SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de Redes promueve la diseminación de las bases de datos producidas por los principales sistemas regionales de información de Latinoamérica y el Caribe. Es un proyecto cuyo objetivo principal es mejorar el acceso del usuario final a los recursos de información de la región a través del desarrollo y acercamiento de las redes y sistemas de información. El proyecto es apoyado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canadá.  Las bases de datos disponibles en WWW por medio de esta página fueron publicadas originalmente en formato CD-ROM por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). La mayoría de las bases de datos contienen fichas bibliográficas, algunos con breves resúmenes del contenido de la obra.  El contenido de las bases de datos cubre una amplia gama de temas relacionados con el proceso de desarrollo económico, social, y político de la región: Agricultura y biotecnología; banca y finanzas; ciencias sociales, la economía y reforma del estado; y educación, niñez y familia.  Hasta el mes de mayo de 1998, un total de 16 bases de datos habían sido convertidas y probadas en WWW, poniendo a disposición de los usuarios un total de 240,776 fichas. El usuario que desea efectuar búsquedas en las bases de datos cuenta con dos alternativas.  La primera opción ofrece búsquedas en una base de datos específica, al seleccionar su nombre de la lista en esta página. Los enlaces de esta lista también le proporcionarán un breve resumen del contenido de la base de datos.  Con la segunda opción el usuario selecciona del siguiente Menú una o más bases de datos en las cuales quieren buscar, y luego ingresa su estrategia de búsqueda. Esta opción ofrece la posibilidad de efectuar una búsqueda en múltiples bases de datos simultáneamente.
Origen del Internet El Internet nació mas o menos 20 años, como una red del "US Derpartament of Defense", llamada el ARPAnet. El ARPAnet fue una red experimental diseñada para investigaciones militares y en particular para investigaciones sobre cómo construir redes que pudieran resistir daños parciales y continúen funcionando. En el modelo ARPAnet, la comunicación ocurre siempre entre un computador origen y otro destino. Se asume que la red como tal es una red inestable, de tal forma que cualquier porción de la red podría desaparecer en el momento más inesperado debido a causas externas. Las computadoras interconectadas son las que tendrían la responsabilidad de asegurar la comunicación que se hubiera establecido. Estas concepciones pueden resultar raras, pero la historia ha demostrado que muchas de estas estuvieron correctas. Aunque la Organización para la estandarización Internacional estuvo dedicando varios años al diseño de un estándar para redes de computadoras, la gente no pudo esperar. Los responsables del desarrollo del Internet, respondiendo a las presiones del mercado, empezaron a colocar su software en cada tipo de computador existente. Casi 10 años después, las redes LAN y las estaciones de trabajo hicieron su aparición. Muchas de estas estaciones de trabajo el Berkeley Unix, que incorporaban por defecto los módulos para interconexión IP. Esto creó una nueva demanda; más que interconectar un simple grupo de computadores, las organizaciones querían interconectar al ARPAnet todas sus redes LAN. Esto permitiría a todas las computadoras de las LANS acceder a las facilidades de la red ARPAnet. A finales de los 80 la NSF creó cinco centros equipados con supercomputadoras. Hasta ese momento, las computadoras más rápidas en el mundo estaban disponibles solo para que estos recursos estuvieran al alcance de cualquier investigador académico. Solo cinco centros de cómputos fueron creados debido a sus altos costos de mantenimientos, sin embargo el mantenerlos interconectados creaba un problema de comunicación. Es así como el NSF decide construir su propia red, basada e tecnología IP del ARPAnet. Esta red interconectó los cinco centros de la NFS con las líneas telefónicas de 56 Kbps. Se decide crear adicionalmente redes regionales donde las instituciones interconectadas se unirán a algunos de los cinco centros de cómputos de la NSF en un solo punto. Con esta configuración, cualquier computador podría eventualmente comunicarse con cualquier otro redireccionado la conversación a través de los computadores vecinos interconectados.
Requisitos mínimos para conectarse a Internet. Para conectarse a Internet se requieren los siguientes implementos:  1) Hardware.  Una Computadora (PC, Mac o Unix).  Está debe de reunir un mínimo de requerimientos tales como: - Procesador PENTIUM, o equivlente (Mac y Unix) - 16 megabytes de memoria RAM - Un disco duro de 1 Gb .  Sin embargo, en la medida en que el usuario vaya apreciando los servicios que le ofrece internet, querrá· disponer de mas espacio en el disco duro de su computadira; por lo tanto, es aconsejable que adquiera, desde un principio, uno de mayor capacidad (4 Gb). Para conectar su computadora a Internet existen dos medios fisicos: a) A través de una red local; Que deberá de tener en algun punto un enlace directo a Internet. b) A través de un modem; Este debera de enlasarse (comunicarse) vía teléfonica con un proveedor. Buena parte de las computadoras que se venden hoy en día tienen incluido un modem interno; si no es así, se puede conseguir uno externo con su proveedor de computo. La velocidad de estos se mide por la cantidad de bits de información que puede transferir cada segundo (bps). Actualmente se ofrecen modem de 28.800 a 56.000 kbps .
Ordenador local y ordenador remoto    Ordenador local (local host o local computer): es el ordenador en el que el usuario comienza su sesión de trabajo y el que se utiliza para entrar en la red. Es el punto de partida desde el cual se establecen las conexiones con otros ordenadores  Ordenadores remotos (remote host): aquellos con los que el usuario establece contacto a través de Internet y pueden estar situados físicamente en cualquier parte del mundo.       
  Definición ""Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas...  Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por cables. Pero si la red abarca una región extensa, las conexiones pueden realizarse a través de líneas telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica e incluso satélites.  Cada dispositivo activo conectado a la red se denomina nodo. Un dispositivo activo es aquel que interviene en la comunicación de forma autónoma, sin estar controlado por otro dispositivo. Por ejemplo, determinadas impresoras son autónomas y pueden dar servicio en una red sin conectarse a un ordenador que las maneje; estas impresoras son nodos de la red.   
Dependiendo del territorio que abarca una red se clasifican en:   LAN: Local Area Network. Está constituida por un conjunto de ordenadores independientes interconectados entre sí, pueden comunicarse y compartir recursos. Abarcan una zona no demasiado grande, un edificio o un campus.  WAN: WideArea Network, comprenden regiones más extensas que las LAN e incluso pueden abarcar varios países.  También un conjunto de redes puede conectarse entre sí dando lugar a una red mayor.""  A mediados de los 70 diversos fabricantes desarrollaron sus propios sistemas de redes locales. Es en 1980 cuando Xerox, en cooperación con Digital EquipmentCorporation e Intel, desarrolla y publica las especificaciones del primer sistema comercial de red denominado EtherNet. En 1986 IBM introdujo la red TokenRing. La mayor parte del mercado utiliza hoy día la tecnología del tipo EtherNet.
Medio de transmisión Por medio de transmisión se entiende el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. La mayor pamalparidostede las redes existentes en la actualidad utilizan como medio de transmisión cable coaxial, cable bifilar o par trenzado y el cable de fibra óptica. También se utiliza el medio inalámbrico que usa ondas de radio, microondas o infrarrojos, estos medios son más lentos que el cable o la fibra óptica.  Cualquier medio físico o no, que pueda transportar información en forma de señales electromagnéticas se puede utilizar en redes locales como medio de transmisión.  Las líneas de transmisión son la espina dorsal de la red, por ellas se transmite la información entre los distintos nodos. Para efectuar la transmisión de la información se utilizan varias técnicas, pero las más comunes son: la banda base y la banda ancha.  Los diferentes tipos de red: EtherNet, TokenRing, FDDI, etc. pueden utilizar distintos tipos de cable y protocolos de comunicación.
Cable coaxial   Hasta hace poco, era el medio de transmisión más común en las redes locales. El cable coaxial consiste en dos conductores concéntricos, separados por un dieléctrico y protegido del exterior por un aislante (similar al de las antenas de TV).      Existen distintos tipos de cable coaxial, según las redes o las necesidades de mayor protección o distancia. Este tipo de cable sólo lo utilizan las redes EtherNet.
Cable bifilar o par trenzado   El par trenzado consta como mínimo de dos conductores aislados trenzados entre ellos y protegidos con una cubierta aislante. Un cable de este tipo habitualmente contiene 1, 2 ó 4 pares, es decir: 2, 4 u 8 hilos.  Par trenzado
Fibra óptica   Es el medio de transmisión más moderno y avanzado. Utilizado cada vez más para formar la "espina dorsal" de grandes redes. Las señales de datos se transmiten a través de impulsos luminosos y pueden recorrer grandes distancias (del orden de kilómetros) sin que se tenga que amplificar la señal.    Por su naturaleza, este tipo de señal y cableado es inmune a las interferencias electromagnéticas y por su gran ancho de banda (velocidad de transferencia), permite transmitir grandes volúmenes de información a alta velocidad.  Estas ventajas hacen de la fibra óptica la elección idónea para redes de alta velocidad a grandes distancias, con flujos de datos considerables, así como en instalaciones en que la seguridad de la información sea un factor relevante.
Existen dos formas de disponer de una conexión completa a Internet:    1. Desde un ordenador que forma parte de una red local de una empresa, universidad u otra institución y que está conectada a Internet a través de un router.       Se necesita un ordenador con una tarjeta o adaptador de red.  
Desde un ordenador doméstico estableciendo una conexión telefónica a una empresa denominada genéricamente proveedor de acceso a Internet.    Se necesita un ordenador conectado a la línea telefónica a través de un modem. Se debe abonar el coste de la llamada telefónica durante el tiempo de conexión a red, además de la tarifa del proveedor del acceso.
Existe otra alternativa para el acceso telefónico a Internet, a través de InfoVía o un servicio similar. La ventaja es que el coste de la comunicación es el de una llamada urbana independientemente de la zona del país desde donde se efectúe la conexión.  Para acceder a la red a través de una línea telefónica existen dos protocolos de comunicación. Estos protocolos hacen posible que el ordenador se convierta en un host con su número IP propio. Los protocolos son el SLIP (Serial Line Internet Protocol) y el PPP (Point to Point Protocol).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Malena García Cadena
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.
Sharon Perez
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Qué es una red informática
Qué es una red informáticaQué es una red informática
Qué es una red informática
letzy4
 
Qué es una red informática
Qué es una red informáticaQué es una red informática
Qué es una red informática
letzy4
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
Johanna Castro Plaza
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
felixgomez1995
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosales
jesus_99
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
ttutti
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
DomingoEspitiaP
 

La actualidad más candente (10)

Resumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redesResumen de los orígenes y evolución de las redes
Resumen de los orígenes y evolución de las redes
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Qué es una red informática
Qué es una red informáticaQué es una red informática
Qué es una red informática
 
Qué es una red informática
Qué es una red informáticaQué es una red informática
Qué es una red informática
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
 
Jesus rosales
Jesus rosalesJesus rosales
Jesus rosales
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 

Destacado

캐논600 d 커뮤니케이션 전략
캐논600 d 커뮤니케이션 전략캐논600 d 커뮤니케이션 전략
캐논600 d 커뮤니케이션 전략병일 이
 
Presentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving Overijssel
Presentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving OverijsselPresentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving Overijssel
Presentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving OverijsselKDGOO2009
 
Soc jovenesborrador
Soc jovenesborradorSoc jovenesborrador
Soc jovenesborrador
Universidad de Montemorelos
 
Phuongphaprenluyentrinao q3 p1
Phuongphaprenluyentrinao q3 p1Phuongphaprenluyentrinao q3 p1
Phuongphaprenluyentrinao q3 p1
Xuan Le
 
Sklokina Ou Prezentaciya
Sklokina Ou PrezentaciyaSklokina Ou Prezentaciya
Sklokina Ou Prezentaciyavios
 
Developing a digital literacy induction
Developing a digital literacy inductionDeveloping a digital literacy induction
Developing a digital literacy induction
Jisc
 
Word processing
Word processingWord processing
Windows Mobile65 Ve Mobil Gelecek Yg
Windows Mobile65 Ve Mobil Gelecek YgWindows Mobile65 Ve Mobil Gelecek Yg
Windows Mobile65 Ve Mobil Gelecek Ygekinozcicekciler
 
Guia 1 perisfericos
Guia 1 perisfericosGuia 1 perisfericos
Guia 1 perisfericos
andreamayerli102012
 
How nuclear power plant produce energy
How nuclear power plant produce energyHow nuclear power plant produce energy
How nuclear power plant produce energy
Aika Hartini
 
Sustaining OER innovation
Sustaining OER innovationSustaining OER innovation
Sustaining OER innovation
Jisc
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Carlos Pedraza
 
An evidence based model
An evidence based modelAn evidence based model
An evidence based model
Jisc
 
2010fall guidance03
2010fall guidance032010fall guidance03
2010fall guidance03Eiji Tomida
 
「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」
「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」
「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」
soichi kiyama
 
religions in asia
religions in asiareligions in asia
religions in asia
Christine Olarte
 

Destacado (18)

캐논600 d 커뮤니케이션 전략
캐논600 d 커뮤니케이션 전략캐논600 d 커뮤니케이션 전략
캐논600 d 커뮤니케이션 전략
 
Presentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving Overijssel
Presentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving OverijsselPresentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving Overijssel
Presentatie Kennisplatform Duurzame Gebouwde Omgeving Overijssel
 
Soc jovenesborrador
Soc jovenesborradorSoc jovenesborrador
Soc jovenesborrador
 
судалгаа
судалгаасудалгаа
судалгаа
 
Phuongphaprenluyentrinao q3 p1
Phuongphaprenluyentrinao q3 p1Phuongphaprenluyentrinao q3 p1
Phuongphaprenluyentrinao q3 p1
 
Sklokina Ou Prezentaciya
Sklokina Ou PrezentaciyaSklokina Ou Prezentaciya
Sklokina Ou Prezentaciya
 
Developing a digital literacy induction
Developing a digital literacy inductionDeveloping a digital literacy induction
Developing a digital literacy induction
 
Word processing
Word processingWord processing
Word processing
 
Windows Mobile65 Ve Mobil Gelecek Yg
Windows Mobile65 Ve Mobil Gelecek YgWindows Mobile65 Ve Mobil Gelecek Yg
Windows Mobile65 Ve Mobil Gelecek Yg
 
Guia 1 perisfericos
Guia 1 perisfericosGuia 1 perisfericos
Guia 1 perisfericos
 
How nuclear power plant produce energy
How nuclear power plant produce energyHow nuclear power plant produce energy
How nuclear power plant produce energy
 
Sustaining OER innovation
Sustaining OER innovationSustaining OER innovation
Sustaining OER innovation
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
An evidence based model
An evidence based modelAn evidence based model
An evidence based model
 
Img 3043
Img 3043Img 3043
Img 3043
 
2010fall guidance03
2010fall guidance032010fall guidance03
2010fall guidance03
 
「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」
「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」
「マーケティングにおけるクチコミ力:その理論と実態」
 
religions in asia
religions in asiareligions in asia
religions in asia
 

Similar a Jose red de redes

Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
sheyalarkon
 
Trabajo final 2. sergio eduardo
Trabajo final 2. sergio eduardoTrabajo final 2. sergio eduardo
Trabajo final 2. sergio eduardo
SHES96
 
Katerin varas slidershear
Katerin varas slidershearKaterin varas slidershear
Katerin varas slidershear
Katerin Varas
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
Erick Lema
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
Jennifer Peñaloza
 
Redes completo oclara
Redes completo oclaraRedes completo oclara
Redes completo oclara
clarajuliethlaguna
 
Que es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se creaQue es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se crea
Jorge Miranda
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
TOHAFOR
 
Conceptos básicos.
Conceptos básicos.Conceptos básicos.
Conceptos básicos.
yesica23viveros
 
LA INTERNET Y LA WEB
LA INTERNET Y LA WEBLA INTERNET Y LA WEB
LA INTERNET Y LA WEB
Milagros Piñeros Borda
 
El internet
El internetEl internet
El internet
katyziita
 
Redes de datos tarea 2
Redes de datos tarea 2Redes de datos tarea 2
Redes de datos tarea 2
shirleysalcedo
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
ROLO0102
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
mayerlymarbel
 
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-2009 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
liseth109373
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
nasisi
 
Trabajo d..
Trabajo d..Trabajo d..
Trabajo d..
edwin1991
 
Informatica
InformaticaInformatica
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
Trabajo de internet colodro jose lus (2)Trabajo de internet colodro jose lus (2)
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
jolcolodro
 
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las ComputadorasOrigen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
kevin vargas paredes
 

Similar a Jose red de redes (20)

Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
 
Trabajo final 2. sergio eduardo
Trabajo final 2. sergio eduardoTrabajo final 2. sergio eduardo
Trabajo final 2. sergio eduardo
 
Katerin varas slidershear
Katerin varas slidershearKaterin varas slidershear
Katerin varas slidershear
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Redes completo oclara
Redes completo oclaraRedes completo oclara
Redes completo oclara
 
Que es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se creaQue es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se crea
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Conceptos básicos.
Conceptos básicos.Conceptos básicos.
Conceptos básicos.
 
LA INTERNET Y LA WEB
LA INTERNET Y LA WEBLA INTERNET Y LA WEB
LA INTERNET Y LA WEB
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Redes de datos tarea 2
Redes de datos tarea 2Redes de datos tarea 2
Redes de datos tarea 2
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-2009 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 
Trabajo d..
Trabajo d..Trabajo d..
Trabajo d..
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
Trabajo de internet colodro jose lus (2)Trabajo de internet colodro jose lus (2)
Trabajo de internet colodro jose lus (2)
 
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las ComputadorasOrigen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
 

Más de josecajilima

Redes de computación
Redes de computaciónRedes de computación
Redes de computación
josecajilima
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
josecajilima
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
josecajilima
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
josecajilima
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
josecajilima
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
josecajilima
 
Jose cajilima red de redes
Jose cajilima   red de redesJose cajilima   red de redes
Jose cajilima red de redes
josecajilima
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
josecajilima
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
josecajilima
 

Más de josecajilima (9)

Redes de computación
Redes de computaciónRedes de computación
Redes de computación
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
 
Jose cajilima red de redes
Jose cajilima   red de redesJose cajilima   red de redes
Jose cajilima red de redes
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
 
Jose red de redes
Jose   red de redesJose   red de redes
Jose red de redes
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Jose red de redes

  • 1.
  • 2. Red de Redes promueve la diseminación de las bases de datos producidas por los principales sistemas regionales de información de Latinoamérica y el Caribe. Es un proyecto cuyo objetivo principal es mejorar el acceso del usuario final a los recursos de información de la región a través del desarrollo y acercamiento de las redes y sistemas de información. El proyecto es apoyado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) de Canadá. Las bases de datos disponibles en WWW por medio de esta página fueron publicadas originalmente en formato CD-ROM por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). La mayoría de las bases de datos contienen fichas bibliográficas, algunos con breves resúmenes del contenido de la obra. El contenido de las bases de datos cubre una amplia gama de temas relacionados con el proceso de desarrollo económico, social, y político de la región: Agricultura y biotecnología; banca y finanzas; ciencias sociales, la economía y reforma del estado; y educación, niñez y familia. Hasta el mes de mayo de 1998, un total de 16 bases de datos habían sido convertidas y probadas en WWW, poniendo a disposición de los usuarios un total de 240,776 fichas. El usuario que desea efectuar búsquedas en las bases de datos cuenta con dos alternativas. La primera opción ofrece búsquedas en una base de datos específica, al seleccionar su nombre de la lista en esta página. Los enlaces de esta lista también le proporcionarán un breve resumen del contenido de la base de datos. Con la segunda opción el usuario selecciona del siguiente Menú una o más bases de datos en las cuales quieren buscar, y luego ingresa su estrategia de búsqueda. Esta opción ofrece la posibilidad de efectuar una búsqueda en múltiples bases de datos simultáneamente.
  • 3. Origen del Internet El Internet nació mas o menos 20 años, como una red del "US Derpartament of Defense", llamada el ARPAnet. El ARPAnet fue una red experimental diseñada para investigaciones militares y en particular para investigaciones sobre cómo construir redes que pudieran resistir daños parciales y continúen funcionando. En el modelo ARPAnet, la comunicación ocurre siempre entre un computador origen y otro destino. Se asume que la red como tal es una red inestable, de tal forma que cualquier porción de la red podría desaparecer en el momento más inesperado debido a causas externas. Las computadoras interconectadas son las que tendrían la responsabilidad de asegurar la comunicación que se hubiera establecido. Estas concepciones pueden resultar raras, pero la historia ha demostrado que muchas de estas estuvieron correctas. Aunque la Organización para la estandarización Internacional estuvo dedicando varios años al diseño de un estándar para redes de computadoras, la gente no pudo esperar. Los responsables del desarrollo del Internet, respondiendo a las presiones del mercado, empezaron a colocar su software en cada tipo de computador existente. Casi 10 años después, las redes LAN y las estaciones de trabajo hicieron su aparición. Muchas de estas estaciones de trabajo el Berkeley Unix, que incorporaban por defecto los módulos para interconexión IP. Esto creó una nueva demanda; más que interconectar un simple grupo de computadores, las organizaciones querían interconectar al ARPAnet todas sus redes LAN. Esto permitiría a todas las computadoras de las LANS acceder a las facilidades de la red ARPAnet. A finales de los 80 la NSF creó cinco centros equipados con supercomputadoras. Hasta ese momento, las computadoras más rápidas en el mundo estaban disponibles solo para que estos recursos estuvieran al alcance de cualquier investigador académico. Solo cinco centros de cómputos fueron creados debido a sus altos costos de mantenimientos, sin embargo el mantenerlos interconectados creaba un problema de comunicación. Es así como el NSF decide construir su propia red, basada e tecnología IP del ARPAnet. Esta red interconectó los cinco centros de la NFS con las líneas telefónicas de 56 Kbps. Se decide crear adicionalmente redes regionales donde las instituciones interconectadas se unirán a algunos de los cinco centros de cómputos de la NSF en un solo punto. Con esta configuración, cualquier computador podría eventualmente comunicarse con cualquier otro redireccionado la conversación a través de los computadores vecinos interconectados.
  • 4. Requisitos mínimos para conectarse a Internet. Para conectarse a Internet se requieren los siguientes implementos: 1) Hardware. Una Computadora (PC, Mac o Unix). Está debe de reunir un mínimo de requerimientos tales como: - Procesador PENTIUM, o equivlente (Mac y Unix) - 16 megabytes de memoria RAM - Un disco duro de 1 Gb . Sin embargo, en la medida en que el usuario vaya apreciando los servicios que le ofrece internet, querrá· disponer de mas espacio en el disco duro de su computadira; por lo tanto, es aconsejable que adquiera, desde un principio, uno de mayor capacidad (4 Gb). Para conectar su computadora a Internet existen dos medios fisicos: a) A través de una red local; Que deberá de tener en algun punto un enlace directo a Internet. b) A través de un modem; Este debera de enlasarse (comunicarse) vía teléfonica con un proveedor. Buena parte de las computadoras que se venden hoy en día tienen incluido un modem interno; si no es así, se puede conseguir uno externo con su proveedor de computo. La velocidad de estos se mide por la cantidad de bits de información que puede transferir cada segundo (bps). Actualmente se ofrecen modem de 28.800 a 56.000 kbps .
  • 5. Ordenador local y ordenador remoto   Ordenador local (local host o local computer): es el ordenador en el que el usuario comienza su sesión de trabajo y el que se utiliza para entrar en la red. Es el punto de partida desde el cual se establecen las conexiones con otros ordenadores Ordenadores remotos (remote host): aquellos con los que el usuario establece contacto a través de Internet y pueden estar situados físicamente en cualquier parte del mundo.      
  • 6.   Definición ""Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas... Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por cables. Pero si la red abarca una región extensa, las conexiones pueden realizarse a través de líneas telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica e incluso satélites. Cada dispositivo activo conectado a la red se denomina nodo. Un dispositivo activo es aquel que interviene en la comunicación de forma autónoma, sin estar controlado por otro dispositivo. Por ejemplo, determinadas impresoras son autónomas y pueden dar servicio en una red sin conectarse a un ordenador que las maneje; estas impresoras son nodos de la red.  
  • 7. Dependiendo del territorio que abarca una red se clasifican en:  LAN: Local Area Network. Está constituida por un conjunto de ordenadores independientes interconectados entre sí, pueden comunicarse y compartir recursos. Abarcan una zona no demasiado grande, un edificio o un campus. WAN: WideArea Network, comprenden regiones más extensas que las LAN e incluso pueden abarcar varios países. También un conjunto de redes puede conectarse entre sí dando lugar a una red mayor."" A mediados de los 70 diversos fabricantes desarrollaron sus propios sistemas de redes locales. Es en 1980 cuando Xerox, en cooperación con Digital EquipmentCorporation e Intel, desarrolla y publica las especificaciones del primer sistema comercial de red denominado EtherNet. En 1986 IBM introdujo la red TokenRing. La mayor parte del mercado utiliza hoy día la tecnología del tipo EtherNet.
  • 8. Medio de transmisión Por medio de transmisión se entiende el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. La mayor pamalparidostede las redes existentes en la actualidad utilizan como medio de transmisión cable coaxial, cable bifilar o par trenzado y el cable de fibra óptica. También se utiliza el medio inalámbrico que usa ondas de radio, microondas o infrarrojos, estos medios son más lentos que el cable o la fibra óptica. Cualquier medio físico o no, que pueda transportar información en forma de señales electromagnéticas se puede utilizar en redes locales como medio de transmisión. Las líneas de transmisión son la espina dorsal de la red, por ellas se transmite la información entre los distintos nodos. Para efectuar la transmisión de la información se utilizan varias técnicas, pero las más comunes son: la banda base y la banda ancha. Los diferentes tipos de red: EtherNet, TokenRing, FDDI, etc. pueden utilizar distintos tipos de cable y protocolos de comunicación.
  • 9. Cable coaxial   Hasta hace poco, era el medio de transmisión más común en las redes locales. El cable coaxial consiste en dos conductores concéntricos, separados por un dieléctrico y protegido del exterior por un aislante (similar al de las antenas de TV).     Existen distintos tipos de cable coaxial, según las redes o las necesidades de mayor protección o distancia. Este tipo de cable sólo lo utilizan las redes EtherNet.
  • 10. Cable bifilar o par trenzado   El par trenzado consta como mínimo de dos conductores aislados trenzados entre ellos y protegidos con una cubierta aislante. Un cable de este tipo habitualmente contiene 1, 2 ó 4 pares, es decir: 2, 4 u 8 hilos. Par trenzado
  • 11. Fibra óptica   Es el medio de transmisión más moderno y avanzado. Utilizado cada vez más para formar la "espina dorsal" de grandes redes. Las señales de datos se transmiten a través de impulsos luminosos y pueden recorrer grandes distancias (del orden de kilómetros) sin que se tenga que amplificar la señal.   Por su naturaleza, este tipo de señal y cableado es inmune a las interferencias electromagnéticas y por su gran ancho de banda (velocidad de transferencia), permite transmitir grandes volúmenes de información a alta velocidad. Estas ventajas hacen de la fibra óptica la elección idónea para redes de alta velocidad a grandes distancias, con flujos de datos considerables, así como en instalaciones en que la seguridad de la información sea un factor relevante.
  • 12. Existen dos formas de disponer de una conexión completa a Internet:   1. Desde un ordenador que forma parte de una red local de una empresa, universidad u otra institución y que está conectada a Internet a través de un router.       Se necesita un ordenador con una tarjeta o adaptador de red.  
  • 13. Desde un ordenador doméstico estableciendo una conexión telefónica a una empresa denominada genéricamente proveedor de acceso a Internet.   Se necesita un ordenador conectado a la línea telefónica a través de un modem. Se debe abonar el coste de la llamada telefónica durante el tiempo de conexión a red, además de la tarifa del proveedor del acceso.
  • 14. Existe otra alternativa para el acceso telefónico a Internet, a través de InfoVía o un servicio similar. La ventaja es que el coste de la comunicación es el de una llamada urbana independientemente de la zona del país desde donde se efectúe la conexión. Para acceder a la red a través de una línea telefónica existen dos protocolos de comunicación. Estos protocolos hacen posible que el ordenador se convierta en un host con su número IP propio. Los protocolos son el SLIP (Serial Line Internet Protocol) y el PPP (Point to Point Protocol).