SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5
PROBLEMAS AMBIENTALES.
1
Tipos de contaminacion.
Antropicos y Antropicos.
2
Hídrica: La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación
generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo
humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los
animales y la vida natural.
 Causas: Se da la raíz de las diversas actividades como las agropecuarias ej:fertilizantes, limpieza de lechería, agroquímicos.
 Las industrias a atraves de residuos químicos, detergentes, residuos de mercurio y plomo de los talleres.
 Los Hogares con los tanques sépticos, las aguas servidas de la cocina, baño, lavadora.
 Efectos: Aguas contaminadas con material fecal.
 Contaminación de los cultivos de hortalizas.
3
Aire
 Causas: Uso de recursos energéticos(contustible) tanto por el transporte como por la industria por
el tranporte, emisión de humo, gases, polvo.etc
 Los incendios forestales
 Efectos: Lluvia acida
 Afecciones en las vías respiratorias
 Delitamiento de la capa de ozono.
4
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los
automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho.
Tecnológica:
La basura tecnológica corresponde a todos aquellos productos eléctricos o
electrónicos que han sido desechados o descartados,
Causa: Se deriva del mal uso de la raduoactivida, derivados del petróleo
para la energía
 Basura electrónica: CPU,celeulares, impresoras, acidos, batería.
 Efectos:Sobrerradiacion
 Falta de rellenos sanitarios.
5
Agroquímica:
 Causas: Fertilizantes sintéticos como plaguicidas.
 También se da por la falta de equipo de protección.
 Efectos: Esterilidad en trabajadores y nacimientos con niños con malformaciones.
 Resistencia de las plagas.
6
Sónica:
 Causas: La ley permite 60dB durante las horas del dia y en la noches 40dB
 Se da a partir de le emoción de sonido superior a los 60 decibeles como aviones, motores,
dicotecas etc
 Efecto: Perturbación de sueño falta de concentración
 Sordera o zumbidos, stress, hipertensión.
7
Erosión del suelo.
 La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de
la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación
de las rocas
8
Deslizamientos:
 Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la
inestabilidad de un talud.
 Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto
a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno pequeño espesor. Los
deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos
sus puntos.
9
Deforestacion:
 Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la
superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la
naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria
maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
10
Tratamiento de basura:
Es la fase final de las actividades de lucha contra la contaminación. Su objetivo es la eliminación de
cualquier traza de contaminación o de riesgo perjudicial y el reciclaje de los residuos.
11
Dinamica de la población de
cr en la segunda mitad de
siglo xx
TEMA 4
12
DISTRIBUCION GRAFICA DE LA
POBLACION.
 La población muestra una elevada concentración en el Valle Central, donde la densidad sobrepasa a los 2000
habitantes por kilometro cuadrado. Mas del 50% de la población de total de Costa Rica vive en la gran área
metropolitana, que ocupa apenas el 3,8% del territorio nacional.
13
Factores que influyen en la distribución de
la población: histórico, gráficos y
socioeconómicos.
 Costa Rica presenta un patrón de poblamiento muy particular, la mayoría de la población
reside en tierras alta, y no en las llanuras y litorales, como generalmente sucede en la mayoría
de los países del mundo.
 Desde la época colonial , el Valle central se convirtió en la zona mas poblados de país por las
condiciones climáticas, calidad d los suelos, la abundancia de agua etc.
 Costa rica inicio el cultivo del café, esto lo ligo con el resto del mundo y trajo efectos en la
distribución de la población, esta actividad favorecio la importancia del Valle Cental
 La exportación del grano favoreció ciudades portuarias como Limon y puntarenas y algunos
centro menores como Turrialba, siquirres, Esparza Orotina etc.
14
15
Características de la natalidad y
Mortalidad en CR.
 Natalidad: numero de nacimientos vivos anuales.
 Mortalidad: numero de muertes.
 El crecimiento demográfico provee el recurso humano, la mano obra pero también puede,
multiplicar o magnificar una variedad de problemas sociales, económicos políticos o
ambientales del país como el desempleo, el analfabetismo, falta de viviendas etc.
 Cuando se estudia la poblaciones dividen en 3 grupos de edades: menores de 15 años de
15 años a 65, mayores de 65.Tambien se dividen asegún el sexo en hombres y mujeres.
 En general una población con mas del 35%de sus componentes en edades inferiores a
los 15 años se considera joven y una mas del 10%de sus miembros con edades superior
a los 65 años se considera vieja.
16
17
Características e impacto social y
económico de la inmigración y la
emigración en Costa rica
Los movimientos migratorios se dan por el traslado de la población.
Desde darse una estrecha relación entre el campo y la ciudad. En el campo de producen los alimentos; en
las ciudades se utilizan comercializan etc.
Debido a las condiciones políticas en los países vecinos, Costa Rica ha sido un país de alta inmigración ,
pero con las variaciones políticas y socioeconómicas en los países centroamericanos, se espera que la
inmigración se disminuya.
El futuro de la población de CR dependerá de lo que suceda con la natalidad, ya que la mortalidad ha
disminuido a niveles en que es difícil que descienda.
18
19
Costa Rica: Periodo
Republicano
(1914 a la actualida)
Tema 6
20
Efectos de la primera guerra mundial en
cr: reforma tributaria.
 Se reflejo lso efectos de la 1GM sobre la dependencia económica agroexportadora.
 Decayeron la exportación y la importancia en un 50% debido a los bajos niveles de
comercialización con Alemania, Inglaterra y USA.
 Reduccion de entrada divisas.
 Quiebra de empresas, despidos y agitación social dieron origen a problemas socioeconómico.
21
Confederación nacional de trabajadores.
 Intelectuales como Omar Dengo, Carmen Lyra, Joaquin Garcia Monge fundaronel centro
de Estudios sociales Germinal.
 Bajo la dirección del CESG se organizo la confederación nacional de trabajadores,
agrupo a zapateros, panaderos ect.
 Defendió los intereses obreros. Estabilidad laboral, jornadas laborales, salarios juntos,
protección de accidentes laborales.
22
Partido reformista(1923)
 Nace al disolverse la CGT el 25 de enero 1923, fue el primer ideológico del país ya que se
preocupo por la cuestión social
 Canalizo las aspiraciones de la clase trabajadora
 El líder de este partido fue el General Jorse Volio
 Se le atribuye el despertar de la conciencia de la lucha por los derechos de los
trabajadores.
 Desaparece en 1934 con el retiro de su líder.
23
Partido comunista.
o Su líder fue el LIC. Manuel Mora Valverde
o En 1931 ARCO decide crear partido bloque de obreros y campesinos.
o El odjetivo principal era defender los derechos de los sectores populares (artesanos,
obreros) en lo que llamaron “Guerra sin dar ni pedir cuartel contra el capitalismo y la
burguesía.
24
Repercusiones.
 Sociales: Desempleo y rebaje de salarios, Huelgas, pobreza generalizada, desalojos por la falta de
alquiler.
 Económicos: Quiebra de centros comerciales, quiebra de bancos, empresas y negocios, crisis
monetaria.
 Políticos: Surgimiento de partido Reformista y el partido comunista movimientos antiperialistas,
debilitamiento del estado liberal.
25
Reforma Social:
 En la campaña electoral de 1940 resulta electo el Dr. Rafael Angel Calderon.
 Recibe una influencia muy impotante de las corrientes social-cristiano debido a sus estudios em
belgica.
26
Universidad de CR
 Su creación permitio el desarrollo de la investigación y la formación de recusos humanos
altamente calificados y constituye la base del sistema de educación superior estatal de Costa
Rica.
27
Caja Costarricense del seguro
Social.
EL 1 de noviembre de 1942, mediante Ley N°17, se crea la
C.C.S.S. como una Institución Semiautónoma del Estado,
durante la administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.
Sin embargo, el 22 de octubre de 1943 la Ley de la creación de
la Caja fue reformada, constituyéndose en una Institución
Autónoma del Estado, destinada a la atención del sector de la
población obrera y mediante un sistema tripartita de
financiamiento.
28
Las garantías Sociales.
 El Estado procurará el mayor bienestar a todos loshabitantes del país, organizando y estimulando
la producción y elmás adecuado reparto de la riqueza.
 Se conoce como Garantías Sociales a una serie de reformas políticas progresistas realizadas en
Costa Rica en los años cuarenta1 a raíz de la alianza entre diversas figuras políticas y religiosas,
en beneficio de las clases trabajadoras. Si bien hubo diversos actores detrás de ellas, los tres
principales dirigentes de las mismas fueron:
 Rafael Ángel Calderón Guardia, presidente en el período 1940-1944 y líder del Partido
Republicano Nacional y de la tendencia política conocida como el calderonismo.
 Manuel Mora Valverde, diputado y líder del Partido Comunista Costarricense.
 Víctor Manuel Sanabria Martínez, arzobispo de San José y líder de la Iglesia Católica de Costa
Rica.
29
Código de Trabajo.
 La ley No. 2 de la República de Costa Rica o Código de Trabajo, promulgada el 27 de agosto de 1943 (72
años) por el Congreso Constitucional, es la ley costarricense que rige sobre las relaciones laborales entre
patrones y obreros. Formó parte de los acuerdos impulsados por la alianza entre el gobierno de Rafael Ángel
Calderón Guardia del Partido Republicano Nacional, el diputado Manuel Mora Valverde líder del partido
comunista Vanguardia Popular y el arzobispo de San José Víctor Manuel Sanabria Martínez y como parte de
las Garantías Sociales.
 Una ley pionera para le época, establece los derechos de los trabajadores que incluyen; jornada de ocho
horas diarias, salario mínimo, prestaciones, derecho a sindicalizarse, pago de horas extra, cuando menos un
día libre a la semana, vacaciones pagadas, derecho a cesantía y las razones específicas por las cuales un
empleador puede despedir a un empleado sin responsabilidad patronal (es decir, sin pagar
indemnizaciones).
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El campo no aguanta más zapatismo cap
El campo no aguanta más zapatismo capEl campo no aguanta más zapatismo cap
El campo no aguanta más zapatismo cap
José Angel Alvarez Quiñones
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
German Aracena Calderon
 
Gobierno up
Gobierno upGobierno up
Gobierno up
Historias del Barri
 
2. debates solidaridad ts 2014
2. debates solidaridad ts 20142. debates solidaridad ts 2014
2. debates solidaridad ts 2014
juslazan
 
La Población (Tema 4- Distancia) Geografía
La Población (Tema 4- Distancia) GeografíaLa Población (Tema 4- Distancia) Geografía
La Población (Tema 4- Distancia) Geografía
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del MundoMensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Santiago Montiveros
 
Clase 2 reforma agraria
Clase 2 reforma agrariaClase 2 reforma agraria
Clase 2 reforma agraria
Carla Ishtar Ávila
 
Superpoblacion
SuperpoblacionSuperpoblacion
Superpoblacion
karly_sotomayor
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Guia numero 3
Guia numero 3Guia numero 3
Guia numero 3
Maria Jose Castro
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
Percy Lopez
 
Planificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicanoPlanificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicano
Academia de Ingeniería de México
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
Zalva Leon
 
Esemex
EsemexEsemex
Esemex
esemex401
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Roberto Martinic
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
josue manuel peñuelas
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
Historias del Barri
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Magali Vera
 
Ensayo metodología
Ensayo  metodologíaEnsayo  metodología
Ensayo metodología
shelenangel
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
Andrés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El campo no aguanta más zapatismo cap
El campo no aguanta más zapatismo capEl campo no aguanta más zapatismo cap
El campo no aguanta más zapatismo cap
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
 
Gobierno up
Gobierno upGobierno up
Gobierno up
 
2. debates solidaridad ts 2014
2. debates solidaridad ts 20142. debates solidaridad ts 2014
2. debates solidaridad ts 2014
 
La Población (Tema 4- Distancia) Geografía
La Población (Tema 4- Distancia) GeografíaLa Población (Tema 4- Distancia) Geografía
La Población (Tema 4- Distancia) Geografía
 
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del MundoMensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
 
Clase 2 reforma agraria
Clase 2 reforma agrariaClase 2 reforma agraria
Clase 2 reforma agraria
 
Superpoblacion
SuperpoblacionSuperpoblacion
Superpoblacion
 
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
2014 09-21 jose-mujica_-un-llamado-urgente-a-la-acción
 
Guia numero 3
Guia numero 3Guia numero 3
Guia numero 3
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
Planificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicanoPlanificación del desarrollo agrario mexicano
Planificación del desarrollo agrario mexicano
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Esemex
EsemexEsemex
Esemex
 
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques choncholReforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
Reforma y contrareforma agraria en chile jacques chonchol
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Ensayo metodología
Ensayo  metodologíaEnsayo  metodología
Ensayo metodología
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
 

Destacado

Guía
GuíaGuía
Resume-Junaid Ali Tahir
Resume-Junaid Ali TahirResume-Junaid Ali Tahir
Resume-Junaid Ali Tahir
Raul Menendez
 
My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830
My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830
My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830
Instituto Cultural Argentino Británico
 
Resume 2
Resume 2Resume 2
Resume 2
James Shelby
 
Bus2.0 - budgeting
Bus2.0 - budgetingBus2.0 - budgeting
Bus2.0 - budgeting
UNSW Canberra
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)
jualcaju
 
Professsional resume 1
Professsional resume 1Professsional resume 1
Professsional resume 1
Margaret Barnes
 
resume
resumeresume
Docker - A lightweight Virtualization Platform for Developers
Docker - A lightweight Virtualization Platform for DevelopersDocker - A lightweight Virtualization Platform for Developers
Docker - A lightweight Virtualization Platform for Developers
RapidValue
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
saramariajo
 
현대증권(김열매 20150528)
현대증권(김열매 20150528)현대증권(김열매 20150528)
현대증권(김열매 20150528)
해영 최
 
Board Member Certification IBGC
Board Member Certification IBGCBoard Member Certification IBGC
Board Member Certification IBGC
José Leonardo Aita
 
Agile AppSec DevOps
Agile AppSec DevOpsAgile AppSec DevOps
Rosatel - Company Profile
Rosatel - Company ProfileRosatel - Company Profile
Rosatel - Company Profile
Tute Wm
 
Quito
QuitoQuito
Κείμενα για για τον ελευθερο χρόνο
Κείμενα για για τον ελευθερο χρόνοΚείμενα για για τον ελευθερο χρόνο
Κείμενα για για τον ελευθερο χρόνο
drallis
 

Destacado (16)

Guía
GuíaGuía
Guía
 
Resume-Junaid Ali Tahir
Resume-Junaid Ali TahirResume-Junaid Ali Tahir
Resume-Junaid Ali Tahir
 
My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830
My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830
My favourites Nahuel, Gero and Guille n11830
 
Resume 2
Resume 2Resume 2
Resume 2
 
Bus2.0 - budgeting
Bus2.0 - budgetingBus2.0 - budgeting
Bus2.0 - budgeting
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)
 
Professsional resume 1
Professsional resume 1Professsional resume 1
Professsional resume 1
 
resume
resumeresume
resume
 
Docker - A lightweight Virtualization Platform for Developers
Docker - A lightweight Virtualization Platform for DevelopersDocker - A lightweight Virtualization Platform for Developers
Docker - A lightweight Virtualization Platform for Developers
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
현대증권(김열매 20150528)
현대증권(김열매 20150528)현대증권(김열매 20150528)
현대증권(김열매 20150528)
 
Board Member Certification IBGC
Board Member Certification IBGCBoard Member Certification IBGC
Board Member Certification IBGC
 
Agile AppSec DevOps
Agile AppSec DevOpsAgile AppSec DevOps
Agile AppSec DevOps
 
Rosatel - Company Profile
Rosatel - Company ProfileRosatel - Company Profile
Rosatel - Company Profile
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Κείμενα για για τον ελευθερο χρόνο
Κείμενα για για τον ελευθερο χρόνοΚείμενα για για τον ελευθερο χρόνο
Κείμενα για για τον ελευθερο χρόνο
 

Similar a Juli

Naboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismo
Naboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismoNaboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismo
Naboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismo
Naboria
 
Nuestra historia unidad 2
Nuestra historia unidad 2Nuestra historia unidad 2
Nuestra historia unidad 2
Verónica Del Mar Vázquez Mirabal
 
La Gran Depresión 1929
La Gran Depresión 1929La Gran Depresión 1929
La Gran Depresión 1929
Yassiris
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Mikaela Burgos
 
Nacionalismo y populismo
Nacionalismo y populismoNacionalismo y populismo
Nacionalismo y populismo
iguacahibrida15
 
Conflicto armado
Conflicto armado Conflicto armado
Conflicto armado
usjesusfreaks
 
Yachay 30
Yachay 30Yachay 30
Yachay 30
Jean Px
 
Articulo y cronologia
Articulo y cronologiaArticulo y cronologia
Articulo y cronologia
usjesusfreaks
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Manuel Pimienta
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)
LosMacheteros
 
Unidad 2: Nacionalismo y Populismo
Unidad 2: Nacionalismo y PopulismoUnidad 2: Nacionalismo y Populismo
Unidad 2: Nacionalismo y Populismo
Bryan Ortiz
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
mendozaperla
 
economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Unidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshareUnidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshare
Satosderazapura
 
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptxCCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
GabriellaSornoza
 
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdfCapitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
CarlaSangrilli2
 
Unidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicosUnidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicos
Sergio Blanco
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Ramon Ruiz
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Ramon Ruiz
 

Similar a Juli (20)

Naboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismo
Naboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismoNaboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismo
Naboria: Nuestra historia/ Nacionalismo y populismo
 
Nuestra historia unidad 2
Nuestra historia unidad 2Nuestra historia unidad 2
Nuestra historia unidad 2
 
La Gran Depresión 1929
La Gran Depresión 1929La Gran Depresión 1929
La Gran Depresión 1929
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Nacionalismo y populismo
Nacionalismo y populismoNacionalismo y populismo
Nacionalismo y populismo
 
Conflicto armado
Conflicto armado Conflicto armado
Conflicto armado
 
Yachay 30
Yachay 30Yachay 30
Yachay 30
 
Articulo y cronologia
Articulo y cronologiaArticulo y cronologia
Articulo y cronologia
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)
 
Unidad 2: Nacionalismo y Populismo
Unidad 2: Nacionalismo y PopulismoUnidad 2: Nacionalismo y Populismo
Unidad 2: Nacionalismo y Populismo
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.
 
Unidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshareUnidad 2 slideshare
Unidad 2 slideshare
 
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptxCCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
 
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdfCapitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
 
Unidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicosUnidad modular 1. Conceptos básicos
Unidad modular 1. Conceptos básicos
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Juli

  • 3. Hídrica: La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural.  Causas: Se da la raíz de las diversas actividades como las agropecuarias ej:fertilizantes, limpieza de lechería, agroquímicos.  Las industrias a atraves de residuos químicos, detergentes, residuos de mercurio y plomo de los talleres.  Los Hogares con los tanques sépticos, las aguas servidas de la cocina, baño, lavadora.  Efectos: Aguas contaminadas con material fecal.  Contaminación de los cultivos de hortalizas. 3
  • 4. Aire  Causas: Uso de recursos energéticos(contustible) tanto por el transporte como por la industria por el tranporte, emisión de humo, gases, polvo.etc  Los incendios forestales  Efectos: Lluvia acida  Afecciones en las vías respiratorias  Delitamiento de la capa de ozono. 4 La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho.
  • 5. Tecnológica: La basura tecnológica corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, Causa: Se deriva del mal uso de la raduoactivida, derivados del petróleo para la energía  Basura electrónica: CPU,celeulares, impresoras, acidos, batería.  Efectos:Sobrerradiacion  Falta de rellenos sanitarios. 5
  • 6. Agroquímica:  Causas: Fertilizantes sintéticos como plaguicidas.  También se da por la falta de equipo de protección.  Efectos: Esterilidad en trabajadores y nacimientos con niños con malformaciones.  Resistencia de las plagas. 6
  • 7. Sónica:  Causas: La ley permite 60dB durante las horas del dia y en la noches 40dB  Se da a partir de le emoción de sonido superior a los 60 decibeles como aviones, motores, dicotecas etc  Efecto: Perturbación de sueño falta de concentración  Sordera o zumbidos, stress, hipertensión. 7
  • 8. Erosión del suelo.  La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas 8
  • 9. Deslizamientos:  Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud.  Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos. 9
  • 10. Deforestacion:  Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. 10
  • 11. Tratamiento de basura: Es la fase final de las actividades de lucha contra la contaminación. Su objetivo es la eliminación de cualquier traza de contaminación o de riesgo perjudicial y el reciclaje de los residuos. 11
  • 12. Dinamica de la población de cr en la segunda mitad de siglo xx TEMA 4 12
  • 13. DISTRIBUCION GRAFICA DE LA POBLACION.  La población muestra una elevada concentración en el Valle Central, donde la densidad sobrepasa a los 2000 habitantes por kilometro cuadrado. Mas del 50% de la población de total de Costa Rica vive en la gran área metropolitana, que ocupa apenas el 3,8% del territorio nacional. 13
  • 14. Factores que influyen en la distribución de la población: histórico, gráficos y socioeconómicos.  Costa Rica presenta un patrón de poblamiento muy particular, la mayoría de la población reside en tierras alta, y no en las llanuras y litorales, como generalmente sucede en la mayoría de los países del mundo.  Desde la época colonial , el Valle central se convirtió en la zona mas poblados de país por las condiciones climáticas, calidad d los suelos, la abundancia de agua etc.  Costa rica inicio el cultivo del café, esto lo ligo con el resto del mundo y trajo efectos en la distribución de la población, esta actividad favorecio la importancia del Valle Cental  La exportación del grano favoreció ciudades portuarias como Limon y puntarenas y algunos centro menores como Turrialba, siquirres, Esparza Orotina etc. 14
  • 15. 15
  • 16. Características de la natalidad y Mortalidad en CR.  Natalidad: numero de nacimientos vivos anuales.  Mortalidad: numero de muertes.  El crecimiento demográfico provee el recurso humano, la mano obra pero también puede, multiplicar o magnificar una variedad de problemas sociales, económicos políticos o ambientales del país como el desempleo, el analfabetismo, falta de viviendas etc.  Cuando se estudia la poblaciones dividen en 3 grupos de edades: menores de 15 años de 15 años a 65, mayores de 65.Tambien se dividen asegún el sexo en hombres y mujeres.  En general una población con mas del 35%de sus componentes en edades inferiores a los 15 años se considera joven y una mas del 10%de sus miembros con edades superior a los 65 años se considera vieja. 16
  • 17. 17
  • 18. Características e impacto social y económico de la inmigración y la emigración en Costa rica Los movimientos migratorios se dan por el traslado de la población. Desde darse una estrecha relación entre el campo y la ciudad. En el campo de producen los alimentos; en las ciudades se utilizan comercializan etc. Debido a las condiciones políticas en los países vecinos, Costa Rica ha sido un país de alta inmigración , pero con las variaciones políticas y socioeconómicas en los países centroamericanos, se espera que la inmigración se disminuya. El futuro de la población de CR dependerá de lo que suceda con la natalidad, ya que la mortalidad ha disminuido a niveles en que es difícil que descienda. 18
  • 19. 19
  • 20. Costa Rica: Periodo Republicano (1914 a la actualida) Tema 6 20
  • 21. Efectos de la primera guerra mundial en cr: reforma tributaria.  Se reflejo lso efectos de la 1GM sobre la dependencia económica agroexportadora.  Decayeron la exportación y la importancia en un 50% debido a los bajos niveles de comercialización con Alemania, Inglaterra y USA.  Reduccion de entrada divisas.  Quiebra de empresas, despidos y agitación social dieron origen a problemas socioeconómico. 21
  • 22. Confederación nacional de trabajadores.  Intelectuales como Omar Dengo, Carmen Lyra, Joaquin Garcia Monge fundaronel centro de Estudios sociales Germinal.  Bajo la dirección del CESG se organizo la confederación nacional de trabajadores, agrupo a zapateros, panaderos ect.  Defendió los intereses obreros. Estabilidad laboral, jornadas laborales, salarios juntos, protección de accidentes laborales. 22
  • 23. Partido reformista(1923)  Nace al disolverse la CGT el 25 de enero 1923, fue el primer ideológico del país ya que se preocupo por la cuestión social  Canalizo las aspiraciones de la clase trabajadora  El líder de este partido fue el General Jorse Volio  Se le atribuye el despertar de la conciencia de la lucha por los derechos de los trabajadores.  Desaparece en 1934 con el retiro de su líder. 23
  • 24. Partido comunista. o Su líder fue el LIC. Manuel Mora Valverde o En 1931 ARCO decide crear partido bloque de obreros y campesinos. o El odjetivo principal era defender los derechos de los sectores populares (artesanos, obreros) en lo que llamaron “Guerra sin dar ni pedir cuartel contra el capitalismo y la burguesía. 24
  • 25. Repercusiones.  Sociales: Desempleo y rebaje de salarios, Huelgas, pobreza generalizada, desalojos por la falta de alquiler.  Económicos: Quiebra de centros comerciales, quiebra de bancos, empresas y negocios, crisis monetaria.  Políticos: Surgimiento de partido Reformista y el partido comunista movimientos antiperialistas, debilitamiento del estado liberal. 25
  • 26. Reforma Social:  En la campaña electoral de 1940 resulta electo el Dr. Rafael Angel Calderon.  Recibe una influencia muy impotante de las corrientes social-cristiano debido a sus estudios em belgica. 26
  • 27. Universidad de CR  Su creación permitio el desarrollo de la investigación y la formación de recusos humanos altamente calificados y constituye la base del sistema de educación superior estatal de Costa Rica. 27
  • 28. Caja Costarricense del seguro Social. EL 1 de noviembre de 1942, mediante Ley N°17, se crea la C.C.S.S. como una Institución Semiautónoma del Estado, durante la administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia. Sin embargo, el 22 de octubre de 1943 la Ley de la creación de la Caja fue reformada, constituyéndose en una Institución Autónoma del Estado, destinada a la atención del sector de la población obrera y mediante un sistema tripartita de financiamiento. 28
  • 29. Las garantías Sociales.  El Estado procurará el mayor bienestar a todos loshabitantes del país, organizando y estimulando la producción y elmás adecuado reparto de la riqueza.  Se conoce como Garantías Sociales a una serie de reformas políticas progresistas realizadas en Costa Rica en los años cuarenta1 a raíz de la alianza entre diversas figuras políticas y religiosas, en beneficio de las clases trabajadoras. Si bien hubo diversos actores detrás de ellas, los tres principales dirigentes de las mismas fueron:  Rafael Ángel Calderón Guardia, presidente en el período 1940-1944 y líder del Partido Republicano Nacional y de la tendencia política conocida como el calderonismo.  Manuel Mora Valverde, diputado y líder del Partido Comunista Costarricense.  Víctor Manuel Sanabria Martínez, arzobispo de San José y líder de la Iglesia Católica de Costa Rica. 29
  • 30. Código de Trabajo.  La ley No. 2 de la República de Costa Rica o Código de Trabajo, promulgada el 27 de agosto de 1943 (72 años) por el Congreso Constitucional, es la ley costarricense que rige sobre las relaciones laborales entre patrones y obreros. Formó parte de los acuerdos impulsados por la alianza entre el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia del Partido Republicano Nacional, el diputado Manuel Mora Valverde líder del partido comunista Vanguardia Popular y el arzobispo de San José Víctor Manuel Sanabria Martínez y como parte de las Garantías Sociales.  Una ley pionera para le época, establece los derechos de los trabajadores que incluyen; jornada de ocho horas diarias, salario mínimo, prestaciones, derecho a sindicalizarse, pago de horas extra, cuando menos un día libre a la semana, vacaciones pagadas, derecho a cesantía y las razones específicas por las cuales un empleador puede despedir a un empleado sin responsabilidad patronal (es decir, sin pagar indemnizaciones). 30