SlideShare una empresa de Scribd logo
 CORA Corporación de la Reforma 
Agraria 
 INDAP Instituto del desarrollo 
agropecuario 
 CONSFA  Consejo superior de Fomento 
agropecuario 
 SAG Servicio Agrícola y Ganadero 
 CORFO Corporación de Fomento de la 
producción 
 CERAS  Centros de Reforma agraria
 1920 – 1970 se produce un proceso de 
urbanización acelerada en el país (54 % a 29% 
Pob. Rural). 
 1920 comienza a disminuir el poder de la 
oligarquía agraria tradicional, desafiadas por 
el ascenso de las clases medias urbanas 
 Aumenta la diferenciación urbano-rural. En lo 
rural no hay evolución social, ni política. Se 
mantiene la diferencia de clases 
 1950 el peso político del campesinado se hace 
más significativo 
 Se establece por primera vez el salario mínimo 
para los campesinos. Gobierno de Ibáñez 
(1953-58)
 Desarrollos políticos y sociales en los años 1950- 
60 conducen una mayor polarización del 
campesinado con mayor independencia de la 
oligarquía latifundista. 
› Desarrollo de medios de comunicación 
› Deterioro económico situación campesina 
› Aparece una nueva clase de propietarios rurales 
› Aumento de afuerinos v/s inquilinos 
› Grandes diferencias en materia de educación, salud 
y vivienda entre la población urbana y rural 
› Desarrollo de ideas de reforma agraria como 
consecuencia del pensamiento estructuralista en los 
años ’60. 
› Impacto de la Revolución Cubana (1959) y de la 
Alianza para el Progreso (1961)
En 1955, de 345.000 familias existentes en el 
campo, la mitad carecía de toda tierra y 
del resto 10.000 propiedades sobre 151.000 
se concentraban el 80% de la tierra. La 
mayoría de los grandes predios era de tipo 
extensivo con baja capitalización.
 Permite la expropiación para constituir 
unidades familiares (parcelas y Huertos) 
 Favorece la subdivisión de las tierras 
privadas 
 Crea 3 organismos para la Reforma 
Agraria y el Desarrollo Rural (CORA, 
INDAP, CONSFA) 
 Su aplicación fue muy limitada. En 1963 
y 1964 se establecieron 781 parcelas 
familiares y 285 huertos. 
 Se compraron (no expropiaron) 50.000 
hectáreas, menos del 1% de las tierras 
útiles del país
 Se limita la posibilidad de acumular tierras a 
un máximo de 80 hectáreas de riego 
básico o su equivalente por familia directa 
(marido y mujer) 
 Son expropiables 
› Las tierras de las corporaciones o sociedades 
› Todas las tierras cualquiera sea su tamaño por 
mala explotación (pasados 3 años) 
› Las tierras beneficiadas por obras de regadío 
efectuadas por el estado 
 Las tierras expropiadas y las inversiones fijas 
se pagan al valor fiscal con una cuota de 1 
a 10% al contado. El resto en bonos de la 
Reforma Agraria de a 25 o 30 años.
 Los agricultores que explotan bien sus 
tierras tienen derecho a una reserva de 
hasta 80 hectáreas básicas. 
 En las tierras expropiadas se organiza un 
sistema transitorio, por 3 o 5 años, el 
asentamiento, al término del cual las 
tierras deben ser asignadas en 
propiedad (familiar, cooperativa o 
mixta) 
 Las aguas de regadío son definidas 
como un bien nacional de uso público. 
Sobre ellas hay derecho de uso no de 
propiedad.
 Lentitud en la toma de posesión de las 
tierras expropiadas 
 Oposición de campesinos a dejar la 
reserva del patrón 
 Concentración de capital fijo y mejores 
tierras en la reserva.
 Problemas entre empleados y 
trabajadores 
 Paternalismo de los funcionarios de 
CORA 
 Salarios demasiado igualitarios 
 Exclusión de los pequeños agricultores y 
de los solteros de acceso a la tierra 
(preferencia a jefes de familia) 
 Conflicto entre asentados y asalariados 
temporeros 
 Tendencia a no pagar los créditos
 En torno a seis aspectos se puede 
sintetizar los resultados de la acción del 
Gobierno de Allende: 
› Expropiación para la Reforma Agraria. 
Durante los 34 meses de gobierno expropió 
4.490 predios con 6,6 millones de hectáreas. 
› Reorganización económica y social del 
sector reformado 
› Asignación de la tierra 
› Producción y consumo 
› Participación del campesinado en el 
proceso de cambio agrario (Consejos 
Campesinos) 
› Reorganización de la burocracia agraria
 Reorganización económica y social del 
sector reformado. Aquí la tarea fue mucho 
más difícil. Se trató de reemplazar a los 
asentamientos por los CERAS. Pero su 
implantación se hizo difícil por la falta de 
estructuras legales apropiadas. Conflictos 
entre asentamientos y CERAS. 
 Asignación de la tierra. Se comenzó por los 
más antiguos, pero se avanzó poco por la 
prioridad a las expropiaciones y por ciertos 
conflictos internos de la UP
 Producción y Consumo. La producción 
aumentó muy poco y el consumo se disparó 
por las especulaciones y el aumento en el 
nivel de ingreso. En 1972 la huelga de 
camioneros afectó seriamente las siembres. 
Todo ello agudizó el proceso inflacionario y 
favoreció el golpe militar de 1973 
 Participación del campesinado en los 
Consejos Campesinos. La instalación de los 
Consejos, a diferentes niveles, fue a menudo, 
conflictiva debido a las luchas políticas entre 
la UP y la DC por su control. Se generaron 
serios conflictos entre las organizaciones, 
perjudicando el avance del propio proceso 
de reforma agraria. Limitación legal de los 
Consejos por falta de una ley
 Reorganización de la Burocracia 
agraria. Dificultades por la diferencia de 
clases de los funcionarios. Conflictos 
políticos. Se coordinaron en Comités 
Regionales de los Servicios del Sector 
Agrario como CORA,INDAP, SAG, Banco 
Estado, CORFO y Obras Públicas
 http://es.slideshare.net/RobertoMartinic/ 
reforma-y-contrareforma-agraria-en-chile- 
jacques-chonchol
 Identifique en el mapa las regiones más 
afectadas por la Reforma agraria 
 Desarrolle un ensayo explicando las 
distintas etapas de la reforma agraria, 
considerando las diferencias entre la 
cantidad de expropiaciones 
› Busque información en internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agrariaImp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agraria
mabarcas
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
Santys Jiménez
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
Ana María Garcés Agurto
 
Historia reforma agraria
Historia reforma agrariaHistoria reforma agraria
Historia reforma agraria
carlo
 
La reforma agraria en Chile
La reforma agraria en ChileLa reforma agraria en Chile
La reforma agraria en Chile
Loreto Rubio
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
German Aracena Calderon
 
Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombia
Esmeralda Socha
 
Reforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexicoReforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexico
Manuel Peraza Grijalva
 
Situación actual de la reforma agraria en honduras
Situación actual de la reforma agraria en hondurasSituación actual de la reforma agraria en honduras
Situación actual de la reforma agraria en honduras
Percy Lopez
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichas
alesR
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
Licha Lichainicial
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
Carla Riffo Rebello
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
elnicko
 
Yanaconajeyrefagra
YanaconajeyrefagraYanaconajeyrefagra
Yanaconajeyrefagra
Steep Zamudio
 
Proceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latinaProceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latina
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
Erick Guevara
 
Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)
jose julian villanazul perea
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
josue manuel peñuelas
 
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte IEdgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
EdgarRalLeoniMoreno
 

La actualidad más candente (20)

Imp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agrariaImp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agraria
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Legislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola EcuadorLegislación Agrícola Ecuador
Legislación Agrícola Ecuador
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Historia reforma agraria
Historia reforma agrariaHistoria reforma agraria
Historia reforma agraria
 
La reforma agraria en Chile
La reforma agraria en ChileLa reforma agraria en Chile
La reforma agraria en Chile
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
 
Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombia
 
Reforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexicoReforma agraria de mexico
Reforma agraria de mexico
 
Situación actual de la reforma agraria en honduras
Situación actual de la reforma agraria en hondurasSituación actual de la reforma agraria en honduras
Situación actual de la reforma agraria en honduras
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichas
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Yanaconajeyrefagra
YanaconajeyrefagraYanaconajeyrefagra
Yanaconajeyrefagra
 
Proceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latinaProceso agrario en bolivia y america latina
Proceso agrario en bolivia y america latina
 
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
La Refeorma Agraria en Honduras 1962-1972
 
Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
 
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte IEdgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
Edgar Raúl Leoni Moreno - Evolución Agraria en Venezuela en Los 60, Parte I
 

Similar a Clase 2 reforma agraria

Cuarto medio jmg lontué
Cuarto medio jmg lontuéCuarto medio jmg lontué
Cuarto medio jmg lontué
Angela Mardones
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
ana karen cota villegas
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
ana karen cota villegas
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
ana karen cota villegas
 
La Reforma Agraria en el Paraguay
La Reforma Agraria en el ParaguayLa Reforma Agraria en el Paraguay
La Reforma Agraria en el Paraguay
Rodrigo Adrian Segovia González
 
El derrumbe del Porfiriato
El derrumbe del PorfiriatoEl derrumbe del Porfiriato
El derrumbe del Porfiriato
Nicanor Arenas Bermejo
 
reforma agraria
reforma agrariareforma agraria
reforma agraria
sergio rojo galaviz
 
Art07
Art07Art07
Art07
Raul Atria
 
AGRARIO.doc
AGRARIO.docAGRARIO.doc
AGRARIO.doc
SegundoJGonzales
 
Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304
ana karen cota villegas
 
Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304
ana karen cota villegas
 
Trabajo resumen
Trabajo resumenTrabajo resumen
Trabajo resumen
ana karen cota villegas
 
Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304
ana karen cota villegas
 
8 desarrollo rural
8 desarrollo rural8 desarrollo rural
8 desarrollo rural
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
grupal cap I.pptx
grupal cap I.pptxgrupal cap I.pptx
grupal cap I.pptx
AdrianCeferino1
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
jose abel valenzuela
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
jose abel valenzuela
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
Percy Lopez
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2   Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
juan antonio bajo lopez
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2   Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
juan antonio bajo lopez
 

Similar a Clase 2 reforma agraria (20)

Cuarto medio jmg lontué
Cuarto medio jmg lontuéCuarto medio jmg lontué
Cuarto medio jmg lontué
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
 
Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3Reforma agrariaa resumen3
Reforma agrariaa resumen3
 
La Reforma Agraria en el Paraguay
La Reforma Agraria en el ParaguayLa Reforma Agraria en el Paraguay
La Reforma Agraria en el Paraguay
 
El derrumbe del Porfiriato
El derrumbe del PorfiriatoEl derrumbe del Porfiriato
El derrumbe del Porfiriato
 
reforma agraria
reforma agrariareforma agraria
reforma agraria
 
Art07
Art07Art07
Art07
 
AGRARIO.doc
AGRARIO.docAGRARIO.doc
AGRARIO.doc
 
Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304
 
Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304
 
Trabajo resumen
Trabajo resumenTrabajo resumen
Trabajo resumen
 
Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304Trabajoresumen 160601190304
Trabajoresumen 160601190304
 
8 desarrollo rural
8 desarrollo rural8 desarrollo rural
8 desarrollo rural
 
grupal cap I.pptx
grupal cap I.pptxgrupal cap I.pptx
grupal cap I.pptx
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2   Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2   Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 

Más de Carla Ishtar Ávila

Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Guía de estudio (3) 6°b
Guía de estudio (3) 6°bGuía de estudio (3) 6°b
Guía de estudio (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°bPrueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Guía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°bGuía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
Carla Ishtar Ávila
 
Continuación gob radicales
Continuación gob radicalesContinuación gob radicales
Continuación gob radicales
Carla Ishtar Ávila
 
El frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerdaEl frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerda
Carla Ishtar Ávila
 
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modeloCrisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
Carla Ishtar Ávila
 
Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
Carla Ishtar Ávila
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
Carla Ishtar Ávila
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
Carla Ishtar Ávila
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
Carla Ishtar Ávila
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Carla Ishtar Ávila
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Carla Ishtar Ávila
 
Taller en clases 3
Taller en clases 3Taller en clases 3
Taller en clases 3
Carla Ishtar Ávila
 
Taller en clases 2
Taller en clases 2Taller en clases 2
Taller en clases 2
Carla Ishtar Ávila
 
Taller en clases 1
Taller en clases 1Taller en clases 1
Taller en clases 1
Carla Ishtar Ávila
 

Más de Carla Ishtar Ávila (20)

Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Guía de estudio (3) 6°b
Guía de estudio (3) 6°bGuía de estudio (3) 6°b
Guía de estudio (3) 6°b
 
Prueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°bPrueba (2) 6°b
Prueba (2) 6°b
 
Guía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°bGuía de estudio (2) 6°b
Guía de estudio (2) 6°b
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Guía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°bGuía de estudio (1) 6°b
Guía de estudio (1) 6°b
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Guía república conservadora
Guía república conservadoraGuía república conservadora
Guía república conservadora
 
Continuación gob radicales
Continuación gob radicalesContinuación gob radicales
Continuación gob radicales
 
El frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerdaEl frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerda
 
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modeloCrisis de 1929 y la aplicación del modelo
Crisis de 1929 y la aplicación del modelo
 
Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1Guía de aprendizaje 1
Guía de aprendizaje 1
 
Carlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campoCarlos ibáñez del campo
Carlos ibáñez del campo
 
Arturo alessandri palma
Arturo alessandri palmaArturo alessandri palma
Arturo alessandri palma
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Taller en clases 3
Taller en clases 3Taller en clases 3
Taller en clases 3
 
Taller en clases 2
Taller en clases 2Taller en clases 2
Taller en clases 2
 
Taller en clases 1
Taller en clases 1Taller en clases 1
Taller en clases 1
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Clase 2 reforma agraria

  • 1.
  • 2.  CORA Corporación de la Reforma Agraria  INDAP Instituto del desarrollo agropecuario  CONSFA  Consejo superior de Fomento agropecuario  SAG Servicio Agrícola y Ganadero  CORFO Corporación de Fomento de la producción  CERAS  Centros de Reforma agraria
  • 3.  1920 – 1970 se produce un proceso de urbanización acelerada en el país (54 % a 29% Pob. Rural).  1920 comienza a disminuir el poder de la oligarquía agraria tradicional, desafiadas por el ascenso de las clases medias urbanas  Aumenta la diferenciación urbano-rural. En lo rural no hay evolución social, ni política. Se mantiene la diferencia de clases  1950 el peso político del campesinado se hace más significativo  Se establece por primera vez el salario mínimo para los campesinos. Gobierno de Ibáñez (1953-58)
  • 4.  Desarrollos políticos y sociales en los años 1950- 60 conducen una mayor polarización del campesinado con mayor independencia de la oligarquía latifundista. › Desarrollo de medios de comunicación › Deterioro económico situación campesina › Aparece una nueva clase de propietarios rurales › Aumento de afuerinos v/s inquilinos › Grandes diferencias en materia de educación, salud y vivienda entre la población urbana y rural › Desarrollo de ideas de reforma agraria como consecuencia del pensamiento estructuralista en los años ’60. › Impacto de la Revolución Cubana (1959) y de la Alianza para el Progreso (1961)
  • 5. En 1955, de 345.000 familias existentes en el campo, la mitad carecía de toda tierra y del resto 10.000 propiedades sobre 151.000 se concentraban el 80% de la tierra. La mayoría de los grandes predios era de tipo extensivo con baja capitalización.
  • 6.
  • 7.  Permite la expropiación para constituir unidades familiares (parcelas y Huertos)  Favorece la subdivisión de las tierras privadas  Crea 3 organismos para la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural (CORA, INDAP, CONSFA)  Su aplicación fue muy limitada. En 1963 y 1964 se establecieron 781 parcelas familiares y 285 huertos.  Se compraron (no expropiaron) 50.000 hectáreas, menos del 1% de las tierras útiles del país
  • 8.
  • 9.  Se limita la posibilidad de acumular tierras a un máximo de 80 hectáreas de riego básico o su equivalente por familia directa (marido y mujer)  Son expropiables › Las tierras de las corporaciones o sociedades › Todas las tierras cualquiera sea su tamaño por mala explotación (pasados 3 años) › Las tierras beneficiadas por obras de regadío efectuadas por el estado  Las tierras expropiadas y las inversiones fijas se pagan al valor fiscal con una cuota de 1 a 10% al contado. El resto en bonos de la Reforma Agraria de a 25 o 30 años.
  • 10.  Los agricultores que explotan bien sus tierras tienen derecho a una reserva de hasta 80 hectáreas básicas.  En las tierras expropiadas se organiza un sistema transitorio, por 3 o 5 años, el asentamiento, al término del cual las tierras deben ser asignadas en propiedad (familiar, cooperativa o mixta)  Las aguas de regadío son definidas como un bien nacional de uso público. Sobre ellas hay derecho de uso no de propiedad.
  • 11.  Lentitud en la toma de posesión de las tierras expropiadas  Oposición de campesinos a dejar la reserva del patrón  Concentración de capital fijo y mejores tierras en la reserva.
  • 12.  Problemas entre empleados y trabajadores  Paternalismo de los funcionarios de CORA  Salarios demasiado igualitarios  Exclusión de los pequeños agricultores y de los solteros de acceso a la tierra (preferencia a jefes de familia)  Conflicto entre asentados y asalariados temporeros  Tendencia a no pagar los créditos
  • 13.
  • 14.  En torno a seis aspectos se puede sintetizar los resultados de la acción del Gobierno de Allende: › Expropiación para la Reforma Agraria. Durante los 34 meses de gobierno expropió 4.490 predios con 6,6 millones de hectáreas. › Reorganización económica y social del sector reformado › Asignación de la tierra › Producción y consumo › Participación del campesinado en el proceso de cambio agrario (Consejos Campesinos) › Reorganización de la burocracia agraria
  • 15.  Reorganización económica y social del sector reformado. Aquí la tarea fue mucho más difícil. Se trató de reemplazar a los asentamientos por los CERAS. Pero su implantación se hizo difícil por la falta de estructuras legales apropiadas. Conflictos entre asentamientos y CERAS.  Asignación de la tierra. Se comenzó por los más antiguos, pero se avanzó poco por la prioridad a las expropiaciones y por ciertos conflictos internos de la UP
  • 16.  Producción y Consumo. La producción aumentó muy poco y el consumo se disparó por las especulaciones y el aumento en el nivel de ingreso. En 1972 la huelga de camioneros afectó seriamente las siembres. Todo ello agudizó el proceso inflacionario y favoreció el golpe militar de 1973  Participación del campesinado en los Consejos Campesinos. La instalación de los Consejos, a diferentes niveles, fue a menudo, conflictiva debido a las luchas políticas entre la UP y la DC por su control. Se generaron serios conflictos entre las organizaciones, perjudicando el avance del propio proceso de reforma agraria. Limitación legal de los Consejos por falta de una ley
  • 17.  Reorganización de la Burocracia agraria. Dificultades por la diferencia de clases de los funcionarios. Conflictos políticos. Se coordinaron en Comités Regionales de los Servicios del Sector Agrario como CORA,INDAP, SAG, Banco Estado, CORFO y Obras Públicas
  • 19.  Identifique en el mapa las regiones más afectadas por la Reforma agraria  Desarrolle un ensayo explicando las distintas etapas de la reforma agraria, considerando las diferencias entre la cantidad de expropiaciones › Busque información en internet.