SlideShare una empresa de Scribd logo
Perú: Proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa

La ciudad de Lima (Perú), con una población que oscila en torno a los 8 millones de
habitantes, está es considerada como una de las más peligrosas de América Latina.
Los asentamientos humanos que albergan a una parte importante de la población en
los distritos de la periferia surgieron tras una ocupación rápida, a veces violenta, sin
planificación urbana alguna y se caracterizan por la falta de condiciones mínimas de
habitabilidad y de acceso a servicios básicos. Los principales problemas sociales son
la delincuencia y la drogadicción. La violencia y la existencia de pandillaje organizado,
representan una grave amenaza y está demostrado que las medidas estrictamente
represivas, mano dura o de tolerancia cero, no son efectivas.

Tierra de hombres, presente en este país desde hace más de 27 año, desarrolla sus
actividades de acción directa en materia de JJR en el distrito de El Agustino en la
ciudad de Lima, y en varios más de la ciudad de Chiclayo, donde hay zonas en que
entre el 70 y 99% de todos los hogares viven en situación de pobreza.

El sistema de Justicia Penal Juvenil en Perú, si bien ha mejorado durante los
últimos años, no deja de ser aún, un sistema de justicia retributiva (castigadora), en el
cual la regla de pago sigue siendo “mal por mal”. Es notorio que Perú aún esta lejos
del nuevo modelo moderno de justicia restaurativa, donde el menor infractor se siente
responsable del error cometido y desea, consciente y voluntariamente, restaurar el
daño ocasionado, tanto a la victima como a la comunidad, a través de la
implementación de medidas socioeducativas en medio abierto (como es el trabajo de
interés comunitario por ejemplo), y que se desarrollen acompañadas y supervisadas
por profesionales, tales como, trabajadores sociales, educadores y psicólogos, siendo
aceptadas y entendidas por la comunidad en general.

Por ello, Tierra de hombres puso en marcha, entre los años 2005 y 2007, la Fase
Piloto del proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa (JJR), que logró demostrar las
ventajas jurídicas, sociales y económicas del modelo restaurativo frente al
retribucionista y al tutelar en el caso de los menores en conflicto con la ley penal
(MCLP), en dos distritos del país, El Agustino en Lima y José Leonardo Ortiz en
Chiclayo.

En estos momentos, con el proyecto ya consolidado, buscamos no sólo continuar con
estas acciones sino extender y profundizar la aplicación del modelo de JJR,
contribuyendo a la creación de las condiciones adecuadas para que el Estado
comience a replicar el proyecto en otras zonas del país, mediante 4 líneas de
intervención:

   1. La creación de un sistema de formación especializada en JJR y victimología
      para los miembros de los cuerpos de seguridad ciudadana, operadores
      jurídicos y operadores sociales.
   2. La elaboración de una propuesta de transferencia, réplica y ampliación a otras
      zonas del país de los componentes del modelo de JJR, formulada e impulsada
      por una Mesa de Concertación Estatal en la que participen todos los actores
      involucrados.
   3. La ampliación y profundización en la atención de los MCLP de las zonas de
      intervención, potenciando la aplicación de medidas alternativas que incidan
      particularmente en el tratamiento de drogas, la inserción laboral, la reparación
      del daño y el restablecimiento del vínculo social.
4. El desarrollo de un modelo piloto de atención especializada al niño/a víctima,
      construido y validado en coordinación con las instancias públicas y privadas
      involucradas en esta problemática.



Contexto y sostenibilidad del proyecto

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina es la región más
violenta del mundo, que destina más del 14% de su PIB a los problemas de violencia y
criminalidad, siendo éste el principal factor que afecta sus posibilidades de desarrollo.

Incluso, el Banco Mundial en su informe sobre “El Potencial de la Juventud: políticas
para jóvenes en situación de riesgo en América Latina y el Caribe”, señala que
América Latina registra la mayor tasa de homicidios de hombres entre 15 y 29 años
(69 por cada 100,000 habitantes), siendo más acentuada esta tendencia entre la
población de las comunidades urbanas pobres.

Una de las recomendaciones más importantes que se establecen en torno al problema
de los jóvenes con problemas de violencia, es crear estrategias orientadas a su
inserción social, que tengan como eje central respaldar a los jóvenes que han sido
víctimas de su propia conducta negativa a fin de recuperarlos y ayudarlos a que
retomen un camino seguro y productivo hacia la adultez. Más que castigar la conducta
de riesgo, se recomienda hacer hincapié en promover su desarrollo humano, pero sin
caer en la tutela (que elimina toda responsabilidad del joven infractor).

Nuestro proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa tiene como finalidad proporcionar el
refuerzo institucional preciso al Gobierno de Perú para que pueda validarse un modelo
de atención alternativo que contribuya y fortalezca la adecuación del Sistema de
Justicia Juvenil a los marcos normativos internacionales y nacionales existentes en
esta materia. En la primera fase del proyecto, desarrollada entre el año 2005 y 2007,
se lograron avances significativos, sobre todo en el incremento de la remisión fiscal y
capacitación de operadores de justicia.

Si el proyecto pudo comenzar su fase piloto y obtener resultados importantes fue
porque contó desde el inicio con el apoyo imprescindible de las instituciones
implicadas en el Sistema de Justicia Juvenil de Perú. La experiencia de los tres
primeros años de trabajo conjunto de las instituciones gubernamentales del Perú, la
Asociación Encuentros y Tierra de hombres fue clave.

Nuestro trabajo se centró en el apoyo técnico y financiero al proyecto participando en
los procesos de selección de los equipos, en las formaciones y en el seguimiento de
las acciones. Y nuestra contraparte, la Asociación Encuentros, fue la encargada de
gestionar los equipos de defensa inmediata (EDI), de acompañamiento educativo
(EACE), de redes y de asistencia a la víctima.

En esta segunda etapa, el énfasis estará en promover el incremento de medidas
alternativas como la libertad asistida y la prestación de servicios a la comunidad, así
como validar una metodología de asistencia a la victima y de mediación penal juvenil.

Por ello, nuestro desafío principal consiste en ampliar y profundizar la aplicación del
modelo validado en la etapa anterior, contribuyendo a la creación de las condiciones
adecuadas para la replicabilidad del proyecto en cualquier zona del país.

Estamos trabajando para que:
1- Miembros de los cuerpos de seguridad ciudadana, operadores jurídicos y sociales,
se capaciten y alcancen niveles de especialización conceptuales y metodológicos
sobre JJR y victimología gracias al sistema de formación creado por el proyecto.

2- Una Mesa de Concertación Estatal Propuesta formule e impulse la transferencia,
réplica y ampliación a otras zonas del país de los componentes del modelo de JJR.

3- A los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (ACLP) de las zonas de
intervención se les dicten medidas alternativas, que incidan particularmente en el
tratamiento de drogas, en la inserción laboral, la reparación del daño y el
restablecimiento del vínculo social.

4- Se desarrolle un modelo piloto de atención especializada al niño/a víctima,
construido y validado en coordinación con las instancias públicas y privadas
involucradas en esta problemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delitoCultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
consegul
 
Programas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delito
RafitaBC
 
Taller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoTaller de prevención al delito
Taller de prevención al delito
Richard Ortega
 
Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.
Chuy Muñoz Ramirez
 
PREVENCIÓN DEL DELITO
PREVENCIÓN DEL DELITOPREVENCIÓN DEL DELITO
PREVENCIÓN DEL DELITO
Danny Sandoval
 
¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?
Mafi Armstrong
 
Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
esanchez953
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Carlos Americo Ramos Heredia
 
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Marco Antonio Tovar
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
Wael Hikal
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
Elsa Covarrubias
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
Eric Morin
 
PresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto LibertadPresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto Libertad
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Mideplan Justicia Sename 2
Mideplan Justicia Sename 2Mideplan Justicia Sename 2
Mideplan Justicia Sename 2
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010
donaldo
 
Prevencion del delito.
Prevencion del delito.Prevencion del delito.
Prevencion del delito.
SSC2013
 
Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)
Lupiita Dominguez
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
naygosh
 

La actualidad más candente (19)

Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delitoCultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
 
Programas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delitoProgramas de prevencion del delito
Programas de prevencion del delito
 
Taller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoTaller de prevención al delito
Taller de prevención al delito
 
Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.Programas De Prevención del Delito.
Programas De Prevención del Delito.
 
PREVENCIÓN DEL DELITO
PREVENCIÓN DEL DELITOPREVENCIÓN DEL DELITO
PREVENCIÓN DEL DELITO
 
¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?¿Qué es prevención del delito?
¿Qué es prevención del delito?
 
Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
 
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 
PresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto LibertadPresentacióN Sename Instituto Libertad
PresentacióN Sename Instituto Libertad
 
Mideplan Justicia Sename 2
Mideplan Justicia Sename 2Mideplan Justicia Sename 2
Mideplan Justicia Sename 2
 
Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010Articulo elecciones 2010
Articulo elecciones 2010
 
Prevencion del delito.
Prevencion del delito.Prevencion del delito.
Prevencion del delito.
 
Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 

Similar a Justicia juvenil perú

Jóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos HumanosJóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos Humanos
juanjosegarcia
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
Epi
EpiEpi
Las políticas públicas en materia de juventud
Las políticas públicas en materia de juventudLas políticas públicas en materia de juventud
Las políticas públicas en materia de juventud
Escuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Paniamor
PaniamorPaniamor
Paniamor
Universidad
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
MARCOS
 
Chile Seguro
Chile SeguroChile Seguro
Chile Seguro
insidemmanuel
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
Sename Los Lagos
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
Camila Cancino
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Justicia juvenil restaurativa nicaragua
Justicia juvenil restaurativa   nicaraguaJusticia juvenil restaurativa   nicaragua
Justicia juvenil restaurativa nicaragua
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Plan Chile Seguro
Plan Chile SeguroPlan Chile Seguro
Plan Chile Seguro
Mario Guillermo Simonovich
 
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
EUROsociAL II
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
Yanis Mendez
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
fodm
 
Cerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillosCerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillos
Elvis Gomez Pinillos
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Jose Guadalupe
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
montespropios
 

Similar a Justicia juvenil perú (20)

Jóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos HumanosJóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos Humanos
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
6 buena practica
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Las políticas públicas en materia de juventud
Las políticas públicas en materia de juventudLas políticas públicas en materia de juventud
Las políticas públicas en materia de juventud
 
Paniamor
PaniamorPaniamor
Paniamor
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
 
Chile Seguro
Chile SeguroChile Seguro
Chile Seguro
 
Chile seguro
Chile seguroChile seguro
Chile seguro
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSR
 
Justicia juvenil restaurativa nicaragua
Justicia juvenil restaurativa   nicaraguaJusticia juvenil restaurativa   nicaragua
Justicia juvenil restaurativa nicaragua
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Plan Chile Seguro
Plan Chile SeguroPlan Chile Seguro
Plan Chile Seguro
 
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia....
 
Trabajo de competencias
Trabajo de competenciasTrabajo de competencias
Trabajo de competencias
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Cerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillosCerna flores -gomez pinillos
Cerna flores -gomez pinillos
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
 

Más de Tierra de hombres - Ayuda a la infancia

Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de EuskadiMemoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Estado Mundial de la infancia 2014. Unicef
Estado Mundial de la infancia 2014. UnicefEstado Mundial de la infancia 2014. Unicef
Estado Mundial de la infancia 2014. Unicef
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - UnicefJustice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Child Protection Safety Net Project. Albania
Child Protection Safety Net Project. AlbaniaChild Protection Safety Net Project. Albania
Child Protection Safety Net Project. Albania
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticosTdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Politica de proteccion de la infancia - Tdh España
Politica de proteccion de la infancia - Tdh EspañaPolitica de proteccion de la infancia - Tdh España
Politica de proteccion de la infancia - Tdh España
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativaTdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno InfantilTdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menoresTdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entornoTdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Memoria Tierra de hombres España 2010
Memoria Tierra de hombres España 2010Memoria Tierra de hombres España 2010
Memoria Tierra de hombres España 2010
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombresCatálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 

Más de Tierra de hombres - Ayuda a la infancia (20)

Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de EuskadiMemoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
 
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
 
Estado Mundial de la infancia 2014. Unicef
Estado Mundial de la infancia 2014. UnicefEstado Mundial de la infancia 2014. Unicef
Estado Mundial de la infancia 2014. Unicef
 
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
 
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - UnicefJustice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
 
Child Protection Safety Net Project. Albania
Child Protection Safety Net Project. AlbaniaChild Protection Safety Net Project. Albania
Child Protection Safety Net Project. Albania
 
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
 
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
 
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticosTdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
 
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
 
Politica de proteccion de la infancia - Tdh España
Politica de proteccion de la infancia - Tdh EspañaPolitica de proteccion de la infancia - Tdh España
Politica de proteccion de la infancia - Tdh España
 
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativaTdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
 
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno InfantilTdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
 
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menoresTdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
 
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entornoTdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
 
Memoria Tierra de hombres España 2010
Memoria Tierra de hombres España 2010Memoria Tierra de hombres España 2010
Memoria Tierra de hombres España 2010
 
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombresCatálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
 
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
 
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
 
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
 

Justicia juvenil perú

  • 1. Perú: Proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa La ciudad de Lima (Perú), con una población que oscila en torno a los 8 millones de habitantes, está es considerada como una de las más peligrosas de América Latina. Los asentamientos humanos que albergan a una parte importante de la población en los distritos de la periferia surgieron tras una ocupación rápida, a veces violenta, sin planificación urbana alguna y se caracterizan por la falta de condiciones mínimas de habitabilidad y de acceso a servicios básicos. Los principales problemas sociales son la delincuencia y la drogadicción. La violencia y la existencia de pandillaje organizado, representan una grave amenaza y está demostrado que las medidas estrictamente represivas, mano dura o de tolerancia cero, no son efectivas. Tierra de hombres, presente en este país desde hace más de 27 año, desarrolla sus actividades de acción directa en materia de JJR en el distrito de El Agustino en la ciudad de Lima, y en varios más de la ciudad de Chiclayo, donde hay zonas en que entre el 70 y 99% de todos los hogares viven en situación de pobreza. El sistema de Justicia Penal Juvenil en Perú, si bien ha mejorado durante los últimos años, no deja de ser aún, un sistema de justicia retributiva (castigadora), en el cual la regla de pago sigue siendo “mal por mal”. Es notorio que Perú aún esta lejos del nuevo modelo moderno de justicia restaurativa, donde el menor infractor se siente responsable del error cometido y desea, consciente y voluntariamente, restaurar el daño ocasionado, tanto a la victima como a la comunidad, a través de la implementación de medidas socioeducativas en medio abierto (como es el trabajo de interés comunitario por ejemplo), y que se desarrollen acompañadas y supervisadas por profesionales, tales como, trabajadores sociales, educadores y psicólogos, siendo aceptadas y entendidas por la comunidad en general. Por ello, Tierra de hombres puso en marcha, entre los años 2005 y 2007, la Fase Piloto del proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa (JJR), que logró demostrar las ventajas jurídicas, sociales y económicas del modelo restaurativo frente al retribucionista y al tutelar en el caso de los menores en conflicto con la ley penal (MCLP), en dos distritos del país, El Agustino en Lima y José Leonardo Ortiz en Chiclayo. En estos momentos, con el proyecto ya consolidado, buscamos no sólo continuar con estas acciones sino extender y profundizar la aplicación del modelo de JJR, contribuyendo a la creación de las condiciones adecuadas para que el Estado comience a replicar el proyecto en otras zonas del país, mediante 4 líneas de intervención: 1. La creación de un sistema de formación especializada en JJR y victimología para los miembros de los cuerpos de seguridad ciudadana, operadores jurídicos y operadores sociales. 2. La elaboración de una propuesta de transferencia, réplica y ampliación a otras zonas del país de los componentes del modelo de JJR, formulada e impulsada por una Mesa de Concertación Estatal en la que participen todos los actores involucrados. 3. La ampliación y profundización en la atención de los MCLP de las zonas de intervención, potenciando la aplicación de medidas alternativas que incidan particularmente en el tratamiento de drogas, la inserción laboral, la reparación del daño y el restablecimiento del vínculo social.
  • 2. 4. El desarrollo de un modelo piloto de atención especializada al niño/a víctima, construido y validado en coordinación con las instancias públicas y privadas involucradas en esta problemática. Contexto y sostenibilidad del proyecto Según el Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina es la región más violenta del mundo, que destina más del 14% de su PIB a los problemas de violencia y criminalidad, siendo éste el principal factor que afecta sus posibilidades de desarrollo. Incluso, el Banco Mundial en su informe sobre “El Potencial de la Juventud: políticas para jóvenes en situación de riesgo en América Latina y el Caribe”, señala que América Latina registra la mayor tasa de homicidios de hombres entre 15 y 29 años (69 por cada 100,000 habitantes), siendo más acentuada esta tendencia entre la población de las comunidades urbanas pobres. Una de las recomendaciones más importantes que se establecen en torno al problema de los jóvenes con problemas de violencia, es crear estrategias orientadas a su inserción social, que tengan como eje central respaldar a los jóvenes que han sido víctimas de su propia conducta negativa a fin de recuperarlos y ayudarlos a que retomen un camino seguro y productivo hacia la adultez. Más que castigar la conducta de riesgo, se recomienda hacer hincapié en promover su desarrollo humano, pero sin caer en la tutela (que elimina toda responsabilidad del joven infractor). Nuestro proyecto de Justicia Juvenil Restaurativa tiene como finalidad proporcionar el refuerzo institucional preciso al Gobierno de Perú para que pueda validarse un modelo de atención alternativo que contribuya y fortalezca la adecuación del Sistema de Justicia Juvenil a los marcos normativos internacionales y nacionales existentes en esta materia. En la primera fase del proyecto, desarrollada entre el año 2005 y 2007, se lograron avances significativos, sobre todo en el incremento de la remisión fiscal y capacitación de operadores de justicia. Si el proyecto pudo comenzar su fase piloto y obtener resultados importantes fue porque contó desde el inicio con el apoyo imprescindible de las instituciones implicadas en el Sistema de Justicia Juvenil de Perú. La experiencia de los tres primeros años de trabajo conjunto de las instituciones gubernamentales del Perú, la Asociación Encuentros y Tierra de hombres fue clave. Nuestro trabajo se centró en el apoyo técnico y financiero al proyecto participando en los procesos de selección de los equipos, en las formaciones y en el seguimiento de las acciones. Y nuestra contraparte, la Asociación Encuentros, fue la encargada de gestionar los equipos de defensa inmediata (EDI), de acompañamiento educativo (EACE), de redes y de asistencia a la víctima. En esta segunda etapa, el énfasis estará en promover el incremento de medidas alternativas como la libertad asistida y la prestación de servicios a la comunidad, así como validar una metodología de asistencia a la victima y de mediación penal juvenil. Por ello, nuestro desafío principal consiste en ampliar y profundizar la aplicación del modelo validado en la etapa anterior, contribuyendo a la creación de las condiciones adecuadas para la replicabilidad del proyecto en cualquier zona del país. Estamos trabajando para que:
  • 3. 1- Miembros de los cuerpos de seguridad ciudadana, operadores jurídicos y sociales, se capaciten y alcancen niveles de especialización conceptuales y metodológicos sobre JJR y victimología gracias al sistema de formación creado por el proyecto. 2- Una Mesa de Concertación Estatal Propuesta formule e impulse la transferencia, réplica y ampliación a otras zonas del país de los componentes del modelo de JJR. 3- A los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (ACLP) de las zonas de intervención se les dicten medidas alternativas, que incidan particularmente en el tratamiento de drogas, en la inserción laboral, la reparación del daño y el restablecimiento del vínculo social. 4- Se desarrolle un modelo piloto de atención especializada al niño/a víctima, construido y validado en coordinación con las instancias públicas y privadas involucradas en esta problemática.