SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Resumen de la
Teoría de la Evolución
Geoscience Research Institute
¿Qué es “Evolución”?
❖ ¿Qué significa el término evolución?
❖ La palabra tiene tres significados que son relevantes en este tema:
1.Evolución como cambio a lo largo del tiempo:
❖ El registro fósil muestra que en el pasado hubo especies que ahora no
existen.
❖ Las poblaciones de organismos han cambiado a lo largo del tiempo.
❖ La evolución como “cambio a lo largo del tiempo” también se refiere a
cambios menores (variación genética) que ocurren en las especies en
un corto tiempo.
❖ Esta clase de evolución se llama microevolución.
2.Algunas personas usan el término evolución para referirse a
una causa o mecanismo de cambio, con estas implicaciones:
❖ Generalmente se refiere al mecanismo de la selección natural.
❖ El mecanismo mutación/selección natural es capaz de
generar nueva información genética y nuevos organismos.
❖ Esta clase de evolución se llama macroevolución.
3.Evolución como descendencia desde un antepasado común,
implicando:
❖ El origen de los organismos se puede remontar a un antepasado
común que vivió hace muchos millones de años.
❖ En su libro El Origen de las Especies Darwin se refirió a las
definiciones 1 y 2.
❖ Darwin también defendió la definición 3, la idea de que
todos los organisms tenían un ancestro común en el
pasado distante.
Evolución antes de Darwin
❖ La idea de evolución de los seres vivos no fue original de Darwin.
❖ Ideas de evolución ya existían entre los antiguos filósofos griegos.
❖ Ellos no le llamaban ‘evolución’.
❖ Tenían un noción filosófica de descendencia con modificación.
❖ Varios filósofos griegos se adscribieron a un concepto de origen, argumentando
que todas las cosas se originaron del agua o del aire.
❖ Otra idea común era que todas las cosas descendieron de un principio central y
guiador.
❖ Aristóteles sugirió una transición entre lo inerte y lo vivo
❖ Especuló que en todas las cosas hay un constante deseo de moverse desde lo
bajo a lo alto, convirtiéndose finalmente en divino.
❖ Durante la época medieval la idea de la evolución no era
popular.
❖ Predominaba la teoría bíblica de la creación especial y el
fijismo:
❖ La vida es el resultado de la creación divina
❖ Las distintas formas de vida no han cambiado con el tiempo
desde la creación (fijismo).
❖ Creencia en la generación espontánea: los organismos
pueden aparecer espontáneamente y completamente
formados a partir de materia orgánica o en descomposición.
Inmanuel Kant (1724-1804)
❖ En el siglo XVIII algunos pensadores comenzaron
a cuestionar la idea de creación.
❖ Kant desarrolló un concepto de descendencia que
era relativamente similar al concepto en la Era
Moderna (Modernismo, siglos XV-XVIII).
❖ Se anticipó al pensamiento darwinista.
❖ Sobre la base de similitudes entre los
organismos, Kant especuló que las especies
podrían tener su origen en un tipo ancestral
común.
❖ Sugirió que "un orangután o un chimpancé
pueden desarrollar los órganos que se usan para
caminar, agarrar objetos y hablar frases
cortas." (IEP 2010).
❖ Considerado al padre de la taxonomía
moderna por su trabajo en la
clasificación jerárquica de los distintos
organismos.
❖ El hecho de que los organismos se
puedan clasificar en grupos
naturales indica orden en la
diversidad.
❖ Dicho orden revela origen divino y
propósito.
❖ Para Linneo la jerarquía taxonómica
indicaba propósito divino.
Carl Linnaeus (Lineo) (1707-1778)
❖ Al principio, Linneo creía en la naturaleza fija de
especies (fijismo), pero más tarde, basándose en
experimentos de hibridación en las plantas, se
convenció de que podrían surgir nuevas especies.
❖ Sin embargo, mantuvo su creencia en una creación
especial en el jardín del Edén, coherente con la doctrina
bíblica a la que dedicó estudio.
❖ Las nuevas especies creadas por hibridación de plantas
son parte del plan de Dios y nunca consideró la idea de
evolución abierta no mediada por la divinidad.
Lamarck (1744-1829)
❖ Propuso la Teoría de la Herencia
de los Caracteres Adquiridos
❖ Las modificaciones biológicas
adquiridas en vida se pasan a
la generación siguiente.
❖ A medida que los organismos
se adaptan al ambiente
también van incrementando
en complejidad y diversidad.
❖ La vida se originó de manera
espontánea.
James Hutton (1726-1797)
❖ Propuso la idea de gradualismo en los
procesos geológicos.
❖ Se pueden explicar los cambios en
el relieve observando los
mecanismos que actúan
gradualmente en la tierra actual.
❖ Uniformismo: Los mismos procesos
que operan hoy son los que
modelaron la tierra en el pasado.
❖ Los procesos geológicos son lentos.
❖ Por tanto la Tierra debe ser muy
antigua.
George Cuvier (1769-1832)
❖ Propuso la idea de múltiples
catástrofes locales que habrían
generado extinciones catastróficas
❖ Después de cada extinción local
diversas formas de vida habrían
repoblado el territorio.
❖ Los fósiles de las rocas se
corresponderían con las
extinciones.
❖ Se opuso a la idea de evolución de
Lamarck y otros contemporáneos.
Charles Lyell (1797-1875)
❖ Incorporó el uniformismo y
gradualismo geológico de Hutton en la
biología.
❖ Los lentos procesos que actúan sobre la
superficie de la tierra no han cambiado
a lo largo de millones de años
❖ La manera en que actúan
❖ La velocidad a la que actúan
❖ Él sostuvo la idea de que el presente
es la clave para interpretar el pasado
Malthus (1766-1834)
❖ Escribió el influyente libro
Ensayo sobre la Población (1798)
❖ La población humana
muestra constante tendencia
a aumentar.
❖ El aumento es más rápido
que el aumento de los
recursos alimenticios.
❖ La escasez de alimentos lleva
a la lucha por la
supervivencia.
Charles Darwin (1809-1882)
❖ Publicó El Origen de las Especies por
Selección Natural (1859).
❖ Adoptó el principio de Malthus de la
superpoblación para la regulación de la
dinámica de las poblaciones animales.
❖ Universalidad del impulso sexual
reproductivo.
❖ Más descendientes de los que los
ecosistemas pueden sostener.
❖ Lucha por la supervivencia.
❖ Sobreviven los más aptos.
Foto por Raúl Esperante
❖ Lo que propuso Darwin fue una concepto de evolución
biológica basada en dos ideas principales:
❖ Los organismos proceden de un ancestro común
(descendencia común universal).
❖ La diversidad biológica tiene su origen en la
variabilidad de caracteres y la selección natural.
Teoría Sintética de la Evolución
❖ Después de Darwin, la teoría de la evolución incorporó los descubrimientos de la
genética, originándose la llamada teoría sintética de la evolución, o síntesis
evolucionista moderna.
❖ Supuso una revisión de la teoría original de Darwin.
❖ La “Teoría sintética” o “neo-Darwinismo” emergió en los años 30 del siglo XX.
❖ Incorporó los descubrimientos de la genética, la biología molecular, y complicados
modelos matemáticos.
❖ Pero seguía manteniendo como el motor evolutivo fundamental de la evolución a
las variaciones al azar (mutaciones) preservadas por la selección natural.
❖ A pesar de la positiva recepción inicial, la teoría sintética demostró sufrir de tantos
problemas como el Darwinismo clásico y en los siguientes años muchos científicos,
especialmente en Europa, decidieron buscar alternativas.
Neo-Darwinismo
❖ La teoría sintética de la evolución tiene cinco puntos principales:
1. VARIACION—Los organismos no son estables y cambian con el
tiempo.
❖ Existe variación genética.
❖ Las especies desaparecen y se extinguen. El mundo no es constante,
sino que cambia.
❖ Para estos puntos Darwin pudo encontrar indicio en el registro fósil.
❖ Darwin, que utilizó los términos “evolucionó” o “evolucionaron”
solamente una vez en El Origen de las Especies, llamó este punto
“descendencia con modificación.”
2. El cambio (o variación) es gradual, lento y se transmite
genéticamente.
❖ Nuevas formas de vida surgen de la división de un linaje
en dos o más linajes.
❖ También un linage puede evolucionar gradualmente sin
dividirse en dos linajes diferentes.
❖ Aunque este proceso es muy lento e imperceptible al ojo
humano, conduce al aumento de la diversidad en un
cierto plazo de tiempo.
❖ Este principio se llama “especiación”.
Especiación
❖ Desde Darwin se han sugerido dos modalidades de
especiación:
❖ Gradualismo: la evolución ocurrió por medio de
pequeños sucesivos cambios a lo largo de millones de
años.
❖ Saltacionismo: esa evolución ocurrió en saltos, o
rápidos episodios de cambio en cortos períodos de
tiempo seguidos por largos períodos de adaptación y
poco cambio (estasis).
3. Todos los organismos derivan de un antepasado común.
❖ A lo largo del tiempo, las poblaciones se dividen en
especies diferentes que llevan características diferentes,
aunque estén relacionadas porque comparten rasgos
similares y desciendan de un antepasado común.
❖ Así, las semejanzas entre organismos son debidas a su
origen común.
Neo-Darwinismo
4. Hay excesiva población y lucha por la supervivencia
(siguiendo a Malthus)
❖ Nacen más individuos de los que pueden sobrevivir.
❖ Hay una lucha por los recursos alimenticios y el
espacio.
5. Sólo los más aptos sobreviven
❖ El mecanismo del cambio evolutivo es la selección natural (o
supervivencia del más fuerte) que actúa en las poblaciones.
❖ La selección natural es también un proceso lento y gradual
que actúa sobre las sucesivas generaciones.
❖ Algunos organismos llevan los genes que proporcionan una
cierta ventaja en su adaptación y supervivencia.
❖ Estos organismos están mejor dotados que otros, y producen
más descendientes que los organismos menos adaptados o
dotados.
❖ Su linaje sobrevive.
Presuposiciones
❖ La teoría de la evolución asume estos postulados:
❖ Abiogénesis: origen de la vida desde materia inorgánica.
❖ Variación genética.
❖ Excesiva población.
❖ Lucha por la supervivencia.
❖ Supervivencia del más apto (selección natural).
❖ Herencia de los caracteres más favorables.
❖ Nuevas especies surgen por la supervivencia continua y la
reproducción de los individuos que se adaptan mejor a sus ambientes.
Resumen—¿Quéesnecesarioparalaevolución?
❖ Ingredientes para la evolución:
❖ ADN (material genético hereditario).
❖ Un mecanismo de cambio (mutaciones).
❖ Una fuerza de empuje (selección natural o
supervivencia del más apto).
❖ Tiempo suficiente para el cambio.
Ancestro Común
❖ Darwin se imaginó la historia de
la vida como un árbol.
❖ La vida habría surgido a partir de
un organismo unicelular que se
habría desarrollado y cambiado en
muchas generaciones dando lugar
a formas más y más complejas.
❖ Este es un punto de vista
monofilético (árbol de la vida)
❖ Otros consideran que la vida tiene
un origen polifilético.
Árbol de la vida. Ernst Haeckel. Dominio público
Las Evidencias de la Evolución
❖ Los libros de texto presentan varios argumentos para la evolución desde un
ancestro común.
❖ Orden y secuencia de aparición de los fósiles en la columna geológica
❖ Supuestas formas fósiles de transición o intermedias
❖ Homología anatómica y molecular
❖ Embriología comparativa
❖ Biogeografía: Distribución geográfica de los organismos en el presente y
el pasado
❖ (Dataciones radiométricas): indican largo tiempo, pero no
necesariamente evolución
❖ Los argumentos para la evolución se pueden refutar.
❖ Hay argumentos sólidos a partir de múltiples líneas de
evidencia que sugieren que la evolución a partir de un
ancestro común no es cierta.
❖ Las ciencias de la biología molecular, la genética, la
paleontología, la química, etc. proporcionan evidencias
que muestran que la vida debe haber sido diseñada por
un Creador.
Referencias
❖ IEP (Internet Encyclopedia of Evolution), 2010, http://
www.iep.utm.edu/evolutio/. Accedido el 7/oct/2012.
❖ Las fotografías de Kant, Linneo, Lamarck, Hutton,
Cuvier, Lyell, y Malthus son de dominio público
obtenidas en Wikimedia Commons.

Más contenido relacionado

Similar a J-un-resumen-de-la-teoría-de-la-evolución.pdf

Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Blanca Pérez
 
Evolución Orgánica
Evolución OrgánicaEvolución Orgánica
Evolución Orgánica
aritta
 
Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución
GabrielaSCM
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Cmc
CmcCmc
Cmc
nuria93
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Francisca Sanchez Valencia
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Verónica Rosso
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
Angelik Yaneth Leon Santacruz
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
naturaleza eiris
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
naturaleza eiris
 
El origen de la vida
El origen de la vida  El origen de la vida
El origen de la vida
Floor Griguol
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
usssec1
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
MariafeET
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
Kattheryne Diaz
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Teorias de la Evolución
Teorias de la EvoluciónTeorias de la Evolución
Teorias de la Evolución
Karely Contreras Villon
 
Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1
naturaleza eiris
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 

Similar a J-un-resumen-de-la-teoría-de-la-evolución.pdf (20)

Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
 
Evolución Orgánica
Evolución OrgánicaEvolución Orgánica
Evolución Orgánica
 
Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
 
El origen de la vida
El origen de la vida  El origen de la vida
El origen de la vida
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)
 
Origen de la evolucion
Origen de la evolucionOrigen de la evolucion
Origen de la evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Teorias de la Evolución
Teorias de la EvoluciónTeorias de la Evolución
Teorias de la Evolución
 
Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 

Más de JuanCarlosYupanquiAl

Matematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
Matematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdfMatematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
Matematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
O8448151542.pdf
O8448151542.pdfO8448151542.pdf
O8448151542.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
Apuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdf
Apuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdfApuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdf
Apuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
notas-de-matemática-para-economistas.pdf
notas-de-matemática-para-economistas.pdfnotas-de-matemática-para-economistas.pdf
notas-de-matemática-para-economistas.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
NU005.pdf
NU005.pdfNU005.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdfDialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
actis-2023.pdf
actis-2023.pdfactis-2023.pdf
actis-2023.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
padrón general del colegio de economistas.pdf
padrón general del colegio de economistas.pdfpadrón general del colegio de economistas.pdf
padrón general del colegio de economistas.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
Tomar-apuntes.pdf
Tomar-apuntes.pdfTomar-apuntes.pdf
Tomar-apuntes.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
Textos argumentativos teoría.pdf
Textos argumentativos teoría.pdfTextos argumentativos teoría.pdf
Textos argumentativos teoría.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
hábiles del colegio de economistas.pdf
hábiles del colegio de economistas.pdfhábiles del colegio de economistas.pdf
hábiles del colegio de economistas.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
Dialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdf
Dialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdfDialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdf
Dialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
Textos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdfTextos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdfUNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 

Más de JuanCarlosYupanquiAl (14)

Matematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
Matematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdfMatematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
Matematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
 
O8448151542.pdf
O8448151542.pdfO8448151542.pdf
O8448151542.pdf
 
Apuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdf
Apuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdfApuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdf
Apuntes_para_el_desarrollo_personal_por_Guillermo_Ballenato_Prieto.pdf
 
notas-de-matemática-para-economistas.pdf
notas-de-matemática-para-economistas.pdfnotas-de-matemática-para-economistas.pdf
notas-de-matemática-para-economistas.pdf
 
NU005.pdf
NU005.pdfNU005.pdf
NU005.pdf
 
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdfDialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
Dialnet-LosApuntesDeLosAlumnos-6328456.pdf
 
actis-2023.pdf
actis-2023.pdfactis-2023.pdf
actis-2023.pdf
 
padrón general del colegio de economistas.pdf
padrón general del colegio de economistas.pdfpadrón general del colegio de economistas.pdf
padrón general del colegio de economistas.pdf
 
Tomar-apuntes.pdf
Tomar-apuntes.pdfTomar-apuntes.pdf
Tomar-apuntes.pdf
 
Textos argumentativos teoría.pdf
Textos argumentativos teoría.pdfTextos argumentativos teoría.pdf
Textos argumentativos teoría.pdf
 
hábiles del colegio de economistas.pdf
hábiles del colegio de economistas.pdfhábiles del colegio de economistas.pdf
hábiles del colegio de economistas.pdf
 
Dialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdf
Dialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdfDialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdf
Dialnet-LaEconomiaSuOrigenSusMotivosYLaInstitucionalizacio-4016071.pdf
 
Textos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdfTextos Argumentativos.pdf
Textos Argumentativos.pdf
 
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdfUNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 

J-un-resumen-de-la-teoría-de-la-evolución.pdf

  • 1. Un Resumen de la Teoría de la Evolución Geoscience Research Institute
  • 2. ¿Qué es “Evolución”? ❖ ¿Qué significa el término evolución? ❖ La palabra tiene tres significados que son relevantes en este tema: 1.Evolución como cambio a lo largo del tiempo: ❖ El registro fósil muestra que en el pasado hubo especies que ahora no existen. ❖ Las poblaciones de organismos han cambiado a lo largo del tiempo. ❖ La evolución como “cambio a lo largo del tiempo” también se refiere a cambios menores (variación genética) que ocurren en las especies en un corto tiempo. ❖ Esta clase de evolución se llama microevolución.
  • 3. 2.Algunas personas usan el término evolución para referirse a una causa o mecanismo de cambio, con estas implicaciones: ❖ Generalmente se refiere al mecanismo de la selección natural. ❖ El mecanismo mutación/selección natural es capaz de generar nueva información genética y nuevos organismos. ❖ Esta clase de evolución se llama macroevolución. 3.Evolución como descendencia desde un antepasado común, implicando: ❖ El origen de los organismos se puede remontar a un antepasado común que vivió hace muchos millones de años.
  • 4. ❖ En su libro El Origen de las Especies Darwin se refirió a las definiciones 1 y 2. ❖ Darwin también defendió la definición 3, la idea de que todos los organisms tenían un ancestro común en el pasado distante.
  • 5. Evolución antes de Darwin ❖ La idea de evolución de los seres vivos no fue original de Darwin. ❖ Ideas de evolución ya existían entre los antiguos filósofos griegos. ❖ Ellos no le llamaban ‘evolución’. ❖ Tenían un noción filosófica de descendencia con modificación. ❖ Varios filósofos griegos se adscribieron a un concepto de origen, argumentando que todas las cosas se originaron del agua o del aire. ❖ Otra idea común era que todas las cosas descendieron de un principio central y guiador. ❖ Aristóteles sugirió una transición entre lo inerte y lo vivo ❖ Especuló que en todas las cosas hay un constante deseo de moverse desde lo bajo a lo alto, convirtiéndose finalmente en divino.
  • 6. ❖ Durante la época medieval la idea de la evolución no era popular. ❖ Predominaba la teoría bíblica de la creación especial y el fijismo: ❖ La vida es el resultado de la creación divina ❖ Las distintas formas de vida no han cambiado con el tiempo desde la creación (fijismo). ❖ Creencia en la generación espontánea: los organismos pueden aparecer espontáneamente y completamente formados a partir de materia orgánica o en descomposición.
  • 7. Inmanuel Kant (1724-1804) ❖ En el siglo XVIII algunos pensadores comenzaron a cuestionar la idea de creación. ❖ Kant desarrolló un concepto de descendencia que era relativamente similar al concepto en la Era Moderna (Modernismo, siglos XV-XVIII). ❖ Se anticipó al pensamiento darwinista. ❖ Sobre la base de similitudes entre los organismos, Kant especuló que las especies podrían tener su origen en un tipo ancestral común. ❖ Sugirió que "un orangután o un chimpancé pueden desarrollar los órganos que se usan para caminar, agarrar objetos y hablar frases cortas." (IEP 2010).
  • 8. ❖ Considerado al padre de la taxonomía moderna por su trabajo en la clasificación jerárquica de los distintos organismos. ❖ El hecho de que los organismos se puedan clasificar en grupos naturales indica orden en la diversidad. ❖ Dicho orden revela origen divino y propósito. ❖ Para Linneo la jerarquía taxonómica indicaba propósito divino. Carl Linnaeus (Lineo) (1707-1778)
  • 9. ❖ Al principio, Linneo creía en la naturaleza fija de especies (fijismo), pero más tarde, basándose en experimentos de hibridación en las plantas, se convenció de que podrían surgir nuevas especies. ❖ Sin embargo, mantuvo su creencia en una creación especial en el jardín del Edén, coherente con la doctrina bíblica a la que dedicó estudio. ❖ Las nuevas especies creadas por hibridación de plantas son parte del plan de Dios y nunca consideró la idea de evolución abierta no mediada por la divinidad.
  • 10. Lamarck (1744-1829) ❖ Propuso la Teoría de la Herencia de los Caracteres Adquiridos ❖ Las modificaciones biológicas adquiridas en vida se pasan a la generación siguiente. ❖ A medida que los organismos se adaptan al ambiente también van incrementando en complejidad y diversidad. ❖ La vida se originó de manera espontánea.
  • 11. James Hutton (1726-1797) ❖ Propuso la idea de gradualismo en los procesos geológicos. ❖ Se pueden explicar los cambios en el relieve observando los mecanismos que actúan gradualmente en la tierra actual. ❖ Uniformismo: Los mismos procesos que operan hoy son los que modelaron la tierra en el pasado. ❖ Los procesos geológicos son lentos. ❖ Por tanto la Tierra debe ser muy antigua.
  • 12. George Cuvier (1769-1832) ❖ Propuso la idea de múltiples catástrofes locales que habrían generado extinciones catastróficas ❖ Después de cada extinción local diversas formas de vida habrían repoblado el territorio. ❖ Los fósiles de las rocas se corresponderían con las extinciones. ❖ Se opuso a la idea de evolución de Lamarck y otros contemporáneos.
  • 13. Charles Lyell (1797-1875) ❖ Incorporó el uniformismo y gradualismo geológico de Hutton en la biología. ❖ Los lentos procesos que actúan sobre la superficie de la tierra no han cambiado a lo largo de millones de años ❖ La manera en que actúan ❖ La velocidad a la que actúan ❖ Él sostuvo la idea de que el presente es la clave para interpretar el pasado
  • 14. Malthus (1766-1834) ❖ Escribió el influyente libro Ensayo sobre la Población (1798) ❖ La población humana muestra constante tendencia a aumentar. ❖ El aumento es más rápido que el aumento de los recursos alimenticios. ❖ La escasez de alimentos lleva a la lucha por la supervivencia.
  • 15. Charles Darwin (1809-1882) ❖ Publicó El Origen de las Especies por Selección Natural (1859). ❖ Adoptó el principio de Malthus de la superpoblación para la regulación de la dinámica de las poblaciones animales. ❖ Universalidad del impulso sexual reproductivo. ❖ Más descendientes de los que los ecosistemas pueden sostener. ❖ Lucha por la supervivencia. ❖ Sobreviven los más aptos. Foto por Raúl Esperante
  • 16. ❖ Lo que propuso Darwin fue una concepto de evolución biológica basada en dos ideas principales: ❖ Los organismos proceden de un ancestro común (descendencia común universal). ❖ La diversidad biológica tiene su origen en la variabilidad de caracteres y la selección natural.
  • 17. Teoría Sintética de la Evolución ❖ Después de Darwin, la teoría de la evolución incorporó los descubrimientos de la genética, originándose la llamada teoría sintética de la evolución, o síntesis evolucionista moderna. ❖ Supuso una revisión de la teoría original de Darwin. ❖ La “Teoría sintética” o “neo-Darwinismo” emergió en los años 30 del siglo XX. ❖ Incorporó los descubrimientos de la genética, la biología molecular, y complicados modelos matemáticos. ❖ Pero seguía manteniendo como el motor evolutivo fundamental de la evolución a las variaciones al azar (mutaciones) preservadas por la selección natural. ❖ A pesar de la positiva recepción inicial, la teoría sintética demostró sufrir de tantos problemas como el Darwinismo clásico y en los siguientes años muchos científicos, especialmente en Europa, decidieron buscar alternativas.
  • 18. Neo-Darwinismo ❖ La teoría sintética de la evolución tiene cinco puntos principales: 1. VARIACION—Los organismos no son estables y cambian con el tiempo. ❖ Existe variación genética. ❖ Las especies desaparecen y se extinguen. El mundo no es constante, sino que cambia. ❖ Para estos puntos Darwin pudo encontrar indicio en el registro fósil. ❖ Darwin, que utilizó los términos “evolucionó” o “evolucionaron” solamente una vez en El Origen de las Especies, llamó este punto “descendencia con modificación.”
  • 19. 2. El cambio (o variación) es gradual, lento y se transmite genéticamente. ❖ Nuevas formas de vida surgen de la división de un linaje en dos o más linajes. ❖ También un linage puede evolucionar gradualmente sin dividirse en dos linajes diferentes. ❖ Aunque este proceso es muy lento e imperceptible al ojo humano, conduce al aumento de la diversidad en un cierto plazo de tiempo. ❖ Este principio se llama “especiación”.
  • 20. Especiación ❖ Desde Darwin se han sugerido dos modalidades de especiación: ❖ Gradualismo: la evolución ocurrió por medio de pequeños sucesivos cambios a lo largo de millones de años. ❖ Saltacionismo: esa evolución ocurrió en saltos, o rápidos episodios de cambio en cortos períodos de tiempo seguidos por largos períodos de adaptación y poco cambio (estasis).
  • 21. 3. Todos los organismos derivan de un antepasado común. ❖ A lo largo del tiempo, las poblaciones se dividen en especies diferentes que llevan características diferentes, aunque estén relacionadas porque comparten rasgos similares y desciendan de un antepasado común. ❖ Así, las semejanzas entre organismos son debidas a su origen común. Neo-Darwinismo
  • 22. 4. Hay excesiva población y lucha por la supervivencia (siguiendo a Malthus) ❖ Nacen más individuos de los que pueden sobrevivir. ❖ Hay una lucha por los recursos alimenticios y el espacio.
  • 23. 5. Sólo los más aptos sobreviven ❖ El mecanismo del cambio evolutivo es la selección natural (o supervivencia del más fuerte) que actúa en las poblaciones. ❖ La selección natural es también un proceso lento y gradual que actúa sobre las sucesivas generaciones. ❖ Algunos organismos llevan los genes que proporcionan una cierta ventaja en su adaptación y supervivencia. ❖ Estos organismos están mejor dotados que otros, y producen más descendientes que los organismos menos adaptados o dotados. ❖ Su linaje sobrevive.
  • 24. Presuposiciones ❖ La teoría de la evolución asume estos postulados: ❖ Abiogénesis: origen de la vida desde materia inorgánica. ❖ Variación genética. ❖ Excesiva población. ❖ Lucha por la supervivencia. ❖ Supervivencia del más apto (selección natural). ❖ Herencia de los caracteres más favorables. ❖ Nuevas especies surgen por la supervivencia continua y la reproducción de los individuos que se adaptan mejor a sus ambientes.
  • 25. Resumen—¿Quéesnecesarioparalaevolución? ❖ Ingredientes para la evolución: ❖ ADN (material genético hereditario). ❖ Un mecanismo de cambio (mutaciones). ❖ Una fuerza de empuje (selección natural o supervivencia del más apto). ❖ Tiempo suficiente para el cambio.
  • 26. Ancestro Común ❖ Darwin se imaginó la historia de la vida como un árbol. ❖ La vida habría surgido a partir de un organismo unicelular que se habría desarrollado y cambiado en muchas generaciones dando lugar a formas más y más complejas. ❖ Este es un punto de vista monofilético (árbol de la vida) ❖ Otros consideran que la vida tiene un origen polifilético. Árbol de la vida. Ernst Haeckel. Dominio público
  • 27. Las Evidencias de la Evolución ❖ Los libros de texto presentan varios argumentos para la evolución desde un ancestro común. ❖ Orden y secuencia de aparición de los fósiles en la columna geológica ❖ Supuestas formas fósiles de transición o intermedias ❖ Homología anatómica y molecular ❖ Embriología comparativa ❖ Biogeografía: Distribución geográfica de los organismos en el presente y el pasado ❖ (Dataciones radiométricas): indican largo tiempo, pero no necesariamente evolución
  • 28. ❖ Los argumentos para la evolución se pueden refutar. ❖ Hay argumentos sólidos a partir de múltiples líneas de evidencia que sugieren que la evolución a partir de un ancestro común no es cierta. ❖ Las ciencias de la biología molecular, la genética, la paleontología, la química, etc. proporcionan evidencias que muestran que la vida debe haber sido diseñada por un Creador.
  • 29. Referencias ❖ IEP (Internet Encyclopedia of Evolution), 2010, http:// www.iep.utm.edu/evolutio/. Accedido el 7/oct/2012. ❖ Las fotografías de Kant, Linneo, Lamarck, Hutton, Cuvier, Lyell, y Malthus son de dominio público obtenidas en Wikimedia Commons.