Las matemáticas siguieron desarrollándose, con continuas interrupciones, hasta que en el Renacimiento las innovaciones matemáticas interactuaron con los nuevos descubrimientos científicos. Como consecuencia, hubo una aceleración en la investigación que continúa hasta la actualidad. Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica). Las matemáticas aplicadas, rama de las matemáticas destinada a la aplicación del conocimiento matemático a otros ámbitos, inspiran y hacen uso de los nuevos descubrimientos matemáticos y, en ocasiones, conducen al desarrollo de nuevas disciplinas. Los matemáticos también participan en las matemáticas puras, sin tener en cuenta la aplicación de esta ciencia, aunque las aplicaciones prácticas de las matemáticas puras suelen ser descubiertas con el paso del tiempo. Objetivos
  • 5. 5 General Conocer las situaciones que se presenta en el colegio y como afrontarlos. Escuchar la posición del docente ( jose Luis Sandoval), frente el área de matemáticas Específico Redactar las alternativas que el profesor expone frente a flagelos. Conocer como se desarrolla las clases de matemáticas Redacción
  • 6. 6 La matemática es una ciencia, conocida como ciencia exacta, el cual ayuda a a desarrollar diversas ramas. Algunos beneficios de manejar las matemáticas es poder convertirse en un profesional, como un ingeniero o también se puede utilizar en la vida cotidiana. La institución es inclusiva por ende, pude que haya el caso donde algún estudiante tenga problemas cognitivas. En este caso no están capacitados los docentes para afrontarlos, es por autonomía. La lógica matemática es la resolución de problemas, el cual se podría decir que nunca se llega a desarrollar por completo, pero, si se puede llevar más avances sobre otro individuo. Los métodos de enseñanza los rige la institución educativa y en parte los profesores. No existe método uniforme en una región, departamentos, entre otras. Pero si existen asociaciones, por ejemplo, la asociación de matemática, en el cual llegan a un común acuerdo para implementar el método en las aulas Las clases de matematicas eran un dolor de cabeza para muchos estudiantes. Lo anterior se le acredita a profesores sin ganas de enseñar e innovar, donde no salen de la rutina Propuesta para mejorar Realizar de manera didactica, dinámica las clases de matemáticas.
  • 7. 7 Reconocer la importancias de ella, ejemplificar con casos de la vida cotidiana y resaltar el valor de las matemáticas. Hacer manejo de las nuevas tecnologías, en ellas, por ejemplo, hacer una competencia, donde muestre de manera animada las situación de un problema y su desarrollo. Implementar cursos adicionales, ya que como muestra los datos, el 50% de los estudiantes o más estarían dispuestos a recibirlas. El profesor realiza actividades con la vida cotidiana para buscar el interés de sus alumnos El profesor busca innovar, haciendo uso de las tecnologias para salir de la monotonía Conclusiones identificando la importancia y los usos de las matematicas en la vida cotidiana se genera un mayor interes en los estudiantes. Haciendo uso de las nuevas tecnologias, probablemente se desarrolla un mejor resultado en los alumnos.