SlideShare una empresa de Scribd logo
RED INFORMATICA
¿Qué es una red informática?
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un
medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación
dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para
los dispositivos conectados, emisor y receptor , que se van asumiendo y alterando en
distintos instantes de tiempo.
Elementos de una red.
Servidor: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras
computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a
Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos,
que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los
servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
Repetidores: Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias
más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó
con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las
señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
Bridges: Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2
del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos)
haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino
de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de
RED INFORMATICA
establecimiento de red, la principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo
pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en
cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica
mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.
Hubs.- es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla.
Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus
diferentes puertos.
Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta,
excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los
datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una
colisión.
Switch.- Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que
opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar
dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un
segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Routers: Es un enrutador, elemento que marca el camino más adecuado para la transmisión
de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos
dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el más
robusto, tiene más procesadores y mucha más capacidad en sus respectivas memorias.
Brouters.- Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona
como un bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado
para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto.
Firewall: Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un
cortafuegos se puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto
de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.
Cableado: Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y
fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas,
dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe
considerar el tipo de cable a utilizar.
Software: En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión
de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras
funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las
computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la
seguridad de dichos recursos.
Servidor Repetidor.
SWITCH.
Software.
Clases de Redes.
1. PAN o Redde área personal: Está conformada por dispositivos utilizados por una
sola persona. Tiene un rango de alcance de pocos metros.
2. LAN o Redde área local: Es una red cuyo rango de alcance se limita a un área
relativamente pequeña, como un edificio, una habitación, un avión ,etc. No integra
medios de uso público.
3. WLAN o Redde área local inalámbrica: Es una red de LAN que emplea medios
inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su
estabilidad y porque no requiere instalación de cables.
4. CAN: Es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a
través de un área geográfica limitada, como un campus. No utiliza medios públicos.
5. MAN: Es una red de alta velocidad (banda ancha) queda cobertura a una área
geográfica más extensa que un campus , pero aun así mas limitada.
6. WAN: Se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de
comunicación poco habituales, como satélites , cables interoceánicos , fibra óptica ,
etc. Utiliza medios públicos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED INFORMATICA.
VENTAJAS:
1. Aprovechamiento de los recursos informáticos.
2. Intercambio rápido de documentos.
3. Seguridad informática.
4. Simplificación de mantenimiento.
5. Correo electrónico interno.
6. Trabajos en grupo.
7. Acceso internet.
8. Permite la disponibilidad de programas y equipos para cualquiera de la red.
DESVENTAJAS:
1. Costos de instalación.
2. Administración.
3. Vulnerabilidad.
4. Longitud de canales limitados.
5. El desempeño disminuye a medida que la red crece.
6. Un problema en el cual se degrada toda la red.
7. El canal requiere ser correctamente cerrado.
8. Longitudes de canales limitados.
9. Si el modo central falla tosa la red se desconectó.
¿Qué es el Internet?
Podemos definir a internet como “una red de redes”, es decir , una red que no solo
interconecta computadoras , sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
El internet sirve de enlace entre otras redes más pequeñas y permite ampliar su
cobertura al hacerlas parte de una “red global”.
Historia:
Los inicios del internet nos remontan a los años 60. En plena , guerra fría, Estados
Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que ,en el hipotético
caso de un ataque ruso , se pudiera tener acceso a la información desde cualquier
punto del país.
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4
ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después,
ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red
que su sistema de comunicación fue obsoleto.
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y a cualquier persona con
fines académicos o de investigación. El desarrollo de las redes fue abismal y crean
nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formado al embrión
de lo que hoy en día conocemos como INTERNET. En1985 la internet la internet
ya era una tecnología establecida aunque conocida por muy pocos. William Gibson
hizo una revelación: el término “ciberespacio” término siendo el sinónimo de
internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con
alrededor de 100.000 servidores. En 1993 Marc Andreesen produjo la primera
versión del navegador mosaic que permitió acceder con mayor naturalidad a la
www.
Características:
1. Universal: Se refiere a que el internet es mundial, en cualquier parte del mundo se
puede encontrar información virtual gracias a la red.
2. Interactivo: En internet se encuentran muchos sitios para compartir opiniones,
gustos e información, tales como foros, salas de chat, blogs, etc.
3. Libre: Internet permite la distribución de la información, pero muchos gobiernos
intervienen las redes que distribuyen archivos, con el fin de “proteger los derechos
de autor”.
4. Integral: Gracias a su cobertura mundial, internet puede ser utilizado con diferentes
fines.
Características de la Web 1.0 y 2.0
1. WEB 1.0
1. Es la más básica de todas ya que solamente incluyen navegadores de solo
texto.
2. Después de la aparición de HTML se hizo un poco más agradables a la vista
dando paso a un nuevo navegador visuales decir ya no textual.
3. En sus inicios era solo lectura, los lectores o usuarios no podían interactuar
con el contenido.
4. La Web 1.0 solo estaba limitado a lo que el WEBMASTER sube o publica
en dicha página.
5. Al surgimiento de la HTML se emplearon imágenes en páginas web, pero
estas imágenes eran estáticas.
6. Se empleaban botones GIF, casi siempre en una revolución de 88x31
pixeles.
 WEB 2.0
1. Es más dinámica y más atractiva para el usuario.
2. Integran recursos multimedia como videos y sonidos.
3. Los contenidos de la página web pueden ser compartidos entre los usuarios.
4. Permite al usuario que él cree su propio contenido es decir, él usuario puede
comentar dichas páginas.
5. Se utilizan las redes sociales para compartir los contenidos.
6. Facilita la localización de dicha página web por medio de los URL.
Sitios que permiten la creación de la web 2.0 gratis.
1. WordPress.com
2. Weebly.com
3. Wix.com
4. IMCreador.com
5. Jimdo.com
6. Websitebuilder.com
7. Yola.com
8. Webnode.com
9. Webs.com
10. Blogger.com
BIBLIOGRAFIA:
www.josefacchin.com
www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
www.chatunimihutogiron08.blogsspot.com.co./2010/06/ventajas-y-desventajas-
en-una-red.html.
www.cad.com.mx/que-es-internet.html.
www.personassunormales.blogspot.com.co/2012/07/caracteristicas-principales-
de-internet.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
FerBarcenas
 
Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redes
Dylan Real G
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
agufenet
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
ttutti
 
R3d3s & !nt3rnet
R3d3s & !nt3rnetR3d3s & !nt3rnet
R3d3s & !nt3rnet
Angelo Torres
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
camila puentes
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
liliarosaortiz
 
Historia y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionHistoria y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacion
MiiCky Mejiia
 
IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes Internet
PEDAGOGICASABER
 
Portafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redesPortafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redes
JavierMponfellis
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Maria Vollmuth
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
tihuilo
 
Investigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internetInvestigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internet
José Alexis Cruz Solar
 
Damaris red de redes
Damaris   red de redesDamaris   red de redes
Damaris red de redes
Damaris Cajilima
 

La actualidad más candente (15)

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Antecedentes de las redes
Antecedentes de las redesAntecedentes de las redes
Antecedentes de las redes
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
R3d3s & !nt3rnet
R3d3s & !nt3rnetR3d3s & !nt3rnet
R3d3s & !nt3rnet
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
Historia y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionHistoria y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacion
 
IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes Internet
 
Portafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redesPortafolio primer corte redes
Portafolio primer corte redes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
 
Investigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internetInvestigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internet
 
Damaris red de redes
Damaris   red de redesDamaris   red de redes
Damaris red de redes
 

Destacado

криоэффект+шоу. рус
криоэффект+шоу. рускриоэффект+шоу. рус
криоэффект+шоу. рус
ArtNauka
 
Reflexion Fernando
Reflexion FernandoReflexion Fernando
Reflexion Fernando
Fernando García
 
Yiyuan
YiyuanYiyuan
Yiyuan
640541154
 
LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID?
LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID? LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID?
LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID?
Ольга Москалева
 
DB Infrastructure Challenge - Team Geodan
DB Infrastructure Challenge - Team GeodanDB Infrastructure Challenge - Team Geodan
DB Infrastructure Challenge - Team Geodan
DBHackathon
 
Crescendus™ | Hospital Challenges
Crescendus™ | Hospital ChallengesCrescendus™ | Hospital Challenges
Crescendus™ | Hospital Challenges
Crescendus™
 
An exploratory study of managerial attitude towards performance measurement
An exploratory study of managerial attitude towards performance measurementAn exploratory study of managerial attitude towards performance measurement
An exploratory study of managerial attitude towards performance measurement
Bagri Sc
 

Destacado (7)

криоэффект+шоу. рус
криоэффект+шоу. рускриоэффект+шоу. рус
криоэффект+шоу. рус
 
Reflexion Fernando
Reflexion FernandoReflexion Fernando
Reflexion Fernando
 
Yiyuan
YiyuanYiyuan
Yiyuan
 
LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID?
LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID? LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID?
LOSS OF RUSSIAN PUBLICATIONS – WHY IT OCCURS AND HOW TO AVOID?
 
DB Infrastructure Challenge - Team Geodan
DB Infrastructure Challenge - Team GeodanDB Infrastructure Challenge - Team Geodan
DB Infrastructure Challenge - Team Geodan
 
Crescendus™ | Hospital Challenges
Crescendus™ | Hospital ChallengesCrescendus™ | Hospital Challenges
Crescendus™ | Hospital Challenges
 
An exploratory study of managerial attitude towards performance measurement
An exploratory study of managerial attitude towards performance measurementAn exploratory study of managerial attitude towards performance measurement
An exploratory study of managerial attitude towards performance measurement
 

Similar a Red informatica

redes informaticas
 redes informaticas redes informaticas
Origen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internetOrigen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internet
laura marcela burgos riaño
 
Katerin varas slidershear
Katerin varas slidershearKaterin varas slidershear
Katerin varas slidershear
Katerin Varas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
jairo cardenas
 
Heider el mejor
Heider el mejorHeider el mejor
Heider el mejor
heider94
 
El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0
zulma1311
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Milena Torres
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
yeni piraneque
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
Jennifer Peñaloza
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Covadonga Yugueros
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
handy52122
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
felixgomez1995
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
topa10
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.
Sharon Perez
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
Erick Lema
 
Ariel prieto
Ariel prietoAriel prieto
Ariel prieto
Ariel Prieto
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
Karen Dayana Suárez Ramos
 
Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3
ibrahin5
 
Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3
Facundo Jensen Asper
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
delfiplu
 

Similar a Red informatica (20)

redes informaticas
 redes informaticas redes informaticas
redes informaticas
 
Origen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internetOrigen y evolucion de internet
Origen y evolucion de internet
 
Katerin varas slidershear
Katerin varas slidershearKaterin varas slidershear
Katerin varas slidershear
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Heider el mejor
Heider el mejorHeider el mejor
Heider el mejor
 
El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0El Internet. la web 2.0-1.0
El Internet. la web 2.0-1.0
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
 
Unidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagroUnidad educativa san francisco de milagro
Unidad educativa san francisco de milagro
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Sharon perez redes.
Sharon perez   redes.Sharon perez   redes.
Sharon perez redes.
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Ariel prieto
Ariel prietoAriel prieto
Ariel prieto
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
 
Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3
 
Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3Redes informaticas parte 3
Redes informaticas parte 3
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Red informatica

  • 1. RED INFORMATICA ¿Qué es una red informática? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor , que se van asumiendo y alterando en distintos instantes de tiempo. Elementos de una red. Servidor: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Repetidores: Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. Bridges: Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de RED INFORMATICA
  • 2. establecimiento de red, la principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil. Hubs.- es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión. Switch.- Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Routers: Es un enrutador, elemento que marca el camino más adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el más robusto, tiene más procesadores y mucha más capacidad en sus respectivas memorias. Brouters.- Es un dispositivo de interconexión de redes de computadores que funciona como un bridge (puente de red) y como un enrutador. Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto. Firewall: Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él. Cableado: Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar. Software: En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las
  • 3. computadoras, permiten compartir recursos (software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos. Servidor Repetidor. SWITCH. Software. Clases de Redes. 1. PAN o Redde área personal: Está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de pocos metros. 2. LAN o Redde área local: Es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como un edificio, una habitación, un avión ,etc. No integra medios de uso público. 3. WLAN o Redde área local inalámbrica: Es una red de LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su estabilidad y porque no requiere instalación de cables. 4. CAN: Es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus. No utiliza medios públicos. 5. MAN: Es una red de alta velocidad (banda ancha) queda cobertura a una área geográfica más extensa que un campus , pero aun así mas limitada.
  • 4. 6. WAN: Se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites , cables interoceánicos , fibra óptica , etc. Utiliza medios públicos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED INFORMATICA. VENTAJAS: 1. Aprovechamiento de los recursos informáticos. 2. Intercambio rápido de documentos. 3. Seguridad informática. 4. Simplificación de mantenimiento. 5. Correo electrónico interno. 6. Trabajos en grupo. 7. Acceso internet. 8. Permite la disponibilidad de programas y equipos para cualquiera de la red. DESVENTAJAS: 1. Costos de instalación. 2. Administración. 3. Vulnerabilidad. 4. Longitud de canales limitados. 5. El desempeño disminuye a medida que la red crece. 6. Un problema en el cual se degrada toda la red. 7. El canal requiere ser correctamente cerrado. 8. Longitudes de canales limitados. 9. Si el modo central falla tosa la red se desconectó. ¿Qué es el Internet? Podemos definir a internet como “una red de redes”, es decir , una red que no solo interconecta computadoras , sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
  • 5. El internet sirve de enlace entre otras redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una “red global”. Historia: Los inicios del internet nos remontan a los años 60. En plena , guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que ,en el hipotético caso de un ataque ruso , se pudiera tener acceso a la información desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación fue obsoleto. ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y a cualquier persona con fines académicos o de investigación. El desarrollo de las redes fue abismal y crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formado al embrión de lo que hoy en día conocemos como INTERNET. En1985 la internet la internet ya era una tecnología establecida aunque conocida por muy pocos. William Gibson hizo una revelación: el término “ciberespacio” término siendo el sinónimo de internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador mosaic que permitió acceder con mayor naturalidad a la www. Características: 1. Universal: Se refiere a que el internet es mundial, en cualquier parte del mundo se puede encontrar información virtual gracias a la red. 2. Interactivo: En internet se encuentran muchos sitios para compartir opiniones, gustos e información, tales como foros, salas de chat, blogs, etc. 3. Libre: Internet permite la distribución de la información, pero muchos gobiernos intervienen las redes que distribuyen archivos, con el fin de “proteger los derechos de autor”. 4. Integral: Gracias a su cobertura mundial, internet puede ser utilizado con diferentes fines. Características de la Web 1.0 y 2.0 1. WEB 1.0
  • 6. 1. Es la más básica de todas ya que solamente incluyen navegadores de solo texto. 2. Después de la aparición de HTML se hizo un poco más agradables a la vista dando paso a un nuevo navegador visuales decir ya no textual. 3. En sus inicios era solo lectura, los lectores o usuarios no podían interactuar con el contenido. 4. La Web 1.0 solo estaba limitado a lo que el WEBMASTER sube o publica en dicha página. 5. Al surgimiento de la HTML se emplearon imágenes en páginas web, pero estas imágenes eran estáticas. 6. Se empleaban botones GIF, casi siempre en una revolución de 88x31 pixeles.  WEB 2.0 1. Es más dinámica y más atractiva para el usuario. 2. Integran recursos multimedia como videos y sonidos. 3. Los contenidos de la página web pueden ser compartidos entre los usuarios. 4. Permite al usuario que él cree su propio contenido es decir, él usuario puede comentar dichas páginas. 5. Se utilizan las redes sociales para compartir los contenidos. 6. Facilita la localización de dicha página web por medio de los URL. Sitios que permiten la creación de la web 2.0 gratis. 1. WordPress.com 2. Weebly.com 3. Wix.com 4. IMCreador.com 5. Jimdo.com 6. Websitebuilder.com 7. Yola.com
  • 7. 8. Webnode.com 9. Webs.com 10. Blogger.com BIBLIOGRAFIA: www.josefacchin.com www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/ www.chatunimihutogiron08.blogsspot.com.co./2010/06/ventajas-y-desventajas- en-una-red.html. www.cad.com.mx/que-es-internet.html. www.personassunormales.blogspot.com.co/2012/07/caracteristicas-principales- de-internet.html.