SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES
TEMA : PROGRAMA JUNTOS
DOCENTE: Mg. CUBAS VARGAS, JOSE MANUEL
EQUIPO N° 1
INTEGRANTES:
- CURASI ORELLANA BRENDA GISELL
- RICALDI CURI MISAEL TOMAS
- URBINA MIYOSHI JESUS MIGUEL JARUHO
- VIDAL IZAGUIRRE ANGELI LILIBETH
- VIDAL IZAGUIRRE MAILI ESTHEFANY
PROGRAMA JUNTOS
El programa Nacional de Apoyo JUNTOS, es un programa de Transferencias Monetaria el cual está
Condicionada y está inscrito dentro de la política social y de lucha contra la pobreza del gobierno del PERU.
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos, tiene como finalidad contribuir a la
generación de capital humano y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.
El programa entrega incentivos monetarios a los hogares para facilitar que sus hijos accedan y utilicen
servicios de salud y educación. Todo esto funciona en un marco de corresponsabilidad con el estado, bajo
un enfoque de restitución de derechos básicos ,y con la participación organizada y vigilancia de los
dirigentes sociales de la comunidad .
Este programa social es uno de los de mayor importancia de Perú puesto que su intervención se dirige
hacia dos horizontes; el de corto plazo, aliviando la condición de pobreza con la transferencia monetaria;
y el de largo plazo, al generar oportunidades para la siguiente generación con la acumulación de capital
humano.
Desde 2012, Juntos está adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ( MIDIS ), ente rector de las políticas
nacionales en materia de desarrollo e inclusión social . Su intervención está alineada con los ejes de la Estrategia
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) “Incluir para Crecer”, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2013-
MIDIS, que establece el marco general de la política de desarrollo e inclusión social, bajo un enfoque de ciclo de vida, al
considerar a la persona como fin último de las intervenciones.
PROGRAMA JUNTOS
Este programa de transferencias monetarias
condicionadas ( PTMC ) está alineado con los tres
primeros ejes: nutrición infantil, desarrollo infantil
temprano y desarrollo integral de la niñez y
adolescencia . Estas etapas del desarrollo humano se
consideran fundamentales puesto que es en ellas
cuando se crean las bases para el desarrollo de
capacidades, habilidades y potencialidades.
El programa JUNTOS fue creado el 7 de abril del 2005 mediante Decreto Supremo No. 032-2005-PCM que define su finalidad, fuentes de
financiamiento y estructura operativa, quedando adscrito a la PCM. Posteriormente este decreto Supremo fue complementado por el D.S. No.
062-2005-PCM que introdujo modificaciones a su estructura organizacional.
Artículo 1.- Modificación del artículo 1 del Decreto Supremo N° 032-2005-PCM que crea Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”
Modifícase el artículo 1 del Decreto Supremo N° 032-2005-PCM, que crea el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, el cual queda
redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Creación del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”
Créase el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” tiene por finalidad ejecutar transferencias directas en beneficio de hogares en condición de
pobreza o pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), priorizando progresivamente su intervención a nivel nacional. El
programa promueve en los hogares, con su participación y compromiso voluntario, el acceso a los servicios de salud y educación, orientados a mejorar la salud y
nutrición preventiva materno-infantil y la escolaridad sin deserción.
La población objetivo del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, son los hogares integrados por gestantes, niñas, niños y/o adolescentes
en condición de pobreza, hasta que culminen la educación secundaria o cumplan diecinueve años, lo que ocurra primero. Los hogares se comprometen a cumplir los
compromisos establecidos por el programa.
Artículo 2.- Permanencia de hogares en el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”
Los hogares que se incorporan al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” permanecen, sin considerar la variación de su condición
socioeconómica, dos (02) años en la intervención, salvo renuncia voluntaria o incumplimiento de los criterios de elegibilidad o permanencia, debiendo cumplir los
compromisos asumidos con el programa.
Lo señalado en el párrafo anterior aplica también a los hogares usuarios del programa que cuenten con gestantes y/o niñas/os menores de doce (12) meses, y/o
cuenten con estudiantes cursando la educación secundaria, pudiendo ser reevaluados hasta su culminación, según los términos que el Programa defina.
Concluido el periodo de intervención de dos (02) años, el programa evalúa si los hogares cumplen los criterios de elegibilidad y permanencia para su continuidad por
otro periodo similar.
Decreto Supremo N° 008-2013-MIDIS
Decreto Supremo 002-2021-MIDIS
CONCLUSIONES
JUNTOS ha facilitado la mejora de algunos indicadores
de bienestar de los beneficiarios del Programa.
Específicamente, ha tenido un impacto moderado en la
reducción de la pobreza y el incremento del ingreso y
consumo. Además, el Programa ha incrementado la
utilización de servicios de salud por parte de niños y
mujeres en edad fértil y la calidad de la dieta de los
hogares del Programa. En educación, el análisis
muestra que similarmente a contextos en donde la tasa
de asistencia es alta – JUNTOS tiene repercusiones en
los períodos de transición, asegurando que los niños
ingresen y concluyan la educación primaria.
Adicionalmente, el análisis sugiere que el Programa
no está creando comportamientos no deseados (i.e.,
consumo de alcohol, embarazos no deseados). Sin
embargo, a pesar de los efectos positivos, no se ha
encontrado impacto en los indicadores finales de
resultado tales (i.e., desnutrición o anemia). Ello es
consistente con la experiencia internacional y
sugiere que, para que un programa de
transferencias condicionadas sea exitoso, debe
coordinar y complementarse con una oferta
adecuada de servicios de calidad. En este sentido,
el potencial de JUNTOS para mejorar en estas
áreas debe ser mejor aprovechado.
RECOMENDACIONES
Programación - Revisar el Marco Lógico del Programa con la finalidad de precisar los objetivos,
indicadores y metas que se espera alcanzar Focalización y afiliación - Revisar el indicador de
carencias a fin de ajustar las ponderaciones en función de las mediciones de pobreza, necesidades
básicas insatisfechas y desnutrición crónica infantil - Analizar las tasas de omisión de los censos
realizados por el INEI
- Utilizar la metodología y el algoritmo del SISFOH para los procesos de focalización individual.
- Establecer mecanismos que permitan la incorporación automática de los recién nacidos en la
programación de las corresponsabilidades para los hogares actualmente beneficiarios del Programa
JUNTOS.
- Diseñar e implementar un esquema operativo para la incorporación a solicitud de los nuevos
hogares que se encuentran en los ámbito donde opera JUNTOS.
- Programar la expansión en función de la constatación de la oferta disponible y continuación de los
barridos censales con los criterios SISFOH.
Verificación de condicionalidades
- Especificar los servicios cuyo consumo se espera promover y que serán considerados en las
condicionalidades (i.e., especificando características básicas, tipo y frecuencias de uso
considerando los atributos de calidad)
- Realizar pagos diferenciados por educación y salud considerando criterios de costos de
oportunidad y las evidencias de las experiencias internacionales.
- Coordinar ajustes en los ciclos de registro de la información del SIS a fin de compatibilizar los
procedimientos con el nuevo ciclo de verificación (bimestral) de las condicionalidades.
- Definir cronograma de implementación del SIAGIE y los mecanismos de articulación a los
sistemas de JUNTOS
- Diseñar e implementar un procedimiento de verificación de las condicionalidades con procesos
aleatorios de auditoria ex ante y verificaciones ex post
- Diseñar e implementar un procedimiento de liquidación y pagos con procesos aleatorios de
verificación
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a JUNTOS- GRUPO 1.pptx

EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
Wilderuiz123
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
FAO
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
KeniahuCJKATA
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
IvannaLopez18
 
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidadModelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Silvana Star
 
Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018
Roberto Pérez
 
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"hgwu
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
Luz Mery
 
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidaBolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidapanin srl
 
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Cesar Leon
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
dencourtoi
 
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricionVivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
dafne reynaldos arrieta
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pndnekochocolat
 
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Pepe Jara Cueva
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
JoselynChancusigFlor
 

Similar a JUNTOS- GRUPO 1.pptx (20)

EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
EXPOSICIÒN DE LA SRA. MINISTRA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL EN LA SEGUNDA...
 
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
Alma Cordero. "Guatemala: Programa Mi Bono Seguro"
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
Keniahu
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
 
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidadModelo de atencion integral basado en familia y comunidad
Modelo de atencion integral basado en familia y comunidad
 
Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018Cuadernillo prospera 2017 2018
Cuadernillo prospera 2017 2018
 
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES "JUNTOS"
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
 
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidaBolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
 
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
Juntos: Foro internacional por la primera infancia de Amazonas 2016
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
 
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricionVivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
Vivir mejor- Politicas publicas enfocadas a nutricion
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
 
Acompañamiento Familiar
Acompañamiento FamiliarAcompañamiento Familiar
Acompañamiento Familiar
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

JUNTOS- GRUPO 1.pptx

  • 1. CURSO: GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES TEMA : PROGRAMA JUNTOS DOCENTE: Mg. CUBAS VARGAS, JOSE MANUEL EQUIPO N° 1 INTEGRANTES: - CURASI ORELLANA BRENDA GISELL - RICALDI CURI MISAEL TOMAS - URBINA MIYOSHI JESUS MIGUEL JARUHO - VIDAL IZAGUIRRE ANGELI LILIBETH - VIDAL IZAGUIRRE MAILI ESTHEFANY
  • 2. PROGRAMA JUNTOS El programa Nacional de Apoyo JUNTOS, es un programa de Transferencias Monetaria el cual está Condicionada y está inscrito dentro de la política social y de lucha contra la pobreza del gobierno del PERU. El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos, tiene como finalidad contribuir a la generación de capital humano y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. El programa entrega incentivos monetarios a los hogares para facilitar que sus hijos accedan y utilicen servicios de salud y educación. Todo esto funciona en un marco de corresponsabilidad con el estado, bajo un enfoque de restitución de derechos básicos ,y con la participación organizada y vigilancia de los dirigentes sociales de la comunidad . Este programa social es uno de los de mayor importancia de Perú puesto que su intervención se dirige hacia dos horizontes; el de corto plazo, aliviando la condición de pobreza con la transferencia monetaria; y el de largo plazo, al generar oportunidades para la siguiente generación con la acumulación de capital humano.
  • 3. Desde 2012, Juntos está adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ( MIDIS ), ente rector de las políticas nacionales en materia de desarrollo e inclusión social . Su intervención está alineada con los ejes de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) “Incluir para Crecer”, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2013- MIDIS, que establece el marco general de la política de desarrollo e inclusión social, bajo un enfoque de ciclo de vida, al considerar a la persona como fin último de las intervenciones. PROGRAMA JUNTOS Este programa de transferencias monetarias condicionadas ( PTMC ) está alineado con los tres primeros ejes: nutrición infantil, desarrollo infantil temprano y desarrollo integral de la niñez y adolescencia . Estas etapas del desarrollo humano se consideran fundamentales puesto que es en ellas cuando se crean las bases para el desarrollo de capacidades, habilidades y potencialidades.
  • 4. El programa JUNTOS fue creado el 7 de abril del 2005 mediante Decreto Supremo No. 032-2005-PCM que define su finalidad, fuentes de financiamiento y estructura operativa, quedando adscrito a la PCM. Posteriormente este decreto Supremo fue complementado por el D.S. No. 062-2005-PCM que introdujo modificaciones a su estructura organizacional. Artículo 1.- Modificación del artículo 1 del Decreto Supremo N° 032-2005-PCM que crea Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” Modifícase el artículo 1 del Decreto Supremo N° 032-2005-PCM, que crea el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, el cual queda redactado de la siguiente manera: “Artículo 1.- Creación del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” Créase el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” tiene por finalidad ejecutar transferencias directas en beneficio de hogares en condición de pobreza o pobreza extrema de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), priorizando progresivamente su intervención a nivel nacional. El programa promueve en los hogares, con su participación y compromiso voluntario, el acceso a los servicios de salud y educación, orientados a mejorar la salud y nutrición preventiva materno-infantil y la escolaridad sin deserción. La población objetivo del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, son los hogares integrados por gestantes, niñas, niños y/o adolescentes en condición de pobreza, hasta que culminen la educación secundaria o cumplan diecinueve años, lo que ocurra primero. Los hogares se comprometen a cumplir los compromisos establecidos por el programa. Artículo 2.- Permanencia de hogares en el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” Los hogares que se incorporan al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS” permanecen, sin considerar la variación de su condición socioeconómica, dos (02) años en la intervención, salvo renuncia voluntaria o incumplimiento de los criterios de elegibilidad o permanencia, debiendo cumplir los compromisos asumidos con el programa. Lo señalado en el párrafo anterior aplica también a los hogares usuarios del programa que cuenten con gestantes y/o niñas/os menores de doce (12) meses, y/o cuenten con estudiantes cursando la educación secundaria, pudiendo ser reevaluados hasta su culminación, según los términos que el Programa defina. Concluido el periodo de intervención de dos (02) años, el programa evalúa si los hogares cumplen los criterios de elegibilidad y permanencia para su continuidad por otro periodo similar. Decreto Supremo N° 008-2013-MIDIS Decreto Supremo 002-2021-MIDIS
  • 5.
  • 6. CONCLUSIONES JUNTOS ha facilitado la mejora de algunos indicadores de bienestar de los beneficiarios del Programa. Específicamente, ha tenido un impacto moderado en la reducción de la pobreza y el incremento del ingreso y consumo. Además, el Programa ha incrementado la utilización de servicios de salud por parte de niños y mujeres en edad fértil y la calidad de la dieta de los hogares del Programa. En educación, el análisis muestra que similarmente a contextos en donde la tasa de asistencia es alta – JUNTOS tiene repercusiones en los períodos de transición, asegurando que los niños ingresen y concluyan la educación primaria.
  • 7. Adicionalmente, el análisis sugiere que el Programa no está creando comportamientos no deseados (i.e., consumo de alcohol, embarazos no deseados). Sin embargo, a pesar de los efectos positivos, no se ha encontrado impacto en los indicadores finales de resultado tales (i.e., desnutrición o anemia). Ello es consistente con la experiencia internacional y sugiere que, para que un programa de transferencias condicionadas sea exitoso, debe coordinar y complementarse con una oferta adecuada de servicios de calidad. En este sentido, el potencial de JUNTOS para mejorar en estas áreas debe ser mejor aprovechado.
  • 8. RECOMENDACIONES Programación - Revisar el Marco Lógico del Programa con la finalidad de precisar los objetivos, indicadores y metas que se espera alcanzar Focalización y afiliación - Revisar el indicador de carencias a fin de ajustar las ponderaciones en función de las mediciones de pobreza, necesidades básicas insatisfechas y desnutrición crónica infantil - Analizar las tasas de omisión de los censos realizados por el INEI - Utilizar la metodología y el algoritmo del SISFOH para los procesos de focalización individual. - Establecer mecanismos que permitan la incorporación automática de los recién nacidos en la programación de las corresponsabilidades para los hogares actualmente beneficiarios del Programa JUNTOS. - Diseñar e implementar un esquema operativo para la incorporación a solicitud de los nuevos hogares que se encuentran en los ámbito donde opera JUNTOS. - Programar la expansión en función de la constatación de la oferta disponible y continuación de los barridos censales con los criterios SISFOH.
  • 9. Verificación de condicionalidades - Especificar los servicios cuyo consumo se espera promover y que serán considerados en las condicionalidades (i.e., especificando características básicas, tipo y frecuencias de uso considerando los atributos de calidad) - Realizar pagos diferenciados por educación y salud considerando criterios de costos de oportunidad y las evidencias de las experiencias internacionales. - Coordinar ajustes en los ciclos de registro de la información del SIS a fin de compatibilizar los procedimientos con el nuevo ciclo de verificación (bimestral) de las condicionalidades. - Definir cronograma de implementación del SIAGIE y los mecanismos de articulación a los sistemas de JUNTOS - Diseñar e implementar un procedimiento de verificación de las condicionalidades con procesos aleatorios de auditoria ex ante y verificaciones ex post - Diseñar e implementar un procedimiento de liquidación y pagos con procesos aleatorios de verificación