SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan 10:1-18
Jesús como el pastor
La ilustración del pastor en esta sección es en forma de alegoría en la cual
se aplican varios aspectos de una manera espiritual. Es similar a las
parábolas de los Sinópticos, pero en una forma más desarrollada. El
discurso de Jesús acerca del buen pastor debe ser leído en el contexto
de 9.35-41, como 10.21 claramente lo indica. Los fariseos no eran
solamente ciegos, sino también falsos pastores, descritos en los versículos
5 y 8 como extraños y ladrones.
1-6. EL BUEN PASTOR. Este discurso parece claramente la continuación de
los versículos finales del cap. 9. La figura era familiar al oído judío, por
Jeremías cap. 23; Ezequiel cap. 34; Zacarías cap. 11, etc. “Esta simple
criatura (la oveja) tiene esta característica especial entre todos los
animales, que pronto conoce la voz de su pastor, y no sigue a nadie más;
depende enteramente de él, y busca sólo su ayuda, pues no puede
ayudarse a sí misma, sino que está limitada a la ayuda de otro.”
., v. 1. El contraste es entre el mal pastoreo de los fariseos (como se vio
en su actitud hacia el ciego) y el buen pastor. Los rediles orientales tenían
una sola puerta, que el mismo pastor cuidaba cuando había un solo rebaño,
o un portero cuando estaban encerrados varios rebaños. En el último caso,
el portero conocía a los pastores. Los ladrones se veían obligados a entrar
por otros medios. Es probable que no se quiera mostrar una diferencia
entre un ladrón y un asaltante. No hay necesidad de atribuir una
interpretación particular al portero (3). Es meramente un detalle de la
ilustración para asegurar la entrada del pastor. Lo que es importante es la
relación entre las ovejas y el pastor. La característica de un verdadero
pastor es que él no sólo reconoce sus ovejas sino que las llama por su
nombre y las guía a las pasturas (4). Es claro que tal relación personal no
podría existir entre un extraño y las ovejas (5). Los oyentes eran incapaces
de entender la verdad que había tras aquella figura de expresión.
7-10 Ahora cambia la metáfora, pues Jesús mismo se ve como la puerta.
Declaró su derecho exclusivo de permitir la entrada. El v. 8 ha presentado
dificultades si se supone que ninguno de los que vino antes de Jesús fuera
sino ladrón o asaltante, lo que claramente sería incompatible con el AT.
Algunos mss. omiten las palabras antes de mí, pero lo más probable es que
sean originales. El significado más lógico es que los que vinieron antes de
Jesús y declaraban ser el único camino de entrada eran falsos; una
referencia a los muchos falsos mesías que abundan en la historia de ese
período. Ciertamente el capítulo anterior muestra lo desastroso de los
reclamos de los fariseos. En el v. 9 el reclamo del mismo Jesús se repite
en una forma más extensa. Ahora promete tanto la salvación como el
sostén.Estos dos beneficios se resumen entonces como vida en abundancia
(10). El contraste entre lo verdadero y lo falso aquí es especialmente
notorio. Jesús trae vida; los falsos pastores traen muerte. La abundancia
de la vida que Jesús da es un tema característico de Juan.
11-18 Ahora se introduce otro contraste entre el buen pastor y el
asalariado. La primera cualidad del pastor es la disposición a sacrificarse
por las ovejas. Habiendo prometido antes vida abundante a otros, Jesús
habla de dar la suya propia. A la luz de esto parecería que las ovejas están
expuestas a un peligro inmediato, pero Jesús va más allá de la metáfora
para señalar una verdad espiritual profunda. Atrae la atención a un acto
voluntario de sacrificio que beneficiaría a las ovejas (11). La muerte del
pastor se ve como un acto en beneficio de otros. El contraste entre esto y
la acción del asalariado que huye (12) presenta en forma vívida la
naturaleza del sacrificio de Jesús. La falta de cuidado se nota
particularmente (13). Los vv. 14-18 forman una especie de comentario
sobre la afirmación del v. 11. Comienza con un énfasis sobre el mutuo
conocimiento del pastor y las ovejas que es como el conocimiento mutuo
del Padre y el Hijo (14, 15). No puede haber una intimidad más estrecha
que ésa. Colocacompletamente fuera de cuadro al asalariado. Tal intimidad
entre el pastor y las ovejas ya ha sido insinuada en los vv. 3-5.
El v. 16 introduce otra línea de pensamiento, esta vez basada en la idea
de diferentes rebaños. Las otras ovejas a que se refería Jesús tienen que
ser los gentiles. Pero aunque hay rediles diferentes, sólo hay un rebaño,
así como hay un solo pastor. Esta afirmación da testimonio de la variedad
en la comunidad del pueblo de Dios, aunque su unidad esencial es en Cristo
mismo. Por esto (17) puede referirse al versículo anterior con el significado
de “el Padre me ama porque yo soy el buen pastor” o de acuerdo con el
versículo siguiente, caso en el cual el amor del Padre se basa en el sacrificio
del Hijo. Pero no se puede suponer que el amor del Padre dependía de la
acción del Hijo, sino más bien que se demostraba por medio de ella. La
cláusula final en el v. 17 muestra que el sacrificio no se consideraba como
un fin en sí mismo. La resurrección estaba en mente como conclusión
triunfante. El carácter plenamente voluntario de la ofrenda de sí mismo y
la autoridad investida en Jesús son los puntos subrayados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Dios que nos rescata
El Dios que nos rescataEl Dios que nos rescata
El Dios que nos rescata
Josue Zambrano
 
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela SabáticaPDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática
jespadill
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
UVAQ
 
Figuras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la BibliaFiguras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la Biblia
Edgar Sanchez
 
El dulce poder de la amabilidad
El dulce poder de la amabilidadEl dulce poder de la amabilidad
El dulce poder de la amabilidad
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
Libro de rut
Libro de rutLibro de rut
Libro de rut
pez6514
 
Los Pastores y los Angeles
Los Pastores y los AngelesLos Pastores y los Angeles
Los Pastores y los Angeles
Jorge Romero Díaz
 
La actitud es todo
La actitud es todoLa actitud es todo
La actitud es todo
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
La segunda venida de cristo
La segunda venida de cristoLa segunda venida de cristo
La segunda venida de cristo
Luis Kun
 
SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEGUNDA VENIDA DE CRISTOSEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Miparolo
 
11 LA ELECCIÓN DE GRACIA
11 LA ELECCIÓN DE GRACIA11 LA ELECCIÓN DE GRACIA
11 LA ELECCIÓN DE GRACIA
Edgar Larco
 
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power PointLección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
3er Domingo Cuaresma Ciclo B
3er Domingo Cuaresma Ciclo B3er Domingo Cuaresma Ciclo B
3er Domingo Cuaresma Ciclo B
ayo05
 
Los pactos 3
Los pactos 3Los pactos 3
Los pactos 3
JOSE GARCIA PERALTA
 
Siete trompetas apocalipsis
Siete trompetas apocalipsisSiete trompetas apocalipsis
Siete trompetas apocalipsis
chucho1943
 
Los patriarcas
Los patriarcasLos patriarcas
Los patriarcas
San-Pio
 
Cuantos entraron a egipto
Cuantos entraron a egiptoCuantos entraron a egipto
Cuantos entraron a egipto
asociacion
 
Pan Diario 01 De Junio De 2009
Pan Diario 01 De Junio De 2009Pan Diario 01 De Junio De 2009
Pan Diario 01 De Junio De 2009
tupandevida
 
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Adrian Corradi
 
4 génesis los patriarcas 1
4 génesis   los patriarcas 14 génesis   los patriarcas 1
4 génesis los patriarcas 1
Andrés Cisterna
 

La actualidad más candente (20)

El Dios que nos rescata
El Dios que nos rescataEl Dios que nos rescata
El Dios que nos rescata
 
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela SabáticaPDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática
PDF | Lección 6 | La prioridad de la promesa | Escuela Sabática
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
 
Figuras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la BibliaFiguras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la Biblia
 
El dulce poder de la amabilidad
El dulce poder de la amabilidadEl dulce poder de la amabilidad
El dulce poder de la amabilidad
 
Libro de rut
Libro de rutLibro de rut
Libro de rut
 
Los Pastores y los Angeles
Los Pastores y los AngelesLos Pastores y los Angeles
Los Pastores y los Angeles
 
La actitud es todo
La actitud es todoLa actitud es todo
La actitud es todo
 
La segunda venida de cristo
La segunda venida de cristoLa segunda venida de cristo
La segunda venida de cristo
 
SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEGUNDA VENIDA DE CRISTOSEGUNDA VENIDA DE CRISTO
SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
 
11 LA ELECCIÓN DE GRACIA
11 LA ELECCIÓN DE GRACIA11 LA ELECCIÓN DE GRACIA
11 LA ELECCIÓN DE GRACIA
 
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power PointLección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
Lección 5 | La fe del Antiguo Testamento | Escuela Sabática Power Point
 
3er Domingo Cuaresma Ciclo B
3er Domingo Cuaresma Ciclo B3er Domingo Cuaresma Ciclo B
3er Domingo Cuaresma Ciclo B
 
Los pactos 3
Los pactos 3Los pactos 3
Los pactos 3
 
Siete trompetas apocalipsis
Siete trompetas apocalipsisSiete trompetas apocalipsis
Siete trompetas apocalipsis
 
Los patriarcas
Los patriarcasLos patriarcas
Los patriarcas
 
Cuantos entraron a egipto
Cuantos entraron a egiptoCuantos entraron a egipto
Cuantos entraron a egipto
 
Pan Diario 01 De Junio De 2009
Pan Diario 01 De Junio De 2009Pan Diario 01 De Junio De 2009
Pan Diario 01 De Junio De 2009
 
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
Revista Maranatha Edicion Especial Noviembre 2015
 
4 génesis los patriarcas 1
4 génesis   los patriarcas 14 génesis   los patriarcas 1
4 génesis los patriarcas 1
 

Similar a Juan 10

en buen pastor22
en buen pastor22en buen pastor22
en buen pastor22
Diego Gomez
 
buen pastor2222
buen pastor2222buen pastor2222
buen pastor2222
Diego Gomez
 
los-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdf
los-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdflos-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdf
los-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdf
GmezJuan1
 
19 el rey explica su reino
19 el rey explica su reino19 el rey explica su reino
19 el rey explica su reino
Coke Neto
 
1 cor 7, la sexualidad como don
1 cor 7, la sexualidad como don1 cor 7, la sexualidad como don
1 cor 7, la sexualidad como don
Javier Velasco
 
1 timoteo
1 timoteo1 timoteo
1 timoteo
sanchez1967
 
La Tumba Vacia
La Tumba  VaciaLa Tumba  Vacia
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptxAspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
RocoSandoval12
 
4o. dom. de pascua
4o. dom. de pascua4o. dom. de pascua
4o. dom. de pascua
Maike Loes
 
El matrimonio, es un sacramento
El matrimonio, es un sacramentoEl matrimonio, es un sacramento
El matrimonio, es un sacramento
Renovacion Carismatica Catolica
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Pedro Martínez Gonzá González
 
Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
Patricio González
 
Liderazgo & Salmo 23
Liderazgo & Salmo 23Liderazgo & Salmo 23
Liderazgo & Salmo 23
Pablo A. Jimenez
 
Hechos 17 cómo compartir mi fe
Hechos  17 cómo compartir mi feHechos  17 cómo compartir mi fe
Hechos 17 cómo compartir mi fe
Comparte la Biblia
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
MARCO ANTONIO
 
Benedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pabloBenedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pablo
emilioperucha
 
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCDSegunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
2 juan
2 juan2 juan
2 juan
sanchez1967
 
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
lacasadetodos2014
 

Similar a Juan 10 (20)

en buen pastor22
en buen pastor22en buen pastor22
en buen pastor22
 
buen pastor2222
buen pastor2222buen pastor2222
buen pastor2222
 
los-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdf
los-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdflos-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdf
los-cuatro-rostros-de-jesus-segun-los-evangelios-de-mateo-44_compress.pdf
 
19 el rey explica su reino
19 el rey explica su reino19 el rey explica su reino
19 el rey explica su reino
 
1 cor 7, la sexualidad como don
1 cor 7, la sexualidad como don1 cor 7, la sexualidad como don
1 cor 7, la sexualidad como don
 
1 timoteo
1 timoteo1 timoteo
1 timoteo
 
La Tumba Vacia
La Tumba  VaciaLa Tumba  Vacia
La Tumba Vacia
 
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptxAspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
Aspectos literarios del Evangelio de san Juan.pptx
 
4o. dom. de pascua
4o. dom. de pascua4o. dom. de pascua
4o. dom. de pascua
 
El matrimonio, es un sacramento
El matrimonio, es un sacramentoEl matrimonio, es un sacramento
El matrimonio, es un sacramento
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Las parábolas
Las parábolasLas parábolas
Las parábolas
 
Liderazgo & Salmo 23
Liderazgo & Salmo 23Liderazgo & Salmo 23
Liderazgo & Salmo 23
 
Hechos 17 cómo compartir mi fe
Hechos  17 cómo compartir mi feHechos  17 cómo compartir mi fe
Hechos 17 cómo compartir mi fe
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Benedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pabloBenedicto16 oracion(39)6pablo
Benedicto16 oracion(39)6pablo
 
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCDSegunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Segunda Semana Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
 
CARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCDCARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
CARMELO TERESIANO: Quinta Semana de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
 
2 juan
2 juan2 juan
2 juan
 
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Juan 10

  • 1. Juan 10:1-18 Jesús como el pastor La ilustración del pastor en esta sección es en forma de alegoría en la cual se aplican varios aspectos de una manera espiritual. Es similar a las parábolas de los Sinópticos, pero en una forma más desarrollada. El discurso de Jesús acerca del buen pastor debe ser leído en el contexto de 9.35-41, como 10.21 claramente lo indica. Los fariseos no eran solamente ciegos, sino también falsos pastores, descritos en los versículos 5 y 8 como extraños y ladrones. 1-6. EL BUEN PASTOR. Este discurso parece claramente la continuación de los versículos finales del cap. 9. La figura era familiar al oído judío, por Jeremías cap. 23; Ezequiel cap. 34; Zacarías cap. 11, etc. “Esta simple criatura (la oveja) tiene esta característica especial entre todos los animales, que pronto conoce la voz de su pastor, y no sigue a nadie más; depende enteramente de él, y busca sólo su ayuda, pues no puede ayudarse a sí misma, sino que está limitada a la ayuda de otro.” ., v. 1. El contraste es entre el mal pastoreo de los fariseos (como se vio en su actitud hacia el ciego) y el buen pastor. Los rediles orientales tenían una sola puerta, que el mismo pastor cuidaba cuando había un solo rebaño, o un portero cuando estaban encerrados varios rebaños. En el último caso, el portero conocía a los pastores. Los ladrones se veían obligados a entrar por otros medios. Es probable que no se quiera mostrar una diferencia entre un ladrón y un asaltante. No hay necesidad de atribuir una interpretación particular al portero (3). Es meramente un detalle de la ilustración para asegurar la entrada del pastor. Lo que es importante es la relación entre las ovejas y el pastor. La característica de un verdadero pastor es que él no sólo reconoce sus ovejas sino que las llama por su nombre y las guía a las pasturas (4). Es claro que tal relación personal no podría existir entre un extraño y las ovejas (5). Los oyentes eran incapaces de entender la verdad que había tras aquella figura de expresión. 7-10 Ahora cambia la metáfora, pues Jesús mismo se ve como la puerta. Declaró su derecho exclusivo de permitir la entrada. El v. 8 ha presentado dificultades si se supone que ninguno de los que vino antes de Jesús fuera sino ladrón o asaltante, lo que claramente sería incompatible con el AT. Algunos mss. omiten las palabras antes de mí, pero lo más probable es que sean originales. El significado más lógico es que los que vinieron antes de Jesús y declaraban ser el único camino de entrada eran falsos; una referencia a los muchos falsos mesías que abundan en la historia de ese período. Ciertamente el capítulo anterior muestra lo desastroso de los
  • 2. reclamos de los fariseos. En el v. 9 el reclamo del mismo Jesús se repite en una forma más extensa. Ahora promete tanto la salvación como el sostén.Estos dos beneficios se resumen entonces como vida en abundancia (10). El contraste entre lo verdadero y lo falso aquí es especialmente notorio. Jesús trae vida; los falsos pastores traen muerte. La abundancia de la vida que Jesús da es un tema característico de Juan. 11-18 Ahora se introduce otro contraste entre el buen pastor y el asalariado. La primera cualidad del pastor es la disposición a sacrificarse por las ovejas. Habiendo prometido antes vida abundante a otros, Jesús habla de dar la suya propia. A la luz de esto parecería que las ovejas están expuestas a un peligro inmediato, pero Jesús va más allá de la metáfora para señalar una verdad espiritual profunda. Atrae la atención a un acto voluntario de sacrificio que beneficiaría a las ovejas (11). La muerte del pastor se ve como un acto en beneficio de otros. El contraste entre esto y la acción del asalariado que huye (12) presenta en forma vívida la naturaleza del sacrificio de Jesús. La falta de cuidado se nota particularmente (13). Los vv. 14-18 forman una especie de comentario sobre la afirmación del v. 11. Comienza con un énfasis sobre el mutuo conocimiento del pastor y las ovejas que es como el conocimiento mutuo del Padre y el Hijo (14, 15). No puede haber una intimidad más estrecha que ésa. Colocacompletamente fuera de cuadro al asalariado. Tal intimidad entre el pastor y las ovejas ya ha sido insinuada en los vv. 3-5. El v. 16 introduce otra línea de pensamiento, esta vez basada en la idea de diferentes rebaños. Las otras ovejas a que se refería Jesús tienen que ser los gentiles. Pero aunque hay rediles diferentes, sólo hay un rebaño, así como hay un solo pastor. Esta afirmación da testimonio de la variedad en la comunidad del pueblo de Dios, aunque su unidad esencial es en Cristo mismo. Por esto (17) puede referirse al versículo anterior con el significado de “el Padre me ama porque yo soy el buen pastor” o de acuerdo con el versículo siguiente, caso en el cual el amor del Padre se basa en el sacrificio del Hijo. Pero no se puede suponer que el amor del Padre dependía de la acción del Hijo, sino más bien que se demostraba por medio de ella. La cláusula final en el v. 17 muestra que el sacrificio no se consideraba como un fin en sí mismo. La resurrección estaba en mente como conclusión triunfante. El carácter plenamente voluntario de la ofrenda de sí mismo y la autoridad investida en Jesús son los puntos subrayados.