SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida
  Hijo del editor Rafael Caro
Raggio y de Carmen Baroja,
sobrino del novelista Pío
Baroja y del pintor Ricardo
Baroja, y hermano del
documentalista, etnógrafo y
escritor Pío Caro Baroja, fue
discípulo         de Telesforo
Aranzadi, José Miguel de
Barandiarán, Hermann
Trimborn y Hugo Obermaier,
quienes lo encaminaron a la
historia y a la etnografía.
Se doctoró en Historia antigua por
la Universidad de Madrid, donde
ejerció brevemente como profesor.
Posteriormente dirigió el Museo del
Pueblo Español de Madrid, pero
trabajó básicamente en solitario.
Por    distintas   razones,    tanto
personales como circunstanciales,
se mantuvo al margen de la
universidad, excepto durante dos
cortos períodos de docencia, uno
en Coímbra y otro, mucho más
tarde, en el País Vasco. Realizó
numerosos viajes por España y el
extranjero,      con      estancias
prolongadas              en Estados
Unidos e Inglaterra (entre 1951 y
1953), dedicándose, como dijo
alguna vez, «a sus labores».
Fruto de su formación y de los maestros que tuvo,
sus primeros trabajos tratan sobre temas
etnográficos, escritos cuando tan sólo tenía 15 años,
así como su tesis doctoral en 1941, que fue la base
de una trilogía muy posterior acerca de los ciclos de
las fiestas de invierno (El carnaval, 1965), de
primavera (La estación de amor, 1979) y de verano
(El estío festivo, 1984).




En sus primeros libros se expone una síntesis de la
etnología en España y en particular de la del País
Vasco: Los pueblos del norte de la península
Ibérica (1943), Los pueblos de España (1946), Los
vascos (1949).
Sus estudios relacionados con aspectos
tecnológicos vienen de la época en que dirigió el
Museo del Pueblo Español. Entre ellos caben
destacar los dedicados a los arados españoles
(1949) y a losmolinos de viento (1952), publicados en
la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares,
de la que fue director durante quince años.
   Viajar al Sahara en 1952 hizo que su interés se
orientara hacia el hecho de las minorías étnicas.
Publicó los Estudios saharianos (1955), quizás el
libro más valioso acerca de este territorio africano
bajo dominio español en aquella época. Los
moriscos del reino de Granada (1957) y otros
posteriores marcan el sincretismo entre etnografía e
historia, por ser fruto de su intensa labor de
investigación en los archivos de la Inquisición: Las
brujas y su mundo (1961), su obra más
conocida, Vidas mágicas e Inquisición (2 vols., 1967)
y, sobre todo, Los judíos en la España moderna y
contemporánea (3 vols., 1961–1962). Otros estudios
sobre grupos o minorías oprimidas nos dan una
visión de los gitanos,mendigos o bandidos del área
mediterránea.
Escribió también sobre su familia; en
su gran ensayo, Los Baroja, habla
sobre su tío Pío Baroja, su otro tío
Ricardo, pintor, y sobre toda su familia.
Fue      enterrado     en    Vera     de
Bidasoa (Navarra), donde los Baroja
poseen una casa familiar llamada
«Itzea», palacete que adquirió su tío
Pío. En su obra —que alcanza unas
setecientas entradas entre libros,
artículos,   prólogos     y   ensayos—
destacan      trabajos    que     fueron
precursores en su día, aunque ahora
cuenten con numerosos seguidores. Es
considerado en España como el
iniciador del llamado enfoque histórico-
cultural y podemos decir que fue uno
de los últimos sabios del siglo XX,
reconocido como tal en el extranjero.
En su honor se puso su nombre a una
plaza en San Sebastián y a un instituto
en Fuenlabrada,Madrid, el I.E.S. Julio
Caro Baroja (Fuenlabrada).
Académico de número de la Real Academia de la
Lengua Española, de la Real Academia de la
Historia y de la Real Academia de la Lengua Vasca.
Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias
Sociales (1983), la Medalla de Oro al Mérito en las
Bellas Artes (1984), el Premio Nacional de las Letras
Españolas, el Premio Internacional Menéndez
Pelayo (1989) y el Premio Príncipe de Viana de la
Cultura (1989).
Julio Caro Baroja (Madrid, 13 de
noviembre de 1914– Vera                        de
Bidasoa (Navarra), 18 de agosto de 1995) fue
un antropólogo, historiador, lingüista, folklorist
a y ensayista español, sobrino del escritor Pío
Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja.

Más contenido relacionado

Destacado

Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de Américaliceth31
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
belenpetin
 
La inquisicion
La inquisicion La inquisicion
La inquisicion
maito
 
Eras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadEras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadKevo Velasco
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Mario
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
Mario
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
La España del siglo XVI
La España del siglo XVILa España del siglo XVI
La España del siglo XVI
Daniel Gómez Valle
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Lina Apastegui Nadal
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaNacho
 

Destacado (14)

La santa inquisicion torquemada y la iglesia catolica
La  santa inquisicion torquemada  y la iglesia catolicaLa  santa inquisicion torquemada  y la iglesia catolica
La santa inquisicion torquemada y la iglesia catolica
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEALA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
 
La inquisicion
La inquisicion La inquisicion
La inquisicion
 
Eras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidadEras de la historia de la humanidad
Eras de la historia de la humanidad
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
La España del siglo XVI
La España del siglo XVILa España del siglo XVI
La España del siglo XVI
 
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primariaUnidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 

Similar a Julio caro baroja

Arabistas españoles
Arabistas españolesArabistas españoles
Arabistas españoles
Doris Esther Ramos
 
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de ModaNota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
Manuel Pulido Mendoza
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Maturo5larrea
Maturo5larreaMaturo5larrea
Maturo5larrea
arias6808
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso ReyesEMGJ
 
Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008Gladys López
 
Maria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano LourdesMaria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano Lourdes
pilargastonalbala
 
Parcial2 benítez fátima
Parcial2  benítez fátimaParcial2  benítez fátima
Parcial2 benítez fátima
Fatima_Benitez15
 
Historia del derecho diapo ultima
Historia del derecho diapo ultimaHistoria del derecho diapo ultima
Historia del derecho diapo ultima
maria carolina ruiz figueroa
 
Mohamed caste
Mohamed casteMohamed caste
Mohamed castemohamohi
 
MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3
antoniovs1955
 
Pedro ponce de león
Pedro ponce de leónPedro ponce de león
Pedro ponce de leónMorena Lara
 

Similar a Julio caro baroja (20)

Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 
Julio caro baroja
Julio caro barojaJulio caro baroja
Julio caro baroja
 
Arabistas españoles
Arabistas españolesArabistas españoles
Arabistas españoles
 
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de ModaNota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
 
Maturo5larrea
Maturo5larreaMaturo5larrea
Maturo5larrea
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso Reyes
 
Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008Una Biblioteca En La Nave 2008
Una Biblioteca En La Nave 2008
 
Maria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano LourdesMaria Zambrano Lourdes
Maria Zambrano Lourdes
 
Parcial2 benítez fátima
Parcial2  benítez fátimaParcial2  benítez fátima
Parcial2 benítez fátima
 
Historia del derecho diapo ultima
Historia del derecho diapo ultimaHistoria del derecho diapo ultima
Historia del derecho diapo ultima
 
Mohamed
MohamedMohamed
Mohamed
 
Mohamed caste
Mohamed casteMohamed caste
Mohamed caste
 
MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3MÓDULO 6 TARA 3
MÓDULO 6 TARA 3
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
22.10.2012
22.10.201222.10.2012
22.10.2012
 
Pedro ponce de león
Pedro ponce de leónPedro ponce de león
Pedro ponce de león
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Julio caro baroja

  • 1.
  • 2. Vida Hijo del editor Rafael Caro Raggio y de Carmen Baroja, sobrino del novelista Pío Baroja y del pintor Ricardo Baroja, y hermano del documentalista, etnógrafo y escritor Pío Caro Baroja, fue discípulo de Telesforo Aranzadi, José Miguel de Barandiarán, Hermann Trimborn y Hugo Obermaier, quienes lo encaminaron a la historia y a la etnografía.
  • 3. Se doctoró en Historia antigua por la Universidad de Madrid, donde ejerció brevemente como profesor. Posteriormente dirigió el Museo del Pueblo Español de Madrid, pero trabajó básicamente en solitario. Por distintas razones, tanto personales como circunstanciales, se mantuvo al margen de la universidad, excepto durante dos cortos períodos de docencia, uno en Coímbra y otro, mucho más tarde, en el País Vasco. Realizó numerosos viajes por España y el extranjero, con estancias prolongadas en Estados Unidos e Inglaterra (entre 1951 y 1953), dedicándose, como dijo alguna vez, «a sus labores».
  • 4. Fruto de su formación y de los maestros que tuvo, sus primeros trabajos tratan sobre temas etnográficos, escritos cuando tan sólo tenía 15 años, así como su tesis doctoral en 1941, que fue la base de una trilogía muy posterior acerca de los ciclos de las fiestas de invierno (El carnaval, 1965), de primavera (La estación de amor, 1979) y de verano (El estío festivo, 1984). En sus primeros libros se expone una síntesis de la etnología en España y en particular de la del País Vasco: Los pueblos del norte de la península Ibérica (1943), Los pueblos de España (1946), Los vascos (1949).
  • 5. Sus estudios relacionados con aspectos tecnológicos vienen de la época en que dirigió el Museo del Pueblo Español. Entre ellos caben destacar los dedicados a los arados españoles (1949) y a losmolinos de viento (1952), publicados en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, de la que fue director durante quince años. Viajar al Sahara en 1952 hizo que su interés se orientara hacia el hecho de las minorías étnicas. Publicó los Estudios saharianos (1955), quizás el libro más valioso acerca de este territorio africano bajo dominio español en aquella época. Los moriscos del reino de Granada (1957) y otros posteriores marcan el sincretismo entre etnografía e historia, por ser fruto de su intensa labor de investigación en los archivos de la Inquisición: Las brujas y su mundo (1961), su obra más conocida, Vidas mágicas e Inquisición (2 vols., 1967) y, sobre todo, Los judíos en la España moderna y contemporánea (3 vols., 1961–1962). Otros estudios sobre grupos o minorías oprimidas nos dan una visión de los gitanos,mendigos o bandidos del área mediterránea.
  • 6. Escribió también sobre su familia; en su gran ensayo, Los Baroja, habla sobre su tío Pío Baroja, su otro tío Ricardo, pintor, y sobre toda su familia. Fue enterrado en Vera de Bidasoa (Navarra), donde los Baroja poseen una casa familiar llamada «Itzea», palacete que adquirió su tío Pío. En su obra —que alcanza unas setecientas entradas entre libros, artículos, prólogos y ensayos— destacan trabajos que fueron precursores en su día, aunque ahora cuenten con numerosos seguidores. Es considerado en España como el iniciador del llamado enfoque histórico- cultural y podemos decir que fue uno de los últimos sabios del siglo XX, reconocido como tal en el extranjero. En su honor se puso su nombre a una plaza en San Sebastián y a un instituto en Fuenlabrada,Madrid, el I.E.S. Julio Caro Baroja (Fuenlabrada).
  • 7. Académico de número de la Real Academia de la Lengua Española, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de la Lengua Vasca. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1983), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1984), el Premio Nacional de las Letras Españolas, el Premio Internacional Menéndez Pelayo (1989) y el Premio Príncipe de Viana de la Cultura (1989).
  • 8. Julio Caro Baroja (Madrid, 13 de noviembre de 1914– Vera de Bidasoa (Navarra), 18 de agosto de 1995) fue un antropólogo, historiador, lingüista, folklorist a y ensayista español, sobrino del escritor Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja.