SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
INDUSTRIA DEL VESTIDO
GRADO: 1º
BIME
STRE
TEMA
TRANS
VERSA
L
CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS
I
Educaci
ón
para el
éxito
académ
ico
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos básicos de
estudio de mercado para la
confección de productos
sencillos de lencería del hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de productos
de lencería del hogar.
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Analiza y aplica los elementos
básicos del diseño.
Aplica técnicas y
procedimientos de dibujo
Entorno productivo
-Empresas y talleres de confección de productos de la
industria del vestido.
- Clasificación de materiales textiles.
Diseño
-Hoja de diseño del producto.
-Productos de lencería del hogar. Clasificación.
Planificación de la producción
-Hilvanes, puntadas y costuras básicas.
-Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del
producto.
-El taller de confecciones: organización y condiciones.
-Reglamento interno de taller.
- Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene.
Comercialización del bien
-Promoción y publicidad.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de productos. Proceso.
Producción del bien
-Trazado del molde del producto.
-Técnica de medición.
-Selecciona material.
-Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado.
-Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y
normas de seguridad.
-Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja.
-Técnica de tizado y corte de tela.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
DISEÑO
• Diseño: definición, importancia, relación con la
creatividad, el arte y la artesanía. Mapa semántico.
• Elementos básicos del diseño: punto, línea, plano,
textura.
• El diseño de los objetos en la época Prehispánica,
iconografía. Aplicación de las TIC en el desarrollo de
la clase.
• Campos de aplicación empresarial del diseño: en el
geométrico, bocetos y croquis. producto, en la comunicación del producto y en la
imagen de la empresa.
• Instrumentos y materiales de dibujo.
• Técnicas de dibujo: a mano alzada y con instrumentos.
• Dibujo geométrico: líneas.
• El boceto y el croquis.
II
Educaci
ón para
el éxito
académ
ico.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos básicos de
estudio de mercado para la
confección de productos de
lencería del hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de sus
productos de lencería del
hogar.
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Identifica los principios
tecnológicos de los materiales,
de estructuras en la
producción de bienes.
Entorno Productivo
-Accesorios textiles. Clasificación.
Diseño del bien
-Hoja de diseño del producto.
-Especificaciones técnicas del proceso de corte,
confección y acabado.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su
proyecto.
-Lista de materiales.
-Presupuesto del producto.
Comercialización del bien
- Estrategias de venta.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de producción.
Producción del bien
-Trazado del molde del producto.
-Selección y cálculo del material.
-Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de tizado y corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
RECURSOS TECNOLÓGICOS
• Tecnología: técnica, tecnología y ciencia.
• Historia de la tecnología. Tecnología tradicional.
• Materiales: naturales, transformados, nuevos
materiales.
• Impacto ambiental de los materiales: Uso racional del
agua y la energía. Aplicación de técnica de
investigación: cuestionario.
• Estructuras, características, importancia y
clasificación.
• Matemática aplicada: sistema de medidas, regla de tres
simple, porcentaje.
III
Educaci
ón para
la
gestión
del
riesgo y
de la
concien
cia
ambient
al
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos básicos de
estudio de mercado para la
confección de productos
sencillos de lencería del hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de productos
de lencería del hogar.
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE PROCESO
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Analiza y evalúa las
habilidades sociales que se
requieren para desempeñar una
actividad laboral.
Entorno productivo
-Empresas y talleres de confección de productos de la
industria del vestido.
- Clasificación de materiales textiles.
Diseño
-Hoja de diseño del producto.
-Productos de lencería del hogar. Clasificación.
Planificación de la producción
-Hilvanes, puntadas y costuras básicas.
-Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del
producto.
-El taller de confecciones: organización y condiciones.
-Reglamento interno de taller.
- Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene.
Comercialización del bien
-Promoción y publicidad.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de productos. Proceso.
Producción del bien
Trazado del molde del producto.
-Técnica de medición.
-Selecciona material.
-Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado.
-Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y
normas de seguridad.
-Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja.
-Técnica de tizado y corte de tela.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
• El trabajo, definición, importancia, tipos
• Mercado laboral: actividades laborales, profesionales y
oportunidades de empleo.
• Habilidades para el trabajo.
• Valores humanos en el trabajo. Estilo de vidas
saludables.
• Trabajo en equipo.
• Las emociones en el trabajo.
.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio de
mercado para la confección de
productos de lencería del
hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de sus
Entorno Productivo
-Accesorios textiles. Clasificación.
Diseño del bien
-Hoja de diseño del producto.
-Especificaciones técnicas del proceso de corte,
confección y acabado.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su
proyecto.
IV
Educaci
ón para
la
identida
d local
y la
convive
ncia
ciudada
na
productos de lencería del
hogar.
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Comprende las características
del mercado de consumo local,
el mercado laboral local y las
características del
emprendedor.
-Lista de materiales.
-Presupuesto del producto.
Comercialización del bien
- Estrategias de venta.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de producción.
Producción del bien
-Trazado del molde del producto.
-Selección y cálculo del material.
-Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de tizado y corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
GESTIÓN EMPRESARIAL
• Mercado Local: características y recursos. Rol que
desempeñan las personas en las empresas.Habilidades
sociales.
• Roles que desempeñan las personas en las empresas
• Experiencias emprendedoras de generación de
pequeñas empresas.
BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
INDUSTRIA DEL VESTIDO
GRADO: 2º
BIME
STRE
TEMA
TRANS
VERSA
L
CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS
I
Educaci
ón
para el
éxito
académ
ico
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos básicos de
estudio de mercado para la
confección de productos
sencillos de lencería del hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de productos
de lencería del hogar.
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Diferencia los elementos
básicos y los procesos del
diseño de bienes y servicios.
Aplica normas de formatos,
rotulación y tipos de líneas en
la elaboración de dibujos de
Entorno productivo
-Empresas y talleres de confección de productos de la
industria del vestido.
- Clasificación de materiales textiles.
Diseño
-Hoja de diseño del producto.
-Productos de lencería del hogar. Clasificación.
Planificación de la producción
-Hilvanes, puntadas y costuras básicas.
-Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del producto.
-El taller de confecciones: organización y condiciones.
-Reglamento interno de taller.
Comercialización del bien
-Promoción y publicidad.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de productos. Proceso.
Producción del bien
-Trazado del molde del producto.
-Técnica de medición.
-Selecciona material.
-Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado.
-Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y normas
de seguridad.
-Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja.
-Técnica de tizado y corte de tela.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
DISEÑO
• Elementos básicos del diseño: contorno, formas,
proporción.Esquema de llaves.
• Tipos de diseño: gráfico, arquitectónico, industrial,
publicitario. Aplicación de las TIC en el desarrollo de
la clase.
• Proceso del diseño: análisis de necesidades, análisis de
funciones y características, formulación y selección de
alternativas, elaboración de dibujos y especificaciones
técnicas, elaboración del prototipo preliminar,
taller. aplicación de pruebas técnicas y comerciales y
elaboración del prototipo definitivo.
• Normalización de formatos.
• Rotulación normalizada.
• Dibujo geométrico: figuras.
II
Educaci
ón para
el éxito
académ
ico.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos básicos de
estudio de mercado para la
confección de productos de
lencería del hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de sus
productos de lencería del
hogar.
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Identifica los principios
tecnológicos de los materiales
y estructuras en la producción
de bienes.
Identifica los principios
tecnológicos de las máquinas
simples.
Entorno Productivo
-Accesorios textiles. Clasificación.
Diseño del bien
-Hoja de diseño del producto.
-Especificaciones técnicas del proceso de corte, confección
y acabado.
Planificación de la producción
- Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su
proyecto.
-Lista de materiales.
-Presupuesto del producto.
Comercialización del bien
- Estrategias de venta.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de producción.
Producción del bien
-Trazado del molde del producto.
-Selección y cálculo del material.
-Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de tizado y corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
RECURSOS TECNOLOGICOS.
• Historia de la tecnología.Uso adecuado de los recursos
tecnológicos.
• Materiales: naturales, transformados, nuevos materiales.
• Impacto ambiental de los materiales.Aplicación de
cuestionario.
• Estructuras: clasificación; según su origen, su función,
su utilidad.
• Máquinas simples utilizadas en la producción:
Palancas,ruedas y poleas.
• Matemática aplicada, sistema de medidas, regla de tres
simple, porcentaje.
III
Educaci
ón para
la
gestión
del
riesgo y
la
concien
cia
ambient
al.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos básicos de
estudio de mercado para la
confección de productos de
lencería del hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de productos
de lencería del hogar.
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE PROCESO
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
• Identifica y analiza las
necesidades, motivos y
motivaciones que permiten
desempeños eficientes en
una actividad laboral.
Entorno productivo
-Empresas y talleres de confección de productos de la
industria del vestido.
- Clasificación de materiales textiles.
Diseño
-Hoja de diseño del producto.
-Productos de lencería del hogar. Clasificación.
Planificación de la producción
-Hilvanes, puntadas y costuras básicas.
-Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del producto.
-El taller de confecciones: organización y condiciones.
-Reglamento interno de taller.
- Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene.
Comercialización del bien
-Promoción y publicidad.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de productos. Proceso.
Producción del bien
Trazado del molde del producto.
-Técnica de medición.
-Selecciona material.
-Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado.
-Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y normas
de seguridad.
-Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja.
-Técnica de tizado y corte de tela.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
. Mercado laboral: concepto y clasificación.
. Las profesiones universitarias.
. Las familias profesionales técnicas.
.Valores humanos en el trabajo.Estilo de vida saludable.
.Habilidad para el trabajo: trabajo en equipo, la motivación,
toma de decisiones, conflictos, resolución de problemas.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio de
mercado para la confección de
productos de lencería del
hogar.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de sus
productos de lencería del
hogar.
Entorno Productivo
-Accesorios textiles. Clasificación.
Diseño del bien
-Hoja de diseño del producto.
-Especificaciones técnicas del proceso de corte, confección
y acabado.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su
proyecto.
-Lista de materiales.
-Presupuesto del producto.
Comercialización del bien
IV
Educaci
ón para
la
identida
d local
y la
convive
ncia
ciudada
na
Realiza procesos de control de
calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección productos
sencillos de lencería del hogar.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
productos sencillos de lencería
del hogar considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de proyectos
sencillos de lencería del hogar,
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Analiza las características del
mercado regional y global y la
importancia de la capacidad
emprendedora para el
individuo, la empresa y la
sociedad.
- Estrategias de venta.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de producción.
Producción del bien
-Trazado del molde del producto.
-Selección y cálculo del material.
-Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de tizado y corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de armado de piezas.
-Técnica de hilvanado y costura.
-Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas,
botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y
embolsado.
GESTIÓN EMPRESARIAL
• Mercado regional, nacional y global: características,
recursos, oportunidades de negocios.
• La empresa, definición, características y clasificación.
• Emprendimiento: la capacidad emprendedora y
empresarial en el éxito de las empresas. Las habilidades
sociales.
• El emprendimiento en la mejora de la calidad de vida.
• Importancia de la capacidad emprendedora y
empresarial en el individuo y en la sociedad.
• Características e importancia del autoempleo, el riesgo
empresarial.
BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
INDUSTRIA DEL VESTIDO
GRADO: 3º
BIME
STRE
TEMA
TRANS
VERSA
L
CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS
CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS
I
Educaci
ón
para el
éxito
académ
ico
GESTIÓN DE
PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción de falda básica
en el distrito de Carabayllo
Diseña, planifica, organiza
y ejecuta procesos de
comercialización de
producto falda básica.
Realiza procesos de control
de calidad del proyecto.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección del
proyecto.
Selecciona materiales y
equipo para la confección
de prendas de vestir
considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y
operaciones con
herramientas para la
producción de la falda
Entorno productivo
-Industria de la confección. Alcances de la
ocupación.
-Materiales textiles. Clasificación. Elabora un
organizador visual: mapa semántico.
Diseño
-Elección de modelo. Modelos de faldas.
Investigación de mercado: modelos de faldas.
-Hoja de diseño del producto.
-Fibras textiles. Clasificación según origen.
-Hilvanes, puntadas y costuras básicas.
-Simbología y abreviatura empleada en la
confección.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado.
Planificación de la producción
-Telas de tejido plano: clases y características
técnicas.
-El taller de confecciones: organización, distribución
y condiciones.
-Lista de materiales.
- Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de
falda básica.
-Presupuesto para la producción de la falda básica.
Comercialización del bien
-Características del emprendedor.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de productos. Proceso.
Producción del bien
-Medidas personales. Toma de medidas.
Adaptaciones.
-Técnica de trazado. Trazos básicos de falda básica.
-Selección y cálculo del material.
- Equipo de: trazado, tizado, corte costura y acabado.
Normas de seguridad.
-Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y
normas de seguridad.
-Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja.
-Operatividad de la máquina recta. Muestras de
habilidad del pespunte y de acabados.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la
tela.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
básica considerando las
normas de seguridad y
control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS.
Diferencia los elementos
básicos del diseño y los
procesos y técnicas para
analizar funciones y
características de los bienes
y servicios.
Realiza dibujos de taller
aplicando normalización de
líneas, escala y proyección
isométrica.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Proceso de confección: coser pinzas y unión de
costuras.
-Técnica de acabados: colocación de cierres, pretina,
botones, ojales y bastas.
-Técnica de planchado y embolsado.
DISEÑO.
• Elementos básicos del diseño: color, ritmo e
iluminación. Mapa conceptual.
• Antropometría y ergonomía. Aplicación de
las TIC en el desarrollo de la clase
• Procesos del diseño: métodos y técnicas para
analizar, funciones y características de bienes
y procesos de la prestación de servicios.
• Normalización de líneas.
• Escala.
• Proyección isométrica y oblicua.
II
Educaci
ón para
el éxito
académ
ico.
GESTIÓN DE
PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción de faldas
desarrolladas en el distrito
de Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza
y ejecuta procesos de
comercialización de la falda
desarrollada.
Realiza procesos de control
de calidad de la falda
desarrollada.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección de la
falda desarrollada.
Selecciona materiales y
equipo para la confección
Entorno productivo
-Opciones ocupacionales.
-Proveedores de los materiales e insumos textiles.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Modelos de faldas
desarrolladas. Investigación de mercado: modelos de
faldas desarrolladas.
-Hoja de diseño del producto.
-Diseños simétricos y asimétricos.
-Telas. Clases.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de
falda desarrollada.
-Lista de materiales.
-Presupuesto para la producción de falda
desarrollada.
-Seguridad industrial.
Comercialización del bien
- Promoción y publicidad.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de la falda desarrollada.
Procesos.
Producción del bien
-Medidas personales. Toma de medidas.
Adaptaciones.
-Técnica de trazado.
-Modelos desarrollados de faldas:
 Falda en A
 Falda con tablero central
 Falda tres tiempos
de prendas de vestir
considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y
operaciones con
herramientas para la
producción de faldas
desarrolladas considerando
las normas de seguridad y
control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS.
Identifica y aplica los
principios tecnológicos de
las máquinas simples.
Identifica y aplica
principios de energía.
-Selección y cálculo del material.
-Operatividad de la máquina recta. Muestras de
habilidad del pespunte y de acabados.
-Técnica de costuras y acabados a máquina.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la
tela.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Proceso de confección: coser pinzas, unión de
costuras, etc.
-Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda,
colocación de cierres, pretina, botones, ojales y
bastas.
-Técnica de planchado y embolsado.
RECURSOS TECNOLÓGICOS.
• Tecnología: técnica, tecnología y ciencia.
• Historia de la tecnología.
• Tecnología tradicional.
• Materiales: naturales, transformados, nuevos
materiales. Impacto ambiental de los materiales.
• Maquinas simples utilizadas en la producción.
Palancas, ruedas, engranajes y poleas.
• Fuentes de energía eléctrica, hidráulica, eólica,
solar, mareomotriz y geotérmica.
Criterios de ahorro de energía eléctrica,
domestica e industrial. Técnica de investigación:
cuestionario.
III
Educaci
ón para
la
gestión
de
riesgo y
concien
cia
ambient
GESTIÓN DE
PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción de la blusa
básica en el distrito de
Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza
y ejecuta procesos de
comercialización de la
blusa básica.
Realiza procesos de control
de calidad de la blusa
básica.
Entorno productivo
-Actividad productiva de las empresas de
confecciones en el entorno local y regional.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Modelos de blusas.
-Teoría de formas de cuerpos.
-Hoja de diseño del producto.
-Simbología y abreviatura empleada en la
confección.
-Acabados de costura: pegado de sesgo, de blonda,
botones, basta, ojales, corchetes y broches.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado de la falda.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la
blusa básica.
-Lista de materiales.
-Presupuesto para la producción de la blusa básica.
-Precio del producto.
- Reglamento interno de taller
Comercialización del bien
-Técnicas y procedimientos de ventas.
Evaluación de la producción
- Evaluación del proceso de producción y del
producto.
al
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección de la
blusa básica.
Selecciona materiales y
equipo para la confección
de prendas de vestir
considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y
operaciones con
herramientas para la
producción de blusas
básicas considerando las
normas de seguridad y
control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS.
Identifica y analiza los
principios de salud laboral,
técnicas de primeros
auxilios y los compromisos
y convenios internacionales
referentes a la conservación
del medio ambiente.
Producción del bien
-Medidas personales. Toma de medidas.
Adaptaciones.
-Técnica de trazo de blusa: delantero, espalda, cuello
y manga.
-Selección y cálculo del material.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la
tela.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
--Operatividad de la máquina recta.
-Proceso de confección: coser pinzas, unión de
costuras, colocación de cuellos y mangas.
-Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda,
colocación de vueltas, botones, ojales y bastas.
-Técnica de planchado y embolsado.
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
(SALUD LABORAL)
• Condiciones de trabajo y seguridad.
• Salud laboral. Calidad de vida.
• Impacto de la actividad productiva y
tecnológica en el medio ambiente,
conservación y compromisos internacionales.
• Accidentes de trabajo: factores, medidas de
prevención y protección. Casos prácticos.
• Seguridad industrial.
• Primeros auxilios: técnicas. Casos prácticos.
Educaci
ón para
la
GESTIÓN DE
PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción del vestido
sport en el distrito de
Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza
y ejecuta procesos de
comercialización del
vestido sport.
Realiza procesos de control
de calidad del vestido sport.
Entorno productivo
- Proveedores de los materiales e insumos textiles.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Modelos de vestido sport.
-Hoja de diseño del producto.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado de la blusa.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la
blusa.
-Lista de materiales.
-Presupuesto para la producción del vestido sport.
-Precio del producto.
- Gestión de riesgos:normas de seguridad e higiene
Comercialización del bien
-Empaque final del proyecto.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de producción y del
producto.
IV
identida
d local
y la
convive
ncia
ciudada
na.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección de
vestido sport.
Selecciona materiales y
equipo para la confección
de vestido sport
considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y
operaciones con
herramientas para la
producción de vestido sport
considerando las normas de
seguridad y control de
calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS.
Formula ideas de negocios
y planes de mercadeo.
Producción del bien
-Medidas personales. Toma de medidas.
Adaptaciones.
-Técnica de trazado: Trazo de vestido sport:
delantero, espalda, manga, cuello o escote.
-Selección y cálculo del material.
-Operatividad de la máquina recta.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la
tela.
-Técnica de tizado y corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Proceso de confección: coser pinzas, unión de
costuras, etc.
-Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda,
colocación de cierres, pretina, botones, ojales y
bastas.
-Técnica de planchado y embolsado.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
-La empresa: definición, clasificación de empresas,
sector formal e informal.
-Importancia de los valores en una persona
emprendedora.
-Ideas de negocios: formas de generación de ideas de
negocios, Oportunidades de negocio, factores que
influyen para iniciar una empresa.
-Marketing: Métodos y técnicas de estudio de
mercado.
-Análisis de mercado, perfil del cliente, estrategia de
mercado: producto, precio, plaza y promoción.
BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
INDUSTRIA DEL VESTIDO
GRADO: 4º
BIME
STRE
TEMA
TRANS
VERSA
L
CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS
CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS
I
Educaci
ón
para el
éxito
académ
ico
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio de
mercado para la producción
del polo básico en el distrito
de Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización del polo
básico.
Realiza procesos de control de
calidad del polo básico.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección del polo clásico.
Selecciona materiales y equipo
para la confección del polo
básico considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción del polo básico
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
Entorno productivo
-Industria de la confección de polos y pantalonetas.
-Tipos de accesorios y pasamanería. Elabora un
organizador visual: mapa mental.
Diseño
-Elección de modelo. Modelos de polos. Investigación
de mercado: modelos de polos de caballeros y damas.
-Fichas técnicas. Ficha de diseño del producto.
-Patronaje Industrial: clases y diferencias.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado de la prenda.
Planificación de la producción
-Lista de materiales.
-Tejido de punto: clases y características técnicas
-Patronaje en tejido de punto: simbología y abreviatura
empleada.
-El taller de confecciones: organización, distribución y
condiciones.
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de polo
básico.
-Presupuesto por el método de porcentajes.
Comercialización del bien
-Mercadeo: Las 4 Ps: precio, plaza, promoción y
publicidad.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de patrones de polos.
Producción del bien
-Lista de materiales.
- Diseños y patrones del polo básico.
-Tablas de tallas, medidas y adaptaciones.
-Patrones de polo básico unisex y polo básico de niños.
-Selección y cálculo del material.
- Equipo para patronaje industrial de tejido de punto.
-Máquina de remallar: clases, partes, mantenimiento y
normas de seguridad.
-Técnica de enhebrado de los hilos. Colocación de aguja.
-Operatividad de la máquina de remallar. Muestras.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Proceso de confección: unión de hombros, colocación
de rib y etiquetado, unión de mangas y costados etc.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS.
Analiza y aplica técnicas para
seleccionar prototipos del
diseño.
Realiza dibujos de taller en
proyección ortogonal y
acotada.
-Técnica de acabados: basta de faldón.
-Técnica de planchado y embolsado.
DISEÑO
-Métodos y técnicas para explorar, seleccionar y evaluar
soluciones en el diseño. Mapa conceptual.
-Representaciones gráficas y especificaciones técnicas.
-Pruebas técnicas y comerciales de los prototipos.
-Proyección ortogonal.
-Acotado. (Aplicación de lasTIC en el desarrollo de la
clase)
II
Educaci
ón para
el éxito
académ
ico.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio de
mercado para la producción de
polos desarrollados en el
distrito de Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización del polo
desarrollado.
Realiza procesos de control de
calidad del polo desarrollado.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección del polo
desarrollado.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de polos
desarrollado considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de polos
desarrollados considerando las
normas de seguridad y control
de calidad.
Entorno productivo
-Actividad productiva de las empresas de confecciones
en el entorno local y regional.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Modelos de polos de damas
desarrollados.
-Diseños simétricos y asimétricos de polos de damas.
-Hoja de diseño del polo de dama desarrollado.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo y corte.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) del polo
desarrollado.
-Lista de materiales.
-Precio del producto. Clase de costos. Costo de
producción. Mano de obra.
-Normas de seguridad industrial.
Comercialización del bien
-Técnicas y procedimientos e ventas.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de los moldes del polo.
Producción del bien
-Diseños y patrones del polo de damas desarrollado.
-Tablas de tallas, medidas y adaptaciones.
-Patrones de polo entallado para dama y polos
desarrollados (delantero, espalda y manga)
-Selección y cálculo del material para su polo.
-Técnica de enhebrado de los hilos en la remalladora.
Colocación de aguja.
-Operatividad de la máquina de remallar. Muestras.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Proceso de confección del polo de dama: unión de
hombros, colocación de rib y etiquetado, unión de
mangas y costados etc.
-Técnica de acabados: colocación de vueltas, blondas,
elasticado de pretina y basta.
-Técnica de planchado y embolsado.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Identifica y aplica los pasos
para determinar su idea de
negocio.
Aplica estudio de mercado y
marketing a su idea de
negocio.
Formula planes de negocios e
identifica las normas y
procedimientos para la
constitución de una
microempresa.
Reconoce la buenas prácticas
de gestión empresarial, sus
objetivos su utilidad y sus
ventajas
GESTIÓN EMPRESARIAL
-Idea de negocio. Pasos para elegir la idea de negocios.
-Pasos para seleccionar una idea de negocio: lluvia de
ideas, evaluación macrofiltro y evaluación microfiltro.
-Estudio de mercado. Técnicas de Investigación:
Encuestas. Pasos para elaborar un estudio de mercado.
-Marketing, utilidad y su función.
-Las 4 P del marketing: producto, precio, plaza o
distribución y promoción. Estrategias para las 4 P del
marketing.
-Presupuesto. Ventajas del presupuesto. Pasos para
elaborar el presupuesto.
-Plan de negocios. Importancia. Partes esenciales de un
plan de negocios.
III
Educaci
ón para
la
gestión
de
riesgos
y
concien
cia
ambient
al.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio de
mercado para la producción de
pantalonetas en el distrito de
Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de la
pantaloneta.
Realiza procesos de control de
calidad de la pantaloneta.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección de pantalonetas.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de
pantalonetas considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
Entorno productivo
-Proveedores de los materiales e insumos textiles.
Diseño del bien
-Elección de modelo de pantaloneta. Investigación de
modelos.
-Teoría de formas de cuerpos.
- Ficha de diseño de la pantaloneta.
-Especificaciones técnicas del proceso de confección y
acabado de la prenda.
Planificación de la producción
-Diferencia entre el tejido plano y el tejido de punto.
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la
pantaloneta.
-Lista de materiales.
-Presupuesto y precio del producto
- Reglamento interno del taller.
Comercialización del bien
-Atención y servicio al cliente.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de producción de la
pantaloneta.
Producción del bien
-Diseños y patrones de la pantaloneta.
-Tablas de tallas, medidas y adaptaciones.
-Patrones de la pantaloneta para dama (delantero,
espalda y pretina)
-Selección y cálculo del material para la pantaloneta.
-Máquina de recubridora: función, partes,
mantenimiento y normas de seguridad.
-Técnica de enhebrado de los hilos en la recubridora.
Colocación de agujas.
-Operatividad de la máquina de recubrir. Muestras.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
producción de pantalonetas
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Aplica estudio de mercado y
marketing a su idea de
negocio.
Formula planes de negocios e
identifica las normas y
procedimientos para la
constitución de una
microempresa.
Reconoce la buenas prácticas
de gestión empresarial, sus
objetivos su utilidad y sus
ventajas
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Proceso de confección de la pantaloneta de dama: unión
de tiros, costados, entrepiernas y elasticado, etc.
-Técnica de acabados:elasticado de pretina y acabado de
basta.
-Técnica de planchado y embolsado.
GESTIÓN EMPRESARIAL
-Libro- caja. Ingresos. Egresos. Validez legal.
Importancia del libro- caja
-Costos fijos y costos variables.
-Proceso productivo y servicios de calidad. Control de
calidad.
-Gestión empresarial y sus procesos: planificación,
organización, dirección y control.
-Programa de las cinco eses Japonesas. Igualdad de
oportunidades en el trabajo.
-Buenas prácticas de Gestión empresarial. Objetivos,
utilidad y ventajas.
-Normas y procedimientos para la formalización de un
negocio.
-Empresas que fomentan el reciclaje.
IV
Educaci
ón para
la
identida
d local
y la
convive
ncia
ciudada
na
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio de
mercado para la producción de
shorts en tejido de punto en el
distrito de Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de shorts.
Realiza procesos de control de
calidad de short.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas para
la confección de shorts.
Selecciona materiales y equipo
para la confección de shorts
considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
Entorno productivo
-Tipos de ventas y clientes.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Modelos de shorts.
-Teoría del color.
-Ficha de diseño del short.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado del short.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) del short.
-Lista de materiales.
-Presupuesto y precio del short.
-Hábitos de higiene del operario confeccionista.
- Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene.
Comercialización del bien
Empaque final del producto.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de confección del short.
Producción del bien
-Diseños y patrones del short.
-Tablas de tallas, medidas y adaptaciones.
-Patrones del short de dama (delantero, espalda y
pretina)
-Selección y cálculo del material para el short.
-Técnica de enhebrado de los hilos en la remalladora.
Colocación de aguja.
-Operatividad de la máquina de remallar. Muestras.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
producción de shorts
considerando las normas de
seguridad y control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Identifica y analiza la
legislación laboral y los
convenios internacionales
referidos al trabajo.
-Proceso de confección del short: pegado de bolsillos,
unión de tiros, costados, entrepiernas y elasticado, etc.
-Técnica de acabados:elasticado de pretina y acabado de
basta.
-Técnica de planchado y embolsado
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
(LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES)
-Ley de Fomento al Empleo.
-Relación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de
contrato.
-Convenios laborales. Negociación colectiva.
-Convenios internacionales referidos al derecho en el
trabajo.
-Habilidades sociales para un puesto de trabajo:
inteligencia emocional y la empresa
BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
INDUSTRIA DEL VESTIDO
GRADO: 5º
BIME
STRE
TEMA
TRANS
VERSA
L
CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS
CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS
I
Educaci
ón
para el
éxito
académ
ico
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción del pantalón
pijama en el distrito de
Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización del
pantalón de pijama.
Realiza procesos de control
de calidad del pantalón
pijama.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección del
pantalón de pijama.
Selecciona materiales y
equipo para la confección del
pantalón de pijama
considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
Entorno productivo
-Instrucciones para el inicio de una empresa de confección
de prendas.
Diseño
-Elección de modelo. Modelos de pantalones de buzo.
Investigación de mercado: modelos de pantalones de
pijama.
-Teoría del color. Normas básicas para escoger los colores
en las prendas de vestir.
-Ficha de Diseño del pantalón de pijama.
-Patronaje Industrial: clases y diferencias.
-Simbología y abreviatura empleada en el patronaje de
tejido de punto.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado de la prenda.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la
confección del pantalón de pijama.
-Lista de materiales.
-Telas de tejido punto: clases y características técnicas.
-Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y
variables.
-El taller de confecciones: organización, distribución y
condiciones.
Comercialización del bien
-Las 5 Ps: precio, plaza, promoción, publicidad y persona.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de los moldes.
Producción del bien
- Diseños de pantalón de pijama.
-Tablas de tallas, medidas y adaptaciones.
-Patrones de pantalón de pijama, short pijama y pijama
niños.
-Equipo para patronaje industrial de tejido de punto.
-Máquina remalladora: clases, partes, mantenimiento y
normas de seguridad.
-Técnica de enhebrado de los hilos. Colocación de agujas.
-Operatividad de la máquina de remallar.
- Técnica de tendido de tela de punto: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de confección: unión de tiros, costados, piezas,
con herramientas para la
producción del pantalón de
pijama considerando las
normas de seguridad y
control de calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS.
Realiza un producto y diseña
la comunicación de un
producto y la imagen de la
empresa.
Realiza dibujos de taller con
cortes, detalles y
representación de materiales.
etc.
-Técnica de acabados: elasticado y vuelta de pretina,
basta.
-Técnica de limpieza, planchado y embolsado.
DISEÑO
-Expediente técnico.
-Diseño de la comunicación del producto: marca,
etiquetas, envases, embalajes, catálogos. Mapa
conceptual.
-Diseño de la imagen de la empresa. (Aplicación de las
TIC en el desarrollo de la clase).
-Diseño de logotipos de empresas locales.
-Cortes y detalles.
-Normalización de representación de materiales.
II
Educaci
ón para
el éxito
académ
ico
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción de la camisa de
pijama en el distrito de
Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de la
camisa de pijama.
Realiza procesos de control
de calidad de la camisa de
pijama.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección de la
camisa de pijama.
Selecciona materiales y
equipo para la confección de
la camisa de pijama
considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de camisa de
pijama considerando las
normas de seguridad y
control de calidad.
Entorno productivo
-Cambios tecnológicos en la industria de la confección.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Modelos de camisas de pijama.
-Elementos del diseño de moda.
-Ficha de diseño del producto.
-Simbología y abreviatura empleada en la confección.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la
camisa de pijama.
-Lista de materiales.
-Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y
variables.
-Seguridad Industrial.
Comercialización del bien
-Técnicas y procedimientos de ventas.
Evaluación de la producción
-Control de calidad de los moldes de la camisa de pijama.
Producción del bien
-Diseños de modelos de camisas de pijama.
-Tablas de tallas, medidas y adaptaciones.
-Patrones de camisa de pijama, polo bivídi, polo tiritas y
bata.
-Selección y cálculo de los materiales.
-Técnica de enhebrado de los hilos. Colocación de agujas.
-Operatividad de la máquina de remallar.
- Técnica de tendido de tela de punto: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de confección: unión de piezas, colocación de
rib y etiquetado, unión de mangas, elasticado de pretina,
etc.
-Técnica de acabados: colocación de vueltas, blondas y
basta.
-Técnica de limpieza, planchado y embolsado.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Identifica y aplica los pasos
para determinar su idea de
negocio.
Aplica estudio de mercado y
marketing a su idea de
negocio.
Formula planes de negocios e
identifica las normas y
procedimientos para la
constitución de una
microempresa.
Reconoce la buenas prácticas
de gestión empresarial, sus
objetivos su utilidad y sus
ventajas
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
(INSERCIÓN LABORAL).
-El mercado laboral. Perspectivas del entorno.
-Búsqueda de empleo. Fuentes de información, currículo
vitae, entrevista personal.
-Mecanismos de selección de personal para un puesto de
trabajo.
-Análisis y evaluación de capacidades e intereses para un
puesto de trabajo.
-Habilidades sociales para un puesto de trabajo.
III
Educaci
ón para
la
gestión
de
riesgos
y
concien
cia
ambient
al.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción de vestidos sport
en el distrito de Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización del vestido
sport.
Realiza procesos de control
de calidad del vestido sport.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección de
vestido sport.
Selecciona materiales y
equipo para la confección de
vestido sport considerando
las especificaciones técnicas
y dibujos de taller.
Entorno productivo
- Alcances laborales modernos en el mundo de la moda.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Modelos de vestidos sport.
-Teoría de formas del cuerpo femenino.
-Ficha de diseño del producto.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado del proyecto.
Planificación de la producción
- Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la
confección del vestido sport.
-Lista de materiales.
-Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y
variables.
-Precio del producto. I.G.V.
- Reglamento interno de taller.
Comercialización del bien
-Atención y servicio al cliente.
Evaluación de la producción
- Evaluación del proceso de producción del vestido sport.
Producción del bien
-Diseños de modelos de vestido sport.
-Tablas de tallas, medidas y adaptaciones.
-Patrones de vestido sport: corte imperio, asimétrico y de
niña.
-Selección y cálculo de los materiales.
-Operatividad de la máquina de remallar.
- Técnica de tendido de tela de punto: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Técnica de confección: unión de piezas, colocación de rib
y etiquetado, unión de mangas, elasticado de pretina, etc.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de vestido sport
considerando las normas de
seguridad y control de
calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Aplica estudio de mercado y
marketing a su idea de
negocio.
Formula planes de negocios e
identifica las normas y
procedimientos para la
constitución de una
microempresa.
Reconoce la buenas prácticas
de gestión empresarial, sus
objetivos su utilidad y sus
ventajas
-Técnica de acabados: colocación de vueltas, blondas y
basta.
-Técnica de limpieza, planchado y embolsado
GESTIÓN EMPRESARIAL.
-Libro- caja. Ingresos. Egresos. Validez legal. Importancia
del libro- caja
-Costos fijos y costos variables.
-Proceso productivo y servicios de calidad. Control de
calidad.
-Gestión empresarial y sus procesos: planificación,
organización, dirección y control.
-Programa de las cinco eses Japonesas. Igualdad de
oportunidades en el trabajo.
-Buenas prácticas de Gestión empresarial. Objetivos,
utilidad y ventajas.
-Normas y procedimientos para la formalización de un
negocio.
-Empresas que fomentan el reciclaje.
IV
Educaci
ón para
la
identida
d local
y
convive
ncia
ciudada
na.
GESTIÓN DE PROCESOS
Realiza procesos de estudio
de mercado para la
producción de carteras en el
distrito de Carabayllo.
Diseña, planifica, organiza y
ejecuta procesos de
comercialización de carteras.
Realiza procesos de control
de calidad de su cartera.
EJECUCIÓN DE
PROCESOS
Interpreta croquis y
especificaciones técnicas
para la confección de
carteras.
Selecciona materiales y
equipo para la confección de
carteras considerando las
especificaciones técnicas y
dibujos de taller.
Realiza tareas y operaciones
con herramientas para la
producción de carteras
Entorno productivo
-Tipos de ventas y clientes.
Diseño del bien
-Elección de modelo. Investigación de modelos de
carteras.
-Colores que favorecen según el color de piel.
-Ficha de diseño de la cartera.
-Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte,
confección y acabado del proyecto.
Planificación de la producción
-Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la
cartera.
-Lista de materiales.
-Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y
variables.
-Precio del producto. I.G.V.
- Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene.
Comercialización del bien
-Empaque final del producto.
Evaluación de la producción
-Evaluación del proceso de producción de la cartera.
Producción del bien
- Moldes de carteras. Transferencia de moldes.
-Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
-Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
-Técnica de tizado y corte de tela. Señales.
-Técnica de habilitado de piezas.
-Proceso de confección de la cartera: unión de costuras, de
tapas, bolsillos, etc.
-Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda,
colocación de cierres, tirantes, asas, ojales y bastas.
-Técnica de limpieza, planchado y embolsado.
considerando las normas de
seguridad y control de
calidad.
COMPRENSIÓN Y
APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS
Identifica y aplica principios
de energía.
Identifica y aplica los
principios tecnológicos de las
máquinas simples y de los
mecanismos para transmitir
movimientos.
Identifica y aplica principios
básicos de la electricidad.
RECURSO TECNOLOGICOS
-Energía utilizada en la producción. Tipos: Renovables
Eléctrica, hidráulica, eólica, solar, mareomotriz y
geotérmica y energía no renovables.
- Criterios de ahorro de energía: doméstica e industrial.
- Principales efectos de la energía eléctrica: luz, calor y
movimiento.
- Engranaje. Historia. Tipos. Características. Principios.
- Piñones. Características. Principios. Usos.
- Ejes. Tipos. Características. Principios. Mecanismo.
- Tornillo sin fin. Características. Principios. Mecanismo.
- Principios básicos de electricidad y transformación de
movimientos de los generadores y operadores eléctricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo I de Textil y Confección 2016
Modulo I de Textil y Confección  2016Modulo I de Textil y Confección  2016
Modulo I de Textil y Confección 2016
Enedina Briceño Astuvilca
 
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016
Enedina Briceño Astuvilca
 
sesion 5.doc
sesion 5.docsesion 5.doc
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
I.E."Domingo Mandamiento Sipán"
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
jessyrunciman
 
Manual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusasManual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusas
GabyMusic
 
sesion 4.doc
sesion 4.docsesion 4.doc
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)ferConfeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
Fermina Quispe Espetia
 
Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoarelisamiga
 
Operatividad maquina de coser 3
Operatividad maquina  de coser 3Operatividad maquina  de coser 3
Operatividad maquina de coser 3Aurora Vela Vela
 
Sesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de GuantesSesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de Guantesguest2180cc
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
GabyMusic
 
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdfPlanif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
SilvanaPariMamani
 
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y ConfecciónCurso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Educagratis
 

La actualidad más candente (20)

Modulo I de Textil y Confección 2016
Modulo I de Textil y Confección  2016Modulo I de Textil y Confección  2016
Modulo I de Textil y Confección 2016
 
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo IV Confección Textil 2016
 
sesion 5.doc
sesion 5.docsesion 5.doc
sesion 5.doc
 
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
 
Activ m2 confeccion
Activ m2 confeccionActiv m2 confeccion
Activ m2 confeccion
 
Manual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusasManual de confeccio de blusas
Manual de confeccio de blusas
 
sesion 4.doc
sesion 4.docsesion 4.doc
sesion 4.doc
 
138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos
138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos
138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos
 
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)ferConfeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
Confeccion de ropa para dama a la medida (trazo basico)fer
 
Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Clasificacion del tizado
Clasificacion del tizadoClasificacion del tizado
Clasificacion del tizado
 
Operatividad maquina de coser 3
Operatividad maquina  de coser 3Operatividad maquina  de coser 3
Operatividad maquina de coser 3
 
Equipos de confeccion textil
Equipos de confeccion textilEquipos de confeccion textil
Equipos de confeccion textil
 
Sesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de GuantesSesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de Guantes
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
 
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdfPlanif. Curric. SFT 2022.pdf
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
 
Programacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 toProgramacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 to
 
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y ConfecciónCurso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
Curso de Costura y Sastrería - Corte y Confección
 

Destacado

Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
menita2015
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Ugel 09
 
Modulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogenaModulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogenanelvinbravo
 
Matriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el TrabajoMatriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el Trabajo
Alodis Orestes Rodriguez Alayo
 
Confección del vestido e industria textil tec
Confección del vestido e industria textil tecConfección del vestido e industria textil tec
Confección del vestido e industria textil tec
Secundariia
 
Conf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesConf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesicathiweb
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroMawiOlivares
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
Objetos en el salón de clases
 Objetos en el salón de clases Objetos en el salón de clases
Objetos en el salón de clases
erendirago
 
Prestación de servicios de comunicación en confección
Prestación de servicios de comunicación en confecciónPrestación de servicios de comunicación en confección
Prestación de servicios de comunicación en confecciónluisjesus
 
Sesion 1 emprendimiento
Sesion 1   emprendimientoSesion 1   emprendimiento
Sesion 1 emprendimiento
jose Luis Avalos
 
Proceso para realizar una cartera de cuero
Proceso para realizar una cartera de cueroProceso para realizar una cartera de cuero
Proceso para realizar una cartera de cueroCatalinabtr
 
Sesion 2 edicion de videos
Sesion 2  edicion de videosSesion 2  edicion de videos
Sesion 2 edicion de videos
Emprendimiento Avalos
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
Jose Pereda
 
Curso mei 550 soldadura tig
Curso mei 550   soldadura tigCurso mei 550   soldadura tig
Curso mei 550 soldadura tigProcasecapacita
 
Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)
jaimeparomero
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroMawiOlivares
 

Destacado (20)

Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Programacion 2014
Programacion 2014Programacion 2014
Programacion 2014
 
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesaProgramacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
 
Modulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogenaModulo soldadura autogena
Modulo soldadura autogena
 
Matriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el TrabajoMatriz Educacion para el Trabajo
Matriz Educacion para el Trabajo
 
Confección del vestido e industria textil tec
Confección del vestido e industria textil tecConfección del vestido e industria textil tec
Confección del vestido e industria textil tec
 
Conf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesConf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industriales
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cuero
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Objetos en el salón de clases
 Objetos en el salón de clases Objetos en el salón de clases
Objetos en el salón de clases
 
Prestación de servicios de comunicación en confección
Prestación de servicios de comunicación en confecciónPrestación de servicios de comunicación en confección
Prestación de servicios de comunicación en confección
 
Sesion 1 emprendimiento
Sesion 1   emprendimientoSesion 1   emprendimiento
Sesion 1 emprendimiento
 
Proceso para realizar una cartera de cuero
Proceso para realizar una cartera de cueroProceso para realizar una cartera de cuero
Proceso para realizar una cartera de cuero
 
Sesion 2 edicion de videos
Sesion 2  edicion de videosSesion 2  edicion de videos
Sesion 2 edicion de videos
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
 
Curso mei 550 soldadura tig
Curso mei 550   soldadura tigCurso mei 550   soldadura tig
Curso mei 550 soldadura tig
 
Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)Ud 11 soldadura (1)
Ud 11 soldadura (1)
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cuero
 

Similar a Bloques temáticos del área de educación para el trabajo

PROFESORA: GIOVANNA REY
PROFESORA: GIOVANNA REY PROFESORA: GIOVANNA REY
PROFESORA: GIOVANNA REY
Giovanna Rey
 
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por gradoCartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
zoraida jimenez
 
Especialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrialEspecialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrial
David Mamani Gutierrez
 
Cartel 1° 2°
Cartel 1° 2°Cartel 1° 2°
Cartel 1° 2°
pamelagc
 
Profesiografia artes graficas
Profesiografia artes graficasProfesiografia artes graficas
Profesiografia artes graficas
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toIEAMAUTA
 
Egc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confecciónEgc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confección
Janeth C
 
Carteles educ trab
Carteles educ trabCarteles educ trab
Carteles educ trab
Nilton Centeno
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confeccionestatianawalteros
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confeccionesJessica Peña
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
pamelagc
 
Profesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccionProfesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccion
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cartel de capacidades 5º
Cartel de capacidades 5ºCartel de capacidades 5º
Cartel de capacidades 5º
Rene Saravia
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confeccionesYeimySotelo
 
Pre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de modaPre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de moda
Magda Victoria Restrepo Moná
 

Similar a Bloques temáticos del área de educación para el trabajo (20)

PROFESORA: GIOVANNA REY
PROFESORA: GIOVANNA REY PROFESORA: GIOVANNA REY
PROFESORA: GIOVANNA REY
 
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por gradoCartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
Cartel de capacidades conocimientos y actitudes por grado
 
Especialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrialEspecialidad de confeccion industrial
Especialidad de confeccion industrial
 
Cartel 1° 2°
Cartel 1° 2°Cartel 1° 2°
Cartel 1° 2°
 
Profesiografia artes graficas
Profesiografia artes graficasProfesiografia artes graficas
Profesiografia artes graficas
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
 
Egc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confecciónEgc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confección
 
Carteles educ trab
Carteles educ trabCarteles educ trab
Carteles educ trab
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confecciones
 
CONFECCIONES
CONFECCIONESCONFECCIONES
CONFECCIONES
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confecciones
 
Confecciones
ConfeccionesConfecciones
Confecciones
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
 
Profesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccionProfesiografia textil y confeccion
Profesiografia textil y confeccion
 
Presentacion indumentaria 2011
Presentacion indumentaria 2011Presentacion indumentaria 2011
Presentacion indumentaria 2011
 
Cartel de capacidades 5º
Cartel de capacidades 5ºCartel de capacidades 5º
Cartel de capacidades 5º
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confecciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de modaPre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de moda
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Bloques temáticos del área de educación para el trabajo

  • 1. BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIA DEL VESTIDO GRADO: 1º BIME STRE TEMA TRANS VERSA L CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS I Educaci ón para el éxito académ ico GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos básicos de estudio de mercado para la confección de productos sencillos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de productos de lencería del hogar. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Analiza y aplica los elementos básicos del diseño. Aplica técnicas y procedimientos de dibujo Entorno productivo -Empresas y talleres de confección de productos de la industria del vestido. - Clasificación de materiales textiles. Diseño -Hoja de diseño del producto. -Productos de lencería del hogar. Clasificación. Planificación de la producción -Hilvanes, puntadas y costuras básicas. -Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del producto. -El taller de confecciones: organización y condiciones. -Reglamento interno de taller. - Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene. Comercialización del bien -Promoción y publicidad. Evaluación de la producción -Control de calidad de productos. Proceso. Producción del bien -Trazado del molde del producto. -Técnica de medición. -Selecciona material. -Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado. -Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja. -Técnica de tizado y corte de tela. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. DISEÑO • Diseño: definición, importancia, relación con la creatividad, el arte y la artesanía. Mapa semántico. • Elementos básicos del diseño: punto, línea, plano, textura. • El diseño de los objetos en la época Prehispánica, iconografía. Aplicación de las TIC en el desarrollo de la clase. • Campos de aplicación empresarial del diseño: en el
  • 2. geométrico, bocetos y croquis. producto, en la comunicación del producto y en la imagen de la empresa. • Instrumentos y materiales de dibujo. • Técnicas de dibujo: a mano alzada y con instrumentos. • Dibujo geométrico: líneas. • El boceto y el croquis. II Educaci ón para el éxito académ ico. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos básicos de estudio de mercado para la confección de productos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de sus productos de lencería del hogar. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Identifica los principios tecnológicos de los materiales, de estructuras en la producción de bienes. Entorno Productivo -Accesorios textiles. Clasificación. Diseño del bien -Hoja de diseño del producto. -Especificaciones técnicas del proceso de corte, confección y acabado. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su proyecto. -Lista de materiales. -Presupuesto del producto. Comercialización del bien - Estrategias de venta. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de producción. Producción del bien -Trazado del molde del producto. -Selección y cálculo del material. -Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tizado y corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. RECURSOS TECNOLÓGICOS • Tecnología: técnica, tecnología y ciencia. • Historia de la tecnología. Tecnología tradicional. • Materiales: naturales, transformados, nuevos materiales. • Impacto ambiental de los materiales: Uso racional del agua y la energía. Aplicación de técnica de investigación: cuestionario. • Estructuras, características, importancia y clasificación. • Matemática aplicada: sistema de medidas, regla de tres simple, porcentaje.
  • 3. III Educaci ón para la gestión del riesgo y de la concien cia ambient al GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos básicos de estudio de mercado para la confección de productos sencillos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de productos de lencería del hogar. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESO Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Analiza y evalúa las habilidades sociales que se requieren para desempeñar una actividad laboral. Entorno productivo -Empresas y talleres de confección de productos de la industria del vestido. - Clasificación de materiales textiles. Diseño -Hoja de diseño del producto. -Productos de lencería del hogar. Clasificación. Planificación de la producción -Hilvanes, puntadas y costuras básicas. -Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del producto. -El taller de confecciones: organización y condiciones. -Reglamento interno de taller. - Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene. Comercialización del bien -Promoción y publicidad. Evaluación de la producción -Control de calidad de productos. Proceso. Producción del bien Trazado del molde del producto. -Técnica de medición. -Selecciona material. -Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado. -Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja. -Técnica de tizado y corte de tela. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL • El trabajo, definición, importancia, tipos • Mercado laboral: actividades laborales, profesionales y oportunidades de empleo. • Habilidades para el trabajo. • Valores humanos en el trabajo. Estilo de vidas saludables. • Trabajo en equipo. • Las emociones en el trabajo. . GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la confección de productos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de sus Entorno Productivo -Accesorios textiles. Clasificación. Diseño del bien -Hoja de diseño del producto. -Especificaciones técnicas del proceso de corte, confección y acabado. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su proyecto.
  • 4. IV Educaci ón para la identida d local y la convive ncia ciudada na productos de lencería del hogar. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Comprende las características del mercado de consumo local, el mercado laboral local y las características del emprendedor. -Lista de materiales. -Presupuesto del producto. Comercialización del bien - Estrategias de venta. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de producción. Producción del bien -Trazado del molde del producto. -Selección y cálculo del material. -Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tizado y corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. GESTIÓN EMPRESARIAL • Mercado Local: características y recursos. Rol que desempeñan las personas en las empresas.Habilidades sociales. • Roles que desempeñan las personas en las empresas • Experiencias emprendedoras de generación de pequeñas empresas.
  • 5. BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIA DEL VESTIDO GRADO: 2º BIME STRE TEMA TRANS VERSA L CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS I Educaci ón para el éxito académ ico GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos básicos de estudio de mercado para la confección de productos sencillos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de productos de lencería del hogar. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Diferencia los elementos básicos y los procesos del diseño de bienes y servicios. Aplica normas de formatos, rotulación y tipos de líneas en la elaboración de dibujos de Entorno productivo -Empresas y talleres de confección de productos de la industria del vestido. - Clasificación de materiales textiles. Diseño -Hoja de diseño del producto. -Productos de lencería del hogar. Clasificación. Planificación de la producción -Hilvanes, puntadas y costuras básicas. -Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del producto. -El taller de confecciones: organización y condiciones. -Reglamento interno de taller. Comercialización del bien -Promoción y publicidad. Evaluación de la producción -Control de calidad de productos. Proceso. Producción del bien -Trazado del molde del producto. -Técnica de medición. -Selecciona material. -Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado. -Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja. -Técnica de tizado y corte de tela. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. DISEÑO • Elementos básicos del diseño: contorno, formas, proporción.Esquema de llaves. • Tipos de diseño: gráfico, arquitectónico, industrial, publicitario. Aplicación de las TIC en el desarrollo de la clase. • Proceso del diseño: análisis de necesidades, análisis de funciones y características, formulación y selección de alternativas, elaboración de dibujos y especificaciones técnicas, elaboración del prototipo preliminar,
  • 6. taller. aplicación de pruebas técnicas y comerciales y elaboración del prototipo definitivo. • Normalización de formatos. • Rotulación normalizada. • Dibujo geométrico: figuras. II Educaci ón para el éxito académ ico. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos básicos de estudio de mercado para la confección de productos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de sus productos de lencería del hogar. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Identifica los principios tecnológicos de los materiales y estructuras en la producción de bienes. Identifica los principios tecnológicos de las máquinas simples. Entorno Productivo -Accesorios textiles. Clasificación. Diseño del bien -Hoja de diseño del producto. -Especificaciones técnicas del proceso de corte, confección y acabado. Planificación de la producción - Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su proyecto. -Lista de materiales. -Presupuesto del producto. Comercialización del bien - Estrategias de venta. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de producción. Producción del bien -Trazado del molde del producto. -Selección y cálculo del material. -Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tizado y corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. RECURSOS TECNOLOGICOS. • Historia de la tecnología.Uso adecuado de los recursos tecnológicos. • Materiales: naturales, transformados, nuevos materiales. • Impacto ambiental de los materiales.Aplicación de cuestionario. • Estructuras: clasificación; según su origen, su función, su utilidad. • Máquinas simples utilizadas en la producción: Palancas,ruedas y poleas. • Matemática aplicada, sistema de medidas, regla de tres simple, porcentaje.
  • 7. III Educaci ón para la gestión del riesgo y la concien cia ambient al. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos básicos de estudio de mercado para la confección de productos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de productos de lencería del hogar. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESO Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS • Identifica y analiza las necesidades, motivos y motivaciones que permiten desempeños eficientes en una actividad laboral. Entorno productivo -Empresas y talleres de confección de productos de la industria del vestido. - Clasificación de materiales textiles. Diseño -Hoja de diseño del producto. -Productos de lencería del hogar. Clasificación. Planificación de la producción -Hilvanes, puntadas y costuras básicas. -Diagrama de operaciones y procesos (D.OP.) del producto. -El taller de confecciones: organización y condiciones. -Reglamento interno de taller. - Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene. Comercialización del bien -Promoción y publicidad. Evaluación de la producción -Control de calidad de productos. Proceso. Producción del bien Trazado del molde del producto. -Técnica de medición. -Selecciona material. -Equipo de: trazado, tizado, corte, costura y acabado. -Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja. -Técnica de tizado y corte de tela. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL . Mercado laboral: concepto y clasificación. . Las profesiones universitarias. . Las familias profesionales técnicas. .Valores humanos en el trabajo.Estilo de vida saludable. .Habilidad para el trabajo: trabajo en equipo, la motivación, toma de decisiones, conflictos, resolución de problemas. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la confección de productos de lencería del hogar. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de sus productos de lencería del hogar. Entorno Productivo -Accesorios textiles. Clasificación. Diseño del bien -Hoja de diseño del producto. -Especificaciones técnicas del proceso de corte, confección y acabado. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de su proyecto. -Lista de materiales. -Presupuesto del producto. Comercialización del bien
  • 8. IV Educaci ón para la identida d local y la convive ncia ciudada na Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección productos sencillos de lencería del hogar. Selecciona materiales y equipo para la confección de productos sencillos de lencería del hogar considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de proyectos sencillos de lencería del hogar, considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Analiza las características del mercado regional y global y la importancia de la capacidad emprendedora para el individuo, la empresa y la sociedad. - Estrategias de venta. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de producción. Producción del bien -Trazado del molde del producto. -Selección y cálculo del material. -Operatividad de la máquina recta. Muestras de acabados. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tizado y corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de armado de piezas. -Técnica de hilvanado y costura. -Técnica de acabados: pegado de blondas, sesgos, cintas, botones y puntadas decorativas; limpieza, planchado y embolsado. GESTIÓN EMPRESARIAL • Mercado regional, nacional y global: características, recursos, oportunidades de negocios. • La empresa, definición, características y clasificación. • Emprendimiento: la capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas. Las habilidades sociales. • El emprendimiento en la mejora de la calidad de vida. • Importancia de la capacidad emprendedora y empresarial en el individuo y en la sociedad. • Características e importancia del autoempleo, el riesgo empresarial.
  • 9. BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIA DEL VESTIDO GRADO: 3º BIME STRE TEMA TRANS VERSA L CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS I Educaci ón para el éxito académ ico GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de falda básica en el distrito de Carabayllo Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de producto falda básica. Realiza procesos de control de calidad del proyecto. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección del proyecto. Selecciona materiales y equipo para la confección de prendas de vestir considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de la falda Entorno productivo -Industria de la confección. Alcances de la ocupación. -Materiales textiles. Clasificación. Elabora un organizador visual: mapa semántico. Diseño -Elección de modelo. Modelos de faldas. Investigación de mercado: modelos de faldas. -Hoja de diseño del producto. -Fibras textiles. Clasificación según origen. -Hilvanes, puntadas y costuras básicas. -Simbología y abreviatura empleada en la confección. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado. Planificación de la producción -Telas de tejido plano: clases y características técnicas. -El taller de confecciones: organización, distribución y condiciones. -Lista de materiales. - Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de falda básica. -Presupuesto para la producción de la falda básica. Comercialización del bien -Características del emprendedor. Evaluación de la producción -Control de calidad de productos. Proceso. Producción del bien -Medidas personales. Toma de medidas. Adaptaciones. -Técnica de trazado. Trazos básicos de falda básica. -Selección y cálculo del material. - Equipo de: trazado, tizado, corte costura y acabado. Normas de seguridad. -Máquina de coser: clases, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado del hilo. Colocación de aguja. -Operatividad de la máquina recta. Muestras de habilidad del pespunte y de acabados. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho.
  • 10. básica considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Diferencia los elementos básicos del diseño y los procesos y técnicas para analizar funciones y características de los bienes y servicios. Realiza dibujos de taller aplicando normalización de líneas, escala y proyección isométrica. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Proceso de confección: coser pinzas y unión de costuras. -Técnica de acabados: colocación de cierres, pretina, botones, ojales y bastas. -Técnica de planchado y embolsado. DISEÑO. • Elementos básicos del diseño: color, ritmo e iluminación. Mapa conceptual. • Antropometría y ergonomía. Aplicación de las TIC en el desarrollo de la clase • Procesos del diseño: métodos y técnicas para analizar, funciones y características de bienes y procesos de la prestación de servicios. • Normalización de líneas. • Escala. • Proyección isométrica y oblicua. II Educaci ón para el éxito académ ico. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de faldas desarrolladas en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de la falda desarrollada. Realiza procesos de control de calidad de la falda desarrollada. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de la falda desarrollada. Selecciona materiales y equipo para la confección Entorno productivo -Opciones ocupacionales. -Proveedores de los materiales e insumos textiles. Diseño del bien -Elección de modelo. Modelos de faldas desarrolladas. Investigación de mercado: modelos de faldas desarrolladas. -Hoja de diseño del producto. -Diseños simétricos y asimétricos. -Telas. Clases. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de falda desarrollada. -Lista de materiales. -Presupuesto para la producción de falda desarrollada. -Seguridad industrial. Comercialización del bien - Promoción y publicidad. Evaluación de la producción -Control de calidad de la falda desarrollada. Procesos. Producción del bien -Medidas personales. Toma de medidas. Adaptaciones. -Técnica de trazado. -Modelos desarrollados de faldas:  Falda en A  Falda con tablero central  Falda tres tiempos
  • 11. de prendas de vestir considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de faldas desarrolladas considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Identifica y aplica los principios tecnológicos de las máquinas simples. Identifica y aplica principios de energía. -Selección y cálculo del material. -Operatividad de la máquina recta. Muestras de habilidad del pespunte y de acabados. -Técnica de costuras y acabados a máquina. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Proceso de confección: coser pinzas, unión de costuras, etc. -Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda, colocación de cierres, pretina, botones, ojales y bastas. -Técnica de planchado y embolsado. RECURSOS TECNOLÓGICOS. • Tecnología: técnica, tecnología y ciencia. • Historia de la tecnología. • Tecnología tradicional. • Materiales: naturales, transformados, nuevos materiales. Impacto ambiental de los materiales. • Maquinas simples utilizadas en la producción. Palancas, ruedas, engranajes y poleas. • Fuentes de energía eléctrica, hidráulica, eólica, solar, mareomotriz y geotérmica. Criterios de ahorro de energía eléctrica, domestica e industrial. Técnica de investigación: cuestionario. III Educaci ón para la gestión de riesgo y concien cia ambient GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de la blusa básica en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de la blusa básica. Realiza procesos de control de calidad de la blusa básica. Entorno productivo -Actividad productiva de las empresas de confecciones en el entorno local y regional. Diseño del bien -Elección de modelo. Modelos de blusas. -Teoría de formas de cuerpos. -Hoja de diseño del producto. -Simbología y abreviatura empleada en la confección. -Acabados de costura: pegado de sesgo, de blonda, botones, basta, ojales, corchetes y broches. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado de la falda. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la blusa básica. -Lista de materiales. -Presupuesto para la producción de la blusa básica. -Precio del producto. - Reglamento interno de taller Comercialización del bien -Técnicas y procedimientos de ventas. Evaluación de la producción - Evaluación del proceso de producción y del producto.
  • 12. al EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de la blusa básica. Selecciona materiales y equipo para la confección de prendas de vestir considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de blusas básicas considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Identifica y analiza los principios de salud laboral, técnicas de primeros auxilios y los compromisos y convenios internacionales referentes a la conservación del medio ambiente. Producción del bien -Medidas personales. Toma de medidas. Adaptaciones. -Técnica de trazo de blusa: delantero, espalda, cuello y manga. -Selección y cálculo del material. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. --Operatividad de la máquina recta. -Proceso de confección: coser pinzas, unión de costuras, colocación de cuellos y mangas. -Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda, colocación de vueltas, botones, ojales y bastas. -Técnica de planchado y embolsado. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (SALUD LABORAL) • Condiciones de trabajo y seguridad. • Salud laboral. Calidad de vida. • Impacto de la actividad productiva y tecnológica en el medio ambiente, conservación y compromisos internacionales. • Accidentes de trabajo: factores, medidas de prevención y protección. Casos prácticos. • Seguridad industrial. • Primeros auxilios: técnicas. Casos prácticos. Educaci ón para la GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción del vestido sport en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización del vestido sport. Realiza procesos de control de calidad del vestido sport. Entorno productivo - Proveedores de los materiales e insumos textiles. Diseño del bien -Elección de modelo. Modelos de vestido sport. -Hoja de diseño del producto. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado de la blusa. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la blusa. -Lista de materiales. -Presupuesto para la producción del vestido sport. -Precio del producto. - Gestión de riesgos:normas de seguridad e higiene Comercialización del bien -Empaque final del proyecto. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de producción y del producto.
  • 13. IV identida d local y la convive ncia ciudada na. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de vestido sport. Selecciona materiales y equipo para la confección de vestido sport considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de vestido sport considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Formula ideas de negocios y planes de mercadeo. Producción del bien -Medidas personales. Toma de medidas. Adaptaciones. -Técnica de trazado: Trazo de vestido sport: delantero, espalda, manga, cuello o escote. -Selección y cálculo del material. -Operatividad de la máquina recta. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tizado y corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Proceso de confección: coser pinzas, unión de costuras, etc. -Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda, colocación de cierres, pretina, botones, ojales y bastas. -Técnica de planchado y embolsado. GESTIÓN EMPRESARIAL. -La empresa: definición, clasificación de empresas, sector formal e informal. -Importancia de los valores en una persona emprendedora. -Ideas de negocios: formas de generación de ideas de negocios, Oportunidades de negocio, factores que influyen para iniciar una empresa. -Marketing: Métodos y técnicas de estudio de mercado. -Análisis de mercado, perfil del cliente, estrategia de mercado: producto, precio, plaza y promoción.
  • 14. BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIA DEL VESTIDO GRADO: 4º BIME STRE TEMA TRANS VERSA L CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS I Educaci ón para el éxito académ ico GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción del polo básico en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización del polo básico. Realiza procesos de control de calidad del polo básico. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección del polo clásico. Selecciona materiales y equipo para la confección del polo básico considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción del polo básico considerando las normas de seguridad y control de calidad. Entorno productivo -Industria de la confección de polos y pantalonetas. -Tipos de accesorios y pasamanería. Elabora un organizador visual: mapa mental. Diseño -Elección de modelo. Modelos de polos. Investigación de mercado: modelos de polos de caballeros y damas. -Fichas técnicas. Ficha de diseño del producto. -Patronaje Industrial: clases y diferencias. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado de la prenda. Planificación de la producción -Lista de materiales. -Tejido de punto: clases y características técnicas -Patronaje en tejido de punto: simbología y abreviatura empleada. -El taller de confecciones: organización, distribución y condiciones. -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de polo básico. -Presupuesto por el método de porcentajes. Comercialización del bien -Mercadeo: Las 4 Ps: precio, plaza, promoción y publicidad. Evaluación de la producción -Control de calidad de patrones de polos. Producción del bien -Lista de materiales. - Diseños y patrones del polo básico. -Tablas de tallas, medidas y adaptaciones. -Patrones de polo básico unisex y polo básico de niños. -Selección y cálculo del material. - Equipo para patronaje industrial de tejido de punto. -Máquina de remallar: clases, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado de los hilos. Colocación de aguja. -Operatividad de la máquina de remallar. Muestras. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Proceso de confección: unión de hombros, colocación de rib y etiquetado, unión de mangas y costados etc.
  • 15. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Analiza y aplica técnicas para seleccionar prototipos del diseño. Realiza dibujos de taller en proyección ortogonal y acotada. -Técnica de acabados: basta de faldón. -Técnica de planchado y embolsado. DISEÑO -Métodos y técnicas para explorar, seleccionar y evaluar soluciones en el diseño. Mapa conceptual. -Representaciones gráficas y especificaciones técnicas. -Pruebas técnicas y comerciales de los prototipos. -Proyección ortogonal. -Acotado. (Aplicación de lasTIC en el desarrollo de la clase) II Educaci ón para el éxito académ ico. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de polos desarrollados en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización del polo desarrollado. Realiza procesos de control de calidad del polo desarrollado. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección del polo desarrollado. Selecciona materiales y equipo para la confección de polos desarrollado considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de polos desarrollados considerando las normas de seguridad y control de calidad. Entorno productivo -Actividad productiva de las empresas de confecciones en el entorno local y regional. Diseño del bien -Elección de modelo. Modelos de polos de damas desarrollados. -Diseños simétricos y asimétricos de polos de damas. -Hoja de diseño del polo de dama desarrollado. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo y corte. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) del polo desarrollado. -Lista de materiales. -Precio del producto. Clase de costos. Costo de producción. Mano de obra. -Normas de seguridad industrial. Comercialización del bien -Técnicas y procedimientos e ventas. Evaluación de la producción -Control de calidad de los moldes del polo. Producción del bien -Diseños y patrones del polo de damas desarrollado. -Tablas de tallas, medidas y adaptaciones. -Patrones de polo entallado para dama y polos desarrollados (delantero, espalda y manga) -Selección y cálculo del material para su polo. -Técnica de enhebrado de los hilos en la remalladora. Colocación de aguja. -Operatividad de la máquina de remallar. Muestras. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Proceso de confección del polo de dama: unión de hombros, colocación de rib y etiquetado, unión de mangas y costados etc. -Técnica de acabados: colocación de vueltas, blondas, elasticado de pretina y basta. -Técnica de planchado y embolsado.
  • 16. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Identifica y aplica los pasos para determinar su idea de negocio. Aplica estudio de mercado y marketing a su idea de negocio. Formula planes de negocios e identifica las normas y procedimientos para la constitución de una microempresa. Reconoce la buenas prácticas de gestión empresarial, sus objetivos su utilidad y sus ventajas GESTIÓN EMPRESARIAL -Idea de negocio. Pasos para elegir la idea de negocios. -Pasos para seleccionar una idea de negocio: lluvia de ideas, evaluación macrofiltro y evaluación microfiltro. -Estudio de mercado. Técnicas de Investigación: Encuestas. Pasos para elaborar un estudio de mercado. -Marketing, utilidad y su función. -Las 4 P del marketing: producto, precio, plaza o distribución y promoción. Estrategias para las 4 P del marketing. -Presupuesto. Ventajas del presupuesto. Pasos para elaborar el presupuesto. -Plan de negocios. Importancia. Partes esenciales de un plan de negocios. III Educaci ón para la gestión de riesgos y concien cia ambient al. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de pantalonetas en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de la pantaloneta. Realiza procesos de control de calidad de la pantaloneta. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de pantalonetas. Selecciona materiales y equipo para la confección de pantalonetas considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la Entorno productivo -Proveedores de los materiales e insumos textiles. Diseño del bien -Elección de modelo de pantaloneta. Investigación de modelos. -Teoría de formas de cuerpos. - Ficha de diseño de la pantaloneta. -Especificaciones técnicas del proceso de confección y acabado de la prenda. Planificación de la producción -Diferencia entre el tejido plano y el tejido de punto. -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la pantaloneta. -Lista de materiales. -Presupuesto y precio del producto - Reglamento interno del taller. Comercialización del bien -Atención y servicio al cliente. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de producción de la pantaloneta. Producción del bien -Diseños y patrones de la pantaloneta. -Tablas de tallas, medidas y adaptaciones. -Patrones de la pantaloneta para dama (delantero, espalda y pretina) -Selección y cálculo del material para la pantaloneta. -Máquina de recubridora: función, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado de los hilos en la recubridora. Colocación de agujas. -Operatividad de la máquina de recubrir. Muestras. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela.
  • 17. producción de pantalonetas considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Aplica estudio de mercado y marketing a su idea de negocio. Formula planes de negocios e identifica las normas y procedimientos para la constitución de una microempresa. Reconoce la buenas prácticas de gestión empresarial, sus objetivos su utilidad y sus ventajas -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Proceso de confección de la pantaloneta de dama: unión de tiros, costados, entrepiernas y elasticado, etc. -Técnica de acabados:elasticado de pretina y acabado de basta. -Técnica de planchado y embolsado. GESTIÓN EMPRESARIAL -Libro- caja. Ingresos. Egresos. Validez legal. Importancia del libro- caja -Costos fijos y costos variables. -Proceso productivo y servicios de calidad. Control de calidad. -Gestión empresarial y sus procesos: planificación, organización, dirección y control. -Programa de las cinco eses Japonesas. Igualdad de oportunidades en el trabajo. -Buenas prácticas de Gestión empresarial. Objetivos, utilidad y ventajas. -Normas y procedimientos para la formalización de un negocio. -Empresas que fomentan el reciclaje. IV Educaci ón para la identida d local y la convive ncia ciudada na GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de shorts en tejido de punto en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de shorts. Realiza procesos de control de calidad de short. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de shorts. Selecciona materiales y equipo para la confección de shorts considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la Entorno productivo -Tipos de ventas y clientes. Diseño del bien -Elección de modelo. Modelos de shorts. -Teoría del color. -Ficha de diseño del short. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado del short. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) del short. -Lista de materiales. -Presupuesto y precio del short. -Hábitos de higiene del operario confeccionista. - Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene. Comercialización del bien Empaque final del producto. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de confección del short. Producción del bien -Diseños y patrones del short. -Tablas de tallas, medidas y adaptaciones. -Patrones del short de dama (delantero, espalda y pretina) -Selección y cálculo del material para el short. -Técnica de enhebrado de los hilos en la remalladora. Colocación de aguja. -Operatividad de la máquina de remallar. Muestras. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas.
  • 18. producción de shorts considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Identifica y analiza la legislación laboral y los convenios internacionales referidos al trabajo. -Proceso de confección del short: pegado de bolsillos, unión de tiros, costados, entrepiernas y elasticado, etc. -Técnica de acabados:elasticado de pretina y acabado de basta. -Técnica de planchado y embolsado FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES) -Ley de Fomento al Empleo. -Relación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato. -Convenios laborales. Negociación colectiva. -Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo. -Habilidades sociales para un puesto de trabajo: inteligencia emocional y la empresa
  • 19. BLOQUES TEMÁTICOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIA DEL VESTIDO GRADO: 5º BIME STRE TEMA TRANS VERSA L CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS I Educaci ón para el éxito académ ico GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción del pantalón pijama en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización del pantalón de pijama. Realiza procesos de control de calidad del pantalón pijama. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección del pantalón de pijama. Selecciona materiales y equipo para la confección del pantalón de pijama considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones Entorno productivo -Instrucciones para el inicio de una empresa de confección de prendas. Diseño -Elección de modelo. Modelos de pantalones de buzo. Investigación de mercado: modelos de pantalones de pijama. -Teoría del color. Normas básicas para escoger los colores en las prendas de vestir. -Ficha de Diseño del pantalón de pijama. -Patronaje Industrial: clases y diferencias. -Simbología y abreviatura empleada en el patronaje de tejido de punto. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado de la prenda. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la confección del pantalón de pijama. -Lista de materiales. -Telas de tejido punto: clases y características técnicas. -Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y variables. -El taller de confecciones: organización, distribución y condiciones. Comercialización del bien -Las 5 Ps: precio, plaza, promoción, publicidad y persona. Evaluación de la producción -Control de calidad de los moldes. Producción del bien - Diseños de pantalón de pijama. -Tablas de tallas, medidas y adaptaciones. -Patrones de pantalón de pijama, short pijama y pijama niños. -Equipo para patronaje industrial de tejido de punto. -Máquina remalladora: clases, partes, mantenimiento y normas de seguridad. -Técnica de enhebrado de los hilos. Colocación de agujas. -Operatividad de la máquina de remallar. - Técnica de tendido de tela de punto: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de confección: unión de tiros, costados, piezas,
  • 20. con herramientas para la producción del pantalón de pijama considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Realiza un producto y diseña la comunicación de un producto y la imagen de la empresa. Realiza dibujos de taller con cortes, detalles y representación de materiales. etc. -Técnica de acabados: elasticado y vuelta de pretina, basta. -Técnica de limpieza, planchado y embolsado. DISEÑO -Expediente técnico. -Diseño de la comunicación del producto: marca, etiquetas, envases, embalajes, catálogos. Mapa conceptual. -Diseño de la imagen de la empresa. (Aplicación de las TIC en el desarrollo de la clase). -Diseño de logotipos de empresas locales. -Cortes y detalles. -Normalización de representación de materiales. II Educaci ón para el éxito académ ico GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de la camisa de pijama en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de la camisa de pijama. Realiza procesos de control de calidad de la camisa de pijama. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de la camisa de pijama. Selecciona materiales y equipo para la confección de la camisa de pijama considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de camisa de pijama considerando las normas de seguridad y control de calidad. Entorno productivo -Cambios tecnológicos en la industria de la confección. Diseño del bien -Elección de modelo. Modelos de camisas de pijama. -Elementos del diseño de moda. -Ficha de diseño del producto. -Simbología y abreviatura empleada en la confección. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la camisa de pijama. -Lista de materiales. -Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y variables. -Seguridad Industrial. Comercialización del bien -Técnicas y procedimientos de ventas. Evaluación de la producción -Control de calidad de los moldes de la camisa de pijama. Producción del bien -Diseños de modelos de camisas de pijama. -Tablas de tallas, medidas y adaptaciones. -Patrones de camisa de pijama, polo bivídi, polo tiritas y bata. -Selección y cálculo de los materiales. -Técnica de enhebrado de los hilos. Colocación de agujas. -Operatividad de la máquina de remallar. - Técnica de tendido de tela de punto: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de confección: unión de piezas, colocación de rib y etiquetado, unión de mangas, elasticado de pretina, etc. -Técnica de acabados: colocación de vueltas, blondas y basta. -Técnica de limpieza, planchado y embolsado.
  • 21. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Identifica y aplica los pasos para determinar su idea de negocio. Aplica estudio de mercado y marketing a su idea de negocio. Formula planes de negocios e identifica las normas y procedimientos para la constitución de una microempresa. Reconoce la buenas prácticas de gestión empresarial, sus objetivos su utilidad y sus ventajas FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (INSERCIÓN LABORAL). -El mercado laboral. Perspectivas del entorno. -Búsqueda de empleo. Fuentes de información, currículo vitae, entrevista personal. -Mecanismos de selección de personal para un puesto de trabajo. -Análisis y evaluación de capacidades e intereses para un puesto de trabajo. -Habilidades sociales para un puesto de trabajo. III Educaci ón para la gestión de riesgos y concien cia ambient al. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de vestidos sport en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización del vestido sport. Realiza procesos de control de calidad del vestido sport. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de vestido sport. Selecciona materiales y equipo para la confección de vestido sport considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Entorno productivo - Alcances laborales modernos en el mundo de la moda. Diseño del bien -Elección de modelo. Modelos de vestidos sport. -Teoría de formas del cuerpo femenino. -Ficha de diseño del producto. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado del proyecto. Planificación de la producción - Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la confección del vestido sport. -Lista de materiales. -Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y variables. -Precio del producto. I.G.V. - Reglamento interno de taller. Comercialización del bien -Atención y servicio al cliente. Evaluación de la producción - Evaluación del proceso de producción del vestido sport. Producción del bien -Diseños de modelos de vestido sport. -Tablas de tallas, medidas y adaptaciones. -Patrones de vestido sport: corte imperio, asimétrico y de niña. -Selección y cálculo de los materiales. -Operatividad de la máquina de remallar. - Técnica de tendido de tela de punto: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Técnica de confección: unión de piezas, colocación de rib y etiquetado, unión de mangas, elasticado de pretina, etc.
  • 22. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de vestido sport considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Aplica estudio de mercado y marketing a su idea de negocio. Formula planes de negocios e identifica las normas y procedimientos para la constitución de una microempresa. Reconoce la buenas prácticas de gestión empresarial, sus objetivos su utilidad y sus ventajas -Técnica de acabados: colocación de vueltas, blondas y basta. -Técnica de limpieza, planchado y embolsado GESTIÓN EMPRESARIAL. -Libro- caja. Ingresos. Egresos. Validez legal. Importancia del libro- caja -Costos fijos y costos variables. -Proceso productivo y servicios de calidad. Control de calidad. -Gestión empresarial y sus procesos: planificación, organización, dirección y control. -Programa de las cinco eses Japonesas. Igualdad de oportunidades en el trabajo. -Buenas prácticas de Gestión empresarial. Objetivos, utilidad y ventajas. -Normas y procedimientos para la formalización de un negocio. -Empresas que fomentan el reciclaje. IV Educaci ón para la identida d local y convive ncia ciudada na. GESTIÓN DE PROCESOS Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de carteras en el distrito de Carabayllo. Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de carteras. Realiza procesos de control de calidad de su cartera. EJECUCIÓN DE PROCESOS Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la confección de carteras. Selecciona materiales y equipo para la confección de carteras considerando las especificaciones técnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de carteras Entorno productivo -Tipos de ventas y clientes. Diseño del bien -Elección de modelo. Investigación de modelos de carteras. -Colores que favorecen según el color de piel. -Ficha de diseño de la cartera. -Especificaciones técnicas del proceso de trazo, corte, confección y acabado del proyecto. Planificación de la producción -Diagrama de operaciones y procesos (D.O.P) de la cartera. -Lista de materiales. -Presupuesto por el método de porcentajes. Costos fijos y variables. -Precio del producto. I.G.V. - Gestión de riesgos: normas de seguridad e higiene. Comercialización del bien -Empaque final del producto. Evaluación de la producción -Evaluación del proceso de producción de la cartera. Producción del bien - Moldes de carteras. Transferencia de moldes. -Técnica de tendido de tela: sentido y ancho. -Técnica de ubicación y prendido de moldes en la tela. -Técnica de tizado y corte de tela. Señales. -Técnica de habilitado de piezas. -Proceso de confección de la cartera: unión de costuras, de tapas, bolsillos, etc. -Técnica de acabados: costura de sesgo, blonda, colocación de cierres, tirantes, asas, ojales y bastas. -Técnica de limpieza, planchado y embolsado.
  • 23. considerando las normas de seguridad y control de calidad. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS Identifica y aplica principios de energía. Identifica y aplica los principios tecnológicos de las máquinas simples y de los mecanismos para transmitir movimientos. Identifica y aplica principios básicos de la electricidad. RECURSO TECNOLOGICOS -Energía utilizada en la producción. Tipos: Renovables Eléctrica, hidráulica, eólica, solar, mareomotriz y geotérmica y energía no renovables. - Criterios de ahorro de energía: doméstica e industrial. - Principales efectos de la energía eléctrica: luz, calor y movimiento. - Engranaje. Historia. Tipos. Características. Principios. - Piñones. Características. Principios. Usos. - Ejes. Tipos. Características. Principios. Mecanismo. - Tornillo sin fin. Características. Principios. Mecanismo. - Principios básicos de electricidad y transformación de movimientos de los generadores y operadores eléctricos.