SlideShare una empresa de Scribd logo
POSITIVISMO.
El único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano de Augusto Comte. y John Stuart Mill.   Se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.
Todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificables por la experiencia rechazando, por tanto, todo concepto universal y absoluto.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.
Características
Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico, teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias.
Reciben el nombre de monismo todas aquellas posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por una sustancia primaria. Así, según los monismos materialistas, todo se reduce, en última instancia, a materia, mientras que para los espiritualistas o para el idealismo ese principio único sería el espíritu.
Comte., Augusto (1798-1857). Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte. ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social.
Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad.
Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por:  "Tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo".
-En el estado teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios.  Hay en él tres fases distintas.
Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino. Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc. Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
En el estado metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas.
El último estado de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes.
Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes
Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o neopositivismo lógico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...eveliasalazar
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
Kevin Hernández
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismosjessemx
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
alfonsomorales95
 
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasCésar Montoya
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
BLOGFILOSOFIA
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinozaLOCUER21
 
Montaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacionMontaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacionRafael
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Popper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismoPopper y el falsacionismo
Popper y el falsacionismo
 
Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo de epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
Montaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacionMontaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacion
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 

Similar a Positivismo Metodologia

ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
DAVID CÓRDOVA
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
areles1
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
MaFernandaGarmendia
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
myartslides
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMOCULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
Graciela Slekis Riffel
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
DAVIDALEXISPUETATEPI
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacionfaustinopadron19
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
productora
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologiaadridesales
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
David carrera presentacion
David carrera  presentacionDavid carrera  presentacion
David carrera presentacion
18Davidc
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivistaDaniel Leyva
 

Similar a Positivismo Metodologia (20)

Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVAESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA EL POSITIVISMO POR DAVID CORDOVA
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
 
Corriente positivista
Corriente positivistaCorriente positivista
Corriente positivista
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.Sociología - Comte y el Positivismo.
Sociología - Comte y el Positivismo.
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMOCULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
CULTO DE LA HUMANIDAD: POSITIVISMO
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacion
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
 
Adriana de sales presentacion sociologia
Adriana de sales  presentacion sociologiaAdriana de sales  presentacion sociologia
Adriana de sales presentacion sociologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
David carrera presentacion
David carrera  presentacionDavid carrera  presentacion
David carrera presentacion
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 

Positivismo Metodologia

  • 2. El único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
  • 3. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano de Augusto Comte. y John Stuart Mill. Se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo.
  • 4. Todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificables por la experiencia rechazando, por tanto, todo concepto universal y absoluto.
  • 5. Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.
  • 7. Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico, teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias.
  • 8. Reciben el nombre de monismo todas aquellas posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por una sustancia primaria. Así, según los monismos materialistas, todo se reduce, en última instancia, a materia, mientras que para los espiritualistas o para el idealismo ese principio único sería el espíritu.
  • 9. Comte., Augusto (1798-1857). Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte. ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social.
  • 10. Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad.
  • 11. Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por: "Tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo".
  • 12. -En el estado teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. Hay en él tres fases distintas.
  • 13. Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino. Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc. Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
  • 14. En el estado metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas.
  • 15. El último estado de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes.
  • 16. Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes
  • 17. Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico, al positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o neopositivismo lógico).