SlideShare una empresa de Scribd logo
Si bien hasta hoy los casos de niños maltratados son frecuentes, los historiadores señalan
que a partir del S XVIII fue desarrollándose paulatinamente una actitud más humanitaria.
La historia de la infancia, afirma De Mause, es una pesadilla de la que hemos empezado a
despertar hace muy poco. Cuánto más se retrocede en el pasado, más expuestos están
los niños a la violencia, el maltrato y la muerte. Menos eficacia muestran los padres en la
satisfacción de las necesidades de desarrollo del niño. El trato despiadado abarcaba
desde el infanticidio, el abandono, la negligencia, los rigores de la envoltura en fajas, la
inanición deliberada, las palizas, los encierros, etc.
En principio se pensaba que no había documentos para indagar la historia de la infancia
sin embargo, se han encontrado. Lo interesante es que al historiador de la sociedad, que
relata los acontecimientos que le son contemporáneos, todas las prácticas de crianza le
parecen buenas. No hay cuestionamientos, la violencia de la que han sido objeto los niños
se justifica. En general se observa que se resta importancia a los primeros años del niño y
se estudia el contenido formal de la educación pero no el emocional.
Para entender el castigo y maltrato al que se somete al niño, De Mause dice que cuando
el adulto se encuentra frente a un niño que le pide algo, dispone de tres reacciones
posibles según la forma en que concibe al niño:
•El niño es un ser demoníaco, temible, pura maldad. Estas proyecciones de maldad dirigidas
hacia el niño justifican los sentimientos hostiles y el maltrato de los demás.

•Los niños existen únicamente para satisfacer las necesidades y deseos de sus padres. Se
produce una inversión de los roles, los niños están para serviles y complacerlos, hasta para
cuidarlos.

•Experimenta empatía respecto de las necesidades del niño y actúa para satisfacerlas. Empatía
es la capacidad del adulto para situarse en el nivel de la necesidad de un niño e identificarla
correctamente sin mezclar las proyecciones propias del adulto.
Fajas: El niño está tan lleno   El castigo corporal: Incluso    Abandono: La forma más común
de peligrosidades. Para         humanistas y pedagogos          era enviar al niño a la casa de la
controlar estas                 famosos como Pestalozzi y       ama de cría. Las nodrizas
peligrosidades es necesario     Comenio, aprobaban el castigo   existieron desde la época de la
fajarlo atado y apretado        corporal                        Biblia. En el S XVIII la gran
durante mucho tiempo                                            mayoría de las madres trataban de
•.                                                              evitar darle de mamar a sus hijos.
                                                                •Infanticidio: Era una práctica
                                                                 común y permitida desde la
                                                                 antigüedad. Cuando la
                                                                 documentación se hace más
                                                                 accesible, S VXIII se encuentra
                                                                 una alta tasa de infanticidio en
                                                                 toda Europa. Existían casas de
                                                                 exterminio en manos de nodrizas.
                                                                 Inglaterra se abrió una casa de
                                                                 niños expósitos en 1741 para que
                                                                 no haya ma s niños en la calle
   Es evidente que el Estado no tenía       http://youtu.be/GZf1-
    intereses humanitarios. Los
    economistas y los militares se            lqq2FA
    dieron cuenta que la prosperidad y
    la seguridad de la Nación
    dependían de que los ciudadanos
    jóvenes estuvieran sanos.
    Comienza la escolaridad gratuita y
    obligatoria. El 1889 el Parlamento
    inglés aprobó una ley para
    proteger a los niños de los tratos
    crueles, esto fue luego de que la
    sociedad protectora de animales
    recibiera quejas por no ocuparse
    de los niños. Es decir que
    existieron primero leyes de
    protección a los animales y
    posteriormente surge la legislación
    dirigida a los niños.

Más contenido relacionado

Destacado

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Artilleria Yeral
 
CV eng Petko
CV eng PetkoCV eng Petko
CV eng Petko
Petko Abadzhiev
 
Acuerdate delobueno
Acuerdate delobuenoAcuerdate delobueno
Zapatos santa ana
Zapatos santa anaZapatos santa ana
Zapatos santa ana
JULIANAAGREDA
 
tus verdaderos amigos
 tus verdaderos amigos tus verdaderos amigos
tus verdaderos amigos
Arenera San Benito de Palermo CA
 
Keynote presentation OOFHEC2016; LluÍs Pastor
Keynote presentation OOFHEC2016; LluÍs PastorKeynote presentation OOFHEC2016; LluÍs Pastor
Keynote presentation OOFHEC2016; LluÍs Pastor
EADTU
 
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
sofia pimiento
 

Destacado (7)

Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
CV eng Petko
CV eng PetkoCV eng Petko
CV eng Petko
 
Acuerdate delobueno
Acuerdate delobuenoAcuerdate delobueno
Acuerdate delobueno
 
Zapatos santa ana
Zapatos santa anaZapatos santa ana
Zapatos santa ana
 
tus verdaderos amigos
 tus verdaderos amigos tus verdaderos amigos
tus verdaderos amigos
 
Keynote presentation OOFHEC2016; LluÍs Pastor
Keynote presentation OOFHEC2016; LluÍs PastorKeynote presentation OOFHEC2016; LluÍs Pastor
Keynote presentation OOFHEC2016; LluÍs Pastor
 
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
Ladrogadiccion 091211203312-phpapp02
 

Similar a Juliana florez y la infancia

historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
Dana Diaz
 
00065711
0006571100065711
La historia de la niñez
La historia de la niñez La historia de la niñez
La historia de la niñez
Juan Lopez
 
Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.
Zurisadai Flores.
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
Dana Diaz
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Laura Pedrozo
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Vanya
 
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptxEL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
MaradelMar44
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Ivette Gómez
 
Diapositvas12 [recuperado]
Diapositvas12 [recuperado]Diapositvas12 [recuperado]
Diapositvas12 [recuperado]
Katterine Villa
 
Conceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñezConceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñez
Celso Martinez
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
kspavicich
 
Evolución historica de los cuidados del niño
Evolución historica de los cuidados del niñoEvolución historica de los cuidados del niño
Evolución historica de los cuidados del niño
Ruby Sanchez
 
Breve historia de la educación especial/ integral.
Breve historia de la educación especial/ integral.Breve historia de la educación especial/ integral.
Breve historia de la educación especial/ integral.
larita85
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
Adolfo López
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Alberto Herranz Peris
 
Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-
terequiroz
 
Exp o laa infanciia
Exp o laa infanciiaExp o laa infanciia
Exp o laa infanciia
amigoscar99
 
Había una vez...
Había una vez...Había una vez...
Había una vez...
noeliascaccia
 

Similar a Juliana florez y la infancia (20)

historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
 
00065711
0006571100065711
00065711
 
La historia de la niñez
La historia de la niñez La historia de la niñez
La historia de la niñez
 
Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.Síndrome del niño maltratado.
Síndrome del niño maltratado.
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptxEL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
EL ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL.pptx
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Diapositvas12 [recuperado]
Diapositvas12 [recuperado]Diapositvas12 [recuperado]
Diapositvas12 [recuperado]
 
Conceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñezConceptos historicos de la niñez
Conceptos historicos de la niñez
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
Evolución historica de los cuidados del niño
Evolución historica de los cuidados del niñoEvolución historica de los cuidados del niño
Evolución historica de los cuidados del niño
 
Breve historia de la educación especial/ integral.
Breve historia de la educación especial/ integral.Breve historia de la educación especial/ integral.
Breve historia de la educación especial/ integral.
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-Concepciones de-infancia-
Concepciones de-infancia-
 
Exp o laa infanciia
Exp o laa infanciiaExp o laa infanciia
Exp o laa infanciia
 
Había una vez...
Había una vez...Había una vez...
Había una vez...
 

Juliana florez y la infancia

  • 1.
  • 2. Si bien hasta hoy los casos de niños maltratados son frecuentes, los historiadores señalan que a partir del S XVIII fue desarrollándose paulatinamente una actitud más humanitaria. La historia de la infancia, afirma De Mause, es una pesadilla de la que hemos empezado a despertar hace muy poco. Cuánto más se retrocede en el pasado, más expuestos están los niños a la violencia, el maltrato y la muerte. Menos eficacia muestran los padres en la satisfacción de las necesidades de desarrollo del niño. El trato despiadado abarcaba desde el infanticidio, el abandono, la negligencia, los rigores de la envoltura en fajas, la inanición deliberada, las palizas, los encierros, etc. En principio se pensaba que no había documentos para indagar la historia de la infancia sin embargo, se han encontrado. Lo interesante es que al historiador de la sociedad, que relata los acontecimientos que le son contemporáneos, todas las prácticas de crianza le parecen buenas. No hay cuestionamientos, la violencia de la que han sido objeto los niños se justifica. En general se observa que se resta importancia a los primeros años del niño y se estudia el contenido formal de la educación pero no el emocional. Para entender el castigo y maltrato al que se somete al niño, De Mause dice que cuando el adulto se encuentra frente a un niño que le pide algo, dispone de tres reacciones posibles según la forma en que concibe al niño:
  • 3. •El niño es un ser demoníaco, temible, pura maldad. Estas proyecciones de maldad dirigidas hacia el niño justifican los sentimientos hostiles y el maltrato de los demás. •Los niños existen únicamente para satisfacer las necesidades y deseos de sus padres. Se produce una inversión de los roles, los niños están para serviles y complacerlos, hasta para cuidarlos. •Experimenta empatía respecto de las necesidades del niño y actúa para satisfacerlas. Empatía es la capacidad del adulto para situarse en el nivel de la necesidad de un niño e identificarla correctamente sin mezclar las proyecciones propias del adulto.
  • 4. Fajas: El niño está tan lleno El castigo corporal: Incluso Abandono: La forma más común de peligrosidades. Para humanistas y pedagogos era enviar al niño a la casa de la controlar estas famosos como Pestalozzi y ama de cría. Las nodrizas peligrosidades es necesario Comenio, aprobaban el castigo existieron desde la época de la fajarlo atado y apretado corporal Biblia. En el S XVIII la gran durante mucho tiempo mayoría de las madres trataban de •. evitar darle de mamar a sus hijos. •Infanticidio: Era una práctica común y permitida desde la antigüedad. Cuando la documentación se hace más accesible, S VXIII se encuentra una alta tasa de infanticidio en toda Europa. Existían casas de exterminio en manos de nodrizas. Inglaterra se abrió una casa de niños expósitos en 1741 para que no haya ma s niños en la calle
  • 5. Es evidente que el Estado no tenía  http://youtu.be/GZf1- intereses humanitarios. Los economistas y los militares se lqq2FA dieron cuenta que la prosperidad y la seguridad de la Nación dependían de que los ciudadanos jóvenes estuvieran sanos. Comienza la escolaridad gratuita y obligatoria. El 1889 el Parlamento inglés aprobó una ley para proteger a los niños de los tratos crueles, esto fue luego de que la sociedad protectora de animales recibiera quejas por no ocuparse de los niños. Es decir que existieron primero leyes de protección a los animales y posteriormente surge la legislación dirigida a los niños.