SlideShare una empresa de Scribd logo
VVAAMMOOSS AA VVIIVVIIRR 
MMIILL VVIIDDAASS...... 
Curso 2014-15 
VViiaajjaarr aa llooss ppaaiissaajjeess qquuee llaa 
mmeemmoorriiaa eessccoonnddee
¿Qué es y para qué sirve la 
Historia? 
3
• Comprender el presente a través de sus antecedentes 
• Nos prepara para la vida: , ayuda a entender y analizar los problemas sociales y 
los acontecimientos diarios, además nos enseña a ser críticos con la información que 
recibimos y nos ayuda a adquirir conciencia ciudadana. 
• Despierta el interés por el pasado y nos enseña a analizar e investigar los 
hechos, ya que Historia es investigación. 
• Potencia nuestra identidad: Tener conciencia sobre nuestros orígenes significa 
que al ser adultos podremos compartir valores, ideas y tradiciones, al mismo tiempo 
que nos permite conocer nuestras raíces culturales y herencia común. 
• Conocer países y culturas diferentes y aprender a respetar lo diferente, 
valorando a los demás y saliendo de nuestro aislamiento. 
• Contribuye a la formación de nuestras capacidades mentales, puesto que la 
Historia requiere disciplina, investigación, memoria, comprensión, razonamientos, 
relación de ideas, etc. 
• Fortalecer nuestro conocimiento y nuestra cultura en otra materia quizás 
diferente a las que tradicionalmente han gustado al alumno. 
• Indica algún motivo diferente por el que te puede venir bien estudiar Historia. 
4
ETAPAS DE LA HISTORIA
EL ANTIGUO RÉGIMEN 
Una economía agraria y atrasada 
Una sociedad injusta 
Un rey todopoderoso 
Siglos XVII-XVIII
LA REVOLUCIÓN FRANCESA 
Libertad, Igualdad, 
Fraternidad 
1789
“ MUNDO ACTUAL 
"Los banqueros se mudan a los paraísos fiscales para 
eludir el control de sus ingresos" 
En poco más de un mes, el 4 de agosto, se cumplirán 221 años desde que la Asamblea Nacional 
Constituyente de Francia abolió el feudalismo, eliminando los privilegios del clero y los 
derechos señoriales de la nobleza. Pero más de dos siglos después de la Revolución 
Francesa, la aristocracia económica sigue gozando de muchos de los privilegios suprimidos 
aquella célebre noche, como el de no pagar impuestos. Le basta con derivar su dinero hacia 
paraísos fiscales tan atractivos como las islas Seychelles, o tan cercanos como la vecina Suiza. 
ELPAÍS.com - Madrid - 17/09/2009
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
Nuevos inventos, nuevas formas de trabajo 
Siglo XIX
"Hay que edificar ya la tercera revolución industrial" 
Jeremy Rifkin, economista estadounidense comprometido con el cambio climático y las energías 
renovables recorre el mundo asesorando Gobiernos y empresas para impulsar una transición hacia 
la tercera revolución industrial, la tecnología verde. 
(...) Estamos en el atardecer de la segunda revolución industrial, la cultura del petróleo llegó a su 
límite en 1988 y por ello la economía se derrite. 
En su encuentro con el presidente del gobierno, éste le dijo " España perdió el tren de la primera 
revolución industrial. Y el de la segunda. No quiero perder el tercero". (...) 
BERNAT GARCÍA 26/04/2009; EL PAÍS 
MUNDO ACTUAL
MOVIMIENTO OBRERO 
Siglo XIX 
La lucha por mejorar la vida de los trabajadores
c Los sindicatos caarrggaann ccoonnttrraa eell GGoobbiieerrnnoo ppoorr 
""eelliimmiinnaarr eell ddeerreecchhoo ddee hhuueellggaa"" 
EEll sseeccrreettaarriioo ggeenneerraall ddee UUGGTT MMaaddrriidd llllaammaa aa RRaajjooyy ""eell bbaarrbbaass 
qquuee ssee eessccoonnddee bbaajjoo uunnaa aappaarreennttee ttrraannqquuiilliiddaadd"".. DDeennuunncciiaann 
uunnaa ccaammppaaññaa ddee ""aaccoossoo"".. 
LLaa mmaaddrriilleeññaa PPllaazzaa ddee CCaallllaaoo hhaa ssiiddoo eell eesscceennaarriioo eelleeggiiddoo eessttee mmaarrtteess ppoorr llooss ssiinnddiiccaattooss ppaarraa llaannzzaarr 
ssuu ooffeennssiivvaa ccoonnttrraa eell GGoobbiieerrnnoo aall qquuee aaccuussaann ddee qquueerreerr lliimmiittaarr eell ddeerreecchhoo ddee hhuueellggaa ""ppoorr 
ddeettrrááss"".. AAnnttee ddooss cceenntteennaarreess ddee ssiinnddiiccaalliissttaass qquuee hhaann aaccuuddiiddoo aa llaa cciittaa,, llooss llííddeerreess ddee 
CCoommiissiioonneess OObbrreerraass yy UUGGTT hhaann sseeññaallaaddoo qquuee hhaayy uunnaa ""ppeerrsseeccuucciióónn""ccoonnttrraa ssuuss aaffiilliiaaddooss ppoorr 
ppaarrttiicciippaarr eenn ppiiqquueetteess iinnffoorrmmaattiivvooss.. 
TTaall yy ccoommoo eexxpplliiccaarroonn llaa sseemmaannaa ppaassaaddaa,, eenn EEssppaaññaa hhaayy mmááss ddee 8800 ccaauussaass aabbiieerrttaass ccoonnttrraa 226600 
aaffiilliiaaddooss ddee CCCCOOOO yy UUGGTT ppaarraa llooss qquuee llaa ffiissccaallííaa ppiiddee ppeennaass ddee pprriissiióónn.. UUnnaa ssiittuuaacciióónn qquuee ppaarraa 
llooss sseeccrreettaarriiooss ggeenneerraalleess ddee aammbbooss ssiinnddiiccaattooss ttiieennee llaa ccllaarraa ffiinnaalliiddaadd ddee ""ccrriimmiinnaalliizzaarr llaa hhuueellggaa"".. 
LLiibbeerrttaadd DDiiggiittaall;; AAlliicciiaa GGoonnzzáálleezz;; 11//0077//22001144 
MUNDO ACTUAL
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 
Europa se reparte el mundo 
Siglo XIX
MUNDO ACTUAL 
"Las personas que pasan hambre en el mundo superan 
por primera vez los 1.000 millones" 
La crisis financiera internacional y el encarecimiento de los alimentos han 
agravado la situación.- La ayuda humanitaria está en "mínimos históricos" (...) 
(...) El continente africano vive una tercera colonización. Los países 
occidentales buscan deseosamente petróleo, para no depender tanto del Golfo 
Pérsico. El nuevo asalto a África difiere muy poco de las conquistas del siglo 
XIX y del neocolonialismo a mediados del XX. 
EFE - Londres - 16/09/2013 
1144
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 
1914-18 
Millones de muertos hasta llegar a una paz mal 
resuelta que provocará una nueva guerra.
MUNDO ACTUAL 
16
LA REVOLUCIÓN RUSA 
1917 
La clase trabajadora toma el poder
MUNDO ACTUAL 
¿Quiénes son los nuevos revolucionarios 
cubanos? 
Liliet Heredero; BBC Mundo; Miércoles, 1 de enero de 2014 
55 años después del triunfo de Fidel Castro, Cuba está experimentando nuevas transformaciones. 
La revolución de 1959 fue un proceso de cambio social que impactó la vida de todos los cubanos. Quienes lideraron ese cambio fueron en su 
mayoría jóvenes que apostaron por la lucha armada. En cambio, los jóvenes que impulsan las reformas hoy apuestan por métodos más 
diversos. Su atrevimiento, en un país donde disentir puede ser penado incluso con cárcel, es un signo de que los tiempos están cambiando. 
Activistas sociales, opositores políticos, blogueros, artistas y hasta miembros de las instituciones del gobierno piden cambios sustanciales. 
Muchos se consideran los revolucionarios del momento. 
18
CRISIS DE 1929 
La Bolsa se hunde y el Capitalismo vive su peor crisis
MUNDO ACTUAL 
"¿Hitler habría llegado al poder sin 
la crisis del 29?" 
El historiador Luis Suárez insta a los políticos 
a ponerse de acuerdo porque las dificultades 
económicas "traen consecuencias muy 
duras" 
Público; Madrid 28/05/2009 
20
AUGE DEL FASCISMO 
La Crisis de 1929, la paz mal resuelta de la 1ª Guerra Mundial y la incapacidad 
de la democracia por resolver los problemas de la población, generan una nueva 
y agresiva ideología.
LA II GUERRA MUNDIAL 1939-45
“Del holocausto nazi al israelí” 
Israel está cometiendo crímenes perseguidos por el Tribunal 
Penal Internacional 
EEUU y la Unión Europea asisten a la matanza negociando ventas de armas 
Hoy, 70 años después del holocausto nazi, Israel está cometiendo crímenes de genocidio contra los 
palestinos. La actual operación israelí Protective Edge (Borde protector), en la Franja de Gaza, 
está causando cientos de muertos, miles de heridos, y una destrucción total de infraestructuras 
.En Gaza, una ciudad sitiada, bloqueada y sometida a los ataques del ejército israelí por 
tierra, mar y aíre, como en toda Palestina, el gobierno y el ejército israelíes están cometiendo 
crímenes de genocidio, de guerra, de lesa humanidad, de agresión y de terrorismo de 
Estado. Crímenes todos ellos condenables en el derecho internacional y perseguidos por el 
Tribunal Penal Internacional. EL MUNDO 
20/07/2014 
23
LA GUERRA FRÍA 
Al acabar la 2ª Guerra Mundial, el mundo queda dividido en dos bloques, 
los países comunistas (URSS) y los países capitalistas (EEUU) 
Muro de Berlín 
1945-89 
Amenaza 
nuclear
El campo español teme pérdidas de cientos La Coordinadora de Organizaciones de 
Agricultores y Ganaderos alerta de la grave 
situación que la prohibición de exportación a 
Rusia de determinados productos 
agroalimentarios debido al enfrentamiento 
diplomático y comercial generado con la UE 
por la crisis en Ucrania. Europa Press, Madrid, 8/08/2014 
25 
Ucrania abre una nueva guerra fría entre Rusia y 
Estados Unidos 
El conflicto ucranio provoca una escalada de acusaciones 
entre los dos paises. 
Los aliados europeos necesitan el apoyo de Washington pese 
a su malestar. La amenaza de golpe de Estado. 
EL PAÍS; 7/02/2014
¿CÓMO SE HACE HISTORIA? 
1. PLANTEAR HIPÓTESIS 
• El alumno investigador debe formular todas las 
posibles explicaciones lógicas que articulen 
todos los datos posibles de que se disponen, 
dando una explicación coherente de los hechos y 
relacionándolo con las explicaciones similares ya 
investigadas. 
26
La hipótesis planteadas deberán ser 
demostradas o rechazadas. 
Para ello buscaremos pistas y las analizaremos, es decir trabajaremos con las “fuentes históricas”. 
27
2- RECOGIDA DE INFORMACIÓN PREVIA 
SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO. 
• La Historia, como Ciencia Social, requiere 
de una metodología científica. Hay que 
buscar pruebas que nos ayuden a 
reconstruir el pasado. 
• La Historia no está escrita en los libros sin 
más, es el resultado de un proceso de 
investigación y de múltiples puntos de vista 
e interpretaciones. 28
BUSCANDO PRUEBAS: 
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN HISTÓRICAS 
29
30
FUENTES NO ESCRITAS 
31
ARQUEOLOGÍA 
32
Estudio de la Historia a través de los restos materiales 
33
34 
Yacimiento del “Cabezo Pardo” de San Isidro; Edad del Bronce
35
36
37
38
39 
LAS MEDULAS (León); Paisaje transformado por la Historia.
40 
Bunker de la Guerra Civil Española (Los Arenales del Sol (Elche)
41 
Campo de concentración de San Isidro de Albatera
42
43 
FUENTES ICONOGRÁFICAS: Pintura
PINTURAS 
Francisco de Goya: “Fusilamientos del 3 de mayo de 1808” 44
45 
FOTOGRAFÍAS 
Ataque norteamericano a posiciones vietnamitas (Guerra Vietnam)
CARICATURAS SATÍRICAS DE LA PRENSA 
46
47
48
49 
Cine
50 
TESTIMONIOS ORALES 
Primera Guerra Mundial 
1914-18
51
52
FUENTES ESCRITAS 
• PRIMARIAS: El autor ha vivido los hechos 
históricos en primera persona. 
53
SECUNDARIAS: El autor no ha vivido los 
hechos históricos en primera persona, sino 
que los investiga e interpreta. 
54
CLASIFICACIÓN DE FUENTES 
ESCRITAS 
• Jurídicas: 
Constitución, Tratado, Ley, Decreto o cualquier otro tipo 
de documento con valor legal. 
55
Políticas: Discursos, proclamas, 
manifiestos, etc. 
56
Estadísticas: Forman parte de datos recogidos 
por algún organismo oficial: censos, catastros, etc. 
57
Histórico-literarias: Aquel que forma parte de un 
ensayo(obras de pensamiento teórico) una novela, artículo periodístico, etc. 
58
59
Testimonial: 
Cartas, diarios, memorias, etc 
60
61 
Historiográficas
ANALIZAR UNA FUENTE 
ESCRITA 
• Idea principal: consiste en explicar en una única 
frase a modo de titular lo que expresa el texto. 
• Ideas Secundarias: consiste en ir explicando uno a 
uno todos los argumentos que utiliza el autor para defender 
la idea principal. 
62
CONTEXTO HISTÓRICO DEL 
ESCRITO 
• Determinación de dónde y cuándo fue escrito el texto. El caso más normal es que 
el texto esté fechado. En ese caso, debemos relacionar la fecha con algún hecho 
histórico importante o con un periodo relevante que tenga que ver con el 
contenido del texto. Se trata de poner el texto en su contexto histórico. 
• En algún caso, el lugar donde fue escrito el texto puede ser significativo. Si es así, 
debemos comentar brevemente las circunstancias históricas que singularizaron al 
lugar donde se produjo el texto. Un ejemplo típico es la Constitución de 1812 
aprobada en Cádiz. 
63
COMENTAR UNA FUENTE 
ESCRITA 
Hay que estructurar el comentario teniendo en cuenta estas tres partes: 
• Antecedentes. Son los hechos por los que como consecuencia tienen lo narrado 
en el texto. (Brevedad, a modo de introducción). 
• Hecho. El trasfondo histórico que envuelve a lo que se cuenta en el texto. Cuando 
sea posible y sea pertinente en la exposición sobre la pregunta planteada, es 
importante que se hagan referencias al texto que se ha analizado, y siempre que 
se citen palabras o frases poner comillas. 
• Consecuencias. Todo lo que da lugar a partir de lo expuesto en el texto. 
64
CAUSAS, HECHOS Y 
CONSECUENCIAS 
65 
Hiroshima y Nagasaki (Japón) 
Fin de la II Guerra Mundial, agosto de 1945
"Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano? Todo. ¿Qué ha 
sido hasta el presente? Nada ¿Qué pide? Ser algo (...) 
Primera petición: Que los representantes del Tercer Estado no sean 
elegidos más que por ciudadanos que pertenecen verdaderamente al 
Tercer Estado... 
Segunda petición: Que sus diputados sean iguales en número a los 
dos de los dos órdenes privilegiados... 
Tercera petición: Que los Estados Generales voten no por órdenes, 
sino por cabezas... 
En este estado de cosas, ¿qué le queda por hacer al Tercer Estado si 
quiere verse en posesión de sus derechos políticos de una manera útil 
a la nación?...El Tercer Estado debe reunirse aparte, no asistirá con la 
nobleza y el clero." 
• Abate Sieyès: ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789. 
66
SER CRÍTICOS 
• RECORDAD QUE LA HISTORIA LA ESCRIBEN 
LOS VENCEDORES… 
67
EN LA ANTIGÜEDAD, LOS VENCEDORES BORRABAN 
CUALQUIER RASTRO DE SUS VENCIDOS PARA QUE 
ÉSTOS NO FUESEN NUNCA RECORDADOS, LO QUE SE 
CONOCE CON EL NOMBRE DE “DAMNATIO MEMORIAE” 
68
69
Gigantes descubrimientos. 
National Geographic 
70
La agencia iraní de noticias distribuyó en todo el mundo la fotografía de la derecha, 
que muestra una prueba de mísiles realizada por el régimen de Teherán. Poco 
después se demostró que el número de proyectiles había sido multiplicado con 
retoque fotográfico. 
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
3. REDACTAR Y PLANTEAR 
TEMAS 
• En primer lugar hay que realizar un guión con las ideas básicas, el 
orden a seguir y las relaciones entre los diversos puntos. 
• A continuación se procede a la redacción propiamente dicha, 
preferentemente utilizando frases cortas y claras, enlazando las 
diferentes ideas a través de un hilo conductor que dé coherencia 
global al tema. 
• Siempre hay que seguir unas pautas correctas de redacción y enlazar 
cada párrafo (idea) con conectores de uso frecuente: 
– INTRODUCCIÓN 
– DESARROLLO 
– CONCLUSIÓN 
• En último lugar conviene revisar lo escrito para corregir faltas, 
aspectos formales y la coherencia del contenido. 
82
Vuestro blog de clase de Historia 
Es mejol de pedil que de robal 
Entradas con videos, 
esquemas, apuntes, 
noticias, fotos.... 
Índice de temas 
Pautas de trabajo 
Enlaces
YY rreeccoorrddaadd qquuee JJUUNNTTOOSS...... 
BBiieennvveenniiddooss 
HHAARREEMMOOSS HHIISSTTOORRIIAA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
jordimanero
 
Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.Mercè Bigorra
 
Sanhi ng Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Sanhi ng Ikalawang Digmaang PandaigdigSanhi ng Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Sanhi ng Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Genesis Ian Fernandez
 
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositivaDescolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Catalina Garay
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
DannyBird
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
ANA CODINA
 
UD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonizaciónUD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil españolaLas Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
Geohistoria23
 
EL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONS
EL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONSEL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONS
EL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONS
tonioinsti
 
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialConsecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialFelipe Dupouy Cortes
 
Unitat 12 descolonització i subdesenvolupament
Unitat 12   descolonització i subdesenvolupamentUnitat 12   descolonització i subdesenvolupament
Unitat 12 descolonització i subdesenvolupamentjordimanero
 
1 crisi i-dicta_17-18
1 crisi i-dicta_17-181 crisi i-dicta_17-18
1 crisi i-dicta_17-18
Armand Figuera
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876Emilydavison
 
12 franquisme societat i economia
12 franquisme  societat i economia12 franquisme  societat i economia
12 franquisme societat i economiaArmand Figuera
 
Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Ikalawang Digmaang PandaigdigIkalawang Digmaang Pandaigdig
Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Genesis Ian Fernandez
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
Valentín Valenzuela
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa311091
 

La actualidad más candente (20)

Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020Unitat 13   un mon dividit en blocs 2019-2020
Unitat 13 un mon dividit en blocs 2019-2020
 
Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.Tema 3 revolució industrial m.b.
Tema 3 revolució industrial m.b.
 
Sanhi ng Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Sanhi ng Ikalawang Digmaang PandaigdigSanhi ng Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Sanhi ng Ikalawang Digmaang Pandaigdig
 
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositivaDescolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
 
UD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonizaciónUD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonización
 
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil españolaLas Brigadas Internacionales en la guerra civil española
Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española
 
4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría4ºESO La Guerra Fría
4ºESO La Guerra Fría
 
EL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONS
EL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONSEL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONS
EL SEGLE XIX: UN SEGLE DE REVOLUCIONS
 
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialConsecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 
Unitat 12 descolonització i subdesenvolupament
Unitat 12   descolonització i subdesenvolupamentUnitat 12   descolonització i subdesenvolupament
Unitat 12 descolonització i subdesenvolupament
 
Formació De La Classe Obrera
Formació De La Classe ObreraFormació De La Classe Obrera
Formació De La Classe Obrera
 
1 crisi i-dicta_17-18
1 crisi i-dicta_17-181 crisi i-dicta_17-18
1 crisi i-dicta_17-18
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
12 franquisme societat i economia
12 franquisme  societat i economia12 franquisme  societat i economia
12 franquisme societat i economia
 
Ikalawang Digmaang Pandaigdig
Ikalawang Digmaang PandaigdigIkalawang Digmaang Pandaigdig
Ikalawang Digmaang Pandaigdig
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 

Destacado

Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Mario
 
Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
Gerardo Mora
 
Mayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historiaMayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historia
Jorge Castillo
 
La historia de los impuestos
La historia de los impuestosLa historia de los impuestos
La historia de los impuestos
Desdelatinta
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
Carlos Fernandez
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaAbi torres
 
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Mario
 
Introducción al Islam medieval
Introducción al Islam medievalIntroducción al Islam medieval
Introducción al Islam medieval
Mario
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Francisco Ayén
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
CRAER de Molina
 
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
Mario
 
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
5 manifiestomanzanares
5 manifiestomanzanares5 manifiestomanzanares
8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo8 oligarquíaycaciquismo
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional
Las raíces de la españa contemporánea
Las  raíces de la españa contemporáneaLas  raíces de la españa contemporánea

Destacado (20)

Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
 
Mayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historiaMayúsculas en nombres de la historia
Mayúsculas en nombres de la historia
 
La historia de los impuestos
La historia de los impuestosLa historia de los impuestos
La historia de los impuestos
 
Antiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º añoAntiguo Regimen 9º año
Antiguo Regimen 9º año
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014Feliz Navidad en el frente 1914-2014
Feliz Navidad en el frente 1914-2014
 
Introducción al Islam medieval
Introducción al Islam medievalIntroducción al Islam medieval
Introducción al Islam medieval
 
La Batalla De Caseros
La Batalla De CaserosLa Batalla De Caseros
La Batalla De Caseros
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
 
Gran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenesGran guerra en imagenes
Gran guerra en imagenes
 
9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera9 manifiestoprimorivera
9 manifiestoprimorivera
 
5 manifiestomanzanares
5 manifiestomanzanares5 manifiestomanzanares
5 manifiestomanzanares
 
8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo8 oligarquíaycaciquismo
8 oligarquíaycaciquismo
 
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional
 
Las raíces de la españa contemporánea
Las  raíces de la españa contemporáneaLas  raíces de la españa contemporánea
Las raíces de la españa contemporánea
 

Similar a HACER HISTORIA

Bloque 6 Daniel
Bloque 6 DanielBloque 6 Daniel
Bloque 6 Danielpcpiprado1
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
Ceci Vallejo
 
Trabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBVTrabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBV
Colombo Arteaga Paucar
 
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
eraser Juan José Calderón
 
Adrian 6 presentación
Adrian 6 presentaciónAdrian 6 presentación
Adrian 6 presentaciónpcpiprado1
 
Arias presentaciones
Arias presentacionesArias presentaciones
Arias presentacionespcpiprado1
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
Carlos Martinez
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
GuadalupeEspin
 
Bloque 6 dario
Bloque 6 darioBloque 6 dario
Bloque 6 dariopcpiprado1
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
MartaAdrianaizquierd
 
Alejandro presentacion
Alejandro presentacionAlejandro presentacion
Alejandro presentacionpcpiprado1
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
CORZGZ
 
Dario presentación
Dario presentaciónDario presentación
Dario presentaciónpcpiprado1
 
Alejandra publisher
Alejandra publisherAlejandra publisher
Alejandra publishermar30731
 
Ingeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdfIngeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdf
casiirubio
 

Similar a HACER HISTORIA (20)

Bloque 6 Daniel
Bloque 6 DanielBloque 6 Daniel
Bloque 6 Daniel
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
 
Trabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBVTrabajo Grupal UBV
Trabajo Grupal UBV
 
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
 
Adrian 6 presentación
Adrian 6 presentaciónAdrian 6 presentación
Adrian 6 presentación
 
Arias presentaciones
Arias presentacionesArias presentaciones
Arias presentaciones
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
 
Bloque 6 dario
Bloque 6 darioBloque 6 dario
Bloque 6 dario
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
bloque 6
bloque 6bloque 6
bloque 6
 
Alejandro presentacion
Alejandro presentacionAlejandro presentacion
Alejandro presentacion
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
Doc ocote venezuela octubre 2016   webDoc ocote venezuela octubre 2016   web
Doc ocote venezuela octubre 2016 web
 
Dario presentación
Dario presentaciónDario presentación
Dario presentación
 
Alejandra publisher
Alejandra publisherAlejandra publisher
Alejandra publisher
 
Ingeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdfIngeniería y sociedad .pdf
Ingeniería y sociedad .pdf
 

Más de Mario

La historia de 4º b cox
La historia de 4º b coxLa historia de 4º b cox
La historia de 4º b cox
Mario
 
La historia de 4º A ies cox
La historia de 4º A ies coxLa historia de 4º A ies cox
La historia de 4º A ies cox
Mario
 
Muerte de Franco y transición democrática
Muerte de Franco y transición democráticaMuerte de Franco y transición democrática
Muerte de Franco y transición democrática
Mario
 
Tardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democráticaTardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democrática
Mario
 
Segunda República y la mujer
Segunda República y la mujerSegunda República y la mujer
Segunda República y la mujer
Mario
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Mario
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Mario
 
Guerra Civil Española 4ºA
Guerra Civil Española 4ºAGuerra Civil Española 4ºA
Guerra Civil Española 4ºA
Mario
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Mario
 
Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda República
Mario
 
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIAGANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
Mario
 
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIALA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
Mario
 
La independencia de argelia
La independencia de argeliaLa independencia de argelia
La independencia de argelia
Mario
 
La independencia de argelia
La independencia de argeliaLa independencia de argelia
La independencia de argeliaMario
 
La Navidad desde la Historia
La Navidad desde la HistoriaLa Navidad desde la Historia
La Navidad desde la Historia
Mario
 
C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10
C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10
C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10
Mario
 
Fin del franquismo y trasicion
Fin del franquismo y trasicionFin del franquismo y trasicion
Fin del franquismo y trasicion
Mario
 
La historia de 4º b
La historia de 4º bLa historia de 4º b
La historia de 4º b
Mario
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
Mario
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Mario
 

Más de Mario (20)

La historia de 4º b cox
La historia de 4º b coxLa historia de 4º b cox
La historia de 4º b cox
 
La historia de 4º A ies cox
La historia de 4º A ies coxLa historia de 4º A ies cox
La historia de 4º A ies cox
 
Muerte de Franco y transición democrática
Muerte de Franco y transición democráticaMuerte de Franco y transición democrática
Muerte de Franco y transición democrática
 
Tardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democráticaTardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democrática
 
Segunda República y la mujer
Segunda República y la mujerSegunda República y la mujer
Segunda República y la mujer
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Guerra Civil Española 4ºA
Guerra Civil Española 4ºAGuerra Civil Española 4ºA
Guerra Civil Española 4ºA
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Segunda República
Segunda RepúblicaSegunda República
Segunda República
 
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIAGANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
GANDHI Y LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
 
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIALA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
LA DESCOLONIZACIÓN DE ARGELIA
 
La independencia de argelia
La independencia de argeliaLa independencia de argelia
La independencia de argelia
 
La independencia de argelia
La independencia de argeliaLa independencia de argelia
La independencia de argelia
 
La Navidad desde la Historia
La Navidad desde la HistoriaLa Navidad desde la Historia
La Navidad desde la Historia
 
C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10
C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10
C:\Fakepath\Experiencia Ti Cs Curso 2009 10
 
Fin del franquismo y trasicion
Fin del franquismo y trasicionFin del franquismo y trasicion
Fin del franquismo y trasicion
 
La historia de 4º b
La historia de 4º bLa historia de 4º b
La historia de 4º b
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

HACER HISTORIA

  • 1. VVAAMMOOSS AA VVIIVVIIRR MMIILL VVIIDDAASS...... Curso 2014-15 VViiaajjaarr aa llooss ppaaiissaajjeess qquuee llaa mmeemmoorriiaa eessccoonnddee
  • 2.
  • 3. ¿Qué es y para qué sirve la Historia? 3
  • 4. • Comprender el presente a través de sus antecedentes • Nos prepara para la vida: , ayuda a entender y analizar los problemas sociales y los acontecimientos diarios, además nos enseña a ser críticos con la información que recibimos y nos ayuda a adquirir conciencia ciudadana. • Despierta el interés por el pasado y nos enseña a analizar e investigar los hechos, ya que Historia es investigación. • Potencia nuestra identidad: Tener conciencia sobre nuestros orígenes significa que al ser adultos podremos compartir valores, ideas y tradiciones, al mismo tiempo que nos permite conocer nuestras raíces culturales y herencia común. • Conocer países y culturas diferentes y aprender a respetar lo diferente, valorando a los demás y saliendo de nuestro aislamiento. • Contribuye a la formación de nuestras capacidades mentales, puesto que la Historia requiere disciplina, investigación, memoria, comprensión, razonamientos, relación de ideas, etc. • Fortalecer nuestro conocimiento y nuestra cultura en otra materia quizás diferente a las que tradicionalmente han gustado al alumno. • Indica algún motivo diferente por el que te puede venir bien estudiar Historia. 4
  • 5. ETAPAS DE LA HISTORIA
  • 6. EL ANTIGUO RÉGIMEN Una economía agraria y atrasada Una sociedad injusta Un rey todopoderoso Siglos XVII-XVIII
  • 7. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Libertad, Igualdad, Fraternidad 1789
  • 8. “ MUNDO ACTUAL "Los banqueros se mudan a los paraísos fiscales para eludir el control de sus ingresos" En poco más de un mes, el 4 de agosto, se cumplirán 221 años desde que la Asamblea Nacional Constituyente de Francia abolió el feudalismo, eliminando los privilegios del clero y los derechos señoriales de la nobleza. Pero más de dos siglos después de la Revolución Francesa, la aristocracia económica sigue gozando de muchos de los privilegios suprimidos aquella célebre noche, como el de no pagar impuestos. Le basta con derivar su dinero hacia paraísos fiscales tan atractivos como las islas Seychelles, o tan cercanos como la vecina Suiza. ELPAÍS.com - Madrid - 17/09/2009
  • 9. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Nuevos inventos, nuevas formas de trabajo Siglo XIX
  • 10. "Hay que edificar ya la tercera revolución industrial" Jeremy Rifkin, economista estadounidense comprometido con el cambio climático y las energías renovables recorre el mundo asesorando Gobiernos y empresas para impulsar una transición hacia la tercera revolución industrial, la tecnología verde. (...) Estamos en el atardecer de la segunda revolución industrial, la cultura del petróleo llegó a su límite en 1988 y por ello la economía se derrite. En su encuentro con el presidente del gobierno, éste le dijo " España perdió el tren de la primera revolución industrial. Y el de la segunda. No quiero perder el tercero". (...) BERNAT GARCÍA 26/04/2009; EL PAÍS MUNDO ACTUAL
  • 11. MOVIMIENTO OBRERO Siglo XIX La lucha por mejorar la vida de los trabajadores
  • 12. c Los sindicatos caarrggaann ccoonnttrraa eell GGoobbiieerrnnoo ppoorr ""eelliimmiinnaarr eell ddeerreecchhoo ddee hhuueellggaa"" EEll sseeccrreettaarriioo ggeenneerraall ddee UUGGTT MMaaddrriidd llllaammaa aa RRaajjooyy ""eell bbaarrbbaass qquuee ssee eessccoonnddee bbaajjoo uunnaa aappaarreennttee ttrraannqquuiilliiddaadd"".. DDeennuunncciiaann uunnaa ccaammppaaññaa ddee ""aaccoossoo"".. LLaa mmaaddrriilleeññaa PPllaazzaa ddee CCaallllaaoo hhaa ssiiddoo eell eesscceennaarriioo eelleeggiiddoo eessttee mmaarrtteess ppoorr llooss ssiinnddiiccaattooss ppaarraa llaannzzaarr ssuu ooffeennssiivvaa ccoonnttrraa eell GGoobbiieerrnnoo aall qquuee aaccuussaann ddee qquueerreerr lliimmiittaarr eell ddeerreecchhoo ddee hhuueellggaa ""ppoorr ddeettrrááss"".. AAnnttee ddooss cceenntteennaarreess ddee ssiinnddiiccaalliissttaass qquuee hhaann aaccuuddiiddoo aa llaa cciittaa,, llooss llííddeerreess ddee CCoommiissiioonneess OObbrreerraass yy UUGGTT hhaann sseeññaallaaddoo qquuee hhaayy uunnaa ""ppeerrsseeccuucciióónn""ccoonnttrraa ssuuss aaffiilliiaaddooss ppoorr ppaarrttiicciippaarr eenn ppiiqquueetteess iinnffoorrmmaattiivvooss.. TTaall yy ccoommoo eexxpplliiccaarroonn llaa sseemmaannaa ppaassaaddaa,, eenn EEssppaaññaa hhaayy mmááss ddee 8800 ccaauussaass aabbiieerrttaass ccoonnttrraa 226600 aaffiilliiaaddooss ddee CCCCOOOO yy UUGGTT ppaarraa llooss qquuee llaa ffiissccaallííaa ppiiddee ppeennaass ddee pprriissiióónn.. UUnnaa ssiittuuaacciióónn qquuee ppaarraa llooss sseeccrreettaarriiooss ggeenneerraalleess ddee aammbbooss ssiinnddiiccaattooss ttiieennee llaa ccllaarraa ffiinnaalliiddaadd ddee ""ccrriimmiinnaalliizzaarr llaa hhuueellggaa"".. LLiibbeerrttaadd DDiiggiittaall;; AAlliicciiaa GGoonnzzáálleezz;; 11//0077//22001144 MUNDO ACTUAL
  • 13. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO Europa se reparte el mundo Siglo XIX
  • 14. MUNDO ACTUAL "Las personas que pasan hambre en el mundo superan por primera vez los 1.000 millones" La crisis financiera internacional y el encarecimiento de los alimentos han agravado la situación.- La ayuda humanitaria está en "mínimos históricos" (...) (...) El continente africano vive una tercera colonización. Los países occidentales buscan deseosamente petróleo, para no depender tanto del Golfo Pérsico. El nuevo asalto a África difiere muy poco de las conquistas del siglo XIX y del neocolonialismo a mediados del XX. EFE - Londres - 16/09/2013 1144
  • 15. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-18 Millones de muertos hasta llegar a una paz mal resuelta que provocará una nueva guerra.
  • 17. LA REVOLUCIÓN RUSA 1917 La clase trabajadora toma el poder
  • 18. MUNDO ACTUAL ¿Quiénes son los nuevos revolucionarios cubanos? Liliet Heredero; BBC Mundo; Miércoles, 1 de enero de 2014 55 años después del triunfo de Fidel Castro, Cuba está experimentando nuevas transformaciones. La revolución de 1959 fue un proceso de cambio social que impactó la vida de todos los cubanos. Quienes lideraron ese cambio fueron en su mayoría jóvenes que apostaron por la lucha armada. En cambio, los jóvenes que impulsan las reformas hoy apuestan por métodos más diversos. Su atrevimiento, en un país donde disentir puede ser penado incluso con cárcel, es un signo de que los tiempos están cambiando. Activistas sociales, opositores políticos, blogueros, artistas y hasta miembros de las instituciones del gobierno piden cambios sustanciales. Muchos se consideran los revolucionarios del momento. 18
  • 19. CRISIS DE 1929 La Bolsa se hunde y el Capitalismo vive su peor crisis
  • 20. MUNDO ACTUAL "¿Hitler habría llegado al poder sin la crisis del 29?" El historiador Luis Suárez insta a los políticos a ponerse de acuerdo porque las dificultades económicas "traen consecuencias muy duras" Público; Madrid 28/05/2009 20
  • 21. AUGE DEL FASCISMO La Crisis de 1929, la paz mal resuelta de la 1ª Guerra Mundial y la incapacidad de la democracia por resolver los problemas de la población, generan una nueva y agresiva ideología.
  • 22. LA II GUERRA MUNDIAL 1939-45
  • 23. “Del holocausto nazi al israelí” Israel está cometiendo crímenes perseguidos por el Tribunal Penal Internacional EEUU y la Unión Europea asisten a la matanza negociando ventas de armas Hoy, 70 años después del holocausto nazi, Israel está cometiendo crímenes de genocidio contra los palestinos. La actual operación israelí Protective Edge (Borde protector), en la Franja de Gaza, está causando cientos de muertos, miles de heridos, y una destrucción total de infraestructuras .En Gaza, una ciudad sitiada, bloqueada y sometida a los ataques del ejército israelí por tierra, mar y aíre, como en toda Palestina, el gobierno y el ejército israelíes están cometiendo crímenes de genocidio, de guerra, de lesa humanidad, de agresión y de terrorismo de Estado. Crímenes todos ellos condenables en el derecho internacional y perseguidos por el Tribunal Penal Internacional. EL MUNDO 20/07/2014 23
  • 24. LA GUERRA FRÍA Al acabar la 2ª Guerra Mundial, el mundo queda dividido en dos bloques, los países comunistas (URSS) y los países capitalistas (EEUU) Muro de Berlín 1945-89 Amenaza nuclear
  • 25. El campo español teme pérdidas de cientos La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos alerta de la grave situación que la prohibición de exportación a Rusia de determinados productos agroalimentarios debido al enfrentamiento diplomático y comercial generado con la UE por la crisis en Ucrania. Europa Press, Madrid, 8/08/2014 25 Ucrania abre una nueva guerra fría entre Rusia y Estados Unidos El conflicto ucranio provoca una escalada de acusaciones entre los dos paises. Los aliados europeos necesitan el apoyo de Washington pese a su malestar. La amenaza de golpe de Estado. EL PAÍS; 7/02/2014
  • 26. ¿CÓMO SE HACE HISTORIA? 1. PLANTEAR HIPÓTESIS • El alumno investigador debe formular todas las posibles explicaciones lógicas que articulen todos los datos posibles de que se disponen, dando una explicación coherente de los hechos y relacionándolo con las explicaciones similares ya investigadas. 26
  • 27. La hipótesis planteadas deberán ser demostradas o rechazadas. Para ello buscaremos pistas y las analizaremos, es decir trabajaremos con las “fuentes históricas”. 27
  • 28. 2- RECOGIDA DE INFORMACIÓN PREVIA SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO. • La Historia, como Ciencia Social, requiere de una metodología científica. Hay que buscar pruebas que nos ayuden a reconstruir el pasado. • La Historia no está escrita en los libros sin más, es el resultado de un proceso de investigación y de múltiples puntos de vista e interpretaciones. 28
  • 29. BUSCANDO PRUEBAS: LAS FUENTES DE INFORMACIÓN HISTÓRICAS 29
  • 30. 30
  • 33. Estudio de la Historia a través de los restos materiales 33
  • 34. 34 Yacimiento del “Cabezo Pardo” de San Isidro; Edad del Bronce
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39 LAS MEDULAS (León); Paisaje transformado por la Historia.
  • 40. 40 Bunker de la Guerra Civil Española (Los Arenales del Sol (Elche)
  • 41. 41 Campo de concentración de San Isidro de Albatera
  • 42. 42
  • 44. PINTURAS Francisco de Goya: “Fusilamientos del 3 de mayo de 1808” 44
  • 45. 45 FOTOGRAFÍAS Ataque norteamericano a posiciones vietnamitas (Guerra Vietnam)
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 50. 50 TESTIMONIOS ORALES Primera Guerra Mundial 1914-18
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. FUENTES ESCRITAS • PRIMARIAS: El autor ha vivido los hechos históricos en primera persona. 53
  • 54. SECUNDARIAS: El autor no ha vivido los hechos históricos en primera persona, sino que los investiga e interpreta. 54
  • 55. CLASIFICACIÓN DE FUENTES ESCRITAS • Jurídicas: Constitución, Tratado, Ley, Decreto o cualquier otro tipo de documento con valor legal. 55
  • 56. Políticas: Discursos, proclamas, manifiestos, etc. 56
  • 57. Estadísticas: Forman parte de datos recogidos por algún organismo oficial: censos, catastros, etc. 57
  • 58. Histórico-literarias: Aquel que forma parte de un ensayo(obras de pensamiento teórico) una novela, artículo periodístico, etc. 58
  • 59. 59
  • 60. Testimonial: Cartas, diarios, memorias, etc 60
  • 62. ANALIZAR UNA FUENTE ESCRITA • Idea principal: consiste en explicar en una única frase a modo de titular lo que expresa el texto. • Ideas Secundarias: consiste en ir explicando uno a uno todos los argumentos que utiliza el autor para defender la idea principal. 62
  • 63. CONTEXTO HISTÓRICO DEL ESCRITO • Determinación de dónde y cuándo fue escrito el texto. El caso más normal es que el texto esté fechado. En ese caso, debemos relacionar la fecha con algún hecho histórico importante o con un periodo relevante que tenga que ver con el contenido del texto. Se trata de poner el texto en su contexto histórico. • En algún caso, el lugar donde fue escrito el texto puede ser significativo. Si es así, debemos comentar brevemente las circunstancias históricas que singularizaron al lugar donde se produjo el texto. Un ejemplo típico es la Constitución de 1812 aprobada en Cádiz. 63
  • 64. COMENTAR UNA FUENTE ESCRITA Hay que estructurar el comentario teniendo en cuenta estas tres partes: • Antecedentes. Son los hechos por los que como consecuencia tienen lo narrado en el texto. (Brevedad, a modo de introducción). • Hecho. El trasfondo histórico que envuelve a lo que se cuenta en el texto. Cuando sea posible y sea pertinente en la exposición sobre la pregunta planteada, es importante que se hagan referencias al texto que se ha analizado, y siempre que se citen palabras o frases poner comillas. • Consecuencias. Todo lo que da lugar a partir de lo expuesto en el texto. 64
  • 65. CAUSAS, HECHOS Y CONSECUENCIAS 65 Hiroshima y Nagasaki (Japón) Fin de la II Guerra Mundial, agosto de 1945
  • 66. "Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente? Nada ¿Qué pide? Ser algo (...) Primera petición: Que los representantes del Tercer Estado no sean elegidos más que por ciudadanos que pertenecen verdaderamente al Tercer Estado... Segunda petición: Que sus diputados sean iguales en número a los dos de los dos órdenes privilegiados... Tercera petición: Que los Estados Generales voten no por órdenes, sino por cabezas... En este estado de cosas, ¿qué le queda por hacer al Tercer Estado si quiere verse en posesión de sus derechos políticos de una manera útil a la nación?...El Tercer Estado debe reunirse aparte, no asistirá con la nobleza y el clero." • Abate Sieyès: ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789. 66
  • 67. SER CRÍTICOS • RECORDAD QUE LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS VENCEDORES… 67
  • 68. EN LA ANTIGÜEDAD, LOS VENCEDORES BORRABAN CUALQUIER RASTRO DE SUS VENCIDOS PARA QUE ÉSTOS NO FUESEN NUNCA RECORDADOS, LO QUE SE CONOCE CON EL NOMBRE DE “DAMNATIO MEMORIAE” 68
  • 69. 69
  • 71. La agencia iraní de noticias distribuyó en todo el mundo la fotografía de la derecha, que muestra una prueba de mísiles realizada por el régimen de Teherán. Poco después se demostró que el número de proyectiles había sido multiplicado con retoque fotográfico. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 77. 77
  • 78. 78
  • 79. 79
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 3. REDACTAR Y PLANTEAR TEMAS • En primer lugar hay que realizar un guión con las ideas básicas, el orden a seguir y las relaciones entre los diversos puntos. • A continuación se procede a la redacción propiamente dicha, preferentemente utilizando frases cortas y claras, enlazando las diferentes ideas a través de un hilo conductor que dé coherencia global al tema. • Siempre hay que seguir unas pautas correctas de redacción y enlazar cada párrafo (idea) con conectores de uso frecuente: – INTRODUCCIÓN – DESARROLLO – CONCLUSIÓN • En último lugar conviene revisar lo escrito para corregir faltas, aspectos formales y la coherencia del contenido. 82
  • 83. Vuestro blog de clase de Historia Es mejol de pedil que de robal Entradas con videos, esquemas, apuntes, noticias, fotos.... Índice de temas Pautas de trabajo Enlaces
  • 84. YY rreeccoorrddaadd qquuee JJUUNNTTOOSS...... BBiieennvveenniiddooss HHAARREEMMOOSS HHIISSTTOORRIIAA