SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: _____________________
Texto: _____________________
UNA MESA EN EL DESIERTO
Laofrendaserealizabaenformapúblicaenelpatiodel
tabernáculo, a la vista de todos. Pero en el santuario
sólo entraba el sacerdote. Estando solo, rociaba la
sangre expiatoria delante de Dios, sin ser visto por los
ojos de aquellos que serían beneficiados por ella.
Tenemos que comprender esto claramente. La sangre
preciosa de Cristo, es en primer lugar para ser vista por
Dios y no por los hombres. Un Dios santo y justo la ha
aceptado y declarado estar satisfecho, y nuestra estima
deelladebebrotardeesteprofundohecho.
La gracia y la verdad vinieron por medio de
Jesucristo. Jn. 1:17. Esta declaración es la clave de
todo lo que sigue en el evangelio de Juan. A través de
todo el evangelio hallamos este doble énfasis sobre la
verdad por una parte, y sobre la gracia por otra. La
verdad siempre presentará sus demandas, y la gracia
siempre estará presente para satisfacerlas. En el
incidente relatado en el capitulo 8, de la mujer tomada
en adulterio, la verdad es evidente. El Señor no le dijo:
“Está bien, no has pecado”. No dijo a los judíos que lo
que ella había hecho no era nada serio y que El no
estaba preocupado. Sus palabras fueron: “El que esté
sin pecado, arroje la piedra primero”. La verdad estaba
en evidencia; ella había pecado y de acuerdo a la ley
debía ser apedreada. Pero también se manifestó la
gracia,puescuandotodosseretiraronsevolvióaellayle
dijo: “Ni yo te condeno”. A través del evangelio de Juan
encontramos que la verdad siempre va acompañada de
lagracia.
Era Abraham de noventa y nueve años, cuando le
apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios
Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto.
Gén.17:1. Dios no le dijo estas palabras alAbram fuerte,
al hombre que podía producir un Ismael. Aguardó hasta
que su siervo fuera incapaz, aunque lo quisiera, de
repetir el hecho. Sólo entonces Dios vino y se le presentó
con este nuevo descubrimiento de Su persona como el
Dios Todopoderoso. No hay señales, aparentemente, de
que Abram se haya arrepentido de su acción. Por el
contrario, parece que Ismael se estaba constituyendo en
algo precioso para él. ¿No había descubierto su error?
¿No había buscado a Dios? Si no lo había hecho,
podríamosdecirdesdeunpuntodevistahumano,queno
había mucha esperanza para él. Pero la esperanza no
dependía tanto de sí él lo quería a Dios, sino si Dios lo
quería a él, y ciertamente Dios lo quería. Todavía estaba
obrando en su siervo; no lo había abandonado.
“Comprende que soy Todopoderoso”, dijo Dios, “y
camina a la luz de ese conocimiento”. “Sé perfecto”
significa, entre otras cosas, “sé perfecto en debilidad”,
permitiendoqueelDiosTodopoderosolohagatodo.
Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea
la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los
siglos de los siglos. Apoc.5:13. Adorar a la criatura en
lugar del creador es una tendencia que está arraigada en
nosotros. En este sentido el propio Juan tuvo que ser
amonestado. Todas las guerras en el cielo y todas las
tribulaciones en la tierra, se originan en el propósito
satánico de robar para sí a adoración que le corresponde
a Dios. Pero en este gran día de coronación relatado en
Apocalipsis 5, todo lo que está en el cielo y en la tierra y
debajo de la tierra se unen para aclamar a Cristo como el
sersupremo.
(continuará...)
Nº 678 - 28 de Diciembre del 2014 - Año XV
“Hacer lo útil, decir lo justo y contemplar lo bello
es bastante para una vida de hombre”
T.S.Eliot
Diccionario Barcklay
PresentandoaCristoenelAntiguoTestamento
Conquistador es un Boletín
editado por el
Área de Comunicaciones
Director:
Josué Mass Suárez
Sugerencias:
davneso20002000@gmail.com
Visítanos en:
www.lacasadetodos.org
Síguenos en:
www.facebook.com/lacasadetodos.org
¡Reflexiones!
2.- ¿QUÉ FUE LO QUE SUCEDIÓ EN LA CRUZ
Ourano. Es el asiento de gozo, poder o toda eternidad. Cielos, Ouranos, es
una dimensión donde todo lo perfecto y eterno, nace. Ocupa el mismo lugar
que el mundo físico. Es la otra dimensión.Arriba o abajo. Cielos: morada de
Dios. Es el púlpito, versus la mesa. Ellos están en el mundo, pero tú no. Tú
estás en Ourano, ellos están en el mundo tangible. Tú has nacido de nuevo,
ellosno.TúereselprimogénitodesdeAdán.Ellos,todavíaestánENAdán.
Ellos todavía van a morir. Tú ya no mueres más. Ellos han caído, tú no. Su
naturaleza es pecaminosa, la tuya no lo es. Él nos sentó en ese lugar. No
solamente nos puso, sino que nos sentó. No hay jornada laboral allí dentro.
Nos sentó en una posición terminada. La vamos manifestando según la
entendemos. Considerad los lirios… El sacerdocio que fue excluido, no fue
excluido ni considerado contaminado porque no hacían algo, sino porque no
habíanentendido.
Jn. 3: 13, “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo
delHombre,queestáenelcielo.”
Estáparadoenlatierra,yestádiciendoqueestáenelcielo.Escucha:noes
cuestión de buscarle cinco patas al gato. Todos sabemos que tiene cuatro,
pero lo ignoramos y hablamos de tres…Entonces, lo que tenemos que
averiguar,esadóndeestamossentados.
Si no entendemos dónde empezamos, jamás podremos entender
dónde terminamos. Por eso es que hay tanta doctrina errada. Porque si
sabemos dónde estamos y quiénes somos, el destino es más cierto de lo que
mucha gente cree. Mientras la gente anda por allí celebrando vaya uno a
saber qué cosa, hay otra gente que cada día, a cada momento, escudriñando
yescudriñando,estácreandounfinquelagenteniseimagina.
(continuará...)
La Septuaginta fue la Biblia de la iglesia antes que el
NT fuera escrito, y ella matizó el lenguaje y los
pensamientosdelaiglesiaprimitiva.
(I) En la Septuaginta, soteria significa, en su expresión
más simple, "resguardo y seguridad en general". En
la multitud de consejeros hay soteria, dice Pr. 11:14.
Jacob conviene que si llega a casa en soteria,
Yahweh será su Dios (Gn. 28:21). José promete que
todos aquellos varones en cuyo saco no esté la copa
volveránacasaen soteria(Gn.44:17; cf.Gn.26:31;
Job11:20;13:16;30:15).
(II) En la Septuaginta, soteria significa "liberación de la
tribulación en general". Los adversarios del salmista
le dicen: "No hay para él soteria en Dios" (Sal.
42:11).
El salmista ora a Dios para que mande soteria (Sal.
44:4). El hombre que espera en Dios, se regocijará
en su soteria (Is. 25:9; cf. Sal. 20:6; Is. 38:20; Jer.
25:35).
(IV) En la Septuaginta, soteria describe la "liberación de
Israel del Mar Rojo". "Estad firmes -dice Moisés- y ved
la soteria que Jehová hará hoy con vosotros" (Ex.
14:13). Toda liberación era una soteria del Señor, pero
la liberación del Mar Rojo era la soteria por excelencia.
Ahí, sobre todo, la mano de Dios fue vista en todo su
esplendorypoder.
(V) Algunas veces, en la Septuaginta, esta soteria es
"escatológica", es decir, encontrará toda su floración y
gloria sólo en la nueva era que vendrá. No es algo que
se agota en este mundo. Será poderosa para salvar
eternamente (Is 45:17; 52:10; Jer. 3:23), i.e., su
salvacióneseterna.
(VI) Consistentemente, soteria está conectada con Dios y
es atribuida a él. Comparada con ella, vana es la ayuda
de los hombres" (Sal. 60:11; 108:12; 146:3). Dios es,
característicamente, Dios de soteria, Dios de
"salvación" (Sal. 18:46; 38:22; 51:14; 88:1). Cuando el
poder del hombre resulta ineficaz, la soteria de Dios
entra en acción. La necesidad extrema del hombre es
siemprelaoportunidaddeDios.
(VII) Finalmente, podemos apreciar que soteria es el
centro de muchos pasajes líricos, que son cánticos de
acción de gracias. Aparece en el canto de Moisés, una
vez atravesado el Mar Rojo (Ex. 15:2); en el canto de
David, tras haber sido librado de Saúl (2 S. 22:3; 36, 47,
51); en el canto deAna, cuando supo que iba a tener un
hijo (1 S. 2:1). soteria hace cantar de gozo al hombre
quelaexperimenta. (continuará...)
LA PALABRA DE SALVACIÓN
En el ángel del SEÑOR nosotros
encontramos la pre existente
"Palabra de Dios," el Señor
Jesucristo,lasegundapersonadela
Trinidad que vemos en el Antiguo
Testamento. El apóstol Juan Lo
conoció mejor que nadie. El dijo: "A
Dios nadie le vio jamás; el unigénito
Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a
conocer." (Jn.1:18). Nadie ha visto la naturaleza esencial
de Dios antes de Jesús. Dios es Espíritu. "El único Dios
engendrado, que está en el seno del Padre, El Lo ha
explicado." Jesús es la exégesis de Dios. Dios se ha
reveladoalhombreenunamaneraíntimapersonal.
El Apóstol Pablo refiriéndose a Jesucristo, dijo: "El es la
imagen del Dios invisible, el primogénito de toda
creación"..."Porque en él habita corporalmente toda la
plenituddelaDeidad"(Col.1:15;2:9).
Dios se apareció muchas veces a individuos hasta que
finalmente se apareció como Jesucristo Hombre para
expiar todo pecado (cf. Heb.1:1-3). El ángel del SEÑOR
no era otroqueelLogos,quenosolamente estaba"con
Dios," sino "era Dios", y en la persona de Jesucristo "fue
hecho carne" y "vino a lo suyo." El único hijo de Dios,
Jesucristo, fue enviado por el padre al mundo mientras que
elángeldelSEÑORantesdeélfueencarnadoymoróentre
nosotros. La encarnación de Jesucristo era una nueva
manifestación y el aspecto de quién no era un recién
llegado en la escena terrenal. El profeta Miqueas habla de
él "sus salidas son desde el principio, desde los días de la
eternidad" (5:2). Haber resucitado, ascendido glorificó a
hijo del hombre fue vista por el apóstol Juan en su visión
quecaminabaenelmediodelasiglesiasdeAsia(Apoc.1).
El ángel velado del SEÑOR en el Antiguo Testamento se
revela perfectamente en la persona del señor Jesucristo
cuando él tomó forma humana. Dios se manifestó a sí
mismo completamente en forma visible en la persona de
nuestro señor y salvador. El ángel no vuelve a aparecer
después de la venida de Jesucristo a la tierra. El profeta
hebreo Isaías vio en su visión al SEÑOR sentarse en un
trono. "En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor
sentadosobreuntronoaltoysublime,ysusfaldasllenaban
eltemplo"(Is.6:1).
(continuará...)
Aprendiendo del
Profeta Elías “EL PECADOR DESCUBIERTO...”
a.
1 Rey.21
“Elías apareció en la escena de la acción pública
durante una de las horas más oscuras de la triste historia de Israel”.
"Y oyendo Acab que Nabot era muerto, levantóse para
descender a la viña de Nabot de Jezreel, para tomar
a
posesión de ella” (1 .Rey.21:16). El objeto codiciado
(véase el v. 2) había de ser tomado. Su dueño legitimo
estaba muerto, asesinado de modo brutal con la
aquiescencia de Acab; y siendo el rey, ¿quién podía
privarle de disfrutar de la ganancia mal adquirida?
Imagínatelo deleitándose en su nueva adquisición,
planeando el modo de usarla sacándole el máximo
provecho, y prometiéndose gran placer al ampliar los
terrenos del palacio.Alos hombres les es permitido gozar
hasta tal punto de su impiedad, que a veces los que lo ven
han de preguntarse si existe realmente la justicia y si,
después de todo, es verdadera. Si hubiera un Dios, dicen,
queamalajusticiayposeeelpoderparaevitarlainjusticia
flagrante, no presenciaríamos semejantes agravios
infligidos a los inocentes, ni semejante triunfo de los
impíos. Este no es un problema nuevo, sino que se ha
dado una y otra vez en la historia de este mundo; un
mundo que yace en la impiedad. Este es uno de los
elementos misteriosos que sederivandelconflictoentre
el bien y el mal; y es una de las pruebas más severas de
nuestrafeenDiosyensugobiernodeestemundo.
ElhechodequeAcabtomaraposesióndelaviñadeNabot
nos recuerda una escena descrita en Dan. 5. Allí vemos a
otro rey, Belsasar, rodeado de los nobles de su corte,
participando de un gran banquete. Dio orden de que los
vasos de oro y plata que su padre había sacado del templo
de Jerusalén le fueran traídos. Su mandato fue obedecido y
los vasos fueron llenados de vino del que bebían sus
mujeres y concubinas. ¡Imagínate: los utensilios sagrados
de la casa de Jehová usados para tal fin! Qué extraordinario
que se permitiera a un gusano de la tierra llegar hasta
extremos tales de presunción e impiedad. Pero el Altísimo
no ignoraba ni era indiferente ante semejante conducta. El
rango de un hombre no le libra de la ira divina ni le ofrece
ningunaproteccióncontraellacuandoDiossedisponeades-
cargarla. No había nadie en Samaria que pudiera impedir el
que Acab tomara posesión de la viña de Nabot, ni nadie en
Babilonia que pudiera oponerse a que Belsasar profanara
los vasos del templo de Israel, pero había Uno en los cielos
quepodíayquelesllamóajuicio. (continuará...)
Lectura
De la Biblia en un año
Fecha Lectura
29
30
31
1
2
3
4
Apoc.13 - 15
Apoc. 19 - 22
Apoc. 16 - 18
Gén. 1 - 2
Gén, 3 - 5
Gén. 6 - 9
Gén. 10 - 11
4991 4982
SOTERÍA y SOZEIN
Jr. E. Palacios N°826 - Telf. 356867 - 326257
“La Zarza ardiente...”
Ex. 3:2-6 D
i
c
i
e
m
b
r
e
E
n
e
r
o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garzaAlegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Pt. Nic Garza
 
Puntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El MilenioPuntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El Milenio
Jose Otero
 
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
Misión Peruana del Norte
 
08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote
chucho1943
 

La actualidad más candente (20)

13. Muerte
13. Muerte13. Muerte
13. Muerte
 
Articulos de fe
Articulos de feArticulos de fe
Articulos de fe
 
Es el santuario
Es el santuarioEs el santuario
Es el santuario
 
Leccion joven la expiacion ofrenda de purificacion
Leccion joven la expiacion ofrenda de purificacionLeccion joven la expiacion ofrenda de purificacion
Leccion joven la expiacion ofrenda de purificacion
 
Leccion: El día de la expiación
Leccion: El día de la expiaciónLeccion: El día de la expiación
Leccion: El día de la expiación
 
02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido
 
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestial
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestialCiclo de enseñanza: El Santuario celestial
Ciclo de enseñanza: El Santuario celestial
 
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garzaAlegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
Alegraos ante el señor el santuario y la adoracion powerpoint ptr nic garza
 
Dispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o DispensacionalismoDispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o Dispensacionalismo
 
8. transformados por el espíritu
8. transformados por el espíritu8. transformados por el espíritu
8. transformados por el espíritu
 
8. transformados por el espíritu
8. transformados por el espíritu8. transformados por el espíritu
8. transformados por el espíritu
 
Libro iii
Libro iiiLibro iii
Libro iii
 
Arcángele sppt
Arcángele spptArcángele sppt
Arcángele sppt
 
Puntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El MilenioPuntos De Vista Sobre El Milenio
Puntos De Vista Sobre El Milenio
 
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
 
La expiac..
La expiac..La expiac..
La expiac..
 
Pablo 13
Pablo 13Pablo 13
Pablo 13
 
08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote08 cristo nuestro sacerdote
08 cristo nuestro sacerdote
 
2. #Compasión por los Incurables
2. #Compasión por los Incurables2. #Compasión por los Incurables
2. #Compasión por los Incurables
 
Leccion 5 cap 1 2
Leccion 5 cap 1 2Leccion 5 cap 1 2
Leccion 5 cap 1 2
 

Destacado

2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos
lacasadetodos2014
 

Destacado (16)

2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
2014 11-30 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote, Perú
 
2014 10-5 El Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 10-5 El Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 10-5 El Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 10-5 El Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
2014 7-27 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 7-27 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos2014 7-27 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 7-27 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
 
2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 8-7- "El Conquistador", Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
2014 11-9 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 11-9 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos2014 11-9 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 11-9 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
 
2014 8-31- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Perú
2014 8-31- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Perú2014 8-31- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Perú
2014 8-31- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Perú
 
2014 8-24-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote Perú
2014 8-24-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote Perú2014 8-24-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote Perú
2014 8-24-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote Perú
 
2014 9-14- El COnquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 9-14- El COnquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 9-14- El COnquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 9-14- El COnquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
2014 12-7 "El Conquistador" Boletí Semanal de La Casas de Todos
2014 12-7 "El Conquistador" Boletí Semanal de La Casas de Todos2014 12-7 "El Conquistador" Boletí Semanal de La Casas de Todos
2014 12-7 "El Conquistador" Boletí Semanal de La Casas de Todos
 
2014 9-28 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 9-28 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 9-28 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 9-28 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
2014 11-23- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 11-23- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 11-23- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 11-23- "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
2014 8-10-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 8-10-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 8-10-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 8-10-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
2014 9-7 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos.
 
2014 10-26
2014 10-262014 10-26
2014 10-26
 
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
2014 10-19 "El Conquistador Boletín Semanal" de La Casa de Todos
 
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
2014 10-12 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos Chimbote Peru
 

Similar a 2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos

La doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santoLa doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santo
Dante Raquel
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
hectorpuerto
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
hectorpuerto
 

Similar a 2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos (20)

Espíritu santo señor y dador de vida
Espíritu santo señor y dador de vidaEspíritu santo señor y dador de vida
Espíritu santo señor y dador de vida
 
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela SabáticaLección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
 
Leccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profeticoLeccion joven nuestro mensaje profetico
Leccion joven nuestro mensaje profetico
 
Retiro de noviembre #DesdeCasa (2022)
Retiro de noviembre #DesdeCasa (2022)Retiro de noviembre #DesdeCasa (2022)
Retiro de noviembre #DesdeCasa (2022)
 
La doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santoLa doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santo
 
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela SabáticaJoven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
 
Eucaritia ok
Eucaritia okEucaritia ok
Eucaritia ok
 
Ministerio en palestina
Ministerio en palestinaMinisterio en palestina
Ministerio en palestina
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
 
22
2222
22
 
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la palabra de DiosSínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
 
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de DiosSínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
 
EL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTOEL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO
 
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
Raiz historica de la unicidad aldo f acosta 2014
 
CLASE 1 - DON PROFÉTICO.pptx
CLASE 1 - DON PROFÉTICO.pptxCLASE 1 - DON PROFÉTICO.pptx
CLASE 1 - DON PROFÉTICO.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Verdaderos profetas
Verdaderos profetasVerdaderos profetas
Verdaderos profetas
 
2014 7-20 "El Conquistador" Boletín Semanal de "La Casa de Todos"
2014 7-20 "El Conquistador" Boletín Semanal de  "La Casa de Todos"2014 7-20 "El Conquistador" Boletín Semanal de  "La Casa de Todos"
2014 7-20 "El Conquistador" Boletín Semanal de "La Casa de Todos"
 
E bs21 18
E bs21 18E bs21 18
E bs21 18
 

Más de lacasadetodos2014 (10)

2014 7-6 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 7-6 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos2014 7-6 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 7-6 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
 
2014 6-29 "El Conquistador" Boletín Semanal de La casa de Todos
2014 6-29 "El Conquistador" Boletín Semanal de La casa de Todos2014 6-29 "El Conquistador" Boletín Semanal de La casa de Todos
2014 6-29 "El Conquistador" Boletín Semanal de La casa de Todos
 
2014 6-22 "El Conquistador"
2014 6-22 "El Conquistador"2014 6-22 "El Conquistador"
2014 6-22 "El Conquistador"
 
2014 6-15 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 6-15 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos2014 6-15 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
2014 6-15 "El Conquistador" Boletín Semanal de la Casa de Todos
 
2014 6-8 "El Conquistador"
2014 6-8 "El Conquistador"2014 6-8 "El Conquistador"
2014 6-8 "El Conquistador"
 
El Conquistador del 2014 6-1
El Conquistador del 2014 6-1El Conquistador del 2014 6-1
El Conquistador del 2014 6-1
 
El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25El Conquistador- 2014 5-25
El Conquistador- 2014 5-25
 
El Conquistador del 2014 5-18
El Conquistador del 2014 5-18El Conquistador del 2014 5-18
El Conquistador del 2014 5-18
 
El Conquistador del 2014-5-11
El Conquistador del 2014-5-11El Conquistador del 2014-5-11
El Conquistador del 2014-5-11
 
El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4El Conquistador del 2014 5-4
El Conquistador del 2014 5-4
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 

2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos

  • 1. Tema: _____________________ Texto: _____________________ UNA MESA EN EL DESIERTO Laofrendaserealizabaenformapúblicaenelpatiodel tabernáculo, a la vista de todos. Pero en el santuario sólo entraba el sacerdote. Estando solo, rociaba la sangre expiatoria delante de Dios, sin ser visto por los ojos de aquellos que serían beneficiados por ella. Tenemos que comprender esto claramente. La sangre preciosa de Cristo, es en primer lugar para ser vista por Dios y no por los hombres. Un Dios santo y justo la ha aceptado y declarado estar satisfecho, y nuestra estima deelladebebrotardeesteprofundohecho. La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Jn. 1:17. Esta declaración es la clave de todo lo que sigue en el evangelio de Juan. A través de todo el evangelio hallamos este doble énfasis sobre la verdad por una parte, y sobre la gracia por otra. La verdad siempre presentará sus demandas, y la gracia siempre estará presente para satisfacerlas. En el incidente relatado en el capitulo 8, de la mujer tomada en adulterio, la verdad es evidente. El Señor no le dijo: “Está bien, no has pecado”. No dijo a los judíos que lo que ella había hecho no era nada serio y que El no estaba preocupado. Sus palabras fueron: “El que esté sin pecado, arroje la piedra primero”. La verdad estaba en evidencia; ella había pecado y de acuerdo a la ley debía ser apedreada. Pero también se manifestó la gracia,puescuandotodosseretiraronsevolvióaellayle dijo: “Ni yo te condeno”. A través del evangelio de Juan encontramos que la verdad siempre va acompañada de lagracia. Era Abraham de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto. Gén.17:1. Dios no le dijo estas palabras alAbram fuerte, al hombre que podía producir un Ismael. Aguardó hasta que su siervo fuera incapaz, aunque lo quisiera, de repetir el hecho. Sólo entonces Dios vino y se le presentó con este nuevo descubrimiento de Su persona como el Dios Todopoderoso. No hay señales, aparentemente, de que Abram se haya arrepentido de su acción. Por el contrario, parece que Ismael se estaba constituyendo en algo precioso para él. ¿No había descubierto su error? ¿No había buscado a Dios? Si no lo había hecho, podríamosdecirdesdeunpuntodevistahumano,queno había mucha esperanza para él. Pero la esperanza no dependía tanto de sí él lo quería a Dios, sino si Dios lo quería a él, y ciertamente Dios lo quería. Todavía estaba obrando en su siervo; no lo había abandonado. “Comprende que soy Todopoderoso”, dijo Dios, “y camina a la luz de ese conocimiento”. “Sé perfecto” significa, entre otras cosas, “sé perfecto en debilidad”, permitiendoqueelDiosTodopoderosolohagatodo. Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Apoc.5:13. Adorar a la criatura en lugar del creador es una tendencia que está arraigada en nosotros. En este sentido el propio Juan tuvo que ser amonestado. Todas las guerras en el cielo y todas las tribulaciones en la tierra, se originan en el propósito satánico de robar para sí a adoración que le corresponde a Dios. Pero en este gran día de coronación relatado en Apocalipsis 5, todo lo que está en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra se unen para aclamar a Cristo como el sersupremo. (continuará...) Nº 678 - 28 de Diciembre del 2014 - Año XV “Hacer lo útil, decir lo justo y contemplar lo bello es bastante para una vida de hombre” T.S.Eliot
  • 2. Diccionario Barcklay PresentandoaCristoenelAntiguoTestamento Conquistador es un Boletín editado por el Área de Comunicaciones Director: Josué Mass Suárez Sugerencias: davneso20002000@gmail.com Visítanos en: www.lacasadetodos.org Síguenos en: www.facebook.com/lacasadetodos.org ¡Reflexiones! 2.- ¿QUÉ FUE LO QUE SUCEDIÓ EN LA CRUZ Ourano. Es el asiento de gozo, poder o toda eternidad. Cielos, Ouranos, es una dimensión donde todo lo perfecto y eterno, nace. Ocupa el mismo lugar que el mundo físico. Es la otra dimensión.Arriba o abajo. Cielos: morada de Dios. Es el púlpito, versus la mesa. Ellos están en el mundo, pero tú no. Tú estás en Ourano, ellos están en el mundo tangible. Tú has nacido de nuevo, ellosno.TúereselprimogénitodesdeAdán.Ellos,todavíaestánENAdán. Ellos todavía van a morir. Tú ya no mueres más. Ellos han caído, tú no. Su naturaleza es pecaminosa, la tuya no lo es. Él nos sentó en ese lugar. No solamente nos puso, sino que nos sentó. No hay jornada laboral allí dentro. Nos sentó en una posición terminada. La vamos manifestando según la entendemos. Considerad los lirios… El sacerdocio que fue excluido, no fue excluido ni considerado contaminado porque no hacían algo, sino porque no habíanentendido. Jn. 3: 13, “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo delHombre,queestáenelcielo.” Estáparadoenlatierra,yestádiciendoqueestáenelcielo.Escucha:noes cuestión de buscarle cinco patas al gato. Todos sabemos que tiene cuatro, pero lo ignoramos y hablamos de tres…Entonces, lo que tenemos que averiguar,esadóndeestamossentados. Si no entendemos dónde empezamos, jamás podremos entender dónde terminamos. Por eso es que hay tanta doctrina errada. Porque si sabemos dónde estamos y quiénes somos, el destino es más cierto de lo que mucha gente cree. Mientras la gente anda por allí celebrando vaya uno a saber qué cosa, hay otra gente que cada día, a cada momento, escudriñando yescudriñando,estácreandounfinquelagenteniseimagina. (continuará...) La Septuaginta fue la Biblia de la iglesia antes que el NT fuera escrito, y ella matizó el lenguaje y los pensamientosdelaiglesiaprimitiva. (I) En la Septuaginta, soteria significa, en su expresión más simple, "resguardo y seguridad en general". En la multitud de consejeros hay soteria, dice Pr. 11:14. Jacob conviene que si llega a casa en soteria, Yahweh será su Dios (Gn. 28:21). José promete que todos aquellos varones en cuyo saco no esté la copa volveránacasaen soteria(Gn.44:17; cf.Gn.26:31; Job11:20;13:16;30:15). (II) En la Septuaginta, soteria significa "liberación de la tribulación en general". Los adversarios del salmista le dicen: "No hay para él soteria en Dios" (Sal. 42:11). El salmista ora a Dios para que mande soteria (Sal. 44:4). El hombre que espera en Dios, se regocijará en su soteria (Is. 25:9; cf. Sal. 20:6; Is. 38:20; Jer. 25:35). (IV) En la Septuaginta, soteria describe la "liberación de Israel del Mar Rojo". "Estad firmes -dice Moisés- y ved la soteria que Jehová hará hoy con vosotros" (Ex. 14:13). Toda liberación era una soteria del Señor, pero la liberación del Mar Rojo era la soteria por excelencia. Ahí, sobre todo, la mano de Dios fue vista en todo su esplendorypoder. (V) Algunas veces, en la Septuaginta, esta soteria es "escatológica", es decir, encontrará toda su floración y gloria sólo en la nueva era que vendrá. No es algo que se agota en este mundo. Será poderosa para salvar eternamente (Is 45:17; 52:10; Jer. 3:23), i.e., su salvacióneseterna. (VI) Consistentemente, soteria está conectada con Dios y es atribuida a él. Comparada con ella, vana es la ayuda de los hombres" (Sal. 60:11; 108:12; 146:3). Dios es, característicamente, Dios de soteria, Dios de "salvación" (Sal. 18:46; 38:22; 51:14; 88:1). Cuando el poder del hombre resulta ineficaz, la soteria de Dios entra en acción. La necesidad extrema del hombre es siemprelaoportunidaddeDios. (VII) Finalmente, podemos apreciar que soteria es el centro de muchos pasajes líricos, que son cánticos de acción de gracias. Aparece en el canto de Moisés, una vez atravesado el Mar Rojo (Ex. 15:2); en el canto de David, tras haber sido librado de Saúl (2 S. 22:3; 36, 47, 51); en el canto deAna, cuando supo que iba a tener un hijo (1 S. 2:1). soteria hace cantar de gozo al hombre quelaexperimenta. (continuará...) LA PALABRA DE SALVACIÓN En el ángel del SEÑOR nosotros encontramos la pre existente "Palabra de Dios," el Señor Jesucristo,lasegundapersonadela Trinidad que vemos en el Antiguo Testamento. El apóstol Juan Lo conoció mejor que nadie. El dijo: "A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer." (Jn.1:18). Nadie ha visto la naturaleza esencial de Dios antes de Jesús. Dios es Espíritu. "El único Dios engendrado, que está en el seno del Padre, El Lo ha explicado." Jesús es la exégesis de Dios. Dios se ha reveladoalhombreenunamaneraíntimapersonal. El Apóstol Pablo refiriéndose a Jesucristo, dijo: "El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación"..."Porque en él habita corporalmente toda la plenituddelaDeidad"(Col.1:15;2:9). Dios se apareció muchas veces a individuos hasta que finalmente se apareció como Jesucristo Hombre para expiar todo pecado (cf. Heb.1:1-3). El ángel del SEÑOR no era otroqueelLogos,quenosolamente estaba"con Dios," sino "era Dios", y en la persona de Jesucristo "fue hecho carne" y "vino a lo suyo." El único hijo de Dios, Jesucristo, fue enviado por el padre al mundo mientras que elángeldelSEÑORantesdeélfueencarnadoymoróentre nosotros. La encarnación de Jesucristo era una nueva manifestación y el aspecto de quién no era un recién llegado en la escena terrenal. El profeta Miqueas habla de él "sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad" (5:2). Haber resucitado, ascendido glorificó a hijo del hombre fue vista por el apóstol Juan en su visión quecaminabaenelmediodelasiglesiasdeAsia(Apoc.1). El ángel velado del SEÑOR en el Antiguo Testamento se revela perfectamente en la persona del señor Jesucristo cuando él tomó forma humana. Dios se manifestó a sí mismo completamente en forma visible en la persona de nuestro señor y salvador. El ángel no vuelve a aparecer después de la venida de Jesucristo a la tierra. El profeta hebreo Isaías vio en su visión al SEÑOR sentarse en un trono. "En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentadosobreuntronoaltoysublime,ysusfaldasllenaban eltemplo"(Is.6:1). (continuará...) Aprendiendo del Profeta Elías “EL PECADOR DESCUBIERTO...” a. 1 Rey.21 “Elías apareció en la escena de la acción pública durante una de las horas más oscuras de la triste historia de Israel”. "Y oyendo Acab que Nabot era muerto, levantóse para descender a la viña de Nabot de Jezreel, para tomar a posesión de ella” (1 .Rey.21:16). El objeto codiciado (véase el v. 2) había de ser tomado. Su dueño legitimo estaba muerto, asesinado de modo brutal con la aquiescencia de Acab; y siendo el rey, ¿quién podía privarle de disfrutar de la ganancia mal adquirida? Imagínatelo deleitándose en su nueva adquisición, planeando el modo de usarla sacándole el máximo provecho, y prometiéndose gran placer al ampliar los terrenos del palacio.Alos hombres les es permitido gozar hasta tal punto de su impiedad, que a veces los que lo ven han de preguntarse si existe realmente la justicia y si, después de todo, es verdadera. Si hubiera un Dios, dicen, queamalajusticiayposeeelpoderparaevitarlainjusticia flagrante, no presenciaríamos semejantes agravios infligidos a los inocentes, ni semejante triunfo de los impíos. Este no es un problema nuevo, sino que se ha dado una y otra vez en la historia de este mundo; un mundo que yace en la impiedad. Este es uno de los elementos misteriosos que sederivandelconflictoentre el bien y el mal; y es una de las pruebas más severas de nuestrafeenDiosyensugobiernodeestemundo. ElhechodequeAcabtomaraposesióndelaviñadeNabot nos recuerda una escena descrita en Dan. 5. Allí vemos a otro rey, Belsasar, rodeado de los nobles de su corte, participando de un gran banquete. Dio orden de que los vasos de oro y plata que su padre había sacado del templo de Jerusalén le fueran traídos. Su mandato fue obedecido y los vasos fueron llenados de vino del que bebían sus mujeres y concubinas. ¡Imagínate: los utensilios sagrados de la casa de Jehová usados para tal fin! Qué extraordinario que se permitiera a un gusano de la tierra llegar hasta extremos tales de presunción e impiedad. Pero el Altísimo no ignoraba ni era indiferente ante semejante conducta. El rango de un hombre no le libra de la ira divina ni le ofrece ningunaproteccióncontraellacuandoDiossedisponeades- cargarla. No había nadie en Samaria que pudiera impedir el que Acab tomara posesión de la viña de Nabot, ni nadie en Babilonia que pudiera oponerse a que Belsasar profanara los vasos del templo de Israel, pero había Uno en los cielos quepodíayquelesllamóajuicio. (continuará...) Lectura De la Biblia en un año Fecha Lectura 29 30 31 1 2 3 4 Apoc.13 - 15 Apoc. 19 - 22 Apoc. 16 - 18 Gén. 1 - 2 Gén, 3 - 5 Gén. 6 - 9 Gén. 10 - 11 4991 4982 SOTERÍA y SOZEIN Jr. E. Palacios N°826 - Telf. 356867 - 326257 “La Zarza ardiente...” Ex. 3:2-6 D i c i e m b r e E n e r o