SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN LEONARDO HERNÁNDEZ
AGUIRRE
FRANCISCO JAVIER URIBE AGUIRRE
EDUARDO EFRAIN GIMÉNEZ
OROZCO
INTRODUCCION
• Los procesos de manufactura son los pilares en el desarrollo industrial e
ingeniería, están relacionado con la investigación científica y tecnológica,
tanto las máquinas herramientas, herramientas de corte y materiales a
maquinarse. En base a investigaciones se consigue los avances
tecnológicos que ayudan directa o indirectamente a nuestra sociedad. Con
el desarrollo tecnológico, los países que se preocupan en su industria
manufacturera interna crean su riqueza material y aumentan su producto
bruto nacional.
PROCESO DE MANOFACTURA
• En los procesos de diseño y manufactura de elementos de máquinas
y/o sistemas mecánicos, nos vemos obligados a elegir adecuados
materiales para el desempeño de una determinada tarea. Para esta
elección debe tenerse en cuenta lo siguiente: - Sus propiedades
físicas y mecánicas (dureza, densidad, conductividad, etc.) y sus
cualidades estéticas (color, textura, etc.) deben ser adecuadas para la
aplicación seleccionada.
• - Se debe disponer de suficientes conocimientos técnicos en la
materia y sobre las herramientas necesarias, su manipulación y
transporte. - El material debe de estar disponible en el mercado. - El
impacto medio ambiental durante la fabricación, uso y desechos.
• En función de la misión que tiene que desempeñar el objeto que
estamos diseñando, uno de los factores a tener en cuenta son sus
propiedades, éstas se refieren a los siguientes aspectos: -
Propiedades físicas. - Propiedades mecánicas. - Propiedades
eléctricas y magnéticas. - Propiedades ópticas. - Propiedades
estéticas.
• CITAS:
• Wilson.v.J.(2012).Ingeniería y procesos de manufactura. Perú.
Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de
Ingeniería.ISBN:978-612-4072-33-8
PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL
• El objetivo de este manual es adquirir los conocimientos necesarios para la
correcta identificación de los equipos y maquinaria de las secciones de
corte, confección y plancha. Preparar los diferentes equipos de corte.
Preparar los diferentes tipos de máquinas, accesorios, herramientas y útiles
que intervienen en el proceso de confección. Preparar las diferentes
máquinas y otros equipos complementarios de acabados de artículos
confeccionados. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de
cortinaje y complementos de decoración.
• CITAS:
• Rodriguez.B.R.(2014).Preparación de herramientas.España.IC
Editoria.ISBN:9788483648551
CONDICIONES DE TRABAJO
• Las condiciones de trabajo y la seguridad social son dos temas que
se entrelazan permanentemente. Las aristas que se desprenden de
su estudio son múltiples: derecho fiscal, el sector informal, la
sostenibilidad de las pensiones públicas, por lo que su estudio
nacional y de legislación comparada resulta fundamental.
• Por otro lado, la transformación y la ampliación de la seguridad
social así como de las condiciones de trabajo son una realidad
latente, y serán sus elementos característicos en el siglo XXI.
• CITAS:
• Mendizabal.C.P.(2012).Condiciones de trabajo. UNAM /
Instituto de Investigaciones Jurídicas.ISBN: 9786070234712
MANEJO DE MATERIALES
• orientado a proyectos, sobre diseño de instalaciones y manejo de
materiales, son ofrecer a los lectores y profesionales un recurso
práctico, que describa las técnicas y los procedimientos para
desarrollar una distribución eficaz de las instalaciones, y presentar
algunas de las herramientas más modernas, como la simulación por
computadora.
• CITAS:
• Meyers.E.F.(2014).Manejo de
materiales.Madrid.3raEdicion.ISBN:9785322584613
DISTRIBUCIÓN DE EQUIPO
• Para llevar a cabo una correcta gestión y organización de los equipos
de limpieza, es necesario establecer el plan de actividades de los
profesionales y supervisar sus trabajos, gestionando los materiales
que se van a utilizar a fin de garantizar la limpieza del centro
asignado. El objetivo de que se cumpla lo establecido en el plan de
trabajo previamente marcado.
• CITAS:
• Martell.P.C.(2015).Distribuciones de
equipos.España.S.A.Ediciones.ISBN:9788428397827
CONCLUSIONES
• Estas diapositivas están muy completas con la información planteada,
ya que cada punto viene muy explicado para darlos entender ante
ustedes, es muy importante estos puntos para la industria ya que asi
tendrían un buen planteamientos para sus trabajadores etc.

Más contenido relacionado

Similar a Juan leonardo hernández aguirre

Especialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrialEspecialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrial
David Mamani Gutierrez
 
Ingenieria mecanica
Ingenieria mecanicaIngenieria mecanica
Ingenieria mecanica
duvanear
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
pamelagc
 
31815 operaciones auxiliares de soldadura
31815 operaciones auxiliares de soldadura31815 operaciones auxiliares de soldadura
31815 operaciones auxiliares de soldadura
Nelson Casa
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
IEAMAUTA
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Astaldi
 
Proyecto elementos ii
Proyecto elementos iiProyecto elementos ii
Proyecto elementos ii
José Antonio Arrieta
 
Ejercicio2.dimarishernandez
Ejercicio2.dimarishernandezEjercicio2.dimarishernandez
Ejercicio2.dimarishernandez
Dimaris Hernandez
 
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajoBloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
evermolledaramos
 
Tecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrialTecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrial
estelatec
 
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
mjup
 
Técnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OITTécnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OIT
GHP
 
Tecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdf
Tecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdfTecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdf
Tecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdf
Angel Torres Soria
 
Redes de centros
Redes de centrosRedes de centros
Redes de centros
Rafael Juliao
 
Generalidades de la Ingeniería Mecánica
Generalidades de la Ingeniería MecánicaGeneralidades de la Ingeniería Mecánica
Generalidades de la Ingeniería Mecánica
Andres Vaca
 
etica profesional
 etica profesional etica profesional
etica profesional
Elder Gonzalez Rivas
 
Daniela gómez
Daniela gómezDaniela gómez
Daniela gómez
danielagomezarjona
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
Mayra Zambrano
 
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de TecnologíaOrganizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Eduardo Morales
 
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Tema 3.  Seguridad e higiene industrialTema 3.  Seguridad e higiene industrial
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Alfredo Macías Narro
 

Similar a Juan leonardo hernández aguirre (20)

Especialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrialEspecialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrial
 
Ingenieria mecanica
Ingenieria mecanicaIngenieria mecanica
Ingenieria mecanica
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
 
31815 operaciones auxiliares de soldadura
31815 operaciones auxiliares de soldadura31815 operaciones auxiliares de soldadura
31815 operaciones auxiliares de soldadura
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
 
Proyecto elementos ii
Proyecto elementos iiProyecto elementos ii
Proyecto elementos ii
 
Ejercicio2.dimarishernandez
Ejercicio2.dimarishernandezEjercicio2.dimarishernandez
Ejercicio2.dimarishernandez
 
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajoBloques temáticos del área de educación para el trabajo
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
 
Tecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrialTecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrial
 
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
Estudio de viabilidad en la produccion de artesanias tecnificadas y manufactu...
 
Técnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OITTécnico soldador integral OIT
Técnico soldador integral OIT
 
Tecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdf
Tecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdfTecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdf
Tecnología-y-digitalización.-Decreto-CV_-Documento-puente-Ciclo-ESO-TYD.pdf
 
Redes de centros
Redes de centrosRedes de centros
Redes de centros
 
Generalidades de la Ingeniería Mecánica
Generalidades de la Ingeniería MecánicaGeneralidades de la Ingeniería Mecánica
Generalidades de la Ingeniería Mecánica
 
etica profesional
 etica profesional etica profesional
etica profesional
 
Daniela gómez
Daniela gómezDaniela gómez
Daniela gómez
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
 
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de TecnologíaOrganizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
 
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
Tema 3.  Seguridad e higiene industrialTema 3.  Seguridad e higiene industrial
Tema 3. Seguridad e higiene industrial
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Juan leonardo hernández aguirre

  • 1. JUAN LEONARDO HERNÁNDEZ AGUIRRE FRANCISCO JAVIER URIBE AGUIRRE EDUARDO EFRAIN GIMÉNEZ OROZCO
  • 2. INTRODUCCION • Los procesos de manufactura son los pilares en el desarrollo industrial e ingeniería, están relacionado con la investigación científica y tecnológica, tanto las máquinas herramientas, herramientas de corte y materiales a maquinarse. En base a investigaciones se consigue los avances tecnológicos que ayudan directa o indirectamente a nuestra sociedad. Con el desarrollo tecnológico, los países que se preocupan en su industria manufacturera interna crean su riqueza material y aumentan su producto bruto nacional.
  • 3. PROCESO DE MANOFACTURA • En los procesos de diseño y manufactura de elementos de máquinas y/o sistemas mecánicos, nos vemos obligados a elegir adecuados materiales para el desempeño de una determinada tarea. Para esta elección debe tenerse en cuenta lo siguiente: - Sus propiedades físicas y mecánicas (dureza, densidad, conductividad, etc.) y sus cualidades estéticas (color, textura, etc.) deben ser adecuadas para la aplicación seleccionada.
  • 4. • - Se debe disponer de suficientes conocimientos técnicos en la materia y sobre las herramientas necesarias, su manipulación y transporte. - El material debe de estar disponible en el mercado. - El impacto medio ambiental durante la fabricación, uso y desechos. • En función de la misión que tiene que desempeñar el objeto que estamos diseñando, uno de los factores a tener en cuenta son sus propiedades, éstas se refieren a los siguientes aspectos: - Propiedades físicas. - Propiedades mecánicas. - Propiedades eléctricas y magnéticas. - Propiedades ópticas. - Propiedades estéticas.
  • 5. • CITAS: • Wilson.v.J.(2012).Ingeniería y procesos de manufactura. Perú. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería.ISBN:978-612-4072-33-8
  • 6. PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL • El objetivo de este manual es adquirir los conocimientos necesarios para la correcta identificación de los equipos y maquinaria de las secciones de corte, confección y plancha. Preparar los diferentes equipos de corte. Preparar los diferentes tipos de máquinas, accesorios, herramientas y útiles que intervienen en el proceso de confección. Preparar las diferentes máquinas y otros equipos complementarios de acabados de artículos confeccionados. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de cortinaje y complementos de decoración.
  • 7. • CITAS: • Rodriguez.B.R.(2014).Preparación de herramientas.España.IC Editoria.ISBN:9788483648551
  • 8. CONDICIONES DE TRABAJO • Las condiciones de trabajo y la seguridad social son dos temas que se entrelazan permanentemente. Las aristas que se desprenden de su estudio son múltiples: derecho fiscal, el sector informal, la sostenibilidad de las pensiones públicas, por lo que su estudio nacional y de legislación comparada resulta fundamental.
  • 9. • Por otro lado, la transformación y la ampliación de la seguridad social así como de las condiciones de trabajo son una realidad latente, y serán sus elementos característicos en el siglo XXI. • CITAS: • Mendizabal.C.P.(2012).Condiciones de trabajo. UNAM / Instituto de Investigaciones Jurídicas.ISBN: 9786070234712
  • 10. MANEJO DE MATERIALES • orientado a proyectos, sobre diseño de instalaciones y manejo de materiales, son ofrecer a los lectores y profesionales un recurso práctico, que describa las técnicas y los procedimientos para desarrollar una distribución eficaz de las instalaciones, y presentar algunas de las herramientas más modernas, como la simulación por computadora.
  • 11. • CITAS: • Meyers.E.F.(2014).Manejo de materiales.Madrid.3raEdicion.ISBN:9785322584613
  • 12. DISTRIBUCIÓN DE EQUIPO • Para llevar a cabo una correcta gestión y organización de los equipos de limpieza, es necesario establecer el plan de actividades de los profesionales y supervisar sus trabajos, gestionando los materiales que se van a utilizar a fin de garantizar la limpieza del centro asignado. El objetivo de que se cumpla lo establecido en el plan de trabajo previamente marcado.
  • 13. • CITAS: • Martell.P.C.(2015).Distribuciones de equipos.España.S.A.Ediciones.ISBN:9788428397827
  • 14. CONCLUSIONES • Estas diapositivas están muy completas con la información planteada, ya que cada punto viene muy explicado para darlos entender ante ustedes, es muy importante estos puntos para la industria ya que asi tendrían un buen planteamientos para sus trabajadores etc.