SlideShare una empresa de Scribd logo
JEAN-JACQUES ROUSSEAU
                                     Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo y personaje
                                     paradójico, nacido en Ginebra el 28 de junio de 1712. Su
                                     madre murió siendo este muy niño. Creció al lado de su
                                     padre, quien llevaba una vida errante y despreocupada
                                     aunque leía novelas e historias con Rousseau. De ahí su
                                     curiosidad y fantasía con tan solo diez años cuando su
                                     padre fue desterrado a consecuencia de un riña. El
                                     pensador quedó al cuidado de su tío Bernard, quien lo puso
                                     a manos de un pastor para su educación. En Ginebra
                                     estudió geometría y empezó a escribir comedias y
                                     sermones que no mostraba a nadie. En su trayectoria fue
                                     procurador, aprendiz de un grabador pero en estas dos sin
                                     destacar. A los 16 años marchó a Saboya donde fue
                                     tutelado por Warrens, dama ilustrada que le ayudó en
educación y en su afición por la música.
Trabajó como profesor de música, copista de partituras y compositor de ópera, además de
escribir artículos de música con obras como El adivino de la Aldea, la comedia Narcisse y La
nueva Eloisa.
Realizó aportaciones en literatura (considerado uno de los precursores del Romanticismo con
obras como Julia, El discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, y las obras
explicadas más abajo), política (concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo)
botánica (describiendo y clasificando 28 nuevas especies, escribió Cartas sobre la botánica).
En 1750 obtuvo el premio de la Academia de Dijon por el ensaño Discurso sobre las ciencias y
las artes.
En 1762 publicó El Contrato Social a causa de
su expulsión de Francia, cuyos planteamientos
en la obra hicieron brotar la Revolución
Francesa. En ella hablaba de la soberanía de la
voluntad del pueblo, de los soberanos como
mandatarios del pueblo, y de la República
domo forma perfecta de gobierno.
El Emilio, publicado ese mismo año, novela
filosófica. Describe que el niño debe aprender
por sí mismo en ella, quiere que el infante
aprenda a hacer las cosas por sí mismo.
Propone un sistema educativo que permita al
hombre natural convivir en una sociedad corrupta. Cuyas tareas son formar al hombre y más
tarde al ciudadano.
Rousseau desarrolló temor a sentirse perseguido y en peligro. En estas condiciones escribió Los
diálogos Rousseau juez de Jean-Jacques que eran una serie de divagaciones comentadas entre
él y un supuesto francés.
Su último libro que escribió fue Las meditaciones del paseante solitario, aunque ya enfermo.
Los ataques de Voltaire y otros personajes de la época, mas su deterioro mental, le llevan a
sentirse perseguido y despreciado, apartándose finalmente de la vida pública.
Retirándose a Ermenonville, Rousseau falleció de un paro cardíaco en 1778. Murió a los 66
años.
Influyó en personajes como Pestalozzi, Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet,
Piaget, Claperede y Decroly.




IDEAS FILOSÓFICAS DE ROUSSEAU:

       El hombre es bueno por naturaleza, no siente egoísmo, no roba, ni puede hacer
        guerra.
       El problema nace con la propiedad privada.
       Las diferencias económicas y sociales son las que quitan la libertad.
       Los gobiernos tienen función de garantizar libertad, para la cual, deben propugnar
        igualdad económica.
       El pueblo debe gobernar en forma directa a través de asamblea.as




María Margarita Del Pozuelo Rojo
2º Ed. Primaria A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lise Meitner
Lise MeitnerLise Meitner
Lise Meitner
evacelia
 
Indios sinú
Indios sinú Indios sinú
Indios sinú
Andress Avilaa Lozaano
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
Alan Saenz Olmedo
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
WilberRosales
 
Las clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américaLas clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américa
consumusic_lol
 
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
wmcalzado001
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
Aranzazu1
 
Economia maya
Economia maya   Economia maya
Economia maya
Luz Puentes Jorge
 
pueblos originarios
pueblos originariospueblos originarios
pueblos originarios
nildaraquel
 
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina DihueLos Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
trabajosjpiaget
 
Período colonial cr
Período colonial crPeríodo colonial cr
Período colonial cr
Dennia
 
PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi
Instituto San Pablo Primario
 
Manual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptxManual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptx
glorycolonbiblioteca
 
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERAMANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
susanzur
 
La Española en desde 1500 hasta 1600
La Española en desde 1500 hasta 1600La Española en desde 1500 hasta 1600
La Española en desde 1500 hasta 1600
Lucero Hernández
 

La actualidad más candente (15)

Lise Meitner
Lise MeitnerLise Meitner
Lise Meitner
 
Indios sinú
Indios sinú Indios sinú
Indios sinú
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
 
Las clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américaLas clases sociales coloniales en américa
Las clases sociales coloniales en américa
 
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
Economia maya
Economia maya   Economia maya
Economia maya
 
pueblos originarios
pueblos originariospueblos originarios
pueblos originarios
 
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina DihueLos Mapuches Nizar Melina Dihue
Los Mapuches Nizar Melina Dihue
 
Período colonial cr
Período colonial crPeríodo colonial cr
Período colonial cr
 
PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi
 
Manual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptxManual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptx
 
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERAMANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
MANUEL BELGRANO: SU VIDA Y LA CREACIÓN DE LA BANDERA
 
La Española en desde 1500 hasta 1600
La Española en desde 1500 hasta 1600La Española en desde 1500 hasta 1600
La Española en desde 1500 hasta 1600
 

Destacado

Concurso tarjetas navideñas eso
Concurso tarjetas navideñas esoConcurso tarjetas navideñas eso
Concurso tarjetas navideñas eso
Colegio Agustinas Valladolid
 
Event planletterhead
Event planletterheadEvent planletterhead
Event planletterhead
mariam381
 
Final resume
Final resumeFinal resume
Final resume
sophiaherbst
 
(Jhong taneo) sheet1
(Jhong taneo) sheet1(Jhong taneo) sheet1
(Jhong taneo) sheet1
jhong_the_one
 
Solución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgcSolución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgc
Pascual Martín
 
Marfil
MarfilMarfil
Marfil
flakita Pao
 
La rubrica
La rubricaLa rubrica
La rubrica
Jimy Cueva
 
Alex. bd introduction w
Alex. bd introduction wAlex. bd introduction w
Alex. bd introduction w
IAU_Past_Conferences
 
"Ana gigante"
"Ana gigante""Ana gigante"
"Ana gigante"
anarja
 
test
testtest
Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1
Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1
Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1
maranan_zyra
 
Casos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de Cancún
Casos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de CancúnCasos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de Cancún
Casos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de Cancún
VideoMarketing TV
 
1saxtenor
1saxtenor1saxtenor
Cv qr code
Cv qr codeCv qr code
Cv qr code
Michelle Moloney
 
Tic´s, internet
Tic´s, internetTic´s, internet
Tic´s, internet
Carolina Aguirre
 

Destacado (17)

Concurso tarjetas navideñas eso
Concurso tarjetas navideñas esoConcurso tarjetas navideñas eso
Concurso tarjetas navideñas eso
 
Event planletterhead
Event planletterheadEvent planletterhead
Event planletterhead
 
Final resume
Final resumeFinal resume
Final resume
 
(Jhong taneo) sheet1
(Jhong taneo) sheet1(Jhong taneo) sheet1
(Jhong taneo) sheet1
 
Solución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgcSolución supuesto 19 pgc
Solución supuesto 19 pgc
 
Marfil
MarfilMarfil
Marfil
 
La rubrica
La rubricaLa rubrica
La rubrica
 
Alex. bd introduction w
Alex. bd introduction wAlex. bd introduction w
Alex. bd introduction w
 
"Ana gigante"
"Ana gigante""Ana gigante"
"Ana gigante"
 
test
testtest
test
 
Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1
Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1
Silver dollars stock club (zyra)2 sheet1
 
Casos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de Cancún
Casos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de CancúnCasos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de Cancún
Casos de Estudio: Calendario de Artistas Plásticos de Cancún
 
Rs diseño 13
Rs diseño 13Rs diseño 13
Rs diseño 13
 
Wod November
Wod NovemberWod November
Wod November
 
1saxtenor
1saxtenor1saxtenor
1saxtenor
 
Cv qr code
Cv qr codeCv qr code
Cv qr code
 
Tic´s, internet
Tic´s, internetTic´s, internet
Tic´s, internet
 

Similar a Jean jacques rousseau

Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
mariamdpr
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
mariamdpr
 
La vida controvertida de jean jacques rousseau
La vida controvertida de jean jacques rousseauLa vida controvertida de jean jacques rousseau
La vida controvertida de jean jacques rousseau
MartaHig
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
beadiazrincon
 
Juan jacobo rousseau
Juan  jacobo rousseauJuan  jacobo rousseau
Juan jacobo rousseau
shadowking16
 
Carmen muñoz vida rousseau_2ºa
Carmen muñoz vida rousseau_2ºaCarmen muñoz vida rousseau_2ºa
Carmen muñoz vida rousseau_2ºa
Carmen Muñoz Fernández
 
JJ.Rousseau
JJ.RousseauJJ.Rousseau
JJ.Rousseau
elrincondecor
 
Alberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseauAlberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseau
rubiogamo10
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
fcoramoncarande
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
yeimitatiana
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
yeimitatiana
 
Alberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseauAlberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseau
rubiogamo10
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
elrincondecor
 
Exposicion rouss yaki-rox
Exposicion rouss  yaki-roxExposicion rouss  yaki-rox
Exposicion rouss yaki-rox
yaqui martinez
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques  RousseauJean  Jacques  Rousseau
Jean Jacques Rousseau
guest264a16
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Karmen Toro
 
George sand
George sandGeorge sand
George sand
mmcepeda5delarosa
 
Autores
AutoresAutores
Autores
carmenenergia
 
Ricardo güiraldes
Ricardo güiraldesRicardo güiraldes
Ricardo güiraldes
silmorl
 
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obraSimone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
Difusion UPN
 

Similar a Jean jacques rousseau (20)

Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
La vida controvertida de jean jacques rousseau
La vida controvertida de jean jacques rousseauLa vida controvertida de jean jacques rousseau
La vida controvertida de jean jacques rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Juan jacobo rousseau
Juan  jacobo rousseauJuan  jacobo rousseau
Juan jacobo rousseau
 
Carmen muñoz vida rousseau_2ºa
Carmen muñoz vida rousseau_2ºaCarmen muñoz vida rousseau_2ºa
Carmen muñoz vida rousseau_2ºa
 
JJ.Rousseau
JJ.RousseauJJ.Rousseau
JJ.Rousseau
 
Alberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseauAlberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseau
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS AUTORES LATINOAMERICANOS
AUTORES LATINOAMERICANOS
 
Autores latinoamericanos
Autores  latinoamericanosAutores  latinoamericanos
Autores latinoamericanos
 
Alberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseauAlberto rubio sanchez, rousseau
Alberto rubio sanchez, rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Exposicion rouss yaki-rox
Exposicion rouss  yaki-roxExposicion rouss  yaki-rox
Exposicion rouss yaki-rox
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques  RousseauJean  Jacques  Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
George sand
George sandGeorge sand
George sand
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Ricardo güiraldes
Ricardo güiraldesRicardo güiraldes
Ricardo güiraldes
 
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obraSimone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
Simone de Beauvoir, impresiones de su vida y obra
 

Más de mariamdpr

Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
mariamdpr
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
mariamdpr
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
mariamdpr
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestro
mariamdpr
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
mariamdpr
 
Propuesta didáctica sobre educaación en valores
Propuesta didáctica sobre educaación en valoresPropuesta didáctica sobre educaación en valores
Propuesta didáctica sobre educaación en valores
mariamdpr
 
Propuesta didáctica sobre educación en valores
Propuesta didáctica sobre educación en valoresPropuesta didáctica sobre educación en valores
Propuesta didáctica sobre educación en valores
mariamdpr
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
mariamdpr
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
mariamdpr
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
mariamdpr
 
Análisis publicidad televisión
Análisis publicidad televisiónAnálisis publicidad televisión
Análisis publicidad televisión
mariamdpr
 
Análisis publicidad infantil
Análisis publicidad infantilAnálisis publicidad infantil
Análisis publicidad infantil
mariamdpr
 
Práctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de textoPráctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de texto
mariamdpr
 
Análisis de películas disney
Análisis de películas disneyAnálisis de películas disney
Análisis de películas disney
mariamdpr
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aula
mariamdpr
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internet
mariamdpr
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas web
mariamdpr
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individual
mariamdpr
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812
mariamdpr
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
mariamdpr
 

Más de mariamdpr (20)

Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 
Práctica 3 abp
Práctica 3 abpPráctica 3 abp
Práctica 3 abp
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestro
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Propuesta didáctica sobre educaación en valores
Propuesta didáctica sobre educaación en valoresPropuesta didáctica sobre educaación en valores
Propuesta didáctica sobre educaación en valores
 
Propuesta didáctica sobre educación en valores
Propuesta didáctica sobre educación en valoresPropuesta didáctica sobre educación en valores
Propuesta didáctica sobre educación en valores
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
 
Análisis publicidad televisión
Análisis publicidad televisiónAnálisis publicidad televisión
Análisis publicidad televisión
 
Análisis publicidad infantil
Análisis publicidad infantilAnálisis publicidad infantil
Análisis publicidad infantil
 
Práctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de textoPráctica 2 análisis de libros de texto
Práctica 2 análisis de libros de texto
 
Análisis de películas disney
Análisis de películas disneyAnálisis de películas disney
Análisis de películas disney
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aula
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internet
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas web
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individual
 
Constitución de 1812
Constitución de 1812Constitución de 1812
Constitución de 1812
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 

Jean jacques rousseau

  • 1. JEAN-JACQUES ROUSSEAU Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo y personaje paradójico, nacido en Ginebra el 28 de junio de 1712. Su madre murió siendo este muy niño. Creció al lado de su padre, quien llevaba una vida errante y despreocupada aunque leía novelas e historias con Rousseau. De ahí su curiosidad y fantasía con tan solo diez años cuando su padre fue desterrado a consecuencia de un riña. El pensador quedó al cuidado de su tío Bernard, quien lo puso a manos de un pastor para su educación. En Ginebra estudió geometría y empezó a escribir comedias y sermones que no mostraba a nadie. En su trayectoria fue procurador, aprendiz de un grabador pero en estas dos sin destacar. A los 16 años marchó a Saboya donde fue tutelado por Warrens, dama ilustrada que le ayudó en educación y en su afición por la música. Trabajó como profesor de música, copista de partituras y compositor de ópera, además de escribir artículos de música con obras como El adivino de la Aldea, la comedia Narcisse y La nueva Eloisa. Realizó aportaciones en literatura (considerado uno de los precursores del Romanticismo con obras como Julia, El discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, y las obras explicadas más abajo), política (concebía la democracia como un gobierno directo del pueblo) botánica (describiendo y clasificando 28 nuevas especies, escribió Cartas sobre la botánica). En 1750 obtuvo el premio de la Academia de Dijon por el ensaño Discurso sobre las ciencias y las artes. En 1762 publicó El Contrato Social a causa de su expulsión de Francia, cuyos planteamientos en la obra hicieron brotar la Revolución Francesa. En ella hablaba de la soberanía de la voluntad del pueblo, de los soberanos como mandatarios del pueblo, y de la República domo forma perfecta de gobierno. El Emilio, publicado ese mismo año, novela filosófica. Describe que el niño debe aprender por sí mismo en ella, quiere que el infante aprenda a hacer las cosas por sí mismo. Propone un sistema educativo que permita al hombre natural convivir en una sociedad corrupta. Cuyas tareas son formar al hombre y más tarde al ciudadano. Rousseau desarrolló temor a sentirse perseguido y en peligro. En estas condiciones escribió Los diálogos Rousseau juez de Jean-Jacques que eran una serie de divagaciones comentadas entre él y un supuesto francés. Su último libro que escribió fue Las meditaciones del paseante solitario, aunque ya enfermo.
  • 2. Los ataques de Voltaire y otros personajes de la época, mas su deterioro mental, le llevan a sentirse perseguido y despreciado, apartándose finalmente de la vida pública. Retirándose a Ermenonville, Rousseau falleció de un paro cardíaco en 1778. Murió a los 66 años. Influyó en personajes como Pestalozzi, Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet, Piaget, Claperede y Decroly. IDEAS FILOSÓFICAS DE ROUSSEAU:  El hombre es bueno por naturaleza, no siente egoísmo, no roba, ni puede hacer guerra.  El problema nace con la propiedad privada.  Las diferencias económicas y sociales son las que quitan la libertad.  Los gobiernos tienen función de garantizar libertad, para la cual, deben propugnar igualdad económica.  El pueblo debe gobernar en forma directa a través de asamblea.as María Margarita Del Pozuelo Rojo 2º Ed. Primaria A