SlideShare una empresa de Scribd logo
Justicia Constitucional. Noción.
La justicia constitucional es un concepto que se refiere al sistema de control de constitucionalidad de
las leyes y actos del gobierno en un país, que se lleva a cabo a través de un órgano judicial
especializado. Su función principal es garantizar que las leyes y actos gubernamentales estén en
conformidad con la Constitución de ese país. La noción de justicia constitucional implica varios
elementos clave:
1. Supremacía de la Constitución: En un sistema de justicia constitucional, la Constitución se
considera la ley fundamental y suprema del país. Esto significa que ninguna ley ordinaria,
acto gubernamental o poder ejecutivo puede estar en contradicción con la Constitución.
2. Órgano especializado: La justicia constitucional suele ser ejercida por un tribunal o corte
constitucional específica. Esta corte está compuesta por jueces especializados en cuestiones
constitucionales y se encarga de revisar y decidir sobre la constitucionalidad de las leyes y
actos gubernamentales.
3. Control de Constitucionalidad: El órgano de justicia constitucional evalúa si las leyes y actos
gubernamentales son conformes a la Constitución. Esto puede implicar declarar la
inconstitucionalidad de una norma o acto, lo que significa que no puede aplicarse o debe ser
corregido para estar en conformidad con la Constitución.
4. Protección de Derechos Fundamentales: Uno de los principales objetivos de la justicia
constitucional es proteger los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Esto
significa que puede intervenir cuando se violan estos derechos a través de leyes o acciones
gubernamentales.
5. Separación de Poderes: La justicia constitucional contribuye a mantener el equilibrio de
poderes en un sistema democrático al proporcionar un control independiente sobre el poder
legislativo y ejecutivo.
6. Revisión Preventiva y Reparadora: La justicia constitucional puede llevar a cabo una revisión
preventiva (antes de que una ley entre en vigor) o reparadora (después de la entrada en
vigor) de la constitucionalidad de las leyes y actos gubernamentales.
La justicia constitucional desempeña un papel crucial en la protección de la democracia, la
preservación del estado de derecho y la garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos
en un país. Cada país puede tener su propio sistema de justicia constitucional, y la forma en que
opera puede variar en función de su sistema legal y constitución.
La Defensa ordinaria y la defensa extraordinaria de la Constitución
La defensa ordinaria y la defensa extraordinaria de la Constitución son dos conceptos que se
relacionan con la protección y preservación de la Constitución de un país, pero difieren en términos
de su naturaleza y alcance. Estas expresiones suelen ser utilizadas en el contexto de la justicia
constitucional y el sistema legal de un país. A continuación, se explican ambas:
Defensa Ordinaria de la Constitución:
La defensa ordinaria de la Constitución se refiere al sistema de control de constitucionalidad que
opera de manera habitual y cotidiana en un país. En este marco, existen mecanismos y
procedimientos establecidos para revisar la constitucionalidad de las leyes y actos gubernamentales
de manera regular. Algunos elementos clave de la defensa ordinaria de la Constitución incluyen:
1. Tribunales Constitucionales: La constitución de un país puede establecer tribunales
constitucionales o cortes que tienen la responsabilidad de revisar la constitucionalidad de las
leyes y actos gubernamentales de manera rutinaria.
2. Revisión Judicial: Los ciudadanos, legisladores, funcionarios gubernamentales y otras partes
interesadas pueden presentar casos ante los tribunales constitucionales en busca de una
revisión de la constitucionalidad de una ley o acción gubernamental.
3. Control Preventivo y Reparador: Los tribunales constitucionales pueden llevar a cabo tanto
un control preventivo (antes de que una ley entre en vigor) como un control reparador
(después de la entrada en vigor) para garantizar la conformidad con la Constitución.
Defensa Extraordinaria de la Constitución:
La defensa extraordinaria de la Constitución se produce en situaciones excepcionales o de crisis en
las que se pone en peligro la propia Constitución y el orden constitucional del país. En estas
circunstancias, los mecanismos habituales de control de constitucionalidad pueden no ser
suficientes para abordar la amenaza. Algunos aspectos destacados de la defensa extraordinaria de la
Constitución son:
1. Suspensión de Garantías Constitucionales: En casos de emergencia, un gobierno o
autoridad puede recurrir a la suspensión temporal de ciertas garantías constitucionales o
derechos fundamentales en aras de la seguridad nacional o la estabilidad del Estado.
2. Medidas Extraordinarias: En algunos casos, se pueden tomar medidas extraordinarias, como
la imposición de estado de emergencia, para abordar amenazas graves a la Constitución y el
orden constitucional.
3. Revisión Rápida: En situaciones de crisis, las revisiones de constitucionalidad pueden ser
más rápidas y expeditas que en el proceso ordinario.
Es importante destacar que la defensa extraordinaria de la Constitución generalmente se aplica en
situaciones excepcionales y está sujeta a escrutinio para evitar abusos de poder. La implementación
de estas medidas debe estar en consonancia con los principios democráticos y los derechos
humanos.

Más contenido relacionado

Similar a Justicia Constitucional.docx

ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
Froilan Severino
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
Karin Henriquez
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
cqam
 
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
wendy rivera pichihua
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
DBenitez1989
 
Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07
Anjory Lucia Carril Diaz
 
Material de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teóricoMaterial de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teórico
Federico Brusotti
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Laurence HR
 
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptxGestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
YeysonSabinoSH
 
Consideraciones generales sobre el procedimiento administrativo
Consideraciones generales sobre el procedimiento administrativoConsideraciones generales sobre el procedimiento administrativo
Consideraciones generales sobre el procedimiento administrativo
Gerard Rv
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
Melanie Nogué
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
Dave Pizarro
 
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptxCLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CarlosDanielMasisTra
 
Taller3 dennis margarita
Taller3 dennis margaritaTaller3 dennis margarita
Taller3 dennis margarita
Margarita Gualotuña
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Justicia Constitucional.docx (20)

ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
 
Teoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materiaTeoría de la Constitución, materia
Teoría de la Constitución, materia
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
 
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
 
Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07Actividad de aprendizaje 07
Actividad de aprendizaje 07
 
Material de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teóricoMaterial de estudio para el examen teórico
Material de estudio para el examen teórico
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptxGestión Pública - Módulo 1.pptx
Gestión Pública - Módulo 1.pptx
 
Consideraciones generales sobre el procedimiento administrativo
Consideraciones generales sobre el procedimiento administrativoConsideraciones generales sobre el procedimiento administrativo
Consideraciones generales sobre el procedimiento administrativo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptxCLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Y JERARQUIAS DE LAS NORMAS.pptx
 
Taller3 dennis margarita
Taller3 dennis margaritaTaller3 dennis margarita
Taller3 dennis margarita
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Justicia Constitucional.docx

  • 1. Justicia Constitucional. Noción. La justicia constitucional es un concepto que se refiere al sistema de control de constitucionalidad de las leyes y actos del gobierno en un país, que se lleva a cabo a través de un órgano judicial especializado. Su función principal es garantizar que las leyes y actos gubernamentales estén en conformidad con la Constitución de ese país. La noción de justicia constitucional implica varios elementos clave: 1. Supremacía de la Constitución: En un sistema de justicia constitucional, la Constitución se considera la ley fundamental y suprema del país. Esto significa que ninguna ley ordinaria, acto gubernamental o poder ejecutivo puede estar en contradicción con la Constitución. 2. Órgano especializado: La justicia constitucional suele ser ejercida por un tribunal o corte constitucional específica. Esta corte está compuesta por jueces especializados en cuestiones constitucionales y se encarga de revisar y decidir sobre la constitucionalidad de las leyes y actos gubernamentales. 3. Control de Constitucionalidad: El órgano de justicia constitucional evalúa si las leyes y actos gubernamentales son conformes a la Constitución. Esto puede implicar declarar la inconstitucionalidad de una norma o acto, lo que significa que no puede aplicarse o debe ser corregido para estar en conformidad con la Constitución. 4. Protección de Derechos Fundamentales: Uno de los principales objetivos de la justicia constitucional es proteger los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Esto significa que puede intervenir cuando se violan estos derechos a través de leyes o acciones gubernamentales. 5. Separación de Poderes: La justicia constitucional contribuye a mantener el equilibrio de poderes en un sistema democrático al proporcionar un control independiente sobre el poder legislativo y ejecutivo. 6. Revisión Preventiva y Reparadora: La justicia constitucional puede llevar a cabo una revisión preventiva (antes de que una ley entre en vigor) o reparadora (después de la entrada en vigor) de la constitucionalidad de las leyes y actos gubernamentales. La justicia constitucional desempeña un papel crucial en la protección de la democracia, la preservación del estado de derecho y la garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos en un país. Cada país puede tener su propio sistema de justicia constitucional, y la forma en que opera puede variar en función de su sistema legal y constitución. La Defensa ordinaria y la defensa extraordinaria de la Constitución La defensa ordinaria y la defensa extraordinaria de la Constitución son dos conceptos que se relacionan con la protección y preservación de la Constitución de un país, pero difieren en términos de su naturaleza y alcance. Estas expresiones suelen ser utilizadas en el contexto de la justicia constitucional y el sistema legal de un país. A continuación, se explican ambas: Defensa Ordinaria de la Constitución: La defensa ordinaria de la Constitución se refiere al sistema de control de constitucionalidad que opera de manera habitual y cotidiana en un país. En este marco, existen mecanismos y procedimientos establecidos para revisar la constitucionalidad de las leyes y actos gubernamentales de manera regular. Algunos elementos clave de la defensa ordinaria de la Constitución incluyen:
  • 2. 1. Tribunales Constitucionales: La constitución de un país puede establecer tribunales constitucionales o cortes que tienen la responsabilidad de revisar la constitucionalidad de las leyes y actos gubernamentales de manera rutinaria. 2. Revisión Judicial: Los ciudadanos, legisladores, funcionarios gubernamentales y otras partes interesadas pueden presentar casos ante los tribunales constitucionales en busca de una revisión de la constitucionalidad de una ley o acción gubernamental. 3. Control Preventivo y Reparador: Los tribunales constitucionales pueden llevar a cabo tanto un control preventivo (antes de que una ley entre en vigor) como un control reparador (después de la entrada en vigor) para garantizar la conformidad con la Constitución. Defensa Extraordinaria de la Constitución: La defensa extraordinaria de la Constitución se produce en situaciones excepcionales o de crisis en las que se pone en peligro la propia Constitución y el orden constitucional del país. En estas circunstancias, los mecanismos habituales de control de constitucionalidad pueden no ser suficientes para abordar la amenaza. Algunos aspectos destacados de la defensa extraordinaria de la Constitución son: 1. Suspensión de Garantías Constitucionales: En casos de emergencia, un gobierno o autoridad puede recurrir a la suspensión temporal de ciertas garantías constitucionales o derechos fundamentales en aras de la seguridad nacional o la estabilidad del Estado. 2. Medidas Extraordinarias: En algunos casos, se pueden tomar medidas extraordinarias, como la imposición de estado de emergencia, para abordar amenazas graves a la Constitución y el orden constitucional. 3. Revisión Rápida: En situaciones de crisis, las revisiones de constitucionalidad pueden ser más rápidas y expeditas que en el proceso ordinario. Es importante destacar que la defensa extraordinaria de la Constitución generalmente se aplica en situaciones excepcionales y está sujeta a escrutinio para evitar abusos de poder. La implementación de estas medidas debe estar en consonancia con los principios democráticos y los derechos humanos.