SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve historia
de la
educación
especial
Autora: Romero, Cecilia.
Antiguedad
 Los

seres deficientes estaban
condenados al exterminio
 Los niños que nacían con deficiencia, o la
presentaban mas tarde eran
abandonados.
 Era negocio lucrativo: podían
quedárselos cualquier persona, para
esclavos, bufones o mendigos.
Edad Media
 Reclusión

de por vida:
 Hasta fines del S.XVII, los asilos servían
para recluir a los deficientes (antiguas
leproserías)
 El tratamiento común, eran flagelaciones
 Las causas de anormalidades, eran
adjudicadas a ideas sobre naturales.
Defensa al deficiente
 En

el S.XV un Italiano empeña esfuerzos
en la enseñanza de la escritura a sordo
mudos.
 Religiosos y pensadores humanistas,
iniciaron la defensa social del deficiente:
“trabajo protegido”
 Suizo Amman: lectura por medio de los
labios.
 Pereire

inventa un código de señales con
los dedos
 En 1755 se funda en Paris la primer
escuela para sordomudos y mas tarde el
instituto de jóvenes invidentes.
 1789, Revolucion Francesa, Philippe Pinel,
llamo la intención de las condiciones
infrahumanas de los deficientes, y se
prescinda de su encierro.
Era de las instituciones
Fines del S. XVIII, y principios del S. XIX se
inicia la institucionalización de las
personas con deficiencia. Surge la
EDUCACION ESPECIAL.
 Toma de conciencia social, de la
necesidad de atención para estas
personas: de carácter asistencial.
 Idea de peligro para la sociedad, había
que proteger al normal, del no normal.

 Itard

en 1843, intento fijar las bases
pedagógicas de la educación de niños
con deficiencias mentales en una
escuela creada por el.
Definición clínica del
deficiente
 En

1818, Jean Etienne Esquirol, dio la
primer definición, de “idiota”, para los
retrasados.
 Landon Down, en 1866 denomino
“mongolismo” a un determinado tipo de
deficiente con características físicas
similares a la raza asiática.
Curas milagrosas
 En

la antigüedad, se les trepaba el
cráneo para que salieran los malos
espíritus.
 Con el avance de la ciencia, se adjudico
a la deficiencia falta de riego sanguíneas.
Se practicaban riesgosas intervenciones
quirúrgicas.
 Luego descubrimiento de las vitaminas:
vitaminoterapia.
 Terapia celular, cura biológica por
excelencia, que llego hasta la
actualidad, aunque riesgosa.
Actualidad
 1904:

régimen especial para estos niños.
Objetivo: rastrear a los retrasados y
determinar un régimen pedagógico.
 Binet implemento la escala métrica de la
inteligencia, observo a los niños normales
y llego a la concepción de los niveles de
edad. Ésta sirvió para seleccionar niños
según su grado de inteligencia.
 Siglo XX obligatoriedad escolar: se aplica
la división de trabajo a la educación y
nace la pedagogía diferencial.
 El

cambio se dirige a la
desinstitucionalización. Consiste en
integrarlos en el mismo ambiente escolar
y laboral que los demás sujetos normales
 Integración caracterizada por tres
principios:
-Normalización
-Individualización (implicado en el
anterior)
- Principio de sectorización de servicios
Formas de integración:
 Integración

física
 Integración funcional
 Integración social
 Integración a la comunidad
Ventajas de la integración:
 Para

los niños especiales: mayor
desarrollo intelectual y mejora el
aprendizaje.
 Alumnos normales: los hace mas
tolerantes y sensibles.
 Para profesores: la integración significa un
cambio y renovación, q actualizara y
mejorara su preparación.






Para la escuela: la integración escolar supone
una mejora y enriquecimiento del ámbito escolar
en si.
Para padres de niños normales: hacerles participe
de un proceso educativo que enriquece a todos
haciéndoles tolerantes, informados y
colaboradores.
En cuanto a la sociedad: posibilitando la
convivencia en donde todos los miembros
encuentran un sitio para participar en resolución
de problemas y en su propia evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogíaEducación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogía
LorenzaBarba
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
Ana Rodriguez
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
Javicho Masaquiza
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
Marta Silva
 
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escritura
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escrituraPower texto 1 enseñanza de la lectura y la escritura
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escriturajosemanuelagullo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
FRANCIA TELLEZ
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
Florat
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
mauro viana
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Escuela Carolina Tobar García
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
Roxana Daniela
 
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica  Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
GustavoLiendro1
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
jina90rock
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTALISCARROA
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
zairuby
 
Normas nacionales panamá
Normas nacionales panamáNormas nacionales panamá
Normas nacionales panamáIrene Pringle
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

Educación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogíaEducación especial y pedagogía
Educación especial y pedagogía
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
 
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escritura
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escrituraPower texto 1 enseñanza de la lectura y la escritura
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escritura
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Louis braille
Louis brailleLouis braille
Louis braille
 
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
HISTORIA DEL NIVEL INICIAL
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
 
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica  Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
Alicia r. w. de camilloni justificación de la didáctica
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
 
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Normas nacionales panamá
Normas nacionales panamáNormas nacionales panamá
Normas nacionales panamá
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 

Destacado

La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico Francisco López
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Jocelyn Paineo
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especiallauritagallardo
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
Francisco López
 
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal. Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal. Katia Diaz
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especialSandra Cabrera
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 
Antecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especialAntecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especial
Profe Mariana López
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialQuike Porras
 

Destacado (12)

La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomadoLa educación especial  en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
 
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal. Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
Educación Especial: Marco conceptual, histórico y legal.
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 
Antecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especialAntecedentes históricos de la educación especial
Antecedentes históricos de la educación especial
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Linea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especialLinea de tiempo en educación especial
Linea de tiempo en educación especial
 

Similar a Breve historia de la educación especial/ integral.

427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
NohemyCamposFunes1
 
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01Saùl Piña
 
Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)Irene Pringle
 
Autisssimo magazine
Autisssimo magazineAutisssimo magazine
Autisssimo magazine
raarno
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
yurigamino
 
5, discapacidad derechos discusion
5, discapacidad derechos discusion5, discapacidad derechos discusion
5, discapacidad derechos discusion
Lic.Elizabeth Forero
 
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.carolina
 
Evolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversidaEvolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversida
itzelaanabel
 
Educación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraEducación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraMarta Montoro
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Angelica Toledo
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Laura Escobedo
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Yeraldi Herrejón Gordillo
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Yeraldi Herrejón Gordillo
 
Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.
José María
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajnayaretbrucet
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajnayaretbrucet
 

Similar a Breve historia de la educación especial/ integral. (20)

427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
427880741-PresentacionMarcoHistoricodelaEducacionEspecial-MP.pptx
 
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01Laeducac 1-110222180012-phpapp01
Laeducac 1-110222180012-phpapp01
 
Linea del tiempo lucia fuentes
Linea del tiempo lucia fuentesLinea del tiempo lucia fuentes
Linea del tiempo lucia fuentes
 
Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)Antecedentes historia panamá(2)
Antecedentes historia panamá(2)
 
Autisssimo magazine
Autisssimo magazineAutisssimo magazine
Autisssimo magazine
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Atención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidadAtención a-la-diversidad
Atención a-la-diversidad
 
5, discapacidad derechos discusion
5, discapacidad derechos discusion5, discapacidad derechos discusion
5, discapacidad derechos discusion
 
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
 
Evolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversidaEvolución histórica de la atención a la diversida
Evolución histórica de la atención a la diversida
 
T1 audición y_lenguaje
T1 audición y_lenguajeT1 audición y_lenguaje
T1 audición y_lenguaje
 
Educación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parraEducación inclusiva. carlos parra
Educación inclusiva. carlos parra
 
1
1 1
1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
 
Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.Historia de la educación especial.
Historia de la educación especial.
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Breve historia de la educación especial/ integral.

  • 2. Antiguedad  Los seres deficientes estaban condenados al exterminio  Los niños que nacían con deficiencia, o la presentaban mas tarde eran abandonados.  Era negocio lucrativo: podían quedárselos cualquier persona, para esclavos, bufones o mendigos.
  • 3. Edad Media  Reclusión de por vida:  Hasta fines del S.XVII, los asilos servían para recluir a los deficientes (antiguas leproserías)  El tratamiento común, eran flagelaciones  Las causas de anormalidades, eran adjudicadas a ideas sobre naturales.
  • 4. Defensa al deficiente  En el S.XV un Italiano empeña esfuerzos en la enseñanza de la escritura a sordo mudos.  Religiosos y pensadores humanistas, iniciaron la defensa social del deficiente: “trabajo protegido”  Suizo Amman: lectura por medio de los labios.
  • 5.  Pereire inventa un código de señales con los dedos  En 1755 se funda en Paris la primer escuela para sordomudos y mas tarde el instituto de jóvenes invidentes.  1789, Revolucion Francesa, Philippe Pinel, llamo la intención de las condiciones infrahumanas de los deficientes, y se prescinda de su encierro.
  • 6. Era de las instituciones Fines del S. XVIII, y principios del S. XIX se inicia la institucionalización de las personas con deficiencia. Surge la EDUCACION ESPECIAL.  Toma de conciencia social, de la necesidad de atención para estas personas: de carácter asistencial.  Idea de peligro para la sociedad, había que proteger al normal, del no normal. 
  • 7.  Itard en 1843, intento fijar las bases pedagógicas de la educación de niños con deficiencias mentales en una escuela creada por el.
  • 8. Definición clínica del deficiente  En 1818, Jean Etienne Esquirol, dio la primer definición, de “idiota”, para los retrasados.  Landon Down, en 1866 denomino “mongolismo” a un determinado tipo de deficiente con características físicas similares a la raza asiática.
  • 9. Curas milagrosas  En la antigüedad, se les trepaba el cráneo para que salieran los malos espíritus.  Con el avance de la ciencia, se adjudico a la deficiencia falta de riego sanguíneas. Se practicaban riesgosas intervenciones quirúrgicas.  Luego descubrimiento de las vitaminas: vitaminoterapia.  Terapia celular, cura biológica por excelencia, que llego hasta la actualidad, aunque riesgosa.
  • 10. Actualidad  1904: régimen especial para estos niños. Objetivo: rastrear a los retrasados y determinar un régimen pedagógico.  Binet implemento la escala métrica de la inteligencia, observo a los niños normales y llego a la concepción de los niveles de edad. Ésta sirvió para seleccionar niños según su grado de inteligencia.  Siglo XX obligatoriedad escolar: se aplica la división de trabajo a la educación y nace la pedagogía diferencial.
  • 11.  El cambio se dirige a la desinstitucionalización. Consiste en integrarlos en el mismo ambiente escolar y laboral que los demás sujetos normales  Integración caracterizada por tres principios: -Normalización -Individualización (implicado en el anterior)
  • 12. - Principio de sectorización de servicios
  • 13. Formas de integración:  Integración física  Integración funcional  Integración social  Integración a la comunidad
  • 14. Ventajas de la integración:  Para los niños especiales: mayor desarrollo intelectual y mejora el aprendizaje.  Alumnos normales: los hace mas tolerantes y sensibles.  Para profesores: la integración significa un cambio y renovación, q actualizara y mejorara su preparación.
  • 15.    Para la escuela: la integración escolar supone una mejora y enriquecimiento del ámbito escolar en si. Para padres de niños normales: hacerles participe de un proceso educativo que enriquece a todos haciéndoles tolerantes, informados y colaboradores. En cuanto a la sociedad: posibilitando la convivencia en donde todos los miembros encuentran un sitio para participar en resolución de problemas y en su propia evolución.