SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMAS DE LA FILOSOFIA
PSICOLOGIA
• Uno de los recursos esenciales. Consultar la conciencia del
  paciente y sondear las limitaciones y distorsiones de esa
  conciencia Actitud investigadora. Terapeuta no
  omnipotente, respeto por el carácter singular de la
  experiencia del paciente (no generalizaciones) Indagar la
  perspectiva que el paciente se hace de su situación
  (cosmovisión singular de la situación). Necesariedad de
  trabajar con las situaciones de realidad del paciente
  (distinto al psicoanálisis que trabaja a partir de la fantasía
  inconciente). Detalles y matices de la situación. Análisis
  minucioso de las situaciones. No se trata de indagar para
  después operar terapéuticamente, sino que la indagación
  misma contiene estímulos terapéuticos.
COSMOLOGIA
• Desde siempre, el ser humano se ha
  interesado por conocer y comprender el
  Universo y las leyes que lo rigen. Desde
  distintos puntos de vista, la Filosofía, la
  Religión y la Ciencia han intentado responder
  a estas preguntas. La parte de la Ciencia que
  estudia el Universo en su totalidad se llama
  Cosmología.
ETICA
•   La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o
    transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que
    significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue
    de aquel sentido y no es éste.2 Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de
    "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos, moris", que significa
    costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la
    equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber
    que se fundamentan en conceptos muy distintos.

•   La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema
    moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En
    la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones
    que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

•   Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual
    no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena
    conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, mas no una ciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
Wilbert Tapia
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiamarianacobelo
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Brian Saavedra
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasPaola Aguirre Molina
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
anyi velasquez
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01Luisa Gomez
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
beatrizediaz
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
JoelJurez6
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serfilosofiaucv
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientificogranfix
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
Car' Gutz
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
Brenda Green
 

La actualidad más candente (20)

Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
 
Diapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofiaDiapositivas metodos de filosofia
Diapositivas metodos de filosofia
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Ontologia filosofica
Ontologia filosoficaOntologia filosofica
Ontologia filosofica
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Filosofia greco romana
Filosofia greco romanaFilosofia greco romana
Filosofia greco romana
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
 
El problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del serEl problema de la realidad y del ser
El problema de la realidad y del ser
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
 

Destacado

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
MishellBravo318
 
aportaciones de aristoteles
aportaciones de aristotelesaportaciones de aristoteles
aportaciones de aristoteles
mireyaroblero
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Ramses Torres Rios
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Rene Bazaldua
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
teresaroro
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
Alienware
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
Motor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristótelesMotor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristótelesjavisoto86
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
Lenin Blas
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaBIlbao Catala
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Presentación de john locke
Presentación de john lockePresentación de john locke
Presentación de john lockesade94
 
Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.
minervagigia
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (20)

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
aportaciones de aristoteles
aportaciones de aristotelesaportaciones de aristoteles
aportaciones de aristoteles
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Motor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristótelesMotor inmóvil de aristóteles
Motor inmóvil de aristóteles
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Presentación de john locke
Presentación de john lockePresentación de john locke
Presentación de john locke
 
Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.Plat�n. Pensamiento y mitos.
Plat�n. Pensamiento y mitos.
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Similar a Ramas de la filosofia

Presentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_eticaPresentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
Daniel Parcero Martinez
 
Introduccion a la etica
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
éTica
éTicaéTica
E deber jasmine_ms
E deber jasmine_msE deber jasmine_ms
E deber jasmine_msJasmineM
 
1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx
1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx
1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx
JosueRomero56
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Pame Pemp
 
Etica como disciplina
Etica como disciplinaEtica como disciplina
Etica como disciplina
bienvo2409
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
María Calleja
 
Que es la ética
Que es la éticaQue es la ética
Que es la ética
raulmendez63
 
Etica monografia final
Etica monografia finalEtica monografia final
Etica monografia final
Yo Soy Ness Jg
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Michelle Zambrano
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
GuzmnlvarezDanielaVa
 

Similar a Ramas de la filosofia (20)

Presentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_eticaPresentacion unidad 1_generalidades_etica
Presentacion unidad 1_generalidades_etica
 
Introduccion a la etica
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
E deber jasmine_ms
E deber jasmine_msE deber jasmine_ms
E deber jasmine_ms
 
1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx
1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx
1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Etica como disciplina
Etica como disciplinaEtica como disciplina
Etica como disciplina
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
Que es la ética
Que es la éticaQue es la ética
Que es la ética
 
Dimensiones eticas[1]
Dimensiones eticas[1]Dimensiones eticas[1]
Dimensiones eticas[1]
 
Etica monografia final
Etica monografia finalEtica monografia final
Etica monografia final
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
 

Ramas de la filosofia

  • 1. RAMAS DE LA FILOSOFIA
  • 2. PSICOLOGIA • Uno de los recursos esenciales. Consultar la conciencia del paciente y sondear las limitaciones y distorsiones de esa conciencia Actitud investigadora. Terapeuta no omnipotente, respeto por el carácter singular de la experiencia del paciente (no generalizaciones) Indagar la perspectiva que el paciente se hace de su situación (cosmovisión singular de la situación). Necesariedad de trabajar con las situaciones de realidad del paciente (distinto al psicoanálisis que trabaja a partir de la fantasía inconciente). Detalles y matices de la situación. Análisis minucioso de las situaciones. No se trata de indagar para después operar terapéuticamente, sino que la indagación misma contiene estímulos terapéuticos.
  • 3. COSMOLOGIA • Desde siempre, el ser humano se ha interesado por conocer y comprender el Universo y las leyes que lo rigen. Desde distintos puntos de vista, la Filosofía, la Religión y la Ciencia han intentado responder a estas preguntas. La parte de la Ciencia que estudia el Universo en su totalidad se llama Cosmología.
  • 4. ETICA • La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste.2 Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. • La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. • Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, mas no una ciencia.