SlideShare una empresa de Scribd logo
    Es una doctrina filosófica donde se acepta como conocimiento
    válido, el saber científico obtenido a través de la experimentación,
    es decir, con la utilización del método científico, se estudian los
    hechos y a partir de estos, se deducen las leyes que los hacen
    valederos.
   Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por
    Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él
    creía haber iniciado.
   Sucesor principalmente de Hume y secundariamente de Kant, y
    Hume es con su empirismo el ascendiente directo de Compte en el
    método positivo; y sus relaciones con Kant, si bien tardías y
    superficiales son claras.
   No admitir como válidos otros conocimientos, si no los que proceden de la
    propia experiencia, rechazando por tanto, toda noción a priori y todo
    concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la
    experiencia y la intuición, los métodos exclusivos del saber.
   El positivismo pretende atenderse a los hechos, y toma como modelo de
    racionalidad la ciencia experimental, por lo tanto difiere totalmente del
    pensamiento romántico aunque la idea de progreso, una de las obsesiones
    románticas, sigue destacada como ideal en la filosofía. Así podemos
    considerar al positivismo como un “romanticismo de la ciencia”.
   No existe diferencia entre apariencia y esencia.
   Nominalismo: Los objetos son los referentes últimos de cualquier
    conocimiento.
   Ciencia única: La aspiración máxima de la filosofía es el monopolio del
    saber.
   · Estado Teológico: Es ficticio, provisional y preparatorio. En él la
    mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más
    profundo, lejano e inasequible. En este estado predomina la
    imaginación y corresponde a la infancia de la humanidad.
    · Estado Metafísico: O estado Abstracto, es esencialmente crítico y
    de transición. Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el
    positivo. En él se siguen buscando los conocimientos absolutos de
    preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de
    pubertad en el espíritu humano antes de llegar a ser adultos.
   · Estado Positivo: Es real, es definitivo. En él la imaginación queda
    subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las
    cosas. El positivismo busca solo hechos y sus leyes. No causas ni
    principios de la esencia o sustancia. Todo es inaccesible. El
    positivismo se atiene a lo que se nos revela como real. Es la filosofía
    del dato.
   Esos principios fundamentales pueden sintetizarse de la
    siguiente manera:
   a) el rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada
    con hechos constatados.
   b) el rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en
    certezas y en leyes científicas.
   c) el empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones
    sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas.
   d) el fenomenalismo, que sólo acepta la experiencia obtenida por la
    observación de los fenómenos.
   La intención del primer positivismo, equivale a decir su objetivo fue
    el monopolio de todo conocimiento posible, al reemplazar a la
    arraigada teoría del conocimiento para la adquisición del saber, por
    una teoría de la ciencia. Se rechazó brutalmente toda forma de
    autorreflexión a favor de un cientifismo puro.
   Sin embargo, esta doctrina, incurre en dos importantes
    contradicciones:
   Aunque legitimita el conocimiento científico, no específica de
    manera clara, inequívoca y por tanto positiva en qué consiste
    exactamente este conocimiento científico; y
   Que las más importantes afirmaciones de la doctrina positivista
    como la Ley de los Tres Estadios (teológico, metafísico y positivo),
    no proceden de la actividad científica ni de la observación, sino de
    la especulación filosófica y son por tanto metafísica.
   Rafael Villavicencio (1886-1896). Es un insigne representante de la teoría
    Positivista en Venezuela, ya que su contribución a la educación define época
    y marca huellas imborrables.
   Arturo Uslar Pietri dice al respecto: el Positivismo se presenta como una de las
    más fecundas etapas de la historia del pensamiento venezolano. No consistió
    solamente en una serie de conceptos aprendidos en libros europeos, sino que
    despertó la curiosidad por el estudio de nuestros fenómenos sociales.
   El Doctor Villavicencio miraba con una aureola de Positivismo comteano, ya
    que ejerció en Venezuela el liderazgo de esta Escuela. Entre los años 1866 y
    1880 aprendió el positivismo con Litte con la lectura de una obra titulada:
    Conservación.
   Dr. Luis Razzetti (1896). Fue un insigne educador que durante las postrimerías
    del Siglo XIX y comienzo del XX, tuvo una destacada participación en la
    educación superior venezolana, en la Revolución del Positivismo.
   www.buenas tareas.com/ensayo/contexto- histórico del positivismo.

   www.monografias.com/trabajo61/positivismo.filosofico/positivismo.

   Html. rincón del vago.com/positivismo_1html.

   Es.wikipedia.org/wiki/positivismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Positivismoo
PositivismooPositivismoo
Positivismoo
Nancy Gonsalez
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
Jorge Caudillo
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
ufref
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
Esaú Matías
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
LuissMiguelrch
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
Gladys Guamán
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoGREISI76
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismoRosaduarte1202
 
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
yulliamgarcia2
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
Angie Oropeza
 
Postulados del positivismo
Postulados del positivismoPostulados del positivismo
Postulados del positivismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 

La actualidad más candente (20)

Empirismo pdf
Empirismo pdfEmpirismo pdf
Empirismo pdf
 
Positivismoo
PositivismooPositivismoo
Positivismoo
 
Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
 
Presentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco UfrePresentación Positivismo Francisco Ufre
Presentación Positivismo Francisco Ufre
 
Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2Indice ensayo sobre positivismo 2
Indice ensayo sobre positivismo 2
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Positivismo 1
Positivismo 1Positivismo 1
Positivismo 1
 
Contexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismoContexto historico del psoitivismo
Contexto historico del psoitivismo
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
 
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
 
Angie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_PresentaciónAngie_Oropeza_Presentación
Angie_Oropeza_Presentación
 
Postulados del positivismo
Postulados del positivismoPostulados del positivismo
Postulados del positivismo
 

Similar a Maria ereu presentacion

Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
raimarosendoai1476
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
Tanya Galvan Ortiz
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
Tema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y cienciaTema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y ciencia
FernandaaCA
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
Raulymar Hernandez
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologiacyntiaceron
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
areles1
 
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1Lennis Nuñez
 
Corriente Positivista
Corriente PositivistaCorriente Positivista
Corriente Positivista
LuisYanezBarrios
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezLennis Nuñez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Dann' Sb
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
cARLOSFlores793
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
guest85571620
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 

Similar a Maria ereu presentacion (20)

Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Tema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y cienciaTema 10: Positivismo y ciencia
Tema 10: Positivismo y ciencia
 
Conocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como cienciaConocimiento psicológico como ciencia
Conocimiento psicológico como ciencia
 
Positivismo Metodologia
Positivismo MetodologiaPositivismo Metodologia
Positivismo Metodologia
 
POSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptxPOSITIVISMO actual.pptx
POSITIVISMO actual.pptx
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
Actividad 1. ensayo positivismo y racionalismo1
 
Corriente Positivista
Corriente PositivistaCorriente Positivista
Corriente Positivista
 
Portafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñezPortafolio. lennis núñez
Portafolio. lennis núñez
 
Carlos angulo
Carlos anguloCarlos angulo
Carlos angulo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 

Más de Teomar Arrieche

Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
Plan
PlanPlan
Plan de negociio
Plan de negociioPlan de negociio
Plan de negociio
Teomar Arrieche
 

Más de Teomar Arrieche (8)

Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
 
Dinamica Empresarial
Dinamica EmpresarialDinamica Empresarial
Dinamica Empresarial
 
Dinamica Empresarial
Dinamica EmpresarialDinamica Empresarial
Dinamica Empresarial
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de negociio
Plan de negociioPlan de negociio
Plan de negociio
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Maria ereu presentacion

  • 1.
  • 2. Es una doctrina filosófica donde se acepta como conocimiento válido, el saber científico obtenido a través de la experimentación, es decir, con la utilización del método científico, se estudian los hechos y a partir de estos, se deducen las leyes que los hacen valederos.  Esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado.  Sucesor principalmente de Hume y secundariamente de Kant, y Hume es con su empirismo el ascendiente directo de Compte en el método positivo; y sus relaciones con Kant, si bien tardías y superficiales son claras.
  • 3. No admitir como válidos otros conocimientos, si no los que proceden de la propia experiencia, rechazando por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la intuición, los métodos exclusivos del saber.  El positivismo pretende atenderse a los hechos, y toma como modelo de racionalidad la ciencia experimental, por lo tanto difiere totalmente del pensamiento romántico aunque la idea de progreso, una de las obsesiones románticas, sigue destacada como ideal en la filosofía. Así podemos considerar al positivismo como un “romanticismo de la ciencia”.  No existe diferencia entre apariencia y esencia.  Nominalismo: Los objetos son los referentes últimos de cualquier conocimiento.  Ciencia única: La aspiración máxima de la filosofía es el monopolio del saber.
  • 4. · Estado Teológico: Es ficticio, provisional y preparatorio. En él la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. En este estado predomina la imaginación y corresponde a la infancia de la humanidad.  · Estado Metafísico: O estado Abstracto, es esencialmente crítico y de transición. Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En él se siguen buscando los conocimientos absolutos de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano antes de llegar a ser adultos.  · Estado Positivo: Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca solo hechos y sus leyes. No causas ni principios de la esencia o sustancia. Todo es inaccesible. El positivismo se atiene a lo que se nos revela como real. Es la filosofía del dato.
  • 5. Esos principios fundamentales pueden sintetizarse de la siguiente manera:  a) el rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos constatados.  b) el rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en leyes científicas.  c) el empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas.  d) el fenomenalismo, que sólo acepta la experiencia obtenida por la observación de los fenómenos.
  • 6. La intención del primer positivismo, equivale a decir su objetivo fue el monopolio de todo conocimiento posible, al reemplazar a la arraigada teoría del conocimiento para la adquisición del saber, por una teoría de la ciencia. Se rechazó brutalmente toda forma de autorreflexión a favor de un cientifismo puro.  Sin embargo, esta doctrina, incurre en dos importantes contradicciones:  Aunque legitimita el conocimiento científico, no específica de manera clara, inequívoca y por tanto positiva en qué consiste exactamente este conocimiento científico; y  Que las más importantes afirmaciones de la doctrina positivista como la Ley de los Tres Estadios (teológico, metafísico y positivo), no proceden de la actividad científica ni de la observación, sino de la especulación filosófica y son por tanto metafísica.
  • 7. Rafael Villavicencio (1886-1896). Es un insigne representante de la teoría Positivista en Venezuela, ya que su contribución a la educación define época y marca huellas imborrables.  Arturo Uslar Pietri dice al respecto: el Positivismo se presenta como una de las más fecundas etapas de la historia del pensamiento venezolano. No consistió solamente en una serie de conceptos aprendidos en libros europeos, sino que despertó la curiosidad por el estudio de nuestros fenómenos sociales.  El Doctor Villavicencio miraba con una aureola de Positivismo comteano, ya que ejerció en Venezuela el liderazgo de esta Escuela. Entre los años 1866 y 1880 aprendió el positivismo con Litte con la lectura de una obra titulada: Conservación.  Dr. Luis Razzetti (1896). Fue un insigne educador que durante las postrimerías del Siglo XIX y comienzo del XX, tuvo una destacada participación en la educación superior venezolana, en la Revolución del Positivismo.
  • 8. www.buenas tareas.com/ensayo/contexto- histórico del positivismo.  www.monografias.com/trabajo61/positivismo.filosofico/positivismo.  Html. rincón del vago.com/positivismo_1html.  Es.wikipedia.org/wiki/positivismo