SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL PSICOLÓGICO DE JULIO CORTÁZAR
Por: Lorena Albarracín De La Cruz1
Nació accidentalmente en Bruselas,
capital de Bélgica en 1914. Vivió un
año y medio en Barcelona, a los 4
años viajó a Argentina con su madre,
una tía y su única hermana Ofelia,
quien era un año menor que él. Tuvo
una infancia muy solitaria, ya que
era muy enfermizo y tenían que tener
sumo cuidado con él. Aprovechaba
ese tiempo que pasaba a solas,
encerrado en su cuarto para poder
leer, leer y leer. Realizó estudios de
letras y Magisterio en una escuela a
la cual calificó de "pésima, una de las
peores escuelas imaginables". Fue profesor de una pequeña ciudad llamada
“Bolívar” en Buenos Aires.
Sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su novela
“Rayuela” conmocionó el panorama cultural dentro de la narrativa
contemporánea.
Fijo su residencia definitiva en París. François Mitterrand le otorga la
nacionalidad francesa. Volvía a Argentina cada cierto tiempo donde era amado
por muchos, tenía muchos seguidores, pero no se llevaba bien con sus
autoridades.
Tuvo tres parejas sentimentales, se casó solo con dos de ellas, pero nunca
procreó, tal vez porque sentía miedo de formar una familia, ya que su padre lo
abandonó cuando él era muy pequeño o simplemente porque no quería que su
“primogénito” lo pueda superar, era una idea egocentrista lo que atravesaba al
1
Lorena Albarracín De La Cruz, estudiante de Psicología en la Universidad “Alas Peruanas”, quien elabora
el presente perfil psicológico en correspondencia a la asignatura de Literatura, asesorado por David Auris
Villegas. Perú - 2016.
parecer por su cabeza al reusarse a tener descendencia. Quedó muy triste por
la muerte de su esposa Carol en 1982.
Cortázar murió en Paris el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. Julio
Cortázar fue un mestizo cultural y gran traductor de inglés y francés.
Sus obras se caracterizan por su estilo que aparentan oscuridad, incoherencias
y ambigüedades.
Los temas recurrentes que usaba en su obra eran el incesto, lo fantasmal, los
juegos lingüísticos que hacían que el lector se adentre más en la obra y descubra
que hay detrás de lo que escribe, descubrir el significado de lo que quería decir
en cada obra, en sus escritos confrontaba al hombre contemporáneo, también
enfrentaba el conflicto por la búsqueda del significado de la vida.
Cortázar prefirió en sus obras la estructura en torno a un motivo que con mucha
frecuencia se convertía en símbolo.
Él era tierno, por la suavidad que mostraba en el diálogo y el tono de confidencia
de una voz grave que arrastraba las erres, por el acento francés que tenía.
Fraterno, él entendía la fraternidad como una forma de la solidaridad humana.
Más que la ideología, lo que lo llevó a defender las causas de Cuba y Nicaragua.
Julio Cortázar reflejaba su compromiso político y su ideología de izquierda.
Era muy humanista, tanto así que viajó hasta Cuba donde defendió los
Derechos Humanos.
Cortázar tenía un dominio del español impecable, porque su español era
exquisito.
Julio sentía una pasión muy grande por su país, como lo dejaba ver en sus
escritos ya que siempre mencionaba calles, lugares, y alguna otra cosa que lo
haga recordar a su país Argentina.
Era muy feliz con su compañera a quién cariñosamente llamaba “osita”, sin
embargo fue de una personalidad introvertida hasta antes de viajar a Cuba,
donde aprendió a desenvolverse de una mejor manera y luchar por los Derechos
Humanos.
Cortázar manifestaba que él no era un escritor profesional, se consideraba un
“aficionado”, un “vago” porque escribía cuando le daba la gana, se tomaba todo
el tiempo que él quisiera para poder terminar una obra. Escribía en presente
absoluto.
Le atraían mucho los lugares de paso, como el metro, los puentes, el tranvía.
Era muy enamoradizo y poético, desde muy pequeño le escribía cartas o
pequeños poemas a sus compañeras de clases al igual que le dedicaba versos
a sus familiares por motivos de cumpleaños o cualquier otra ocasión especial.
Se consideraba muy severo, no publicaba hasta que estuviera seguro de no
“estafar” a los lectores, dándole cosas “juveniles” en el buen sentido de la
palabra, solo publicaba cuando valía la pena publicar.
Era muy inseguro, no llegó a publicar su primera obra hasta los 25 años de
edad.
Cortázar decía que “lo esencial de su obra no está escrito”.
Él era muy fantástico, sabía cómo empezarían sus cuentos, pero no sabía cómo
terminarían, dejaba que todo fluyera, que su imaginación lo llevará a terminar
sus cuentos. Era muy creativo ya que las ideas se le venían a la mente cuando
estaba caminando, en el café, meditando…
Julio tenía un gran sentido del humor, el cual aplicaba en sus obras y en su
vida personal.
La inteligencia y la elegancia siempre lo acompañaban, le gustaba reunirse con
sus amigos e ir cenar a restaurantes muy lujosos.
En sus obras aplicaba mucho el drama, se sentía atraído por este tipo de género.
Plasmaba la ironía y lo insólito en sus escritos.
Cortázar tenía una manera de escribir abstracta, era un hombre receptivo, ya
que estaba abierto a escuchar ideas.
Muchas veces se mostró frío al momento de escribir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de julio cortazar
Exposición de julio cortazarExposición de julio cortazar
Exposición de julio cortazarThalia Buenaño
 
Biografia eduardo barrios
Biografia eduardo barriosBiografia eduardo barrios
Biografia eduardo barriosZulma Soler
 
Ensayo sobre Horacio Quiroga
Ensayo sobre Horacio Quiroga Ensayo sobre Horacio Quiroga
Ensayo sobre Horacio Quiroga
Hellen Lugo
 
Fernando soto aparicio
Fernando soto aparicioFernando soto aparicio
Fernando soto aparicio
brayandanielcornejo
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
divyamoreslides
 
Don Segundo sombra.
Don Segundo sombra.Don Segundo sombra.
Don Segundo sombra.
Pía Belén Iribarren Vargas
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Escuela10DE20
 
Julio cortazar
Julio cortazarJulio cortazar
Julio cortazar
Elenamf02
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismoDaniela Borda
 
Don Segundo Sombra
Don Segundo Sombra Don Segundo Sombra
Don Segundo Sombra
yanely_losley
 
Manual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-Montenegro
Manual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-MontenegroManual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-Montenegro
Manual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-Montenegro
gabysued
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseaumariamdpr
 
Presentación Ignacio Aldecoa
Presentación Ignacio AldecoaPresentación Ignacio Aldecoa
Presentación Ignacio AldecoaArmero10
 
La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)guest7007d0
 

La actualidad más candente (20)

Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Exposición de julio cortazar
Exposición de julio cortazarExposición de julio cortazar
Exposición de julio cortazar
 
Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
 
Biografía de eduardo barrios
Biografía de eduardo barriosBiografía de eduardo barrios
Biografía de eduardo barrios
 
Biografia eduardo barrios
Biografia eduardo barriosBiografia eduardo barrios
Biografia eduardo barrios
 
Ensayo sobre Horacio Quiroga
Ensayo sobre Horacio Quiroga Ensayo sobre Horacio Quiroga
Ensayo sobre Horacio Quiroga
 
Fernando soto aparicio
Fernando soto aparicioFernando soto aparicio
Fernando soto aparicio
 
Julio cortazar presentation
Julio cortazar presentationJulio cortazar presentation
Julio cortazar presentation
 
Don Segundo sombra.
Don Segundo sombra.Don Segundo sombra.
Don Segundo sombra.
 
Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014Cortazar Proyecto Escuela 2014
Cortazar Proyecto Escuela 2014
 
Julio cortazar
Julio cortazarJulio cortazar
Julio cortazar
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Don Segundo Sombra
Don Segundo Sombra Don Segundo Sombra
Don Segundo Sombra
 
Más sobre adolfo y la invension de morel nicole
Más sobre adolfo y la invension de morel nicoleMás sobre adolfo y la invension de morel nicole
Más sobre adolfo y la invension de morel nicole
 
Manual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-Montenegro
Manual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-MontenegroManual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-Montenegro
Manual para leer a Borges Susanj-Peralta-Gauto-Montenegro
 
El hombre muerto
El hombre muertoEl hombre muerto
El hombre muerto
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Quiroga
QuirogaQuiroga
Quiroga
 
Presentación Ignacio Aldecoa
Presentación Ignacio AldecoaPresentación Ignacio Aldecoa
Presentación Ignacio Aldecoa
 
La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)La Casa Tomada(1)
La Casa Tomada(1)
 

Similar a Julio Cortázar

Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
EstebanToledoQuinteros
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
Dennys Macias Arce
 
Semblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccionSemblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccion
Abraham Arizmendi
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 
Julio florencio cortázar scott 1
Julio florencio cortázar scott 1Julio florencio cortázar scott 1
Julio florencio cortázar scott 1
VerooFloores
 
Julio cortrazar
Julio cortrazarJulio cortrazar
Julio cortrazar
gavalda1234
 
Julio Cortázar: Biografía
Julio Cortázar: BiografíaJulio Cortázar: Biografía
Julio Cortázar: Biografía
muri
 
sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
Andrea Domenech
 
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía  Julio Cortázar - HipertextoBiografía  Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
dantoniomarcela
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
Jorge Castillo
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
Adriana1203
 
Javier diaz
Javier diazJavier diaz
Javier diaz
Javier Días
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Paulo Arieu
 

Similar a Julio Cortázar (20)

Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
 
Biografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianosBiografia de tres poetas ecuatorianos
Biografia de tres poetas ecuatorianos
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
Semblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccionSemblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccion
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Julio florencio cortázar scott 1
Julio florencio cortázar scott 1Julio florencio cortázar scott 1
Julio florencio cortázar scott 1
 
Julio cortrazar
Julio cortrazarJulio cortrazar
Julio cortrazar
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
Julio Cortázar: Biografía
Julio Cortázar: BiografíaJulio Cortázar: Biografía
Julio Cortázar: Biografía
 
H
HH
H
 
sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
 
Proust eluard
Proust   eluardProust   eluard
Proust eluard
 
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía  Julio Cortázar - HipertextoBiografía  Julio Cortázar - Hipertexto
Biografía Julio Cortázar - Hipertexto
 
Biografía de pablo palacios
Biografía de pablo palaciosBiografía de pablo palacios
Biografía de pablo palacios
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
 
Javier diaz
Javier diazJavier diaz
Javier diaz
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Julio Cortázar

  • 1. PERFIL PSICOLÓGICO DE JULIO CORTÁZAR Por: Lorena Albarracín De La Cruz1 Nació accidentalmente en Bruselas, capital de Bélgica en 1914. Vivió un año y medio en Barcelona, a los 4 años viajó a Argentina con su madre, una tía y su única hermana Ofelia, quien era un año menor que él. Tuvo una infancia muy solitaria, ya que era muy enfermizo y tenían que tener sumo cuidado con él. Aprovechaba ese tiempo que pasaba a solas, encerrado en su cuarto para poder leer, leer y leer. Realizó estudios de letras y Magisterio en una escuela a la cual calificó de "pésima, una de las peores escuelas imaginables". Fue profesor de una pequeña ciudad llamada “Bolívar” en Buenos Aires. Sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su novela “Rayuela” conmocionó el panorama cultural dentro de la narrativa contemporánea. Fijo su residencia definitiva en París. François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa. Volvía a Argentina cada cierto tiempo donde era amado por muchos, tenía muchos seguidores, pero no se llevaba bien con sus autoridades. Tuvo tres parejas sentimentales, se casó solo con dos de ellas, pero nunca procreó, tal vez porque sentía miedo de formar una familia, ya que su padre lo abandonó cuando él era muy pequeño o simplemente porque no quería que su “primogénito” lo pueda superar, era una idea egocentrista lo que atravesaba al 1 Lorena Albarracín De La Cruz, estudiante de Psicología en la Universidad “Alas Peruanas”, quien elabora el presente perfil psicológico en correspondencia a la asignatura de Literatura, asesorado por David Auris Villegas. Perú - 2016.
  • 2. parecer por su cabeza al reusarse a tener descendencia. Quedó muy triste por la muerte de su esposa Carol en 1982. Cortázar murió en Paris el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. Julio Cortázar fue un mestizo cultural y gran traductor de inglés y francés. Sus obras se caracterizan por su estilo que aparentan oscuridad, incoherencias y ambigüedades. Los temas recurrentes que usaba en su obra eran el incesto, lo fantasmal, los juegos lingüísticos que hacían que el lector se adentre más en la obra y descubra que hay detrás de lo que escribe, descubrir el significado de lo que quería decir en cada obra, en sus escritos confrontaba al hombre contemporáneo, también enfrentaba el conflicto por la búsqueda del significado de la vida. Cortázar prefirió en sus obras la estructura en torno a un motivo que con mucha frecuencia se convertía en símbolo. Él era tierno, por la suavidad que mostraba en el diálogo y el tono de confidencia de una voz grave que arrastraba las erres, por el acento francés que tenía. Fraterno, él entendía la fraternidad como una forma de la solidaridad humana. Más que la ideología, lo que lo llevó a defender las causas de Cuba y Nicaragua. Julio Cortázar reflejaba su compromiso político y su ideología de izquierda. Era muy humanista, tanto así que viajó hasta Cuba donde defendió los Derechos Humanos. Cortázar tenía un dominio del español impecable, porque su español era exquisito. Julio sentía una pasión muy grande por su país, como lo dejaba ver en sus escritos ya que siempre mencionaba calles, lugares, y alguna otra cosa que lo haga recordar a su país Argentina. Era muy feliz con su compañera a quién cariñosamente llamaba “osita”, sin embargo fue de una personalidad introvertida hasta antes de viajar a Cuba, donde aprendió a desenvolverse de una mejor manera y luchar por los Derechos Humanos. Cortázar manifestaba que él no era un escritor profesional, se consideraba un “aficionado”, un “vago” porque escribía cuando le daba la gana, se tomaba todo el tiempo que él quisiera para poder terminar una obra. Escribía en presente absoluto. Le atraían mucho los lugares de paso, como el metro, los puentes, el tranvía.
  • 3. Era muy enamoradizo y poético, desde muy pequeño le escribía cartas o pequeños poemas a sus compañeras de clases al igual que le dedicaba versos a sus familiares por motivos de cumpleaños o cualquier otra ocasión especial. Se consideraba muy severo, no publicaba hasta que estuviera seguro de no “estafar” a los lectores, dándole cosas “juveniles” en el buen sentido de la palabra, solo publicaba cuando valía la pena publicar. Era muy inseguro, no llegó a publicar su primera obra hasta los 25 años de edad. Cortázar decía que “lo esencial de su obra no está escrito”. Él era muy fantástico, sabía cómo empezarían sus cuentos, pero no sabía cómo terminarían, dejaba que todo fluyera, que su imaginación lo llevará a terminar sus cuentos. Era muy creativo ya que las ideas se le venían a la mente cuando estaba caminando, en el café, meditando… Julio tenía un gran sentido del humor, el cual aplicaba en sus obras y en su vida personal. La inteligencia y la elegancia siempre lo acompañaban, le gustaba reunirse con sus amigos e ir cenar a restaurantes muy lujosos. En sus obras aplicaba mucho el drama, se sentía atraído por este tipo de género. Plasmaba la ironía y lo insólito en sus escritos. Cortázar tenía una manera de escribir abstracta, era un hombre receptivo, ya que estaba abierto a escuchar ideas. Muchas veces se mostró frío al momento de escribir.