SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SAIA
Alumno: José Tona
CI: 21.127.601
EL POSITIVISMO
 Consiste en no admitir como validos científicamente otros
conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por
tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho
es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los
métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es
negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la
razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la
inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la
ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una
nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias,
sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa.
Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la
humanidad como ser total y simple o singular.
 El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y
matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los
conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al
filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
 Los Tres Estados.
 Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos
distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los
tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría
del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se
llaman:
· LA LEY DE LOS TRES ESTADOS
• Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las
causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e
inasequible.
Estado
Teológico
• O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es
una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el
se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica
intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas.
Estado
Metafísico
• Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la
observación. La mente humana se atiene a las cosas. El
positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios
de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible.
Estado
Positivo
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL POSITIVISMO
EL SENTIDO DEL POSITIVISMO
 Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud.
El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante
ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos
de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad
logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.
 Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la
historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En
esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede
explicar el pasado entero
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/positi
vismo.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
 http://paradigedu.crearblog.com/?page_id=33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofiaMapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofia
elias aranguren
 
Leo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listoLeo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listo
lozadajoseleonardo6969
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
ufref
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 
Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)
janeth carmona
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
jessica2107
 
Mapa conceptual metodos de la filosofia
Mapa conceptual metodos de la filosofiaMapa conceptual metodos de la filosofia
Mapa conceptual metodos de la filosofia
AURA1976
 
Filosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hgFilosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hg
hgb2015
 
Mapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficosMapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficos
GONZA24
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
Jofre Blad Cerda
 
Disciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptxDisciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptx
DeLaMoraDeLaMoraAnaM
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
yusleimyn
 
Mapa conceptual filosofia
Mapa conceptual filosofiaMapa conceptual filosofia
Mapa conceptual filosofia
cleysersparadass
 
UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014
Julio DeBoff
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
beatrizediaz
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
med.ucsc
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
MishellBravo318
 
conocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como cienciaconocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como ciencia
dioocibel
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
dioocibel
 

La actualidad más candente (20)

Mapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofiaMapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofia
 
Leo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listoLeo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listo
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Mapa conceptual metodos de la filosofia
Mapa conceptual metodos de la filosofiaMapa conceptual metodos de la filosofia
Mapa conceptual metodos de la filosofia
 
Filosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hgFilosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hg
 
Mapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficosMapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficos
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE INVESTIGACION
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
 
Disciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptxDisciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptx
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Mapa conceptual filosofia
Mapa conceptual filosofiaMapa conceptual filosofia
Mapa conceptual filosofia
 
UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014UFT mapa conceptual filosofia 2014
UFT mapa conceptual filosofia 2014
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Presentación de Filosofía
Presentación de FilosofíaPresentación de Filosofía
Presentación de Filosofía
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
conocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como cienciaconocimiento psicologico como ciencia
conocimiento psicologico como ciencia
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 

Similar a Jose tona presentacion_sociologia_saia

POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
areles1
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
armandox90
 
Gilson gnzalez presentación1
Gilson gnzalez presentación1Gilson gnzalez presentación1
Gilson gnzalez presentación1
gjgonzalezd
 
Armando aguilar presentacion
Armando aguilar presentacionArmando aguilar presentacion
Armando aguilar presentacion
armandox90
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
keylajaen
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
xiomara-quintero
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
victor931009
 
Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)
MelanyDiaz16
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
CarlosAnguloMortimer
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
mariabeatriz93
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
xiomara-quintero
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
xiomara-quintero
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
xiomara-quintero
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
xiomara-quintero
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Positivimo
PositivimoPositivimo
Positivimo
xiomara-quintero
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
cyntiaceron
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
Mauricio Villabona
 
Helena aliza presentación_sociologia_positivismo
Helena aliza presentación_sociologia_positivismoHelena aliza presentación_sociologia_positivismo
Helena aliza presentación_sociologia_positivismo
universidad fermin toro cabudare
 

Similar a Jose tona presentacion_sociologia_saia (20)

POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Gilson gnzalez presentación1
Gilson gnzalez presentación1Gilson gnzalez presentación1
Gilson gnzalez presentación1
 
Armando aguilar presentacion
Armando aguilar presentacionArmando aguilar presentacion
Armando aguilar presentacion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)Historia positivista( positivismo)
Historia positivista( positivismo)
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Poitivimo
PoitivimoPoitivimo
Poitivimo
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Positivimo
PositivimoPositivimo
Positivimo
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
 
Bases filosóficas
Bases filosóficasBases filosóficas
Bases filosóficas
 
Helena aliza presentación_sociologia_positivismo
Helena aliza presentación_sociologia_positivismoHelena aliza presentación_sociologia_positivismo
Helena aliza presentación_sociologia_positivismo
 

Jose tona presentacion_sociologia_saia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SAIA Alumno: José Tona CI: 21.127.601
  • 2. EL POSITIVISMO  Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
  • 3.  El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.  Los Tres Estados.  Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman:
  • 4. · LA LEY DE LOS TRES ESTADOS • Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Estado Teológico • O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Estado Metafísico • Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. Estado Positivo
  • 6. EL SENTIDO DEL POSITIVISMO  Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.  Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero