SlideShare una empresa de Scribd logo
HENRY MONTENEGROHENRY MONTENEGRO
1SMRA1SMRA
SEPARACIÓN DE PODERESSEPARACIÓN DE PODERES
 La separación de poderes o división de poderes es una
ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la
titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u
organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional
de los derechos fundamentales, es uno de los principios que
caracterizan el Estado de Derecho moderno.
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
 Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado
(junto con el poder legislativo y el poder judicial), consistente en
hacer cumplir las leyes.
 Este poder suele ejercer el gobierno por parte del Jefe del Estado.
Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca
leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida
las mismas.
 El poder ejecutivo: es responsable de la gestión diaria del Estado,
y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales
las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus
relaciones diplomáticas; sostiene a las Fuerzas Armadas y en
ocasiones aconseja con respecto a la legislación.
 En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado
como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual
representa y de la que debe ser su más firme garante. La misión
ejecutiva de un estado totalitario, en cambio, es ejercida al margen
de limitaciones legales o jurídicas.
PODER LEGISLATIVOPODER LEGISLATIVO
 Es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en
nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia
con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de
una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.
 Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.
 El Poder Legislativo desempeña hoy dos funciones separables, de distinta naturaleza
y carácter, que son: la función legislativa propiamente dicha y la de órgano de control,
que consiste en vigilar la acción del poder ejecutivo y la conducta de los funcionarios
del mismo, y del poder judicial que estén sujetos a juicio político.
 Dos sistemas prevalecen en el constitucionalismo:
 1) El de gabinete: en el que el control se ejerce de un modo natural sobre sus
miembros que han sido escogidos dentro del mismo Parlamento. Este órgano puede
determinar la caída del Gabinete mediante un pronunciamiento desfavorable a su
conducta política, sin necesidad de un juicio formal contra alguno de ellos.
 2) El presidencialista: originado en los Estados Unidos, en el que se controla al
presidente elegido por el pueblo por un Congreso integrado por dos Cámaras,
denominado bicameralidad.
PODER JUDICIALPODER JUDICIAL
 Es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una
sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la
resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder
público, se entiende a la organización, institución o conjunto de
órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los
órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que
ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad
y autonomía. El poder judicial es la facultad estatal, que permite la
administración de justicia a través de la aplicación de las leyes. De
este modo, el Estado resuelve litigios, protege los derechos de los
ciudadanos y hace cumplir las obligaciones y responsabilidades
inherentes a cada parte de la sociedad. El Poder Judicial, de este
modo, puede proteger al ciudadano de eventuales abusos
cometidos por el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo. El
funcionamiento del Poder Judicial, a su vez y al igual que el resto
de los poderes, está regido por la Constitución (que reúne las
normas fundamentales que regulan la actividad del Estado).
ART.28ART.28
 Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá
limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o
Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a
disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio
para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el
derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así
como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a
formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a
las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
 Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la
defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este
derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el
mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
ART.35ART.35
 1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el
derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a
la promoción a través del trabajo y a una remuneración
suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su
familia, sin que en ningún caso pueda hacerse
discriminación por razón de sexo.
 2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
LEY ORGANICALEY ORGANICA
 Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para
regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de
competencias. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son
necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría
absoluta o cualificada.
 En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Leyes
ordinarias o comunes y la Constitución, es normal que se limite la aplicación
de las leyes orgánicas a una serie de materias concretas (a este también se
le denomina "reserva de Ley orgánica"). El fundamento de esta limitación es
doble:
 Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias
muy sensibles.
 Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de
materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su
regulación.
REAL DECRETO LEYREAL DECRETO LEY
 Es una norma jurídica con rango de ley, propia de países
con monarquía parlamentaria, que emana del poder
ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente
necesidad. Requiere de posterior convalidación o
ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en
un plazo breve.
 En los países cuya forma política es la República o para las
normas similares de las Comunidades Autónomas
españolas existe, en muchos casos, una norma análoga,
llamada Decreto Ley.
REAL DECRETO LEYREAL DECRETO LEY
 Es una norma jurídica con rango de ley, propia de países
con monarquía parlamentaria, que emana del poder
ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente
necesidad. Requiere de posterior convalidación o
ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en
un plazo breve.
 En los países cuya forma política es la República o para las
normas similares de las Comunidades Autónomas
españolas existe, en muchos casos, una norma análoga,
llamada Decreto Ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Edgardo_AV
 
Los tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónLos tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónDerechomexicana
 
Normas Legales
Normas LegalesNormas Legales
Normas Legales
jsabastizagal
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaGeovanny Ramón
 
Poder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyentePoder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyente
Cielo Celeste Quiroz Avila
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaGeovanny Ramón
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
EDWIN JHONY GONZALES GUTIERREZ
 
Poder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasPoder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasEdgar Vásquez Cruz
 
Diapositivas sobre el estado colombiano (división)
Diapositivas sobre el estado colombiano (división)Diapositivas sobre el estado colombiano (división)
Diapositivas sobre el estado colombiano (división)Padre n?to
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T EMarjhorin
 
Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4
agnibambam33
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
13amores
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
karem
 
Estructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicanoEstructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicano3269
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
CALITAJE
 

La actualidad más candente (19)

Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
Sesion 1 a fundamentos de derecho 28.01.13
 
Los tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federaciónLos tres poderes de la federación
Los tres poderes de la federación
 
Aa diapocitivas listas exp
Aa diapocitivas listas expAa diapocitivas listas exp
Aa diapocitivas listas exp
 
Normas Legales
Normas LegalesNormas Legales
Normas Legales
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Poder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyentePoder constituido y constituyente
Poder constituido y constituyente
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
IMPORTANCIA DEL DERECHO Y DE LA JERARQUÍA NORMATIVA EN EL PERÚ”
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Poder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativasPoder legislativo en entidades federativas
Poder legislativo en entidades federativas
 
Diapositivas sobre el estado colombiano (división)
Diapositivas sobre el estado colombiano (división)Diapositivas sobre el estado colombiano (división)
Diapositivas sobre el estado colombiano (división)
 
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R  C O N S T I T U Y E N T EP O D E R  C O N S T I T U Y E N T E
P O D E R C O N S T I T U Y E N T E
 
Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4Poder constituyente dc4
Poder constituyente dc4
 
La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6La supremacía de la constitución 6
La supremacía de la constitución 6
 
Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]Fundamentos De Derecho[1]
Fundamentos De Derecho[1]
 
Estructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicanoEstructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicano
 
La ley 3
La ley 3La ley 3
La ley 3
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
 

Destacado

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Augusto Vargas
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10karina
 
La Maquina De Vapor
La Maquina De VaporLa Maquina De Vapor
La Maquina De Vapor
daniela fuentes
 
Funcionamiento de la maquina de vapor
Funcionamiento de la maquina de vaporFuncionamiento de la maquina de vapor
Funcionamiento de la maquina de vaporbucho1
 
Maquina de vapor
Maquina de vaporMaquina de vapor
Maquina de vapor
Guillermo Hernandez Martin
 

Destacado (7)

Maquinaria bnbnbn
Maquinaria bnbnbnMaquinaria bnbnbn
Maquinaria bnbnbn
 
La máquina de vapor
La máquina de vaporLa máquina de vapor
La máquina de vapor
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10T R A B A J O  M A Q U I N A  D E  V A P O R 10
T R A B A J O M A Q U I N A D E V A P O R 10
 
La Maquina De Vapor
La Maquina De VaporLa Maquina De Vapor
La Maquina De Vapor
 
Funcionamiento de la maquina de vapor
Funcionamiento de la maquina de vaporFuncionamiento de la maquina de vapor
Funcionamiento de la maquina de vapor
 
Maquina de vapor
Maquina de vaporMaquina de vapor
Maquina de vapor
 

Similar a FOL > Constitución

02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica iiPSUHistoriacachs
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Constitucion española
Constitucion españolaConstitucion española
Constitucion española
Alexandru_Buda96
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
Sarandas123
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
Nicolas Gallardo
 
Glosario1 7
Glosario1 7Glosario1 7
Glosario1 7
gabriela freites
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
Dave Pizarro
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
Rosmaileth De Castro
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
jangab40
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Investigacion del el poder legislativo
Investigacion del el poder legislativoInvestigacion del el poder legislativo
Investigacion del el poder legislativo
Nilcarls
 
El poder constituyente.
El poder constituyente.El poder constituyente.
El poder constituyente.carlos paiz
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
Andrea Torres
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expoUAS
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expoUAS
 
La ley trabajo de word
La ley trabajo de wordLa ley trabajo de word
La ley trabajo de word
UTPL
 

Similar a FOL > Constitución (20)

02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Constitucion española
Constitucion españolaConstitucion española
Constitucion española
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
 
Glosario1 7
Glosario1 7Glosario1 7
Glosario1 7
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
 
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho AdministrativoFuentes del Derecho Administrativo
Fuentes del Derecho Administrativo
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Unidad III derecho constitucional tajin
Unidad III derecho constitucional  tajinUnidad III derecho constitucional  tajin
Unidad III derecho constitucional tajin
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Investigacion del el poder legislativo
Investigacion del el poder legislativoInvestigacion del el poder legislativo
Investigacion del el poder legislativo
 
El poder constituyente.
El poder constituyente.El poder constituyente.
El poder constituyente.
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expo
 
Teoria del estado expo
Teoria del estado expoTeoria del estado expo
Teoria del estado expo
 
La ley trabajo de word
La ley trabajo de wordLa ley trabajo de word
La ley trabajo de word
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

FOL > Constitución

  • 2. SEPARACIÓN DE PODERESSEPARACIÓN DE PODERES  La separación de poderes o división de poderes es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.
  • 3. PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO  Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder judicial), consistente en hacer cumplir las leyes.  Este poder suele ejercer el gobierno por parte del Jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas.  El poder ejecutivo: es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación.  En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante. La misión ejecutiva de un estado totalitario, en cambio, es ejercida al margen de limitaciones legales o jurídicas.
  • 4. PODER LEGISLATIVOPODER LEGISLATIVO  Es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.  Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.  El Poder Legislativo desempeña hoy dos funciones separables, de distinta naturaleza y carácter, que son: la función legislativa propiamente dicha y la de órgano de control, que consiste en vigilar la acción del poder ejecutivo y la conducta de los funcionarios del mismo, y del poder judicial que estén sujetos a juicio político.  Dos sistemas prevalecen en el constitucionalismo:  1) El de gabinete: en el que el control se ejerce de un modo natural sobre sus miembros que han sido escogidos dentro del mismo Parlamento. Este órgano puede determinar la caída del Gabinete mediante un pronunciamiento desfavorable a su conducta política, sin necesidad de un juicio formal contra alguno de ellos.  2) El presidencialista: originado en los Estados Unidos, en el que se controla al presidente elegido por el pueblo por un Congreso integrado por dos Cámaras, denominado bicameralidad.
  • 5. PODER JUDICIALPODER JUDICIAL  Es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía. El poder judicial es la facultad estatal, que permite la administración de justicia a través de la aplicación de las leyes. De este modo, el Estado resuelve litigios, protege los derechos de los ciudadanos y hace cumplir las obligaciones y responsabilidades inherentes a cada parte de la sociedad. El Poder Judicial, de este modo, puede proteger al ciudadano de eventuales abusos cometidos por el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo. El funcionamiento del Poder Judicial, a su vez y al igual que el resto de los poderes, está regido por la Constitución (que reúne las normas fundamentales que regulan la actividad del Estado).
  • 6. ART.28ART.28  Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.  Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
  • 7. ART.35ART.35  1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.  2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
  • 8. LEY ORGANICALEY ORGANICA  Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias. Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios como por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.  En los países en donde existe este escalón intermedio entre la Leyes ordinarias o comunes y la Constitución, es normal que se limite la aplicación de las leyes orgánicas a una serie de materias concretas (a este también se le denomina "reserva de Ley orgánica"). El fundamento de esta limitación es doble:  Obligar a la regulación con amplia mayoría parlamentaria de ciertas materias muy sensibles.  Evitar esa regulación, que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación.
  • 9. REAL DECRETO LEYREAL DECRETO LEY  Es una norma jurídica con rango de ley, propia de países con monarquía parlamentaria, que emana del poder ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Requiere de posterior convalidación o ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve.  En los países cuya forma política es la República o para las normas similares de las Comunidades Autónomas españolas existe, en muchos casos, una norma análoga, llamada Decreto Ley.
  • 10. REAL DECRETO LEYREAL DECRETO LEY  Es una norma jurídica con rango de ley, propia de países con monarquía parlamentaria, que emana del poder ejecutivo y es dictada en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Requiere de posterior convalidación o ratificación de parte del poder legislativo, habitualmente en un plazo breve.  En los países cuya forma política es la República o para las normas similares de las Comunidades Autónomas españolas existe, en muchos casos, una norma análoga, llamada Decreto Ley.