SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 343
Descargar para leer sin conexión
Dip. Fed. Claudia Lilia Cruz Santiago
(Coordinadora)
“PREVENCIÓN DEL DELITO Y DISMINUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EXPERIENCIAS
INTERNACIONALES DE ÉXITO”
Grupo Parlamentario del PRD en la LX Legislatura
de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión
Mesa Directiva
Javier González Garza Coordinador
Francisco Javier Calzada Vázquez Vicecoordinador
Ruth Zavaleta Salgado Vicepresidenta de la Mesa
Directiva de la H. Cámara de Diputados
Mario Vallejo Estevéz Presidente de Debates
Sonia Nohelia Ibarra Franquez Administración Interna
Juan Nicasio Guerra Ochoa Proceso Legislativo
Roberto Mendoza Flores Medio Ambiente y Recursos Naturales
Holly Matus Toledo Equidad Social
Juan Manuel San Martín Hernández Desarrollo Metropolitano
Salvador Ruiz Sánchez Reforma del Estado
Jesús Humberto Zazueta Aguilar Política Internacional
Daniel Dehesa Mora Política Social
Miguel Ángel Solares Chávez Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología
Alliet Mariana Bautista Bravo Derechos Humanos y Justicia Social
Juan Carlos Barragán Vélez Representante ante el IFE
César Flores Maldonado Jurisdicción Interna
Comunicación Social
Aleida Alavéz Ruíz Área Jurídica
Alejandro Sánchez Camacho Desarrollo Económico
Rafael Franco Melgarejo Comunicaciones, Transportes y Turismo
Adriana Díaz Contreras Desarrollo Rural
Hugo Eduardo Martínez Padilla Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación y Contraloría Social
Valentina Valia Batres Guadarrama Finanzas Públicas
Claudia Lilia Cruz Santiago Política Interior
Andrés Lozano Lozano Seguridad y Procuración de Justicia
Irene Aragón Castillo Coordinación de Vigilancia de la
Administración Interna
Camerino Márquez Madrid Coordinador de Comunicación Social
ÍNDICE
PROLOGO
PRIMERA PARTE. “FORO + PREVENCIÓN, - POLICIAS, = A + SEGURIDAD”
“POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO”
Doctor Edgardo Buscaglia. Director del Centro Internacional de Derecho y Economía de la
Universidad de Columbia, EEUU; del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia
A.C. y Profesor Invitado en el ITAM, Departamento de Derecho.
“SISTEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA DISMINUCIÓN DE
FACTORES DE RIESGO Y FORTALECIMIENTO DE FACTORES PROTECTORES DE LA
POBLACIÓN JUVENIL”
Carlos Cruz Santiago. Director General de Cauce Ciudadano, A. C. y Miembro de la Red de
Emprendedores Sociales ASHOKA.
“LOS PRESUPUESTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO”
Hilda Araceli Moreno Acosta. Integrante de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social,
A.C.
“LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PREVENCIÓN DEL DELIT”.
Atro Emilio Álvarez Icaza. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
SEGUNDA PARTE. “SEMINARIO HACIA UNA POLITICA EFECTIVA DE PREVENCIÓN DEL
DELITO”
“LAS REFORMAS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE JUSTICIA”
Dip. César Octavio Camacho Quiroz, Presidente de La Comisión De Justicia.
“LAS REFORMAS PENDIENTES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD”
Dip. Fed. Omeheira López Reyna, Presidenta de La Comisión De Derechos Humanos.
“REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LEY DE
SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA”
Dip. Fed. Andrés Lozano Lozano, Integrante de la Comisión de Seguridad Pública.
“CONOCIMIENTO ACTUAL Y ESTADÍSTICO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Y ADULTO
JOVEN EN MÉXICO”
Lic. Marcos Fastlict Sackler, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR.
“SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO”
Carlos Cruz Santiago, Director General de Cauce Ciudadano A.C. y Miembro de la Red de
Emprendedores Sociales ASHOKA.
“MENOS REPRESIÓN, MÁS SEGURIDAD”
Dr. Irvin Waller, Presidente del Centro Internacional para la Prevención de la Delincuencia en
Montreal y Profesor de Criminología en la Universidad de Ottawa.
“LÍMITE Y COSTO DE LAS ESTRATEGIAS ACTUALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN
PARA EL ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA”
Dr. Edgardo Buscaglia, Director del Centro Internacional de Derecho y Economía de la Universidad
de Columbia, EEUU; del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia A.C. y
Profesor Invitado en el ITAM, Departamento de Derecho.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
TERCERA PARTE
1. DESARROLLO DEL TALLER
Grupo de Trabajo sobre la prevención
2. PRODUCTOS
2.1. Matriz Uno
2.2. Recomendaciones
3. CONCLUSIONES DEL TALLER
4. CONCLUSIONES GENERALES. DR. EDGARDO BUSCAGLIA. Políticas Públicas para la
Prevención de la delincuencia organizada
5. SÍNTESIS CURRICULARES DE LAS AUTORAS Y AUTORES
 Doctor Edgardo Buscaglia.
 Ciudadano Carlos Cruz Santiago
 Licenciada Hilda Araceli Moreno Acosta
 Mtro. Emilio Álvarez Icaza
 Lic. Marcos Fastlicht
 Dr. Irvin Waller
6. ANEXOS
5.1. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
5.2. Lista de Asistencia al Seminario
5.3. Diapositivas
 Dr. Edgardo Buscaglia
 C. Carlos Cruz Santiago
 Lic. Hilda Araceli Moreno Acosta
 Dr Irvin Waller
Prologo
Diputada Federal Claudia Lilia Cruz Santiago
Integrante de las Comisiones de Justicia, Equidad y Género
Coordinadora del área de Política Interior de Grupo Parlamentario del PRD.
El incremento en los índices de criminalidad y los niveles escandalosos de impunidad que en los últimos
años hemos vivido, han provocado el reclamo social en todos sus niveles, y la respuesta de los gobiernos
siempre ha sido la misma: más armas, más policía, más represión.
Las políticas represivas que en México se han realizado para combatir la delincuencia a través del
aumento del número de policías, sin capacitación alguna, el aumento de población en las cárceles; el
poco interés para combatir la corrupción en los distintos sectores sociales; solo demuestra que no existe
una estrategia de prevención integral y efectiva para disminuir la delincuencia.
Hemos reducido nuestras políticas de prevención a sólo pretender fomentar la cultura de la legalidad, sin
reducir los índices de impunidad; a revisar la mochila de las y los niños en las escuelas, sin que se tenga
un programa educativo sólido, que asegure altos niveles educativos e inhiba la deserción escolar; a crear
programas de atención a la farmacodependencia, sin ofrecer opciones de vida para las y los jóvenes; es
decir, nos hemos focalizado en sólo algunos aspectos y no en el todo.
No hemos sido capaces de brindar una verdadera atención integral a las víctimas de delitos, no hemos
podido reducir la violencia en los hogares, en especial la que sufren la infancia y las mujeres; tampoco
hemos podido ofrecer a las y los jóvenes habilidades para la vida, que les permitan desarrollarse en todos
los ámbitos y participar en la construcción de su país. Es evidente que la delincuencia nos los esta
arrebatando.
Es por ello, que se requiere la difusión y explicación de programas, acciones o políticas exitosas
implementadas por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en diversos sectores como
son salud, educación, desarrollo social, trabajo.
Esta participación de los sectores se puede hacer a través de un “Gabinete Político de Prevención del
Delito” en donde coadyuven en la elaboración y aplicación en las acciones tendientes a la prevención.
Las estrategias o acciones que se aplicarán para la prevención de la seguridad, surgen de la necesidad de
atacar los factores de riesgo, a los que se encuentra expuesta la población afectada, principalmente
niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, como son la disfunción familiar, abuso
sexual, bajos niveles de desempeño o abandono, en el ámbito escolar, la pobreza, desempleo,
drogadicción, etc.
A través de las reformas establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en
la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sé pretende cambiar esa vieja concepción de
prevención del delito y establecer como objetivos la detección y erradicación de los factores de riesgo
que generan la delincuencia, la atención integral a víctimas, la participación ciudadana y la reinserción
social de los transgresores.
El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso efectivo e igualitario a la justicia, a través de un
equilibrio entre la aplicación de las normas y el respeto de los derechos humanos, por lo que se busca
modificar el sistema inquisitivo a un sistema acusatorio, que cumpla con los estándares internacionales
en dicha materia, pero sino existe ese acceso efectivo e igualitario, este sistema no cumplirá con su
cometido, es decir no más impunidad, ni violación de los derechos de las víctimas.
De nuevo estamos ante los resultados desastrosos del paradigma de que la defensa sólo es para el
acusado y no para la víctima, que en el proceso penal los únicos que pueden intervenir son el Juez, el
procesado y el Agente del Ministerio Público, y lo que consideramos más grave, que el acusado debe
siempre tener más derechos que la víctima. Eso es lo que ha ocasionado una constante y sistemática
violación a los derechos de las víctimas, quienes no acceden a su derecho a la verdad, es decir a que se
investigue el delito cometido en su contra, a que no se sancione a quienes lo cometieron y en
consecuencia a que no se le repare el daño.
Además de lo anterior, debemos decir que si el Estado no garantiza un acceso efectivo a la Justicia, las
víctimas de la delincuencia jamás serán atendidas. Lo anterior es así porque el acceso efectivo a la
justicia tiene que ver con la creación de un sistema de defensa de calidad que incluya la orientación,
asesoría jurídica y defensa ante los tribunales, no sólo de las personas que presuntamente cometieron el
delito, sino de todas aquellas que por cualquier razón se encuentren en desventaja con su contraparte, así
como la regulación de los medios alternativos de solución de conflictos que privilegien los arreglos
reparatorios, antes que la contienda ante los tribunales, siempre y cuando se haya conseguido equilibrar
a ambas partes y ninguna tenga ventajas sobre la otra.
Por lo que, el desafío primordial de la prevención, es la canalización de una serie de recursos suficientes,
para que las acciones, estrategias y políticas que se van implementar sean eficaces a un corto y largo
plazo, estando en la posibilidad de bajar las tasas de delincuencia y por consiguiente las tasas de
victimización.
Cambiar paradigmas no es sencillo y no se lleva a cabo de inmediato, la experiencia que tenemos en
materia de la lucha por la igualdad de las mujeres así lo demuestra, por lo que hoy es urgente que
comencemos a realizar este cambio y por ello es que convocamos a este seminario del que se obtendrá
un diagnostico del estado de la prevención del delito en México que nos permita emitir un reporte que
contenga estrategias integrales que requiere nuestro país para tener una efectiva política pública en la
materia.
Por ello, para poder implementar las estrategias necesarias requeridas, se ha invitado a los diputados que
integran las Comisiones de Justicia, Derechos Humanos y Seguridad Pública, que son ejes rectores de la
prevención del delito y que en esta LX legislatura, se han preocupado por construir una serie de salidas
que ayuden a disminuir la violencia en México, de igual forma, se invito organizaciones de la sociedad
civil, instancias de gobierno que se han preocupado por establecer una serie de acciones y/o estrategias a
lo que actualmente esta pasando en México y que tiene que ver con la inseguridad y delincuencia
organizada.
Es importante señalar que fue fundamental crear, modificar e implementar reformas y estrategias
legislativas que combatieran, lo que hasta hoy, es uno de los problemas más grandes en nuestro país, la
delincuencia organizada, a través de la modificación del Sistema de Justicia Penal Mexicano,
considerado como un sistema inquisitivo, buscando la transformación a un sistema acusatorio, en donde
exista siempre un proceso pronto y expedido, la presunción de inocencia, que la víctima tenga un papel
protagónico dentro del procedimiento, una oralidad en el juicio, que el juez sea el rector del
procedimiento y en su caso de modificaciones a la sentencia, otro juez con el mismo rango judicial
pueda modificarla, así como, la utilización de las figuras de Arraigo y Extinción de Dominio, como
figuras de control eficaz.
La observación e implementación de los derechos humanos, es un tema fundamental en las políticas
tendientes a la prevención del delito, es por ello que se hizo hincapié en este tema, ya que no se puede
entender una política de prevención sin salvaguardar tales derechos, es decir, las condiciones de igualdad
y oportunidad, deben ser garantizadas en todo momento a las personas, sin importar la calidad en la que
se encuentren en un procedimiento, ya sea este penal, administrativo, laboral o civil, ya que esto no
significa que no puedan gozar de ciertas prerrogativas subjetivas que han sido plasmadas en la
Constitución y en Tratados Internacionales.
Las reformas mencionadas en el Sistema de Justicia Penal Mexicano y la observancia de los Derechos
Humanos, no son suficientes para implementar una política de prevención, también se requiere una
cambio radical en la estructura de seguridad pública, por lo que fue de cabal importancia hablar sobre las
reformas realizadas en la Constitución en materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, en donde se explica la creación del Sistema Nacional de Seguridad
Pública y tres centros, que tienen como objetivo el control y regulación de los integrantes de las
instituciones de seguridad y de los policías, ya que dentro de este grupo es donde más se da la
corrupción y la inseguridad, generando desconfianza en la ciudadanía.
En cuanto a la población que incide con mayor frecuencia en la delincuencia se encuentra el grupo
infantil y juvenil, es por ello que se hizo referencia al conocimiento actual y estadístico de la
delincuencia juvenil en México, en donde se señala la edad promedio en que los jóvenes empiezan a
delinquir, las causas por las cuales ingresar a dichas actividades, el trato injusto o desigual que se les da
dentro del procedimiento, la ineficiencia del sistema de justicia que existe y la participación de la
ciudadanía como garantía consagrada en la Constitución, con la finalidad de coadyuvar en el
establecimiento de políticas preventivas.
También se dio espacio a las asociaciones no gubernamentales, con la finalidad de que aportarán sus
experiencias en este tema y presentaran el trabajo que vienen realizando, como es el caso de “Cauce
Ciudadano”, el cual, a través promueve estrategias o acciones de prevención eficaces, primero promover
la salud entre los jóvenes, y luego previene a través de identificación de factores de riesgo, en las
distintas etapas de su vida y por último la rehabilitación.
Por otro lado, se habla de establecer como una forma de acabar con la delincuencia en México, un
sistema costo-eficacia, mediante la implementación de los recursos en programas específicos para la
prevención de la seguridad y no en acciones de represión tendientes a aumentar el número de cárceles o
de presos y de policías en las calles, así mismo se hace una serie de comparaciones con programas
implementados en varias ciudades del mundo como Bogotá, Colombia, Boston, EEUU y Canadá, en
donde se ha aplicado el sistema de prevención y que han dado muy buenos resultados.
Se compara el combate de la delincuencia y la prevención con la figura de un automóvil, esto es, las
cuatro ruedas serían la persecución de los delincuentes, la desincorporación financiera y patrimonial de
las empresas criminales, el combate de la corrupción política y la creación e implementación de cuerpos
normativos eficaces y, la prevención que en sentido figurado, es el motor que necesita ese vehículo para
que pueda andar. Esto es, el Estado para desmantelar las organizaciones delictivas, las cuales se
encuentra conformadas por tres bases de organización (social, política y técnica-operativa), en donde se
encuentran inmiscuidos personas físicas y morales, los servidores públicos, partidos políticos, etc., debe
de fomentar políticas preventivas que combatan estas tres bases, la creación de instituciones que
implementen las políticas y la participación de organismos tanto gubernamentales como no
gubernamentales, para que se pueda disminuir las incidencias delictivas que existen en el país.
Es por ello, que la participación integral tanto de la Ciudadanía, como del Gobierno Federal, Estatal,
Municipal y Delegacional, las Instituciones Públicas encargadas a la Seguridad Pública y las
Asociaciones Gubernamentales y No gubernamentales; quienes deberán crear, modificar e implementar
acciones o políticas de prevención capaces de prevenir los delitos y no de coaccionar o reprimir y de
leyes eficaces, pues es de suma importancia para que en México se pueda dar mayor seguridad a la
población en general.
Primera Parte
“Foro + Prevención,
- Policías,= a
+ Seguridad”
“POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO”
Doctor Edgardo Buscaglia
1
Director del Centro Internacional de Derecho y Economía de la Universidad de Columbia, EEUU
Director del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia A.C.
Profesor Invitado en el ITAM, Departamento de Derecho
Allá por los años 90, comenzamos a asesorar a jueces y a fiscales, llegando a 107 países, en donde
hemos trabajado con las Naciones Unidas y el Banco Mundial en esa época, nos íbamos dando cuenta
que profundizar en la efectividad de las instituciones dedicadas a la represión del delito, era una
condición necesaria, pero lejísimos de ser suficiente para poder disminuir los índices de delincuencia
organizada y asociaciones delictuosas.
Por lo tanto, como capacitador e instructor de jueces y fiscales, así como consejero de agencias de
inteligencia financiera llegué a la conclusión que además de todo eso faltaba el instrumento básico en la
sinfonía, que era el de atacar el problema de prevención en sus raíces. Cuando digo atacar, no me refiero
a una guerra, me refiero atacar al problema de identificar cuáles son los actores de riesgo, factores de
riesgo, que te generan un ambiente social, familiar, escolar, que hace que un niño que hoy tenga 12 años
en dos o tres años decida formar parte de la delincuencia.
Prevención no es poner más cámaras, prevención no es saber dónde van a estar los delincuentes la
semana que viene robando un banco; prevención es atacar los factores de riesgo social, familiar, escolar,
adicciones, factores de riesgo, que hay que neutralizarlos, para que un niño que hoy tiene 12 años, en dos
años no tome esa decisión de formar parte de un grupo criminal, de una pandilla, de una banda. Por lo
tanto, me puse a investigar a lo largo de estos dos últimos años, cómo habían funcionado los sistemas de
prevención en 107 países.
Por mi lado, les voy a explicar en el ángulo internacional, un poco sobre la prevención y las
organizaciones civiles que trabajan en muchas partes del país y en el DF, aislados, sin fondos y sin el
1
Texto editado de la versión estenógrafo
apoyo adecuado como para trabajar en una red nacional de prevención, como es el caso de Cauce
Ciudadano.
¿Qué es lo que tendría que haber por parte del gobierno? Les voy a dar una síntesis clara, miren, ustedes
en México están en este momento enfrentando uno de los desafíos más importantes de su historia. La
situación de seguridad pública y todavía mas importante amenaza a la seguridad democrática. Nos
tendríamos que remontar a la Revolución Mexicana para encontrar situaciones similares de Estado
fallido o de Estado debilitado.
No se va a salir de este infierno sin o a través de una política nacional de prevención, pero cuando digo
prevención, digo operativamente implementada, donde todas las instituciones del sector público tienen
un rol, para que esta prevención simplemente opere, pero no se puede implementar solamente a través
del Estado, el Estado solo no puede enfrentar este infierno y disminuir los índices de delincuencia
organizada, no únicamente se dedica al narcotráfico, sino a trata de seres humanos, tráfico de seres
humanos, tráfico de armas, secuestros, extorsiones y 22 tipos de delitos adicionales. Necesitan a la
sociedad civil. Ningún país logró disminuir los índices de delincuencia organizada y asociaciones
delictuosas sin acudir a una alianza operativa de campo entre sociedad civil y Estado.
Los norteamericanos descubrieron esto en Irak, hace un año y medio, porque no podían bajar los índices
de violencia; los colombianos lo descubrieron hace tres años, cuando el presidente Uribe tuvo que
empezar a implementar un programa con sociedad civil operativo, y aquí en México lo vamos a
comenzar a implementar a partir de ahora, no hay otra solución. En esto obviamente tiene que estar más
que la Secretaría de Seguridad Pública involucrada, tiene que estar más que la Secretaría de Defensa
involucrada; la Secretaría de Desarrollo Social tiene que estar sentada en gabinetes de seguridad pública
y en cada una de las entidades federativas e identificar los focos rojos, los diferentes factores de riesgo.
Es una introducción la que les estoy haciendo, para que tengamos conciencia de la importancia de este
tema como estrategia en la lucha contra la delincuencia compleja. Entonces, siempre utilizo como
metáfora las cuatro ruedas de un auto, ningún auto puede echarse a andar sin cuatro ruedas y en México,
cuando uno examina la estrategia que está aplicando el Estado, en la lucha contra la delincuencia
organizada, en el mejor de los casos hay una estrategia policial e impulso de causas penales por parte de
fiscales inadecuadas, que permite detener a la persona física.
Lamentablemente, no tenemos tipificado en el Código Penal a la persona jurídica, a la persona moral.
Ése es un dato pendiente que nos queda, para que México lo evalúe como país soberano, es algo que se
tiene que abordar, pero después faltan las otras tres ruedas adicionales: atacar la base patrimonial de la
delincuencia organizada, que no son solamente es “El Chapo Guzmán” o los “zetas”, sino todo el
conjunto de miles de empresas, ONG’s; en algunos países, iglesias, sindicatos, que les sirven de base
patrimonial a la delincuencia organizada.
No les quepa la menor duda de que no se está identificando la delincuencia organizada por lo que es;
estamos combatiendo a un adversario, un enemigo sin realmente tipificarlo en forma adecuada, sin tener
un dibujo del mapa patrimonial con el que cuentan. El empresario que le lava miles de millones de
dólares en Guatemala y en Francia al “Chapo” Guzmán o a los “zetas” y al cartel del Golfo es una
extensión de la misma mano que lanzó las granadas en Morelia y, hay que considerarlo así.
La tercera rueda, es atacar la corrupción a los más altos niveles del Estado y para eso obviamente tendría
que existir una unidad de investigación patrimonial en cada una de las entidades federativas operando en
red, todas juntas, en tiempo real, con la unidad de inteligencia financiera federal para identificar esa base
patrimonial e identificar a los funcionarios públicos que le sirven de base a la delincuencia organizada,
porque el funcionario público corrompido por los grupos criminales forma parte de la delincuencia
organizada y la cuarta rueda, que es la de prevención.
Ningún país pudo bajar los índices de delincuencia organizada y asociaciones delictuosas sin un
Programa Nacional de Prevención Operativo, no me refiero a reuniones en el Palacio Nacional y shows
en el Sheraton, me refiero a programas operativos, donde el Estado actúe como catalizador en la
formación de una red de organizaciones no gubernamentales, como Cauce Ciudadano, que están
trabajando en México para neutralizar los factores de riesgo asociados a que un niño de 12, 14 años
cometa delitos en un año o dos. Obviamente, el Estado no tiene la información para saber en dónde están
los factores de riesgo en las pequeñas colonias, en los pequeños vecindarios, las organizaciones, tienen
esa información, saben quién está robando, quiénes están delinquiendo en su vecindario.
El Estado no puede saber esas cosas, ellos tienen una ventaja comparativa sobre el Estado, por lo tanto
debe haber una alianza entre el Estado y la sociedad civil, porque el Estado necesita esa gente y ellos
necesitan al Estado. Es una relación mutuamente beneficiosa sin fines de lucro, que es lo más
recomendable.
Entonces, eso lo deben estar implementando ya en cada estado, en cada entidad federativa de la
república. Volvemos al ejemplo primordial, Cauce Ciudadano, se dedica a neutralizar los factores de
riesgo asociados a la ausencia de habilidades de vida, qué hacen con un niño que no tenga ninguna
habilidad de vida o un adolescente que se encuentra tentado o expuesto a cometer delitos que otro niño,
que sí tienen habilidades de vida, jóvenes que sí tienen habilidades de vida, que tienen los anticuerpos
necesarios para no estar cayendo en la tentación en el futuro, de formar parte de estas pandillas.
Carlos Cruz, Director de Cauce Ciudadano, les va a comentar cómo es que realizan su trabajo con las
enormes limitaciones que ellos tienen, sin el apoyo del Estado, sin la asistencia técnica de gente como
nosotros, mientras que las organizaciones no gubernamentales que ustedes ven por televisión todas las
noches se dedican a ir al Sheraton a explicarles los observatorios que tienen, con grandes contratos de
cientos de miles de dólares.
Hasta que no salgamos de esta espiral y comencemos a asignarles trabajo a ellos, a los que están en el
campo trabajando, que conocen esa información, que la practican todos los días y el Estado busque esta
alianza operativa con ellos, para que ellos puedan formar una red. Ya que no pueden formar una red con
las 51 organizaciones que el estado, tiene identificadas en el país. ¿Cómo la va a formar si no tiene
capacidad ni técnica ni financiera para hacerlo? Ahí es el Estado el que debe catalizar esa Red Nacional
de Prevención del Delito en lo que compete a los factores de riesgo por falta de habilidades de vida, falta
de trabajo, falta de conocimientos de informática y cuestiones de ese tipo.
La experiencia internacional, nos demuestran el fracaso en que se viene trabajando, con respecto a la
Prevención. En los países de la OCDE, del cual México forma parte, se observa que los niveles de vida
mejoran desde los 60, pero los índices de criminalidad continúan aumentando.
Las políticas represivas, ligadas al Sistema de Administración de Justicia Penal le costó a Estados
Unidos, por ejemplo 220 mil millones de dólares al año, en 2007 y 135 mil millones de dólares a la
Unión Europea.
En México no existen ejemplos de estadísticas sobre las políticas represivas, es por ello que ejemplifico
con Estados Unidos, en donde hay una carencia en sus políticas preventivas, por eso tienen los niveles
de adicción, y de violencia que ustedes observan en el país vecino. Ha focalizado sus recursos en
políticas represivas, que como les dije, es una condición necesaria, pero lejos de ser suficiente.
Estados Unidos paga el doble que Canadá para mantener al Sistema de Administración de Justicia Penal.
Encontramos que tienen más violencia, más adicciones, más delincuencia organizada, que Canadá, que
sí aplica políticas de prevención adecuadas.
Imagínense, ahí tienen un ejemplo de que las políticas represivas, cuando se ponen “todos los huevos en
la misma canasta”, si se aplican todos los recursos solo a las políticas represivas, el caso de México, en
donde hay un jefe de policía llamado Genaro García Luna, que quiere aplicar 39 o 40 por ciento,
normalmente no es la solución al problema de delincuencia que tenemos en el país. Tienen que “ponerse
los huevos” en diferentes canastas y eso es algo muy importante de entender. La policía tiene un rol
importantísimo en el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil con estos grupos, como las
organizaciones civiles.
Lo anterior no quiere decir que la policía no debe intervenir; sino que se demuestra que una política
represiva simplemente da resultados limitados, que es lo que les vengo diciendo hasta ahora y les está
hablando una persona que se dedica a capacitar fiscales.
No toda la solución está en la capacitación de jueces o fiscales, en una política represiva, ni tampoco es
la más efectiva, en términos de resultados y de costos, el mejor resultado está en seguir una solución más
“a lo canadiense”, que ha “puesto los huevos en diferentes canastas”; no solamente en una. A eso va un
poco el mensaje que les quiero lanzar, para que lo tengan claro.
Las tasas de criminalidad per capita con violencia son mayores en Estados Unidos, que en Europa, sin
embargo, las tasas sin violencia son similares. Es algo muy interesante; vean ustedes cómo la prevención
del delito en Europa y en Canadá atacan a aquellos tipos de delitos graves, no los de “cuello blanco”,
pero sí te ataca los tipos de violencia progresiva, que es muy importante entenderlo.
Las tasas de criminalidad per capita con violencia son 2 a 7 veces mayores en zonas urbanas, que en
zonas rurales o suburbanas. Dos tercios de los delitos comunes con violencia son cometidos por menores
de 25 años o menos. Las variaciones intertemporales pueden explicarse en parte por cambios de
distribución de la población. El hecho que Estados Unidos ha experimentado reducción del delito en
Nueva York, en Chicago, en los últimos 15 años, tiene mucho que ver con que ese enorme tsunami de
población que nació en el período 1945, 1953, que ya no delinquen tanto. Hay un factor demográfico
que se debe tener en cuenta también.
Guilianni se adjudicó una gran victoria en Nueva York, en reducción del delito. Cuando hablo con los
policías con los que trabajo, les explico que Chicago, Los Ángeles y otras ciudades, experimentaron
reducción al mismo tiempo que la reducción que empezó con Giulianni, y la cual habia iniciado con el
alcalde anterior.
Le vendieron la idea de Giulianni a los mexicanos pagándoles no se cuántos millones de dólares, que
eran 120 puntos de represión, cuando tendrían que haberle dicho la verdad. Por ejemplo los afro-
estadounidenses representan 13 por ciento de población norteamericana y a la vez representan casi 50
por ciento de población penitenciaria. Hay problema de marginalidad real. No es cuestión de asignarles
puntos a ellos o a los otros, es enfocarse en ver qué está causando esto.
Otros Factores
• Minorías Marginadas (Caso Francia y USA)
• Afro-estadounidenses que representan un 13 %
de la población de USA, a la vez representan
casi un 50 % de la población penitenciaria
estatal y 31% de la federal en USA
• Si uno descuenta a las minorías de la tasas de
homicidios en USA, uno se encontraría que las
tasas Europeas y de EU son similares.
Si se descuentan las minorías de las tasas de homicidios en Estados Unidos, se encontrará que las tasas
europeas y norteamericanas son similares. Estados Unidos se distingue por tasas de homicidios tres
veces superiores a las europeas. Si se descuentan de la tasa de homicidios los cometidos por
afroamericanos y minorías raciales, hay similares tasas de homicidios. Es muy interesante. Hay un factor
de prevención latente en Estados Unidos, que no se ha implementado adecuadamente.
Mi presentación comienza con críticas al país vecino, que tiene mucho que ver con lo que sucede en
México. Pero tampoco hay que asignarle todo al país vecino; hay que atacar los problemas que tenemos
aquí; el 6 por ciento de los jóvenes cometen aproximadamente el 50 por ciento de los delitos en Estados
Unidos y el 7 por ciento cometen 45 por ciento de los delitos, en países que son integrantes de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
¿Cuáles son las características socioeconómicas, psicológicas y criminológicas, de este 6 por ciento?
Familias disfuncionales, familiares delincuentes, bajo coeficiente emocional o intelectual, mal
desempeño escolar, pobreza con falta de habilidad requerida, falta de entrenamiento en algo, desde
música o lo que sea, uso y abuso de alcohol y drogas.
Factores de riesgo, que solo se abordan con políticas represivas. Si conversamos con una persona que
trabaja en la policía de los estados, te dice: estos factores se pueden abordar con política preventiva.
Esto está probado no sólo por un servidor, está probado por el libro llamado “Menos represión, más
seguridad”. El autor es uno de los tres criminólogos más importantes del mundo, ahí se prueba lo que
acabo de mencionar.
La hipótesis de disuasión, es una forma diplomática para decir hipótesis represiva, nos dice que la
delincuencia reacciona significativamente ante cambios de los costos esperados de cometer un crimen.
¿Qué quiere decir eso? Los que apoyan a Giulianni asumen, que cuando se está pensando en cometer un
delito pondero, con todos los factores de percepción que tengo en la cabeza: desesperación por no tener
trabajo, porque me pagaron muy poco, por tener un vicio como el alcoholismo. Yo pondero los costos y
los beneficios.
Es decir, el costo es el que impone el sistema represivo: policías, jueces, asumiendo que los eslabones
del sistema de administración de justicia trabajan con efectividad; que es un gran supuesto. El índice de
impunidad en México es de 99 por ciento, que de 100 delitos en México, uno en promedio llega con
sentencia final condenatoria, asociada a ese delito. Estoy partiendo del supuesto de que la represión
funciona, cosa que sabemos, no funciona adecuadamente.
Waller (2006) Less Law, More Order
12
Delincuencia Registrada a través
del Departamento de Policía de
New York Police: 1980-2000
Esta hipótesis del costo tuvo auge en los años 80 en Estados Unidos, pues se dijo que se experimentó
una disminución del costo esperado de cometer un delito, porque los jueces no aplicaban sentencias con
efectividad y las penas eran muy bajas. Eso quiere decir la hipótesis de Giulianni. Lo que hicieron los
norteamericanos es aumentar la pena muchísimo, 5, 6, 7 veces. El costo esperado se redujo en los años
80, de 22 días en los años 70, a 11 días de prisión en el 82. El costo esperado quiere decir la probabilidad
de que tú cometes un delito y se te sentencie multiplicando la probabilidad por los años de cárcel, la
probabilidad era tan baja que te daba sólo 11 días.
Si hay un 1 por ciento de probabilidad de que a mí se me aplique una sentencia de 50 años, un 1 por
ciento, ¿cuál es el castigo esperado real, 0.01 multiplicado por 50, ¿qué te da eso? 50 días, increíble. El
castigo real esperado de un delincuente mexicano hoy en día es de 50 días a pesar de que el código dice
50 años de prisión. Es interesante ver cómo estos tipos calculan. ¿Qué haces tú? aumentas las penas,
tienes que aumentar la efectividad del sistema de administración de justicia. Eso no es toda la solución, a
los norteamericanos les fracasó; siguen teniendo tasas delictivas mucho mayores. Esto produjo explosión
de criminalidad urbana en Estados Unidos.
De lo anterior, se desprende el porque los papeles demográficos, ayudaron a Giulianni cuando accede a
su posición, ya la delincuencia en New York venía disminuyendo. Esto es lo que no les mostró nadie y
que está en el libro antes mencionado.
Los ejemplos de la delincuencia afectan a todas las personas. Las víctimas tienden a divorciarse del
sistema de administración de justicia, no sólo por falta de atención a víctimas que a veces las hay, sino
por el hecho de que las condiciones psicológicas de una víctima violada, en muchos casos es tan
vulnerable que ni siquiera le permite acudir a las autoridades para denunciar ese hecho. Afecta
negativamente a los contribuyentes. En Estados Unidos es un disparate lo que gastan en el sistema
carcelario, judicial y demás, es difícil obtener resultados a corto plazo con una política de represión,
solamente, dije, uno de cada cuatro canadienses son víctimas de todo tipo de delitos.
Statistics Canada: Victimization -2004
14
Las encuestas de victimización indican que:
• 1 de cada 4 Canadienses son víctimas de
al menos un tipo de delito;
• 1 de cada 3 Estadounidenses son
víctimas de al menos un tipo de delito
• 1 de cada 2 Mexicanos son víctimas de al
menos un tipo de delito
• 1 de cada 6 ciudadanos –en promedio-
de la OCDE son víctimas de al menos un
tipo de delito
Las encuestas victimológicas, son encuestas de donde se obtienen las cifras negras, es decir el porcentaje
de delitos que no se denuncian. La ONU hace este tipo de encuestas continuamente. Uno de cuatro
canadienses son víctimas de algún tipo de delito. No necesariamente con violencia. De algún tipo de
delito. Uno de cada tres estadounidenses son víctimas de algún tipo de delito y uno de cada dos
mexicanos son víctimas de algún tipo de delito. Uno de cada seis ciudadanos, en promedio en la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, son víctimas de algún tipo de delito. Esto
incluye los delitos que se reportan y los que no se reportan.
1Waller (2006) Less Law, More
Order
Gastos directos del sistema de justicia penal
estadounidense en billones de dólares 1982 -2003
Porcentaje Incrementado
1982 -2003
Ajustado a la
inflación
En esta grafica muestra lo que se gastó en los sistemas de administración de justicia. Aumentó el
presupuesto de policía, entre el año 92 y el 2003 —esto es para sacarles de la cabeza el tema de que
darle más dinero a la policía, esto va a resolver el problema— aumentó en un 137 por ciento. El aumento
al sistema penitenciario fue del 265 por ciento, en términos reales, el aumento al sistema judicial fue de
un 191 por ciento.
Si analizamos los índices de impunidad en Canadá, vemos que Canadá tampoco es un paraíso. En
Canadá, si tú tomas las cifras de delitos totales que te reportan las víctimas. No las que reportan a las
instituciones, sino las que ellas reportan en las encuestas, ellos y ellas, encontramos que solamente un
cuatro por ciento de todos los delitos que las víctimas reportan que tienen ligada una sentencia final
condenatoria.
Indicies de Impunidad en Canadá
Asaltos Asaltos
Sexuales
Robo en casa-habitación
Robo Otros delitos
Victimización
Cambio de
delitos en el
código penal
Reporte de
policías
Delincuentes
detenidos
4 %
7 %
33 %
100 %
El indice de sentencias ejecutadas ligadas a homicidios es del 85 % en
Canadáy del 79% en EUA.
En realidad Canadá tiene un 96 por ciento de impunidad, que es algo gravísimo.
Las experiencias ambientales, que rodea a la pobreza con adicción, pobreza con falta de escolaridad,
pobreza con disfuncionalidad familiar, pobreza con violencia, pobreza con falta de habilidades de vida,
el medio ambiente, las experiencias ambientales dentro del entorno familiar y escolar afectan los
comportamientos antisociales de los menores de edad en el futuro. Eso es el foco que debemos abordar y
esta comprobado con los estudios realizados por un Frances y un Canadiense expertos en el tema de la
prevención.
Invertir en el desarrollo funcional del ámbito familiar a través de mentores, por ejemplo, que son
adolescentes que les sirven de guías a niños o a niñas que están ligados a familias disfuncionales donde
hubo abuso físico, abuso sexual y otro tipo de cosas, son experiencias europeas y canadienses que han
dado enormes resultados.
Waller (2006) Less Law, More Order
17
INVERTIR PARA PREVENIR
–Las experiencias ambientales dentro del entorno
familiar y escolar afectan los comportamientos
antisociales de los menores de edad
• Estudios longitudinales
–Invertir en desarrollo funcional del ambito familiar
• Adolescentes –mentores ligadas a escuelas, escolaridad….
–Variar el ambiente escolar para sanearlo de
oportunidades y prácticas de violencia
–Invertir en mantener al joven ligado a trabajos
comunitarios (habilidades de vida, artes, deportes,
etc.)
¿Cómo se sabe que dan resultados? Muy simple. Tú tomas mil niños y niñas que han estado en
situaciones de alto riesgo por las razones que les dije antes. Y los vas siguiendo a través de 10 años, por
eso se les llama “estudios longitudinales”, vas viendo cómo esos niños y niñas reaccionan después de 10
años comparado a otro grupo de control separado, de mil niños y niñas, que no han tenido los beneficios
de ese apoyo de Organismos No Gubernamentales, como Cauce Ciudadano, ves que la reducción de la
delincuencia futura, en ese grupo que recibió apoyo de mentores, es del 74 por ciento. Entonces, esos
niños y niñas que recibieron apoyo de prevención a los 10, 12 años, donde estaban rodeados de
adicciones, violencia familiar, falta de escolaridad, cometen en 10 años 74 por ciento menos delitos.
Por otro lado, la policía en Canadá está íntimamente involucrada en apoyar a esta gente en cada una de
estas ciudades. No hay ningún divorcio entre el Estado y la sociedad en este sentido. La policía puede
dar asistencia técnica. No reprimir en esos casos. Si él te va a decir a ti “mira, acá hay cuatro chicos que
están consumiendo drogas”, obviamente la policía no va a ir a detenerlos y procesarlos. Hay toda una
infraestructura de apoyo a las adicciones en donde la policía se transforma en un elemento coadyuvante
y no de represión en ese sentido es lo que entendemos sobre la Prevención.
Como se demuestra en la siguiente grafica jurimetríca, van a encontrarse que cinco por ciento de los
jóvenes de 14 a 22 años se vincula al 55 por ciento de los delitos en la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico, incluyendo México. Este estrato, cinco por ciento de estos jóvenes enfrenta
factores de riesgo específicos que les mencioné antes. Ese cinco por ciento de jóvenes que comete el 55
por ciento de los delitos en México, en promedio, están ligados a factores de riesgos que tenemos que
neutralizar.
Waller (2006) Less Law, More Order
18
Prevención situacional
• 5% de los jóvenes (14-22) se vincula al 55% de los
delitos
– Este estrato (5%) enfrenta factores de riesgo
específicos: pobreza relativa combinada con ámbitos
familiares y de escolaridad disfuncionales
• 4% de las víctimas componen el 44% de la
victimización
–Por rutinas de vida expuestas al delito
–Vulnerabilidad debido a la cercanía a los centro de
oportunidad (es decir, por estar cerca de los que
cometen delitos. Por ejemplo, localizadas cerca de los
puntos de distribución de narcomenudeo.)
Hussein 2006
19
Focalizarse en Factores de Riesgo
Familia
Disfunción
Abuso
Conflicto
Baja Supervisión
Familiares delincuentes
Falta de Cohesión
Familia
Disfunción
Abuso
Conflicto
Baja Supervisión
Familiares delincuentes
Falta de Cohesión
Individual
Abuso de Drogas y Alcohol
Baja motivacion
Agresividad
Bajo nivel de autocontrol
Baja capacidad de Int. social
Individual
Abuso de Drogas y Alcohol
Baja motivacion
Agresividad
Bajo nivel de autocontrol
Baja capacidad de Int. social
Educación
Bajos niveles de desempenio
Ausentismo
Abandono Académico
Bajo nivel de motivación
Problemas de comportamiento
Educación
Bajos niveles de desempenio
Ausentismo
Abandono Académico
Bajo nivel de motivación
Problemas de comportamiento
Ambito Vecinal
Desorganización
Pobreza
Drogas y armas de fuego
Condiciones de vivienda
precarias e
infraestructura vecinal
deficicitaria
Bajo capital social
Ambito Vecinal
Desorganización
Pobreza
Drogas y armas de fuego
Condiciones de vivienda
precarias e
infraestructura vecinal
deficicitaria
Bajo capital social
Relaciones
Amigos delincuentes
Miembro de
asociaciones delic.
Alienación
Falta de modelos de
vida relevantes
Relaciones
Amigos delincuentes
Miembro de
asociaciones delic.
Alienación
Falta de modelos de
vida relevantes
En esta grafica, que es la misma que ocupa el señor Carlos Cruz, se demuestran los factores de riesgo:
familia, educación, individual, abuso de drogas, baja motivación, agresividad y demás, relaciones
sociales que tienen estos chicos con pandilleros con mayor edad, en su vecindario. Entonces se
demuestran todos los factores de riesgo que sintetizan la experiencia mundial en la Organización para el
Desarrollo Económico, en cuanto a factores de riesgo que, Organismos No Gubernamentales en Francia,
Bélgica, Canadá, y Alemania, trabajan en red, con el apoyo técnico del Estado, para que ataquen y
neutralicen los factores de riesgo ligados a delitos futuros.
Una ONG aislada, como la que tienen hoy en la ciudad o en México, no puede hacer absolutamente
nada. Por ejemplo, cuando un chico que está solo en Chiapas, se le murieron los padres, la abuela, no
tiene habilidades de vida, no tiene nada, y tenemos trabajos en red con las ONG, es decir, hay una ONG
en Chiapas que trabaja en red con las ONG ubicados en otros estados del país, pueden encontrarle un
plan de habilidades de vida en otro estado, para el chico, es decir, le pagan el viaje, le dan albergue.
Asumiendo que este chico está solo en la vida. En vez de dejarlo desprotegido en Chiapas, tendríamos
que trabajar en red nacional. Si no, no funciona. ONG’S aisladas haciendo este tipo de trabajo, no
funcionan.
El Estado brinda asistencia técnica. Que quiere decir esto, hay información que el Estado tiene, por
ejemplo la policía, ya encontrándose con grupos de chicos o de jóvenes de 18 a 20 años, podría generar
un cordón sanitario alrededor de los jóvenes que tienen 12, 14, 15 años, para que no sigan atacando,
inclusive, físicamente a estos chicos que se quieren volcar hacia una vida más digna, más segura.
La policía tiene un rol para coordinar con las ONG. No para reprimir a los chicos que tienen adicciones
y demás. Esto es muy importante, plantear una cooperación operativa entre policía y ONG’s que debería
de existir, por ejemplo la Secretaría de Desarrollo, la cual proporcionaría asistencia técnica, y dinero
para que las ONG’s puedan relacionarse en red, intercambiar información, transportar a estos chicos de
un lugar a otro cuando sus vidas se ven amenazadas de muerte. Ahí tiene el Estado que apoyar, catalizar
la formación de esta red nacional. En cada uno de estos factores, no puedes tener 51 ONG’s en el país,
una dedicada a habilidades de vida, otra dedicada a adicciones. En cada factor de riesgo tiene que haber
una red.
Cuando se reduce por ejemplo la deserción en Boston, en Estados Unidos de Norteamérica, en una
ciudad que lo hizo bien, Boston por ejemplo, encontramos que en un 27 por ciento se incrementa la
educación postsecundaria en un 26 por ciento de estos mismos chicos — recuerdan que son estudios de
10 años, se les va siguiendo por 10 años—, disminuyen las detenciones por delitos cometidos en un 71
por ciento comparado a otros grupos que no recibieron ningún tipo de ayuda. Esto te da idea de que la
política de prevención, en este caso disfuncionalidad escolar, funciona adecuadamente. Los chicos que
se ven sujetos a este tipo de apoyo de prevención en escolaridad, cometen un 71 por ciento menos de
delitos que otros grupos que no han estado sujetos a estos beneficios.
Ejemplos de lo mencionado hay muchos, como el caso de Gales, Inglaterra en donde se comprobó cómo
disminuyen los costos.
Entonces, si queremos bajar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la
delincuencia en un 10 por ciento, tenemos que aplicar diferentes tipos de alternativas, como se
demuestra en la siguiente grafica.
Lo que realmente resulta mas EFICIENTE para
reducir la Victimización
Para lograr de un 15 hasta un 20% de disminución de la
delincuencia, quéaumentos de impuestos son necesarios si se
recurre a una prolongada prisión, libertad condicional,
capacitación de los padres y terminación de estudios
• I
m
p
u
e
s
t
o
s
p
o
r
•
f
a
m
i
l
i
a
• Extrapolado de las evaluaciones de los programas
Tenemos un menú de políticas represiva —típicamente norteamericana— que te costaría unos 230 mil
millones de dólares anuales, que es la primera columna. Prisión, prisión, prisión, prisión. Todas esas
columnas te dicen cuánto cuesta bajar la delincuencia en la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico. Es decir, Si queremos aplicar libertad condicional, probation, te cuesta unos 100
mil millones de dólares. Si queremos bajar la delincuencia en un 10 por ciento aplicando entrenamiento
y capacitación de padres y madres en ámbitos de disfuncionalidad con pobreza y adicciones te cuesta
Cincuenta mil millones de dólares. Y si queremos aplicar programas de disfuncionalidad escolar para
atraer esos chicos que están dando vueltas en la calle, que no tienen ningún tipo de vinculación al ámbito
formal de educación, te cuesta unos 30 mil millones de dólares. Con cualquiera de esas alternativas me
bajas la delincuencia en un 10 por ciento.
¿Cuál elegiríamos desde un punto de vista de eficiencia? La última, ¿verdad? Pero que es eficiencia. Es
poner menos dinero para obtener los mismos resultados, obviamente no estoy hablando como una
solución total a la delincuencia, estoy hablando de un determinado rango social que tenemos que
identificar.
¿Quién puede ayudar a las ONG’s, como Cauce Ciudadano, para que lo identifique? Pues la Secretaria
de desarrollo social (SEDESOL). Para eso están, para identificar los focos rojos. Es decir, ¿Dónde se da
adicción y pobreza? ¿Dónde se da disfuncionalidad familiar escolar y pobreza? ¿Dónde se dan todos
esos factores de riesgo? El ONG no lo puede saber en toda la república, lo conoce en su colonia.
Entonces, ahí es donde dicha secretaría debe aplicar asistencia técnica a ellos.
A través de lo establecido en la Convención contra la Delincuencia Organizada de la Organización de las
Naciones Unidas, se puede evaluar internacionalmente, que los países que implementan programas de
prevención del delito en los factores de riesgos, a través de redes Nacionales de Organizaciones No
gubernamentales, con recursos financieros de los sectores privados y públicos, lograron bajar la
delincuencia organizada y las asociaciones delictuosas.
La investigación que hice con mi equipo tuvo como objetivo medir en 107 países. ¿Cuántos países
tienen redes como las que yo les propuse trabajando sinfónicamente con el Estado para atacar estos
factores de riesgo?
12 24
PREVENTION
-100
0
100ORGCRIME
Equatorial G
Mexico
Pakistan
East Timor
Ireland
Germany
Liechtenstei
India
Iceland
Finland
DenmarkUnited State
Austria
CanadaIsrael
Australia
Luxembourg
Greece
United Kingd
France
Sweden
Hungary
Switzerland
Lithuania
Hong Kong, C
Netherlands
Chile
New Zealand
Saint LuciaSaudi Arabia
SeychellesUnited Arab
Japan
Qatar
San Marino
SpainCzech RepublColombia
Jordan
Korea, Rep.
Singapore
SloveniaLatviaMalta
Estonia
PortugalSri Lanka
Puerto Rico
Belgium
Andora
Poland
Barbados
Egypt, Arab
Costa Rica
Uganda
Bahamas, The
Italy
Bulgaria
South Africa
Thailand
Oman
Iran, Islami
China
Slovak Repub
Ukraine
Vanatu
Jamaica
CyprusNauruKenya
Nicaragua
Dominican Re
Norway
El Salvador
UzbekistanMacao, China
Algeria
Namibia
Honduras
Zimbabwe
Brazil
Malaysia
Ecuador
Peru
Croatia
Mongolia
Bolivia
Belarus
PhilippinesZambia
Panama
Albania
Mozambique
Venezuela, R
Serbia
Argentina
Paraguay
Romania
Moldova
Morocco
GuatemalaRussian Fede
Yemen, Rep.
Lebanon
Afghanistan
Indonesia
Nigeria
Cote d'Ivoir
Vemos que, cada uno de esos puntos es un país. Alemania tiene 24 redes, redes nacionales de ONG’s
dirigidas a atacar factores de riesgo, México, que está donde está la fechita. No cuenta con ninguna red
nacional. El eje vertical mide el cambio porcentual de la delincuencia organizada del año 2002 a 2007.
México, de 2002 a 2007 experimentó un 130 por ciento de aumento de la delincuencia organizada, razón
que explica por qué estamos como estamos. En la grafica se percibe un efecto tobogán es decir, a medida
que los países van aplicando redes y más redes, bajan la delincuencia organizada. No tenemos que ser
físicos cuánticos para darnos cuenta de que si tú le bloqueas a los grupos criminales el enorme flujo de
jóvenes de 12 a 14 años que están fluyendo como moscas en un tsunami de los grupos criminales, la
base operativa de los grupos criminales —todo policía lo sabe—te va a variar.
“SISTEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA DISMINUCIÓN DE
FACTORES DE RIESGO Y FORTALECIMIENTO DE FACTORES PROTECTORES DE LA
POBLACIÓN JUVENIL”
Carlos Cruz Santiago
2
Director de Cauce Ciudadano, A. C.
Miembro de la Red de Emprendedores Sociales “ASHOKA”.
Nosotros estamos proponiendo un sistema de implementación de programas para la disminución de
factores de riesgo y fortalecimiento de factores protectores en la población juvenil. Pero, ¿desde dónde
se construye? Pues bien, se construye desde la experiencia de la calle y desde la experiencia de
liderazgo, a aquello que se le ha dicho liderazgo negativo o en las bandas o en las pandillas.
La experiencia que estamos planteando tiene que ver con un proceso de reestructuración y de
transformación de los liderazgos de estos grupos desde hace más de ocho años; pero también
recuperando la experiencia de liderazgo al frente de estos grupos de bandas y de pandillas durante más
de 15 años. Para nosotros es muy importante reconocer esta parte.
No podríamos estar pensando en una transformación del sistema de prevención en México si no estamos
pensando en la historia de vida de muchos jóvenes que han estado dentro de estos grupos y que a lo
largo de estos años han venido transformándose a sí mismos para poder transformar también sus
comunidades y las familias en las que viven.
Empezaremos un poco a poner el panorama que nosotros estamos revisando día con día en la calle, no
solamente en la ciudad de México, sino también en nueve municipios: en Nuevo León, en dos
municipios del estado de Querétaro, y en dos municipios en Quintana Roo.
Nos parece muy importante poder empezar, desde dónde estamos viendo la problemática actual de las y
los jóvenes, sobre todo de los que no se encuentran en la escuela. Hay un alto nivel de deserción y nos
parece que es un sector el cual no se está atendiendo absolutamente en ningún lado. La mayoría de las
2
Texto editado de la versión estenógrafo
atenciones y la mayoría de los programas están focalizadas sólo en el ámbito educativo, me parece que
está muy bien que se puedan quedar los chicos pero también habría que transformar ese modelo que los
está expulsando.
Las y los jóvenes son considerados sujetos de estudio. De repente vemos grandes universidades, grandes
programas, financiamientos, etcétera, para analizar lo que pasa con los jóvenes y son solamente sujetos
de estudio. Muchas investigaciones no terminan siendo una intervención para transformar a las y los
jóvenes. Pero también son objeto de atención, es decir, se desarrollan programas que solamente atienden
a los jóvenes pero no desarrollan ni proponen medidas para el desarrollo integral.
No existen mecanismos de participación de las y los jóvenes para el desarrollo de su política pública.
Las y los jóvenes no son vistos como actores sociales, son vistos solamente como un objeto, entonces
muchas veces no se les toma en cuenta.
La política pública de prevención del delito promueve riesgos y atiende daños. Es decir, cotidianamente
vemos en algunos lugares, cuando las procuradurías en las diversas áreas de prevención del delito
realizan campañas por ejemplo, para prevenir el uso de fármacos y lo que vemos es que se les plantea a
los jóvenes en secundaria, incluso en primaria, cómo usarlos, “eso te genera este tipo de excitación, esto
te pone en un letargamiento, si consumes éste, éste y éste, vas a sentirte de esta manera” y entonces lo
que estamos promoviendo no es el no consumo, sino las sensaciones que provocan justamente estos
fármacos.
Vemos que muchas de esas actividades están inscritas en el área de prevención del delito. Entonces, por
eso decimos que muchas veces en prevención del delito lo que está haciendo es promoviendo riesgos, no
está previniendo estas conductas.
En un asunto de multimarginación. Por un lado vemos pobreza, una pobreza que cada día crece más,
más y más y justamente la población joven entre los 12 y los 18 años en un mundo donde el consumo es
lo único que está gobernando, sí se ven alterados sus mecanismos de participación, sobre todo para
obtener recursos económicos.
Además observamos el asunto de género, no es lo mismo ser joven y ser pobre y ser hombre. La
realidad, ser mujer, ser joven, ser pobre y pertenecer a una banda, a una pandilla, es ser cuatro veces
invisible, porque también habría que decirlo, que dentro de la banda o de la pandilla, muchas veces las
mujeres son invisibles. Entonces lo que estamos viendo es que hay grandes márgenes justamente en que
las mujeres no están siendo visibilizadas y tampoco hay programas dirigidos a este sector. Un ejemplo,
el espacio público. El espacio público está diseñado para los hombres, no está diseñado para las mujeres.
Ahí tenemos que hacer un ejercicio de transformación.
En los últimos meses, con toda la lucha que se está dando a los diversos cárteles de delincuencia
organizada, lo que vemos es una presión excesiva sobre aquellos jóvenes que de repente se organizaban
para delinquir, que decían: “no tenemos más dinero, queremos seguir tomando cervezas, vamos, a
desafinarnos o robamos una cartera con 200, 300 pesos”. Lo que estamos viendo es que en esos grupos
de jóvenes hay una presión por la delincuencia organizada para que se incorporen a la distribución y una
distribución que ni siquiera es suya, es casi a consignación y es todo un mecanismo económico el que se
da.
De igual manera vemos cómo a muchos de estos grupos de jóvenes en los barrios populares de la ciudad
de México y de Nuevo León, estamos encontrando la manera en que se les llega a ofrecer hasta 14 o 16
mil pesos por estar distribuyendo substancias, ganando territorio, cosa que no estaba sucediendo hace
seis meses. Entonces también esta lucha, este asunto de mano dura, lo que nos está generando es que los
otros ven estrategia justamente para estar golpeando a este sector de la población.
Un inefectivo marco jurídico de protección a los derechos de las y los jóvenes, es el caso New´s Divine,
es un caso claro en que no hay mecanismos de exigibilidad para el respeto de las y los jóvenes, no
solamente en la ciudad de México, sino en todo país. No se reconocen estos derechos, no hay un marco
que regule, no hay una manera en que podamos castigar de repente a los funcionarios y nos parece que el
caso New´s Divine es justamente uno de estos casos paradigmáticos que nos tienen que llevar
justamente a construir una nueva manera de relación con las y los jóvenes, no solamente en las ciudades,
también en las zonas rurales.
Y por último, algo que hemos estado viendo últimamente, en la tres o cuatro semanas, dos meses,
platicando y analizando con algunos otros compañeros de la organización, qué es lo que está pasando a
partir de la crisis económica que no tiene una semana o dos semanas en los Estados Unidos, es una crisis
económica que reventó hace dos semanas, pero que está regresándonos a mucha gente de los Estados
Unidos en dos vías.
Por un lado, vemos que su sistema judicial no tiene forma de seguir manteniendo a muchos jóvenes
mexicanos presos en Estados Unidos. Entonces, hay remesas y remesas de 200, 300 jóvenes al mes, que
estaban detenidos en las cárceles, y que la respuesta es “vas a salir libre pero te vamos a regresar”.
Entonces están condonando las penas allá pero están regresando a los jóvenes y no hay ningún
mecanismo que tengamos en México para recibirlos. También habría que prepararnos para recibir a
nuestros migrantes. Y por otro lado vemos en ese mismo tema todo lo que tiene que ver con las familias
que ante la pérdida de empleo van a empezar a regresar, como un mecanismo de decir “al menos acá al
menos frijoles habrá”. Entonces sí es muy complicado y vemos esto como un factor de riesgo
importante.
¿Por qué planteamos o partimos desde ahí? Bueno, parece que esto nos tiene que dar pauta a identificar
realmente qué es la prevención, la prevención no es un término aplicado. Hoy se aplica mucho al asunto
de seguridad pública, pero el término es un término que se aplica en el proceso salud y enfermedad.
Niveles de Intervención en el
Proceso Salud Enfermedad
• Promoción de hábitos
Genera hábitos de vida saludables, pacíficos, democráticos.
• Prevención
Fortalece factores protectores y disminuye factores de riesgo
• Atención del daño
Atiende los daños provocados por el impacto de los riesgos y
disminuye la posibilidad de nuevos riesgos.
• Rehabilitación
Reacondicionadisminuyendoel impactogeneradoporel daño
regularmentequedansecuelas.
CauceCiudadanoA.C.
En ese sentido podemos ver que la promoción de salud, que sería la primera etapa de lo que deberíamos
de estar haciendo y no se hace, porque la realidad es que no se hace promoción de la salud, generar
hábitos de vida saludables.
La promoción de salud genera hábitos de vida saludables pacíficos y democráticos. Estamos hablando de
mecanismos de convivencia, de solución no violenta en conflictos, de construir empatía y
desgraciadamente eso es algo que no se está haciendo con nuestros niños en primaria. Nosotros creemos
que es ahí donde se deberían de estar trabajando estas habilidades y generar nuestras capacidades. O, al
menos esas habilidades para que en secundaria, los jóvenes estén generando competencias, cruzadas con
justamente los deseos y los haberes hacia dónde quieren irse construyendo como ciudadanas y
ciudadanos plenos.
La prevención fortalece factores protectores y disminuye factores de riesgo. Es ahí donde nosotros y
creo que ese es el instante en el que México, debería de estar trabajando, pero por desgracia trabajamos
mucho en el asunto de la atención del daño, somos muy reactivos y la atención del daño desde la
perspectiva de la seguridad pública, tiene que ver con gran número de jóvenes que están siendo
detenidos y colocados en las diversas prisiones. Es decir, no es solamente un asunto de la ciudad.
En días pasados en Topo Chico, por ejemplo o en el penal de Tijuana, realmente son puros jóvenes los
que se están enfrentando, o sea, nuestras cárceles las estamos llenando con el mejor capital de
transformación que puede tener un país, que es su juventud, y esa es una realidad.
Y por último, la rehabilitación. Es muy triste saber que efectivamente hay algo de recursos para
rehabilitar, pero los mecanismos de rehabilitación están dejando mucho que desear. La rehabilitación,
reacondiciona, disminuye el impacto generado por el daño pero regularmente quedan secuelas.
Entonces no vemos que haya un proceso realmente de transformación, incluso hay muchas
organizaciones no gubernamentales que a través de la rehabilitación hacen mucho más daño y podemos
encontrar las diversas granjas que existen en el país, que no rehabilitan y que lo único que generan es
una violencia más profunda contra las y los jóvenes que se encuentran en estos espacios.
¿Por qué focalizarnos en los factores de riesgo?
CauceCiudadanoA.C.
La familia. Nos parece muy importante trabajar en torno a la familia, en torno a la educación, en el
ámbito individual, en el ámbito vecinal y en el de las relaciones para identificar estos factores de riesgo,
pero generar factores protectores, porque ese es el punto, o sea, no solamente hay que identificar los
factores de riesgo, sino cómo generamos políticas públicas que transformen estos factores de riesgo en
factores protectores.
Voy a poner un ejemplo que tiene que ver justamente con esta parte de los factores protectores. Tenemos
en el ámbito de lo vecinal, los factores de riesgo podrían ser la desorganización, la pobreza, las drogas,
armas de fuego, condiciones de vivienda precaria, infraestructura vecinal sitiaría y bajo capital social. A
la mejor, de repente, cuando escuchamos, leemos o vemos estos factores, imaginamos rápidamente una
colonia al norte de la ciudad o una colonia en Ciudad Juárez o alguna colonia en Zacatecas, es decir, me
parece que es una cotidianidad.
CauceCiudadanoA.C.
Factor de
riesgo
Acciones OSC con
experiencia
Ventaja Comparativa Área de
influencia
Desorganizaci
ón
Pobreza
Drogas
Armas de
fuego
Condiciones
de vivienda
precarias e
infraestructu
ra vecinal
deficitaria
Bajo capital
social
Transformación de
liderazgo Promoción
de la actoríasocial
juvenil.
Recuperación de
espacios públicos.
Capacitación en
perspectiva y
aproximación juvenil
con policías,
construcción y
educación para la
paz
AVANCEMOS
ASHOKA
EMPRENDEDOR
ES SOCIALES
COLECTIVO
“MARABUNTA”
CAUCE
CIUDADANO
COLECTIVOS
JUVENIL
Trabajo y aproximación
juvenil directa con jóvenes
pandilleros
Recuperación de espacios
públicos y generación de
habilidades para la vida
Desarrollo de actividades
lúdico -artísticas para la
generación de capacidades
psicosociales (Colectivo
Marabunta y RAPEM)
Iztacalco
Cuauhtémoc
Gustavo A.
Madero
Iztapalapa
Esta condicionante de factor de riesgo vecinal, la vemos hoy rodeando, algo que nosotros decimos en
cause, es que hay cuerpos de miserias y ombligos de opulencia, ya no son cinturones de miseria, sino
que ya son realmente muchas colonias, muchas unidades habitacionales que tienen esta condicionante y
de repente encontramos un punto negro por ahí, que sería alguna colonia que está más o menos
equipada, que tiene buenos recursos, que la gente tiene una entrada económica más o menos estable,
pero no es la regularidad.
¿Qué estamos proponiendo en las acciones? La transformación de liderazgo de bandas y pandillas; la
promoción de la actuaría social juvenil, es decir, los jóvenes pueden ser actores sociales, desde luego
que son actores sociales dentro de comunidad.
La recuperación de los espacios públicos; la capacitación en perspectiva juvenil y aproximación juvenil
con agentes de la policía, no se trata solamente de hacer de la perspectiva juvenil, las acciones de
prevención. No se puede entender la política pública, sin que los funcionarios aprendan y reconozcan
que las intervenciones que realizan, tienen que observar una perspectiva de juventud. Es decir, no es
entendible ver cómo hoy seguimos recuperando espacios públicos, como son kioscos, eso no lo están
buscando los jóvenes, porque no se les pregunta qué es lo que quieren, como actores sociales.
También nos parece que algo que hay que hacer muy fuerte, es la construcción de paz y la educación
para la paz. Hay una gran diferencia entre ambas, la construcción de paz y por eso hablamos de
transformación de la banda y la pandilla en el sentido de que no queremos que desaparezca, si se quieren
seguir llamando Los mugrosos, pues que se sigan llamando Los mugrosos, pero sí que tenga mucha
claridad de que no van a estar cometiendo actos delictivos en la unidad habitacional o en la colonia en la
que viven.
¿Y si son Los mugrosos los que transformaron los espacios públicos? Sí, son Los mugrosos los que
transformaron el espacio público, es parte de su identidad, más adelante, estamos seguros, que podrán
realizar algún tipo de proyecto y vamos a conocer algunas experiencias.
¿Qué estamos proponiendo como organizaciones de la sociedad civil con la experiencia que deberían de
estar transformando justamente eso? Por ejemplo tenemos un programa donde tenemos una alianza, es el
programa “Avancemos”, de la organización “ASHOKA” que coloca recursos de capital social en
proyectos juveniles. Ahí está la actuaría social, porque no solamente es colocar el dinero. Igual, vemos
un montón de proyectos en los estados, que lo que hacen, hay capital pero no hay seguimiento, no hay
formación para los equipos, muchas veces los recursos se les termina entregando a final de año, cuando
fueron dictaminados en marzo o en abril, los jóvenes están desangelados, ya no tienen muchas ganas de
participar, hay una realidad.
Si uno hace un proyecto, inmediatamente lo presenta y es validado, hay que entregar los recursos lo más
pronto posible, si no los jóvenes se retiran de la participación, pierden la confianza en nosotros.
Ejemplos de buenos proyectos hay muchos entre ellos están el colectivo “Marabunto”, “Rapem”, estilos
mexicanos, con colectivos juveniles, pero también deben intervenir las universidades.
¿De qué manera tenemos que articular esto? Por un lado, los recursos que bajamos de algún organismo
de la sociedad civil, que perfectamente ha entendido que el tema no es solamente generar proyectos, sino
lo que hay que generar es capital social, transformar a los jóvenes, pero acompañados de dos proyectos
como Marabunto y Rapem, son jóvenes que vienen justo del proceso de haber sido o de ser, miembros
de una banda, una pandilla, que están transformándola y que justamente aprovechan actividades
culturales, artísticas, para generar capacidades.
Pero también, por ejemplo, tenemos la universidad, una de las cosas que más hace falta en las
organizaciones de la sociedad civil, es la profesionalización, y tener gente que sepa un poco de
resiliencia, desarrollo de habilidades para la vida. La Ciudad de México tiene una carrera que se llama
“promoción de la salud”, donde se da justamente ese perfil, es el que se está buscando en la carrera, pero
encontramos que muchos de los egresados de la carrera de la promoción de la salud, no encuentran
empleo, pareciera que no hay mercado, cuando hay un gran mercado. Tenemos un problema muy serio
enfrente, pero lo que no hay son recursos para vincular a estas cuatro instancias para que transformen
una comunidad mucho más rápida.
¿Cuál es la ventaja comparativa, dentro de los factores de riesgo en un ámbito vecinal?
No son más patrullas, es una aproximación directa con los jóvenes, con los propios códigos de los
jóvenes, ni siquiera es un puente entre las organizaciones o los colectivos juveniles con los jóvenes en
riesgo, que actualmente, se esta llevando a cabo para transformar sus comunidades, sino es transformar
ese puente para que intervenga la autoridad directamente con los jóvenes, lo que queremos es que se
transformen y se construyan nuevos caminos.
En la medida en que se construyen estos nuevos caminos, hay posibilidad de acercarse. Regularmente
los puentes se caen cuando terminan las administraciones y ya no hay forma de articular, por eso
hablamos de que eso tiene que ser una política de Estado, tiene que ser una política que permanezca y no
que se vaya diluyendo conforme la gente va saliendo de sus puestos.
Desarrollo de actividades lúdico-artísticas para la generación de capacidades psicosociales. No se trata
solamente de que los jóvenes vayan a un espacio donde haya música o que vayan a un espacio donde
haya un poquito de teatro, sino que vayamos generando otro tipo de capacidades en ellos. Un ejemplo de
lo anterior es el proyecto que se llama Jóvenes Microemprendedores de Cocina, en donde les enseñan a
los jóvenes a transformar la violencia a través del arte culinario. Es muy interesante ver cómo técnicas
de corte en frutas y verduras implica, construir paciencia y trabajar el nivel de estrés que pueden tener.
Ahí estamos generando capacidades, no solamente el chavo aprende a picar verdura, sino que aprende a
manejar un arma, en el sentido de que no es un arma, es una herramienta. Eso es justamente lo que
estamos queriendo generar.
Dentro de la educación se pueden generar algunas medidas, me parece que hay que hacer un modelo de
competencias a nivel nacional, de habilidades para la vida.
En el área de la salud queremos dos cosas muy claras: la promoción de la salud, la prevención de
riesgos, pero sobre todo la reconversión del sistema de salud. Es decir, el sistema de salud sigue
atendiendo el daño, pero el daño en el sentido del accidentado, el enfermo cardiaco, pero no estamos
haciendo actividades desde el área de salud para jóvenes y adultos mayores.
Dentro de las bandas y pandillas, se debe dar la transformación de Liderazgos. Algo muy importante, es
la red de seguridad juvenil para la disminución de riesgos y delitos en zonas de alta marginación.
Tenemos que darle chance a los jóvenes y reconocer que están ahí.
Hay muchas experiencias exitosas sobre la aplicación de programas para los jóvenes. Por ejemplo, en
América Latina. Nicaragua lo que se hace es reconocer que sus pandilleros son el resultado de las
políticas públicas fallidas y de los modelos económicos fallidos. Esa es una política de Estado. En
relación al Reconocimiento de actores sociales, en el Rosario, Argentina, hasta los callejeros participan.
Existen programas, se invierten 10 millones de pesos argentinos para actividades que tienen que ver con
niñas y niños en situación de calle, los jóvenes participan de cómo ese presupuesto se va a gastar;
presupuestos participativos con perspectiva juvenil. Me parece que a través de estos ejemplos, podemos
ir retomando otras experiencias desde nuestra idiosincrasia como organización civil.
Los espacios juveniles.
A través de la recreación y la cultura urbana, rural y ancestral como herramienta de formación de
capacidades y habilidades. Es decir, si no regresamos y empezamos a retomar, como bien hacen los
cholos que reconocen su esencia, su historia, de dónde vienen, quiénes son. Si me dijeran en ese
instante: tus hijos necesitan una clase de historia, le diría a algún cholo que venga y que les hable de
cómo se formó el México Prehispánico, tienen una lectura muy clara. De repente siempre pensamos que
son negativos. No, hay una realidad. Tienen esas capacidades ya instaladas, hay que desarrollarlas más.
Una herramienta básica para los jóvenes la tenemos en las Tecnologías de la información y la
comunicación, me parece que es muy importante; ya que es una herramienta básica. Hoy los jóvenes no
pueden estar sin tecnologías. Algunas organizaciones nos han dicho, y para qué les dan tecnologías de
punta si nunca van a tener acceso a ellas, pues justo por eso, porque no solamente se trata de acercar la
tecnología, sino darles acceso. Y darles acceso implica; si van a hacer video pues que lo realicen a través
de la “MAC”, si quieren editar audio a través de un “PROTOOLS”, porque una vez que aprenden a usar
dicho programa, pueden usar todos los otros programas de edición de audio.
De lo anterior, podemos decir que estamos pensando como una Red Nacional. Es decir, creemos que la
prevención somos todos y todas. No es un asunto solamente de las organizaciones o del Estado, somos
todos y, al decir somos todos, entonces reconocemos a las y los jóvenes dentro.
Las juventudes
OSC e Instituciones Educativas
y de Gobierno Y Organismos
Autónomos
Red Nacional
PREVENCIÓN EN TODAS DIRECCIONES
•Constituirse como un
espacio autónomo de
participación directa
de las y los niños y las
y los jóvenes.
•Vigilancia del
cumplimiento de los
programas
•Implementación de
los programas
diseñados y dirigidos
desde la niñez y
juventud.
•Integrado
únicamente por las y
los niños y jóvenes.
Planes y programas
desde las
Juventudes
•Gestión técnica y
operativa.
•Investigación e
incidencia en política
pública
•Marco normativo
jurídico y
presupuestal
•Referentes para la
formación
•Perspectiva Juvenil
en todos los ámbitos
de gobierno
•Planes y programas
para las y los
jóvenes
CauceCiudadanoA.C.
Las y los facilitadores
de procesos
•Reconocimiento de
las y los formadores
•Vinculo directo entre
la población objetivo y
las Organizaciones e
Instituciones
•Recuperan de
primera mano los
hechos cotidianos que
modifican hábitos
•Dinamizan el
protagonismo de las y
los jóvenes
•Planes y programas
con y desde las
juventudes
Podemos ver en la grafica tres pilares, los cuales sostienen la Red Nacional y la cual esta integrada por:
 Las juventudes.
Cuando se habla de las juventudes es porque reconocemos que hay muchas y múltiples en el país. Este
debe construirse como un espacio autónomo, de participación directa de las niñas y los niños, de las
jóvenes y los jóvenes. Decimos las y los niños y las y los jóvenes, porque los jóvenes son el vehículo
más fácil para llegar y acercarnos a los niños.
Si tenemos cuadros, si tenemos una formación de cuadros muy clara en esa etapa entre los 12, 14, 15 y
18 años; es mucho más fácil empezar a atender a nuestros niños y estar generando otro tipo de valores.
Este pilar, vigila el cumplimiento de los programas y hace una implementación de programas diseñados
y dirigidos desde los propios jóvenes. Al final de cuentas esta parte es una de las acciones que menos se
hace en México. Son planes y programas desde la juventud, desde los jóvenes, y ésa es la mejor medida
preventiva, cómo sentamos, sistematizamos la idea de los jóvenes y después lo echamos a andar con
ellos.
 Las y los Facilitadores de Procesos.
Este pilar es muy importante y en muchas ocasiones es muy invisible por las organizaciones de la
sociedad civil; los que facilitan el proceso, los que capacitan, son muy invisibles, de repente. Pero hay
que reconocer que sin ellos no se podía hacer el trabajo. Recuperan de primera mano los hechos
cotidianos que modifican los hábitos, eso es lo más importante, es decir, cómo se están modificando los
hábitos de vida en una comunidad, ya sea para bien o ya sea para mal, y muchas veces estos no están
integrados en los procesos de red, a final de cuentas ellos siempre están en los procesos de trabajo
Entonces hay qué integrarlos claramente en los procesos de red, y, dinamizan el protagonismo de las y
los jóvenes, y ahí los planes y programas son desde y con las juventudes. Ésa es otra parte de la política
pública.
 Las y los Directores Fundadores de Organismos de la Sociedad Civil e Instituciones Educativas y
de Gobierno y Organismos Autónomos.
Aquí es donde está la gestión técnica y operativa de las dos opciones previas. Se investigan los procesos
de investigación la incidencia política pública, un marco normativo jurídico y presupuestal. Es donde se
tendría que estar construyendo la formación; ésa es la parte más clara.
Hoy las y los jóvenes necesitan empezar a construir otro tipo de referentes, ya que los referentes que
tenemos hoy en los medios de comunicación están muy desgastados. Por lo que también es aquí en
donde debemos aplicar políticas públicas para las y los jóvenes.
Estos tres pilares nosotros los tejemos como si fuera una trenza. La principal manera de prevenir es
construir desde la vida cotidiana y de la experiencia de vida de las y los jóvenes. Hablamos de la trenza,
porque la trenza no se deshace, la trenza es muy complicada de deshacerla. Pero la trenza también tiene
una cualidad, que no tiene que lastimar a la persona que la trae puesta. Creo que el sistema tampoco
tiene porque salir lastimado si generamos una trenza como ésta. Va a ser muy difícil que la deshagan, va
a costar trabajo tejerla. Es cierto, pero éste es el momento de hacerlo, no solamente pensamos de estos
actores que he mencionado, creemos que tienen que participar también los sindicatos, las centrales
campesinas, por ejemplo; el flujo de migrantes que están regresando, etcétera. Es muy importante
empezar a atenderlo, tenemos mucha claridad que hay que tejerlo con las organizaciones populares, pero
con los organismos de la sociedad civil, con los nuevos, con los históricos, y con dos cosas muy claras;
con fibra ética y con innovación.
De esa manera creo que podemos estar generando un nuevo sistema de atención para esto. Un Sistema,
que en la medida de lo posible vamos construyendo en la Ciudad de México, con muchos problemas,
pero que va dando resultados.
“LOS PRESUPUESTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO”
Licenciada Hilda Araceli Moreno Acosta.
3
Integrante de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A.C.
Algo que me llama mucho la atención es que justamente hay ya toda una documentación y un
diagnóstico de dónde están los problemas de la delincuencia, y sin embargo no se refleja esto en
políticas públicas integrales y sólidas para combatir realmente las causas de la delincuencia.
Como vemos, sigue siendo el paradigma punitivo el que prevalece en este reforzamiento de castigar a
los delincuentes y sigue siendo ése el paradigma que siguen las políticas de seguridad pública, cuando se
ha visto ampliamente que hay todo un paradigma preventivo, que es el que ataca las causas de la
delincuencia pero que, para poder derivar de ahí políticas y acciones que realmente ataquen la
delincuencia, tenemos que asumirlo con todo lo que esto implica.
PARADIGMAS DE LA SEGURIDADPARADIGMAS DE LA SEGURIDAD
PPÚÚBLICABLICA
PREVENTIVO Causas que originan delincuencia
PUNITIVO Castigo a los delincuentes
Las políticas de seguridad se
han centrado en lo punitivo
3
Texto editado de la versión estenógrafo
Empezaré por conceptualizar qué significa asumir un paradigma preventivo. El marco conceptual de este
paradigma es reconocer que la violencia y la delincuencia son fenómenos sociales de origen
multifactorial. Intervienen muchos aspectos: las familias, la situación individual, las comunidades. Hay
factores económicos, sociales que intervienen y de ahí resultan las opciones para que los individuos o los
grupos opten por la vía delincuencial.
De este marco conceptual se tiene que partir para diseñar las políticas. Identificar que son justamente
familias específicas, comunidades, los ámbitos donde se generan e interactúan los factores causales de la
violencia y la delincuencia. También, como marcos conceptuales tenemos que asumir lo que se ha
mencionado “Los adolescentes y los jóvenes corren el mayor riesgo, no solamente de ser víctimas, sino
también de caer en actos delictivos”. Por lo tanto, se requiere actuar en múltiples frentes y asegurar la
participación efectiva de la población.
Algunos hechos claves los podemos comentar como botones de muestra de cómo es nuestro
comportamiento.
1. La principal causa de asesinato en los hombres son las riñas originadas y provocadas muchas
veces por un insulto, por una cosa pequeña y, sin embargo, podemos llegar hasta a matar a
alguien por nuestra intolerancia, por un insulto.
2. En las mujeres el principal riesgo de asesinato se da en el ámbito de la propia familia, causada
muchas veces por los celos, por la violencia familiar, lo que provoca estos problemas de
asesinato en las mujeres. Estamos hablando de una conducta autoritaria.
3. La muerte por accidentes automovilísticos, por atropellamientos de personas adultas mayores de
60 años. Esto significa que tampoco tenemos un respeto por la vida, que lo estamos perdiendo.
4. Por último, el homicidio y las lesiones dolosas, que son ya el pan nuestro de cada día y es lo que
está mostrando el deterioro social más fuerte.
Hay una descomposición social. Eso es lo que nos está caracterizando en esta época de violencia; por lo
tanto, es una invitación a actuar en los factores que lo están provocando.
También los factores económicos tienen una fuerte influencia en la conducta delictiva. Podemos ver que
hay una correlación entre los índices de delincuencia y la crisis económica que ha generado la
marginación y la pobreza.
Entre los factores econEntre los factores econ óómicos que propician lamicos que propician la
violencia se observa:violencia se observa:
 Una correlación entre los índices de delincuencia y
las crisis económicas que han generado marginación,
empobrecimiento, desempleo e informalidad
Como demuestra en la grafica, la línea de arriba nos está marcando el comportamiento del PIB y la de
abajo el comportamiento de los índices delictivos. Claramente se puede ver que con la crisis del 97, cayó
mucho el crecimiento de la economía y aumento de manera significativa la delincuencia. Por lo tanto,
hay una correlación muy estrecha entre la delincuencia y las condiciones económicas.
Como mencionábamos, entre los factores culturales de riesgo, se encuentra el autoritarismo como un
elemento muy importante. Esto significa la ausencia de participación ciudadana, diálogo y respeto al
derecho y opinión ajenas, además de que genera prepotencia, corrupción, impunidad, cinismo y trampas.
Otro factor cultural de riesgo es la relación tolerancia-trascendencia. Somos muy tolerantes a falta de
reglas de convivencia básica, las vemos normales, como ejemplos están el tirar basura, fumar en
espacios prohibidos, faltas administrativas de tránsito; somos muy tolerantes a todo esto, sin tomar en
cuenta y sin estar conscientes de que esto puede ser el origen de estas actitudes, de estar contra la ley,
contra las normas. Por otro lado, se acepta la impunidad para las personas que están en el poder.
Algunos de los factores sociales que consideramos de riesgo es el deterioro de la calidad de vida, de las
reglas de convivencia y de la comunicación; también la reducción de espacios, tanto públicos como
privados para la convivencia. Se han intensificado los problemas como la violencia familiar, las
adicciones y los conflictos psicosociales. Hay toda una transformación de valores.
En las familias también hay factores de riesgo. Podemos mencionar los aspectos culturales que justifican
la violencia como una forma natural de vida, de relaciones, de subordinación al interior de las familias.
Hay una incitación, incluso hasta recompensas para actitudes violentas que se fomentan mucho en los
menores varones: el que sean fuertes, el que se defiendan, el que luchen, el que ganen peleas callejeras,
todo esto es muy festejado a veces al interior de las familias. Hay problemas de alcoholismo y otras
adicciones. También hay una serie de insatisfacciones en la vida de pareja, en la vida sexual,
desintegración familiar ocasionada por divorcio, por muerte o por abandono y muchas veces no se
prepara a las personas para asumir estas realidades de sus tipos de familia sin que les causen agresión o
enojo.
También, hay cambios forzados en los roles de los miembros de la familia. Un ejemplo de esto es que
muchas veces la mujer es la que tiene un trabajo formal y el hombre tiene un trabajo informal y esto a
veces genera tensiones y enojo por parte de los miembros, que no están entrenados para enfrentar sus
nuevas realidades. Existen, de igual forma factores de hacinamiento, de trabajo excesivo, trabajo infantil,
en donde los menores dejan de asistir a la escuela, en fin, muchos factores en la familia que están
promoviendo el enojo de las personas y muchas veces es lo que las hace ir hacia actitudes evasivas que
pueden causar las adicciones, la violencia.
EN LAS COMUNIDADES CON NIVELES
ALTOS DE RUPTURA FAMILIAR
COMUNIDADES CON BAJOS
NIVELES DE RUPTURA
FAMILIAR
LA TASA DE VICTIMACIÓN
VIOLENTA ES 3 VECES MAYOR
QUE EN :
• Fuente primaria de
seguridad y afecto
• Provisión de techo,
comida y vestido
• Transmisión de valores
• Socialización y
relaciones de
solidaridad
FUNCIÓN DE
LAS FAMILIAS
Estamos viendo que la familia está dejando de jugar el rol que tenía como principal fuente de los afectos
y de la seguridad de las personas, la que brindaba el techo, la comida, donde se transmitían los valores y
donde se aprendía a socializar. Estas funciones de la familia están dejando de operar y por lo tanto están
teniendo una repercusión en la actitud violenta de las personas. Está visto que en las comunidades con
niveles altos de ruptura familiar la tasa de victimización es tres veces más alta que en zonas donde no
hay tanta ruptura familiar.
Entre los factores educativos que destacan como factores de riesgo, está todo lo que es la inasistencia,
reprobación y deserción escolar. El aceptar como natural e inevitable la reprobación contribuye a un
círculo vicioso de baja autoestima y limitadas expectativas. Algunas escuelas, incluso, tienen estándares
de calidad muy altos porque tienen un alto índice de reprobación, lo que están haciendo realmente es
dejar a jóvenes sin ningún quehacer, sin ninguna oportunidad.
Los sistemas educativos no se han adecuado a las condiciones actuales de la juventud y de la niñez.
Muchos de ellos tienen que contribuir al ingreso familiar, trabajan, tienen horarios distintos, y sin
embargo no hay una intención mínima de que las escuelas puedan ofrecer alternativas de que los jóvenes
continúen con sus estudios en los horarios que ellos requieren.
La formación escolar precaria afecta la capacidad para trabajar. Esto que se hablo sobre las habilidades
para la vida, de poder ser productivos, de poder tener una opción de vida digna. Los horarios reducidos
originan, sobre todo en la educación básica, tiempos de ocio, de vagancia, en donde no hay ni siquiera la
supervisión por parte de los padres, ya que ellos tienen que trabajar.
También se encuentra en los factores de riesgo en la educación la limitada cobertura y la ausencia de
estímulos para que los jóvenes continúen cursando sus estudios. Vemos cómo año con año salen en ocho
columnas cuántos estudiantes que presentaron el examen de Admisión en la UNAM fueron rechazados,
no pasaron el examen y muchas veces te dicen: bueno, es que no pasaste el examen, cuando en realidad,
de fondo, hay una falta de cobertura adecuada. No han crecido en la magnitud que se requieren las
ofertas educativas para los jóvenes.
La escuela, junto con la familia, son
pilares fundamentales del desarrollo de
las personas; sin embargo...
 Ha sufrido modificaciones en el
contenido humanista y de habilidades
para la vida
 Hay un proceso de segmentación
creciente
 Pandillas y conductas violentas se
dan tanto al interior como en su
entorno
• Carácter formativo
y de ampliación de
oportunidades
•Ofrece espacio
seguro en su interior
•Genera una
comunidad
FUNCIÓN DE LA
ESCUELA
Es decir:
La escuela se estáconvirtiendo
en un espacio de vulnerabilidad
Entonces, la función de la escuela, que era hacer un espacio de convivencia, un espacio donde generaba
una comunidad, que tenía un carácter formativo de ampliación de oportunidades para la vida, pues ahora
se está viendo afectada, ha sufrido modificaciones en el contenido humanista y de habilidades para la
vida. Hay un proceso de segmentación creciente, y las pandillas y las conductas violentas se dan, tanto al
interior como en los alrededores de la escuela, es decir, la escuela se está convirtiendo en un espacio de
vulnerabilidad.
Otros factores de riesgo a los cuales están expuestos los jóvenes, son a través de los medios de
comunicación que están interviniendo mucho en la formación de ellos, en donde se les muestran muchas
alternativas éticas, en fin, de comportamiento, que les causa una confusión, es decir, tienen mucha
libertad para entrar a toda clase de información, sin ninguna conducción familiar, sin ningún
conocimiento de lo que ahora están enfrentando los jóvenes en los medios de comunicación.
Por otro lado, hay una influencia del individualismo que se basa en la autorrealización y la expresión y
remodelación del yo, sin reconoce valores, como: solidaridad, tolerancia, apoyo mutuo, como valores
existenciales de la vida.
Un aspecto tentador para los jóvenes es el dinero fácil y rápido, sin importar el riesgo, como puede ser
todo esto del crimen organizado, del narcotráfico, que mientras no son capturados les reditúa en buena
cantidad de dinero.
5 de cada 10 mexicanos son
menores de 30 años
 Son quienes tienen mayor riesgo
de ser víctimas de la violencia, la
delincuencia y el deterioro social
 Las/os jóvenes corren el riesgo
adicional de convertirse en
delincuentes
• Grupo mayoritario de
la población
• Etapa de independencia,
autoafirmación y rebeldía
• Búsqueda de
oportunidades y de
aceptación por los
pares
JÓVENES
Vemos que en sí mismo los jóvenes representan un riesgo, porque es un grupo muy amplio de la
población. Se encuentran en una etapa de independencia, de autoafirmación y búsqueda de
oportunidades y de aceptación por sus padres. Sin embargo, no hay una política que los oriente
adecuadamente y por tanto, se convierten en el grupo que tiene mayor riesgo de ser víctimas de la
violencia, de la delincuencia, corriendo el riesgo de convertirse en delincuentes.
Entonces, concluimos que la violencia se aprende en el hogar, en la escuela, en la comunidad y a través
de los medios de comunicación. Por lo tanto, no solamente basta con el compromiso del gobierno, sino
que es necesario que todos en conjunto sumemos nuestra responsabilidad, que la sociedad asuma lo que
le compete en estos aspectos de prevención de la violencia y el delito, y que también es necesario
revertir el crecimiento de las deudas sociales con grupos estratégicos, como vemos especialmente el de
los jóvenes que no tienen una política integral.
Para responder a estas necesidades se requiere implementar acciones simultáneas sobre las causas que
generan las conductas antisociales y violentas, la participación ciudadana en las acciones de prevención
y protección. Es necesario contar con bases para reconstruir el tejido social, para que el respeto a la vida
y el derecho a gozarla saludablemente sean la regla y no la excepción.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓÓNN
El diseEl diseñño de estrategias de intervencio de estrategias de intervencióón debe ser an debe ser a
nivel local, comunitario, y contemplar las siguientesnivel local, comunitario, y contemplar las siguientes
actividades:actividades:
 Contar con un diagnContar con un diagnóóstico detallado sobre la presenciastico detallado sobre la presencia
de factores de riesgo que generen conductasde factores de riesgo que generen conductas
antisociales y violentasantisociales y violentas
 IdentificarIdentificarááreas de oportunidad para la accireas de oportunidad para la accióónn
coordinada del gobierno y la sociedadcoordinada del gobierno y la sociedad
 Distinguir entre zonas:Distinguir entre zonas:
Donde
habitan
delincuentes
Reconstrucción
del tejido social
Donde
se
com
eten
de
litos
Desarrollo de fortalezas
comunitarias
Encontrar respuestas posibles y deseables a nivel de espacios muy concretos de las manzanas, las
colonias, las comunidades, es decir, las estrategias de intervención tienen que ser implementadas a nivel
local.
Para esto, es indispensable que se cuenten con políticas por cada uno de los factores de riesgo, pero
independientemente de que se desarrollen esas políticas, no se trata de aplicarlas universalmente, sino
contar primero con un diagnóstico preciso de cuáles son los factores de riesgo que se encuentran
presentes en determinadas comunidades para poder intervenir ante ellos.
Segundo, identificar las áreas de oportunidades en donde pueden combinarse las acciones del gobierno y
las acciones de la sociedad, de las redes, de las ONG, para que puedan tener más efecto las
intervenciones. Es decir, tener muy clara la distinción entre aquellas zonas donde viven los delincuentes
y aquellas en donde se requiere intervención de tipo de reconstrucción social, de tejido social, donde se
recuperen valores, distinguirlas muy bien de las zona en donde actúan los delincuentes.
Para ello, se requiere una intervención de fortalezas de las comunidades de los individuos. Entonces, se
debe diseñar las intervenciones específicas de acuerdo al diagnóstico que se tiene. Como un ejemplo de
aspectos que consideramos para determinar cómo se debe de ir diseñando la política es: Identificar el
factor de riesgo y frente a este factor de riesgo cuál sería el factor protector o la acción para reducir o
eliminar este factor de riesgo.
Ante las pocas oportunidades o la inexistencia de las mismas, se pueden promover las siguientes
acciones:
 Opciones de uso positivo del tiempo libre, en los espacios comunitarios y públicos disponibles,
muchas veces vemos que hay escuelas que en la tarde están cerradas y no se les da ningún uso,
bueno, pues incorporar ahí actividades en las que puedan participar especialmente los jóvenes,
implementar servicios que sean de su interés, actividades lúdicas, espacios de acceso a la
información, a los jóvenes les gusta meterse a Internet, meterse a esto, oír música, entonces,
ofrecer este tipo de servicios que a ellos les llama la atención. Tener programas culturales, igual
preguntándoles y viendo con ellos, cuáles son sus intereses, cuáles son sus motivaciones
 Establecer programas deportivos y recreativos con monitores, con facilitadores.
Esto es muy importante, ya que estamos hablando de acciones de política social que dan servicios para
personas desde las mismas personas. Es necesario tener muy en cuenta que no solamente basta echar a
andar un proyecto y darles el dinero; No, se requiere darle seguimiento, acompañamiento, evaluación,
ver si está funcionando, y eso requiere personas. Para ello hay que tener mucho cuidado cuando se habla
de esta constante presión del gasto corriente del sector público, tener cuidado en las políticas sociales, si
queremos que sean efectivas, necesitamos personal quién las aplique, quién las evalúe, quién les dé
acompañamiento, para que tengan buenos resultados.
Otras opciones, por ejemplo, los jóvenes les gusta mucho bailar, convivir entre ellos, bueno, a lo mejor,
seguramente si ponemos un antro libre de alcohol, a lo mejor sí se va a llenar, ¿porque pensar que el ir a
los antros, es que a fuerza tienen que beber y consumir bebidas alcohólicas?
Un factor de riesgo que he mencionado es el abandono escolar. Bueno, entonces que programas,
acciones o actividades vamos a hacer frente a ese abandono escolar, podemos:
 Apoyar para que permanezcan en las escuelas, como otorgar becas escolares, pero también se
debe apoyar de manera económica a las familias, porque muchas veces los jóvenes se ven
obligados a trabajar para contribuir al ingreso familiar. Entonces, no solamente es darle la beca a
él, sino también una compensación a la familia para que permita que el joven continúe
estudiando.
 La participación corresponsable de la comunidad educativa para resolver los problemas de
decepción, de reprobación, de violencia en las escuelas, para todo esto se requiere de actividades
de tutelaje, de observar a las personas que está teniendo estas actitudes y de cómo podemos
revertirlo.
 Incorporar programas de prevención en los programas de estudio, todos aquellos temas que les
ayuden a manejar sus emociones, su ira, las técnicas para la solución pacífica de conflicto, cómo
hacer negociaciones, cómo llegar a acuerdos. Se podría incorporar todos estos temas en la
currícula de estudios.
Frente a la actitud violenta, se puede ofrecerles a los jóvenes, las siguientes acciones:
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientificaacostao
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoExtremener
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialGabrielaCapelo
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientificaRam Cerv
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRMauri Rojas
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 
Factores criminogenos
Factores criminogenosFactores criminogenos
Factores criminogenosEric Morin
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)gabo0707
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Shirley Alarcon
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalBeyker Chamorro
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaenoeli
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito IVAN RIVERA
 

La actualidad más candente (20)

policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientifica
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control socialEnsayo del vínculo del derecho penal con el control social
Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
Las velocidades del derecho penal
Las velocidades del derecho penalLas velocidades del derecho penal
Las velocidades del derecho penal
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
 
Ciencias penales7
Ciencias penales7Ciencias penales7
Ciencias penales7
 
Teoria del delito basico
Teoria del delito basicoTeoria del delito basico
Teoria del delito basico
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Factores criminogenos
Factores criminogenosFactores criminogenos
Factores criminogenos
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
Imputabilidad e Inimputabilidad Venezolana
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
El estudio de la criminología y sus principios en Venezuela
 

Similar a Prevencion del delito experiencias de exito internacionales

Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del DelítoCuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del DelítoElEspontneo
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delitoMafi Armstrong
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delitoWael Hikal
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Génerorightshunters
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaJose Guadalupe
 
PMI Liceo Informático II - Violencia de Género
PMI Liceo Informático II - Violencia de GéneroPMI Liceo Informático II - Violencia de Género
PMI Liceo Informático II - Violencia de GéneroEnzo Gonzalez
 
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Huver-Feria
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujereskityna15
 
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 

Similar a Prevencion del delito experiencias de exito internacionales (20)

Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del DelítoCuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
 
Esclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td pEsclavitud moderna td p
Esclavitud moderna td p
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Capacitacion cl
Capacitacion clCapacitacion cl
Capacitacion cl
 
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición ForzadaGuía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
Guía de Apoyo a Vìctimas de Desaparición Forzada
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
PMI Liceo Informático II - Violencia de Género
PMI Liceo Informático II - Violencia de GéneroPMI Liceo Informático II - Violencia de Género
PMI Liceo Informático II - Violencia de Género
 
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
Derechos humanos de_las_mujeres
Derechos humanos de_las_mujeresDerechos humanos de_las_mujeres
Derechos humanos de_las_mujeres
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeres
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeres
 
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
6° conferencia situación global de la violencia contra la mujer en el perú y ...
 
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
Reseña  Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...Reseña  Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Im...
 
Sladeshare
SladeshareSladeshare
Sladeshare
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
 

Último

UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 

Último (16)

UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 

Prevencion del delito experiencias de exito internacionales

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Dip. Fed. Claudia Lilia Cruz Santiago (Coordinadora) “PREVENCIÓN DEL DELITO Y DISMINUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE ÉXITO”
  • 6. Grupo Parlamentario del PRD en la LX Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión Mesa Directiva Javier González Garza Coordinador Francisco Javier Calzada Vázquez Vicecoordinador Ruth Zavaleta Salgado Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados Mario Vallejo Estevéz Presidente de Debates Sonia Nohelia Ibarra Franquez Administración Interna Juan Nicasio Guerra Ochoa Proceso Legislativo Roberto Mendoza Flores Medio Ambiente y Recursos Naturales Holly Matus Toledo Equidad Social Juan Manuel San Martín Hernández Desarrollo Metropolitano Salvador Ruiz Sánchez Reforma del Estado Jesús Humberto Zazueta Aguilar Política Internacional Daniel Dehesa Mora Política Social Miguel Ángel Solares Chávez Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología Alliet Mariana Bautista Bravo Derechos Humanos y Justicia Social Juan Carlos Barragán Vélez Representante ante el IFE César Flores Maldonado Jurisdicción Interna Comunicación Social Aleida Alavéz Ruíz Área Jurídica Alejandro Sánchez Camacho Desarrollo Económico Rafael Franco Melgarejo Comunicaciones, Transportes y Turismo Adriana Díaz Contreras Desarrollo Rural Hugo Eduardo Martínez Padilla Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y Contraloría Social Valentina Valia Batres Guadarrama Finanzas Públicas Claudia Lilia Cruz Santiago Política Interior Andrés Lozano Lozano Seguridad y Procuración de Justicia Irene Aragón Castillo Coordinación de Vigilancia de la Administración Interna Camerino Márquez Madrid Coordinador de Comunicación Social
  • 7. ÍNDICE PROLOGO PRIMERA PARTE. “FORO + PREVENCIÓN, - POLICIAS, = A + SEGURIDAD” “POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO” Doctor Edgardo Buscaglia. Director del Centro Internacional de Derecho y Economía de la Universidad de Columbia, EEUU; del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia A.C. y Profesor Invitado en el ITAM, Departamento de Derecho. “SISTEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA DISMINUCIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y FORTALECIMIENTO DE FACTORES PROTECTORES DE LA POBLACIÓN JUVENIL” Carlos Cruz Santiago. Director General de Cauce Ciudadano, A. C. y Miembro de la Red de Emprendedores Sociales ASHOKA. “LOS PRESUPUESTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO” Hilda Araceli Moreno Acosta. Integrante de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A.C. “LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PREVENCIÓN DEL DELIT”. Atro Emilio Álvarez Icaza. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
  • 8. SEGUNDA PARTE. “SEMINARIO HACIA UNA POLITICA EFECTIVA DE PREVENCIÓN DEL DELITO” “LAS REFORMAS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE JUSTICIA” Dip. César Octavio Camacho Quiroz, Presidente de La Comisión De Justicia. “LAS REFORMAS PENDIENTES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD” Dip. Fed. Omeheira López Reyna, Presidenta de La Comisión De Derechos Humanos. “REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LEY DE SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA” Dip. Fed. Andrés Lozano Lozano, Integrante de la Comisión de Seguridad Pública. “CONOCIMIENTO ACTUAL Y ESTADÍSTICO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL Y ADULTO JOVEN EN MÉXICO” Lic. Marcos Fastlict Sackler, Presidente del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR. “SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO” Carlos Cruz Santiago, Director General de Cauce Ciudadano A.C. y Miembro de la Red de Emprendedores Sociales ASHOKA. “MENOS REPRESIÓN, MÁS SEGURIDAD” Dr. Irvin Waller, Presidente del Centro Internacional para la Prevención de la Delincuencia en Montreal y Profesor de Criminología en la Universidad de Ottawa. “LÍMITE Y COSTO DE LAS ESTRATEGIAS ACTUALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN PARA EL ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA” Dr. Edgardo Buscaglia, Director del Centro Internacional de Derecho y Economía de la Universidad de Columbia, EEUU; del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia A.C. y Profesor Invitado en el ITAM, Departamento de Derecho.
  • 9. SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS TERCERA PARTE 1. DESARROLLO DEL TALLER Grupo de Trabajo sobre la prevención 2. PRODUCTOS 2.1. Matriz Uno 2.2. Recomendaciones 3. CONCLUSIONES DEL TALLER 4. CONCLUSIONES GENERALES. DR. EDGARDO BUSCAGLIA. Políticas Públicas para la Prevención de la delincuencia organizada 5. SÍNTESIS CURRICULARES DE LAS AUTORAS Y AUTORES  Doctor Edgardo Buscaglia.  Ciudadano Carlos Cruz Santiago  Licenciada Hilda Araceli Moreno Acosta  Mtro. Emilio Álvarez Icaza  Lic. Marcos Fastlicht  Dr. Irvin Waller 6. ANEXOS 5.1. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 5.2. Lista de Asistencia al Seminario 5.3. Diapositivas  Dr. Edgardo Buscaglia  C. Carlos Cruz Santiago  Lic. Hilda Araceli Moreno Acosta  Dr Irvin Waller
  • 10. Prologo Diputada Federal Claudia Lilia Cruz Santiago Integrante de las Comisiones de Justicia, Equidad y Género Coordinadora del área de Política Interior de Grupo Parlamentario del PRD. El incremento en los índices de criminalidad y los niveles escandalosos de impunidad que en los últimos años hemos vivido, han provocado el reclamo social en todos sus niveles, y la respuesta de los gobiernos siempre ha sido la misma: más armas, más policía, más represión. Las políticas represivas que en México se han realizado para combatir la delincuencia a través del aumento del número de policías, sin capacitación alguna, el aumento de población en las cárceles; el poco interés para combatir la corrupción en los distintos sectores sociales; solo demuestra que no existe una estrategia de prevención integral y efectiva para disminuir la delincuencia. Hemos reducido nuestras políticas de prevención a sólo pretender fomentar la cultura de la legalidad, sin reducir los índices de impunidad; a revisar la mochila de las y los niños en las escuelas, sin que se tenga
  • 11. un programa educativo sólido, que asegure altos niveles educativos e inhiba la deserción escolar; a crear programas de atención a la farmacodependencia, sin ofrecer opciones de vida para las y los jóvenes; es decir, nos hemos focalizado en sólo algunos aspectos y no en el todo. No hemos sido capaces de brindar una verdadera atención integral a las víctimas de delitos, no hemos podido reducir la violencia en los hogares, en especial la que sufren la infancia y las mujeres; tampoco hemos podido ofrecer a las y los jóvenes habilidades para la vida, que les permitan desarrollarse en todos los ámbitos y participar en la construcción de su país. Es evidente que la delincuencia nos los esta arrebatando. Es por ello, que se requiere la difusión y explicación de programas, acciones o políticas exitosas implementadas por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en diversos sectores como son salud, educación, desarrollo social, trabajo. Esta participación de los sectores se puede hacer a través de un “Gabinete Político de Prevención del Delito” en donde coadyuven en la elaboración y aplicación en las acciones tendientes a la prevención. Las estrategias o acciones que se aplicarán para la prevención de la seguridad, surgen de la necesidad de atacar los factores de riesgo, a los que se encuentra expuesta la población afectada, principalmente niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, como son la disfunción familiar, abuso sexual, bajos niveles de desempeño o abandono, en el ámbito escolar, la pobreza, desempleo, drogadicción, etc.
  • 12. A través de las reformas establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sé pretende cambiar esa vieja concepción de prevención del delito y establecer como objetivos la detección y erradicación de los factores de riesgo que generan la delincuencia, la atención integral a víctimas, la participación ciudadana y la reinserción social de los transgresores. El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso efectivo e igualitario a la justicia, a través de un equilibrio entre la aplicación de las normas y el respeto de los derechos humanos, por lo que se busca modificar el sistema inquisitivo a un sistema acusatorio, que cumpla con los estándares internacionales en dicha materia, pero sino existe ese acceso efectivo e igualitario, este sistema no cumplirá con su cometido, es decir no más impunidad, ni violación de los derechos de las víctimas. De nuevo estamos ante los resultados desastrosos del paradigma de que la defensa sólo es para el acusado y no para la víctima, que en el proceso penal los únicos que pueden intervenir son el Juez, el procesado y el Agente del Ministerio Público, y lo que consideramos más grave, que el acusado debe siempre tener más derechos que la víctima. Eso es lo que ha ocasionado una constante y sistemática violación a los derechos de las víctimas, quienes no acceden a su derecho a la verdad, es decir a que se investigue el delito cometido en su contra, a que no se sancione a quienes lo cometieron y en consecuencia a que no se le repare el daño. Además de lo anterior, debemos decir que si el Estado no garantiza un acceso efectivo a la Justicia, las víctimas de la delincuencia jamás serán atendidas. Lo anterior es así porque el acceso efectivo a la justicia tiene que ver con la creación de un sistema de defensa de calidad que incluya la orientación, asesoría jurídica y defensa ante los tribunales, no sólo de las personas que presuntamente cometieron el
  • 13. delito, sino de todas aquellas que por cualquier razón se encuentren en desventaja con su contraparte, así como la regulación de los medios alternativos de solución de conflictos que privilegien los arreglos reparatorios, antes que la contienda ante los tribunales, siempre y cuando se haya conseguido equilibrar a ambas partes y ninguna tenga ventajas sobre la otra. Por lo que, el desafío primordial de la prevención, es la canalización de una serie de recursos suficientes, para que las acciones, estrategias y políticas que se van implementar sean eficaces a un corto y largo plazo, estando en la posibilidad de bajar las tasas de delincuencia y por consiguiente las tasas de victimización. Cambiar paradigmas no es sencillo y no se lleva a cabo de inmediato, la experiencia que tenemos en materia de la lucha por la igualdad de las mujeres así lo demuestra, por lo que hoy es urgente que comencemos a realizar este cambio y por ello es que convocamos a este seminario del que se obtendrá un diagnostico del estado de la prevención del delito en México que nos permita emitir un reporte que contenga estrategias integrales que requiere nuestro país para tener una efectiva política pública en la materia. Por ello, para poder implementar las estrategias necesarias requeridas, se ha invitado a los diputados que integran las Comisiones de Justicia, Derechos Humanos y Seguridad Pública, que son ejes rectores de la prevención del delito y que en esta LX legislatura, se han preocupado por construir una serie de salidas que ayuden a disminuir la violencia en México, de igual forma, se invito organizaciones de la sociedad civil, instancias de gobierno que se han preocupado por establecer una serie de acciones y/o estrategias a lo que actualmente esta pasando en México y que tiene que ver con la inseguridad y delincuencia organizada.
  • 14. Es importante señalar que fue fundamental crear, modificar e implementar reformas y estrategias legislativas que combatieran, lo que hasta hoy, es uno de los problemas más grandes en nuestro país, la delincuencia organizada, a través de la modificación del Sistema de Justicia Penal Mexicano, considerado como un sistema inquisitivo, buscando la transformación a un sistema acusatorio, en donde exista siempre un proceso pronto y expedido, la presunción de inocencia, que la víctima tenga un papel protagónico dentro del procedimiento, una oralidad en el juicio, que el juez sea el rector del procedimiento y en su caso de modificaciones a la sentencia, otro juez con el mismo rango judicial pueda modificarla, así como, la utilización de las figuras de Arraigo y Extinción de Dominio, como figuras de control eficaz. La observación e implementación de los derechos humanos, es un tema fundamental en las políticas tendientes a la prevención del delito, es por ello que se hizo hincapié en este tema, ya que no se puede entender una política de prevención sin salvaguardar tales derechos, es decir, las condiciones de igualdad y oportunidad, deben ser garantizadas en todo momento a las personas, sin importar la calidad en la que se encuentren en un procedimiento, ya sea este penal, administrativo, laboral o civil, ya que esto no significa que no puedan gozar de ciertas prerrogativas subjetivas que han sido plasmadas en la Constitución y en Tratados Internacionales. Las reformas mencionadas en el Sistema de Justicia Penal Mexicano y la observancia de los Derechos Humanos, no son suficientes para implementar una política de prevención, también se requiere una cambio radical en la estructura de seguridad pública, por lo que fue de cabal importancia hablar sobre las reformas realizadas en la Constitución en materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde se explica la creación del Sistema Nacional de Seguridad
  • 15. Pública y tres centros, que tienen como objetivo el control y regulación de los integrantes de las instituciones de seguridad y de los policías, ya que dentro de este grupo es donde más se da la corrupción y la inseguridad, generando desconfianza en la ciudadanía. En cuanto a la población que incide con mayor frecuencia en la delincuencia se encuentra el grupo infantil y juvenil, es por ello que se hizo referencia al conocimiento actual y estadístico de la delincuencia juvenil en México, en donde se señala la edad promedio en que los jóvenes empiezan a delinquir, las causas por las cuales ingresar a dichas actividades, el trato injusto o desigual que se les da dentro del procedimiento, la ineficiencia del sistema de justicia que existe y la participación de la ciudadanía como garantía consagrada en la Constitución, con la finalidad de coadyuvar en el establecimiento de políticas preventivas. También se dio espacio a las asociaciones no gubernamentales, con la finalidad de que aportarán sus experiencias en este tema y presentaran el trabajo que vienen realizando, como es el caso de “Cauce Ciudadano”, el cual, a través promueve estrategias o acciones de prevención eficaces, primero promover la salud entre los jóvenes, y luego previene a través de identificación de factores de riesgo, en las distintas etapas de su vida y por último la rehabilitación. Por otro lado, se habla de establecer como una forma de acabar con la delincuencia en México, un sistema costo-eficacia, mediante la implementación de los recursos en programas específicos para la prevención de la seguridad y no en acciones de represión tendientes a aumentar el número de cárceles o de presos y de policías en las calles, así mismo se hace una serie de comparaciones con programas implementados en varias ciudades del mundo como Bogotá, Colombia, Boston, EEUU y Canadá, en donde se ha aplicado el sistema de prevención y que han dado muy buenos resultados.
  • 16. Se compara el combate de la delincuencia y la prevención con la figura de un automóvil, esto es, las cuatro ruedas serían la persecución de los delincuentes, la desincorporación financiera y patrimonial de las empresas criminales, el combate de la corrupción política y la creación e implementación de cuerpos normativos eficaces y, la prevención que en sentido figurado, es el motor que necesita ese vehículo para que pueda andar. Esto es, el Estado para desmantelar las organizaciones delictivas, las cuales se encuentra conformadas por tres bases de organización (social, política y técnica-operativa), en donde se encuentran inmiscuidos personas físicas y morales, los servidores públicos, partidos políticos, etc., debe de fomentar políticas preventivas que combatan estas tres bases, la creación de instituciones que implementen las políticas y la participación de organismos tanto gubernamentales como no gubernamentales, para que se pueda disminuir las incidencias delictivas que existen en el país. Es por ello, que la participación integral tanto de la Ciudadanía, como del Gobierno Federal, Estatal, Municipal y Delegacional, las Instituciones Públicas encargadas a la Seguridad Pública y las Asociaciones Gubernamentales y No gubernamentales; quienes deberán crear, modificar e implementar acciones o políticas de prevención capaces de prevenir los delitos y no de coaccionar o reprimir y de leyes eficaces, pues es de suma importancia para que en México se pueda dar mayor seguridad a la población en general.
  • 17.
  • 18. Primera Parte “Foro + Prevención, - Policías,= a + Seguridad”
  • 19. “POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO” Doctor Edgardo Buscaglia 1 Director del Centro Internacional de Derecho y Economía de la Universidad de Columbia, EEUU Director del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia A.C. Profesor Invitado en el ITAM, Departamento de Derecho Allá por los años 90, comenzamos a asesorar a jueces y a fiscales, llegando a 107 países, en donde hemos trabajado con las Naciones Unidas y el Banco Mundial en esa época, nos íbamos dando cuenta que profundizar en la efectividad de las instituciones dedicadas a la represión del delito, era una condición necesaria, pero lejísimos de ser suficiente para poder disminuir los índices de delincuencia organizada y asociaciones delictuosas. Por lo tanto, como capacitador e instructor de jueces y fiscales, así como consejero de agencias de inteligencia financiera llegué a la conclusión que además de todo eso faltaba el instrumento básico en la sinfonía, que era el de atacar el problema de prevención en sus raíces. Cuando digo atacar, no me refiero a una guerra, me refiero atacar al problema de identificar cuáles son los actores de riesgo, factores de riesgo, que te generan un ambiente social, familiar, escolar, que hace que un niño que hoy tenga 12 años en dos o tres años decida formar parte de la delincuencia. Prevención no es poner más cámaras, prevención no es saber dónde van a estar los delincuentes la semana que viene robando un banco; prevención es atacar los factores de riesgo social, familiar, escolar, adicciones, factores de riesgo, que hay que neutralizarlos, para que un niño que hoy tiene 12 años, en dos años no tome esa decisión de formar parte de un grupo criminal, de una pandilla, de una banda. Por lo tanto, me puse a investigar a lo largo de estos dos últimos años, cómo habían funcionado los sistemas de prevención en 107 países. Por mi lado, les voy a explicar en el ángulo internacional, un poco sobre la prevención y las organizaciones civiles que trabajan en muchas partes del país y en el DF, aislados, sin fondos y sin el 1 Texto editado de la versión estenógrafo
  • 20. apoyo adecuado como para trabajar en una red nacional de prevención, como es el caso de Cauce Ciudadano. ¿Qué es lo que tendría que haber por parte del gobierno? Les voy a dar una síntesis clara, miren, ustedes en México están en este momento enfrentando uno de los desafíos más importantes de su historia. La situación de seguridad pública y todavía mas importante amenaza a la seguridad democrática. Nos tendríamos que remontar a la Revolución Mexicana para encontrar situaciones similares de Estado fallido o de Estado debilitado. No se va a salir de este infierno sin o a través de una política nacional de prevención, pero cuando digo prevención, digo operativamente implementada, donde todas las instituciones del sector público tienen un rol, para que esta prevención simplemente opere, pero no se puede implementar solamente a través del Estado, el Estado solo no puede enfrentar este infierno y disminuir los índices de delincuencia organizada, no únicamente se dedica al narcotráfico, sino a trata de seres humanos, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, secuestros, extorsiones y 22 tipos de delitos adicionales. Necesitan a la sociedad civil. Ningún país logró disminuir los índices de delincuencia organizada y asociaciones delictuosas sin acudir a una alianza operativa de campo entre sociedad civil y Estado. Los norteamericanos descubrieron esto en Irak, hace un año y medio, porque no podían bajar los índices de violencia; los colombianos lo descubrieron hace tres años, cuando el presidente Uribe tuvo que empezar a implementar un programa con sociedad civil operativo, y aquí en México lo vamos a comenzar a implementar a partir de ahora, no hay otra solución. En esto obviamente tiene que estar más que la Secretaría de Seguridad Pública involucrada, tiene que estar más que la Secretaría de Defensa involucrada; la Secretaría de Desarrollo Social tiene que estar sentada en gabinetes de seguridad pública y en cada una de las entidades federativas e identificar los focos rojos, los diferentes factores de riesgo. Es una introducción la que les estoy haciendo, para que tengamos conciencia de la importancia de este tema como estrategia en la lucha contra la delincuencia compleja. Entonces, siempre utilizo como metáfora las cuatro ruedas de un auto, ningún auto puede echarse a andar sin cuatro ruedas y en México, cuando uno examina la estrategia que está aplicando el Estado, en la lucha contra la delincuencia organizada, en el mejor de los casos hay una estrategia policial e impulso de causas penales por parte de fiscales inadecuadas, que permite detener a la persona física.
  • 21. Lamentablemente, no tenemos tipificado en el Código Penal a la persona jurídica, a la persona moral. Ése es un dato pendiente que nos queda, para que México lo evalúe como país soberano, es algo que se tiene que abordar, pero después faltan las otras tres ruedas adicionales: atacar la base patrimonial de la delincuencia organizada, que no son solamente es “El Chapo Guzmán” o los “zetas”, sino todo el conjunto de miles de empresas, ONG’s; en algunos países, iglesias, sindicatos, que les sirven de base patrimonial a la delincuencia organizada. No les quepa la menor duda de que no se está identificando la delincuencia organizada por lo que es; estamos combatiendo a un adversario, un enemigo sin realmente tipificarlo en forma adecuada, sin tener un dibujo del mapa patrimonial con el que cuentan. El empresario que le lava miles de millones de dólares en Guatemala y en Francia al “Chapo” Guzmán o a los “zetas” y al cartel del Golfo es una extensión de la misma mano que lanzó las granadas en Morelia y, hay que considerarlo así. La tercera rueda, es atacar la corrupción a los más altos niveles del Estado y para eso obviamente tendría que existir una unidad de investigación patrimonial en cada una de las entidades federativas operando en red, todas juntas, en tiempo real, con la unidad de inteligencia financiera federal para identificar esa base patrimonial e identificar a los funcionarios públicos que le sirven de base a la delincuencia organizada, porque el funcionario público corrompido por los grupos criminales forma parte de la delincuencia organizada y la cuarta rueda, que es la de prevención. Ningún país pudo bajar los índices de delincuencia organizada y asociaciones delictuosas sin un Programa Nacional de Prevención Operativo, no me refiero a reuniones en el Palacio Nacional y shows en el Sheraton, me refiero a programas operativos, donde el Estado actúe como catalizador en la formación de una red de organizaciones no gubernamentales, como Cauce Ciudadano, que están trabajando en México para neutralizar los factores de riesgo asociados a que un niño de 12, 14 años cometa delitos en un año o dos. Obviamente, el Estado no tiene la información para saber en dónde están los factores de riesgo en las pequeñas colonias, en los pequeños vecindarios, las organizaciones, tienen esa información, saben quién está robando, quiénes están delinquiendo en su vecindario. El Estado no puede saber esas cosas, ellos tienen una ventaja comparativa sobre el Estado, por lo tanto debe haber una alianza entre el Estado y la sociedad civil, porque el Estado necesita esa gente y ellos
  • 22. necesitan al Estado. Es una relación mutuamente beneficiosa sin fines de lucro, que es lo más recomendable. Entonces, eso lo deben estar implementando ya en cada estado, en cada entidad federativa de la república. Volvemos al ejemplo primordial, Cauce Ciudadano, se dedica a neutralizar los factores de riesgo asociados a la ausencia de habilidades de vida, qué hacen con un niño que no tenga ninguna habilidad de vida o un adolescente que se encuentra tentado o expuesto a cometer delitos que otro niño, que sí tienen habilidades de vida, jóvenes que sí tienen habilidades de vida, que tienen los anticuerpos necesarios para no estar cayendo en la tentación en el futuro, de formar parte de estas pandillas. Carlos Cruz, Director de Cauce Ciudadano, les va a comentar cómo es que realizan su trabajo con las enormes limitaciones que ellos tienen, sin el apoyo del Estado, sin la asistencia técnica de gente como nosotros, mientras que las organizaciones no gubernamentales que ustedes ven por televisión todas las noches se dedican a ir al Sheraton a explicarles los observatorios que tienen, con grandes contratos de cientos de miles de dólares. Hasta que no salgamos de esta espiral y comencemos a asignarles trabajo a ellos, a los que están en el campo trabajando, que conocen esa información, que la practican todos los días y el Estado busque esta alianza operativa con ellos, para que ellos puedan formar una red. Ya que no pueden formar una red con las 51 organizaciones que el estado, tiene identificadas en el país. ¿Cómo la va a formar si no tiene capacidad ni técnica ni financiera para hacerlo? Ahí es el Estado el que debe catalizar esa Red Nacional de Prevención del Delito en lo que compete a los factores de riesgo por falta de habilidades de vida, falta de trabajo, falta de conocimientos de informática y cuestiones de ese tipo. La experiencia internacional, nos demuestran el fracaso en que se viene trabajando, con respecto a la Prevención. En los países de la OCDE, del cual México forma parte, se observa que los niveles de vida mejoran desde los 60, pero los índices de criminalidad continúan aumentando. Las políticas represivas, ligadas al Sistema de Administración de Justicia Penal le costó a Estados Unidos, por ejemplo 220 mil millones de dólares al año, en 2007 y 135 mil millones de dólares a la Unión Europea.
  • 23. En México no existen ejemplos de estadísticas sobre las políticas represivas, es por ello que ejemplifico con Estados Unidos, en donde hay una carencia en sus políticas preventivas, por eso tienen los niveles de adicción, y de violencia que ustedes observan en el país vecino. Ha focalizado sus recursos en políticas represivas, que como les dije, es una condición necesaria, pero lejos de ser suficiente. Estados Unidos paga el doble que Canadá para mantener al Sistema de Administración de Justicia Penal. Encontramos que tienen más violencia, más adicciones, más delincuencia organizada, que Canadá, que sí aplica políticas de prevención adecuadas. Imagínense, ahí tienen un ejemplo de que las políticas represivas, cuando se ponen “todos los huevos en la misma canasta”, si se aplican todos los recursos solo a las políticas represivas, el caso de México, en donde hay un jefe de policía llamado Genaro García Luna, que quiere aplicar 39 o 40 por ciento, normalmente no es la solución al problema de delincuencia que tenemos en el país. Tienen que “ponerse los huevos” en diferentes canastas y eso es algo muy importante de entender. La policía tiene un rol importantísimo en el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil con estos grupos, como las organizaciones civiles. Lo anterior no quiere decir que la policía no debe intervenir; sino que se demuestra que una política represiva simplemente da resultados limitados, que es lo que les vengo diciendo hasta ahora y les está hablando una persona que se dedica a capacitar fiscales. No toda la solución está en la capacitación de jueces o fiscales, en una política represiva, ni tampoco es la más efectiva, en términos de resultados y de costos, el mejor resultado está en seguir una solución más “a lo canadiense”, que ha “puesto los huevos en diferentes canastas”; no solamente en una. A eso va un poco el mensaje que les quiero lanzar, para que lo tengan claro. Las tasas de criminalidad per capita con violencia son mayores en Estados Unidos, que en Europa, sin embargo, las tasas sin violencia son similares. Es algo muy interesante; vean ustedes cómo la prevención del delito en Europa y en Canadá atacan a aquellos tipos de delitos graves, no los de “cuello blanco”, pero sí te ataca los tipos de violencia progresiva, que es muy importante entenderlo.
  • 24. Las tasas de criminalidad per capita con violencia son 2 a 7 veces mayores en zonas urbanas, que en zonas rurales o suburbanas. Dos tercios de los delitos comunes con violencia son cometidos por menores de 25 años o menos. Las variaciones intertemporales pueden explicarse en parte por cambios de distribución de la población. El hecho que Estados Unidos ha experimentado reducción del delito en Nueva York, en Chicago, en los últimos 15 años, tiene mucho que ver con que ese enorme tsunami de población que nació en el período 1945, 1953, que ya no delinquen tanto. Hay un factor demográfico que se debe tener en cuenta también. Guilianni se adjudicó una gran victoria en Nueva York, en reducción del delito. Cuando hablo con los policías con los que trabajo, les explico que Chicago, Los Ángeles y otras ciudades, experimentaron reducción al mismo tiempo que la reducción que empezó con Giulianni, y la cual habia iniciado con el alcalde anterior. Le vendieron la idea de Giulianni a los mexicanos pagándoles no se cuántos millones de dólares, que eran 120 puntos de represión, cuando tendrían que haberle dicho la verdad. Por ejemplo los afro- estadounidenses representan 13 por ciento de población norteamericana y a la vez representan casi 50 por ciento de población penitenciaria. Hay problema de marginalidad real. No es cuestión de asignarles puntos a ellos o a los otros, es enfocarse en ver qué está causando esto. Otros Factores • Minorías Marginadas (Caso Francia y USA) • Afro-estadounidenses que representan un 13 % de la población de USA, a la vez representan casi un 50 % de la población penitenciaria estatal y 31% de la federal en USA • Si uno descuenta a las minorías de la tasas de homicidios en USA, uno se encontraría que las tasas Europeas y de EU son similares. Si se descuentan las minorías de las tasas de homicidios en Estados Unidos, se encontrará que las tasas europeas y norteamericanas son similares. Estados Unidos se distingue por tasas de homicidios tres
  • 25. veces superiores a las europeas. Si se descuentan de la tasa de homicidios los cometidos por afroamericanos y minorías raciales, hay similares tasas de homicidios. Es muy interesante. Hay un factor de prevención latente en Estados Unidos, que no se ha implementado adecuadamente. Mi presentación comienza con críticas al país vecino, que tiene mucho que ver con lo que sucede en México. Pero tampoco hay que asignarle todo al país vecino; hay que atacar los problemas que tenemos aquí; el 6 por ciento de los jóvenes cometen aproximadamente el 50 por ciento de los delitos en Estados Unidos y el 7 por ciento cometen 45 por ciento de los delitos, en países que son integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. ¿Cuáles son las características socioeconómicas, psicológicas y criminológicas, de este 6 por ciento? Familias disfuncionales, familiares delincuentes, bajo coeficiente emocional o intelectual, mal desempeño escolar, pobreza con falta de habilidad requerida, falta de entrenamiento en algo, desde música o lo que sea, uso y abuso de alcohol y drogas. Factores de riesgo, que solo se abordan con políticas represivas. Si conversamos con una persona que trabaja en la policía de los estados, te dice: estos factores se pueden abordar con política preventiva. Esto está probado no sólo por un servidor, está probado por el libro llamado “Menos represión, más seguridad”. El autor es uno de los tres criminólogos más importantes del mundo, ahí se prueba lo que acabo de mencionar. La hipótesis de disuasión, es una forma diplomática para decir hipótesis represiva, nos dice que la delincuencia reacciona significativamente ante cambios de los costos esperados de cometer un crimen. ¿Qué quiere decir eso? Los que apoyan a Giulianni asumen, que cuando se está pensando en cometer un delito pondero, con todos los factores de percepción que tengo en la cabeza: desesperación por no tener trabajo, porque me pagaron muy poco, por tener un vicio como el alcoholismo. Yo pondero los costos y los beneficios. Es decir, el costo es el que impone el sistema represivo: policías, jueces, asumiendo que los eslabones del sistema de administración de justicia trabajan con efectividad; que es un gran supuesto. El índice de impunidad en México es de 99 por ciento, que de 100 delitos en México, uno en promedio llega con
  • 26. sentencia final condenatoria, asociada a ese delito. Estoy partiendo del supuesto de que la represión funciona, cosa que sabemos, no funciona adecuadamente. Waller (2006) Less Law, More Order 12 Delincuencia Registrada a través del Departamento de Policía de New York Police: 1980-2000 Esta hipótesis del costo tuvo auge en los años 80 en Estados Unidos, pues se dijo que se experimentó una disminución del costo esperado de cometer un delito, porque los jueces no aplicaban sentencias con efectividad y las penas eran muy bajas. Eso quiere decir la hipótesis de Giulianni. Lo que hicieron los norteamericanos es aumentar la pena muchísimo, 5, 6, 7 veces. El costo esperado se redujo en los años 80, de 22 días en los años 70, a 11 días de prisión en el 82. El costo esperado quiere decir la probabilidad de que tú cometes un delito y se te sentencie multiplicando la probabilidad por los años de cárcel, la probabilidad era tan baja que te daba sólo 11 días. Si hay un 1 por ciento de probabilidad de que a mí se me aplique una sentencia de 50 años, un 1 por ciento, ¿cuál es el castigo esperado real, 0.01 multiplicado por 50, ¿qué te da eso? 50 días, increíble. El castigo real esperado de un delincuente mexicano hoy en día es de 50 días a pesar de que el código dice 50 años de prisión. Es interesante ver cómo estos tipos calculan. ¿Qué haces tú? aumentas las penas, tienes que aumentar la efectividad del sistema de administración de justicia. Eso no es toda la solución, a los norteamericanos les fracasó; siguen teniendo tasas delictivas mucho mayores. Esto produjo explosión de criminalidad urbana en Estados Unidos.
  • 27. De lo anterior, se desprende el porque los papeles demográficos, ayudaron a Giulianni cuando accede a su posición, ya la delincuencia en New York venía disminuyendo. Esto es lo que no les mostró nadie y que está en el libro antes mencionado. Los ejemplos de la delincuencia afectan a todas las personas. Las víctimas tienden a divorciarse del sistema de administración de justicia, no sólo por falta de atención a víctimas que a veces las hay, sino por el hecho de que las condiciones psicológicas de una víctima violada, en muchos casos es tan vulnerable que ni siquiera le permite acudir a las autoridades para denunciar ese hecho. Afecta negativamente a los contribuyentes. En Estados Unidos es un disparate lo que gastan en el sistema carcelario, judicial y demás, es difícil obtener resultados a corto plazo con una política de represión, solamente, dije, uno de cada cuatro canadienses son víctimas de todo tipo de delitos. Statistics Canada: Victimization -2004 14 Las encuestas de victimización indican que: • 1 de cada 4 Canadienses son víctimas de al menos un tipo de delito; • 1 de cada 3 Estadounidenses son víctimas de al menos un tipo de delito • 1 de cada 2 Mexicanos son víctimas de al menos un tipo de delito • 1 de cada 6 ciudadanos –en promedio- de la OCDE son víctimas de al menos un tipo de delito Las encuestas victimológicas, son encuestas de donde se obtienen las cifras negras, es decir el porcentaje de delitos que no se denuncian. La ONU hace este tipo de encuestas continuamente. Uno de cuatro canadienses son víctimas de algún tipo de delito. No necesariamente con violencia. De algún tipo de delito. Uno de cada tres estadounidenses son víctimas de algún tipo de delito y uno de cada dos mexicanos son víctimas de algún tipo de delito. Uno de cada seis ciudadanos, en promedio en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, son víctimas de algún tipo de delito. Esto incluye los delitos que se reportan y los que no se reportan.
  • 28. 1Waller (2006) Less Law, More Order Gastos directos del sistema de justicia penal estadounidense en billones de dólares 1982 -2003 Porcentaje Incrementado 1982 -2003 Ajustado a la inflación En esta grafica muestra lo que se gastó en los sistemas de administración de justicia. Aumentó el presupuesto de policía, entre el año 92 y el 2003 —esto es para sacarles de la cabeza el tema de que darle más dinero a la policía, esto va a resolver el problema— aumentó en un 137 por ciento. El aumento al sistema penitenciario fue del 265 por ciento, en términos reales, el aumento al sistema judicial fue de un 191 por ciento. Si analizamos los índices de impunidad en Canadá, vemos que Canadá tampoco es un paraíso. En Canadá, si tú tomas las cifras de delitos totales que te reportan las víctimas. No las que reportan a las instituciones, sino las que ellas reportan en las encuestas, ellos y ellas, encontramos que solamente un cuatro por ciento de todos los delitos que las víctimas reportan que tienen ligada una sentencia final condenatoria.
  • 29. Indicies de Impunidad en Canadá Asaltos Asaltos Sexuales Robo en casa-habitación Robo Otros delitos Victimización Cambio de delitos en el código penal Reporte de policías Delincuentes detenidos 4 % 7 % 33 % 100 % El indice de sentencias ejecutadas ligadas a homicidios es del 85 % en Canadáy del 79% en EUA. En realidad Canadá tiene un 96 por ciento de impunidad, que es algo gravísimo. Las experiencias ambientales, que rodea a la pobreza con adicción, pobreza con falta de escolaridad, pobreza con disfuncionalidad familiar, pobreza con violencia, pobreza con falta de habilidades de vida, el medio ambiente, las experiencias ambientales dentro del entorno familiar y escolar afectan los comportamientos antisociales de los menores de edad en el futuro. Eso es el foco que debemos abordar y esta comprobado con los estudios realizados por un Frances y un Canadiense expertos en el tema de la prevención. Invertir en el desarrollo funcional del ámbito familiar a través de mentores, por ejemplo, que son adolescentes que les sirven de guías a niños o a niñas que están ligados a familias disfuncionales donde hubo abuso físico, abuso sexual y otro tipo de cosas, son experiencias europeas y canadienses que han dado enormes resultados.
  • 30. Waller (2006) Less Law, More Order 17 INVERTIR PARA PREVENIR –Las experiencias ambientales dentro del entorno familiar y escolar afectan los comportamientos antisociales de los menores de edad • Estudios longitudinales –Invertir en desarrollo funcional del ambito familiar • Adolescentes –mentores ligadas a escuelas, escolaridad…. –Variar el ambiente escolar para sanearlo de oportunidades y prácticas de violencia –Invertir en mantener al joven ligado a trabajos comunitarios (habilidades de vida, artes, deportes, etc.) ¿Cómo se sabe que dan resultados? Muy simple. Tú tomas mil niños y niñas que han estado en situaciones de alto riesgo por las razones que les dije antes. Y los vas siguiendo a través de 10 años, por eso se les llama “estudios longitudinales”, vas viendo cómo esos niños y niñas reaccionan después de 10 años comparado a otro grupo de control separado, de mil niños y niñas, que no han tenido los beneficios de ese apoyo de Organismos No Gubernamentales, como Cauce Ciudadano, ves que la reducción de la delincuencia futura, en ese grupo que recibió apoyo de mentores, es del 74 por ciento. Entonces, esos niños y niñas que recibieron apoyo de prevención a los 10, 12 años, donde estaban rodeados de adicciones, violencia familiar, falta de escolaridad, cometen en 10 años 74 por ciento menos delitos. Por otro lado, la policía en Canadá está íntimamente involucrada en apoyar a esta gente en cada una de estas ciudades. No hay ningún divorcio entre el Estado y la sociedad en este sentido. La policía puede dar asistencia técnica. No reprimir en esos casos. Si él te va a decir a ti “mira, acá hay cuatro chicos que están consumiendo drogas”, obviamente la policía no va a ir a detenerlos y procesarlos. Hay toda una infraestructura de apoyo a las adicciones en donde la policía se transforma en un elemento coadyuvante y no de represión en ese sentido es lo que entendemos sobre la Prevención. Como se demuestra en la siguiente grafica jurimetríca, van a encontrarse que cinco por ciento de los jóvenes de 14 a 22 años se vincula al 55 por ciento de los delitos en la Organización para la Cooperación
  • 31. y el Desarrollo Económico, incluyendo México. Este estrato, cinco por ciento de estos jóvenes enfrenta factores de riesgo específicos que les mencioné antes. Ese cinco por ciento de jóvenes que comete el 55 por ciento de los delitos en México, en promedio, están ligados a factores de riesgos que tenemos que neutralizar. Waller (2006) Less Law, More Order 18 Prevención situacional • 5% de los jóvenes (14-22) se vincula al 55% de los delitos – Este estrato (5%) enfrenta factores de riesgo específicos: pobreza relativa combinada con ámbitos familiares y de escolaridad disfuncionales • 4% de las víctimas componen el 44% de la victimización –Por rutinas de vida expuestas al delito –Vulnerabilidad debido a la cercanía a los centro de oportunidad (es decir, por estar cerca de los que cometen delitos. Por ejemplo, localizadas cerca de los puntos de distribución de narcomenudeo.) Hussein 2006 19 Focalizarse en Factores de Riesgo Familia Disfunción Abuso Conflicto Baja Supervisión Familiares delincuentes Falta de Cohesión Familia Disfunción Abuso Conflicto Baja Supervisión Familiares delincuentes Falta de Cohesión Individual Abuso de Drogas y Alcohol Baja motivacion Agresividad Bajo nivel de autocontrol Baja capacidad de Int. social Individual Abuso de Drogas y Alcohol Baja motivacion Agresividad Bajo nivel de autocontrol Baja capacidad de Int. social Educación Bajos niveles de desempenio Ausentismo Abandono Académico Bajo nivel de motivación Problemas de comportamiento Educación Bajos niveles de desempenio Ausentismo Abandono Académico Bajo nivel de motivación Problemas de comportamiento Ambito Vecinal Desorganización Pobreza Drogas y armas de fuego Condiciones de vivienda precarias e infraestructura vecinal deficicitaria Bajo capital social Ambito Vecinal Desorganización Pobreza Drogas y armas de fuego Condiciones de vivienda precarias e infraestructura vecinal deficicitaria Bajo capital social Relaciones Amigos delincuentes Miembro de asociaciones delic. Alienación Falta de modelos de vida relevantes Relaciones Amigos delincuentes Miembro de asociaciones delic. Alienación Falta de modelos de vida relevantes
  • 32. En esta grafica, que es la misma que ocupa el señor Carlos Cruz, se demuestran los factores de riesgo: familia, educación, individual, abuso de drogas, baja motivación, agresividad y demás, relaciones sociales que tienen estos chicos con pandilleros con mayor edad, en su vecindario. Entonces se demuestran todos los factores de riesgo que sintetizan la experiencia mundial en la Organización para el Desarrollo Económico, en cuanto a factores de riesgo que, Organismos No Gubernamentales en Francia, Bélgica, Canadá, y Alemania, trabajan en red, con el apoyo técnico del Estado, para que ataquen y neutralicen los factores de riesgo ligados a delitos futuros. Una ONG aislada, como la que tienen hoy en la ciudad o en México, no puede hacer absolutamente nada. Por ejemplo, cuando un chico que está solo en Chiapas, se le murieron los padres, la abuela, no tiene habilidades de vida, no tiene nada, y tenemos trabajos en red con las ONG, es decir, hay una ONG en Chiapas que trabaja en red con las ONG ubicados en otros estados del país, pueden encontrarle un plan de habilidades de vida en otro estado, para el chico, es decir, le pagan el viaje, le dan albergue. Asumiendo que este chico está solo en la vida. En vez de dejarlo desprotegido en Chiapas, tendríamos que trabajar en red nacional. Si no, no funciona. ONG’S aisladas haciendo este tipo de trabajo, no funcionan. El Estado brinda asistencia técnica. Que quiere decir esto, hay información que el Estado tiene, por ejemplo la policía, ya encontrándose con grupos de chicos o de jóvenes de 18 a 20 años, podría generar un cordón sanitario alrededor de los jóvenes que tienen 12, 14, 15 años, para que no sigan atacando, inclusive, físicamente a estos chicos que se quieren volcar hacia una vida más digna, más segura. La policía tiene un rol para coordinar con las ONG. No para reprimir a los chicos que tienen adicciones y demás. Esto es muy importante, plantear una cooperación operativa entre policía y ONG’s que debería de existir, por ejemplo la Secretaría de Desarrollo, la cual proporcionaría asistencia técnica, y dinero para que las ONG’s puedan relacionarse en red, intercambiar información, transportar a estos chicos de un lugar a otro cuando sus vidas se ven amenazadas de muerte. Ahí tiene el Estado que apoyar, catalizar la formación de esta red nacional. En cada uno de estos factores, no puedes tener 51 ONG’s en el país, una dedicada a habilidades de vida, otra dedicada a adicciones. En cada factor de riesgo tiene que haber una red.
  • 33. Cuando se reduce por ejemplo la deserción en Boston, en Estados Unidos de Norteamérica, en una ciudad que lo hizo bien, Boston por ejemplo, encontramos que en un 27 por ciento se incrementa la educación postsecundaria en un 26 por ciento de estos mismos chicos — recuerdan que son estudios de 10 años, se les va siguiendo por 10 años—, disminuyen las detenciones por delitos cometidos en un 71 por ciento comparado a otros grupos que no recibieron ningún tipo de ayuda. Esto te da idea de que la política de prevención, en este caso disfuncionalidad escolar, funciona adecuadamente. Los chicos que se ven sujetos a este tipo de apoyo de prevención en escolaridad, cometen un 71 por ciento menos de delitos que otros grupos que no han estado sujetos a estos beneficios. Ejemplos de lo mencionado hay muchos, como el caso de Gales, Inglaterra en donde se comprobó cómo disminuyen los costos. Entonces, si queremos bajar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la delincuencia en un 10 por ciento, tenemos que aplicar diferentes tipos de alternativas, como se demuestra en la siguiente grafica. Lo que realmente resulta mas EFICIENTE para reducir la Victimización Para lograr de un 15 hasta un 20% de disminución de la delincuencia, quéaumentos de impuestos son necesarios si se recurre a una prolongada prisión, libertad condicional, capacitación de los padres y terminación de estudios • I m p u e s t o s p o r • f a m i l i a • Extrapolado de las evaluaciones de los programas
  • 34. Tenemos un menú de políticas represiva —típicamente norteamericana— que te costaría unos 230 mil millones de dólares anuales, que es la primera columna. Prisión, prisión, prisión, prisión. Todas esas columnas te dicen cuánto cuesta bajar la delincuencia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Es decir, Si queremos aplicar libertad condicional, probation, te cuesta unos 100 mil millones de dólares. Si queremos bajar la delincuencia en un 10 por ciento aplicando entrenamiento y capacitación de padres y madres en ámbitos de disfuncionalidad con pobreza y adicciones te cuesta Cincuenta mil millones de dólares. Y si queremos aplicar programas de disfuncionalidad escolar para atraer esos chicos que están dando vueltas en la calle, que no tienen ningún tipo de vinculación al ámbito formal de educación, te cuesta unos 30 mil millones de dólares. Con cualquiera de esas alternativas me bajas la delincuencia en un 10 por ciento. ¿Cuál elegiríamos desde un punto de vista de eficiencia? La última, ¿verdad? Pero que es eficiencia. Es poner menos dinero para obtener los mismos resultados, obviamente no estoy hablando como una solución total a la delincuencia, estoy hablando de un determinado rango social que tenemos que identificar. ¿Quién puede ayudar a las ONG’s, como Cauce Ciudadano, para que lo identifique? Pues la Secretaria de desarrollo social (SEDESOL). Para eso están, para identificar los focos rojos. Es decir, ¿Dónde se da adicción y pobreza? ¿Dónde se da disfuncionalidad familiar escolar y pobreza? ¿Dónde se dan todos esos factores de riesgo? El ONG no lo puede saber en toda la república, lo conoce en su colonia. Entonces, ahí es donde dicha secretaría debe aplicar asistencia técnica a ellos. A través de lo establecido en la Convención contra la Delincuencia Organizada de la Organización de las Naciones Unidas, se puede evaluar internacionalmente, que los países que implementan programas de prevención del delito en los factores de riesgos, a través de redes Nacionales de Organizaciones No gubernamentales, con recursos financieros de los sectores privados y públicos, lograron bajar la delincuencia organizada y las asociaciones delictuosas. La investigación que hice con mi equipo tuvo como objetivo medir en 107 países. ¿Cuántos países tienen redes como las que yo les propuse trabajando sinfónicamente con el Estado para atacar estos factores de riesgo?
  • 35. 12 24 PREVENTION -100 0 100ORGCRIME Equatorial G Mexico Pakistan East Timor Ireland Germany Liechtenstei India Iceland Finland DenmarkUnited State Austria CanadaIsrael Australia Luxembourg Greece United Kingd France Sweden Hungary Switzerland Lithuania Hong Kong, C Netherlands Chile New Zealand Saint LuciaSaudi Arabia SeychellesUnited Arab Japan Qatar San Marino SpainCzech RepublColombia Jordan Korea, Rep. Singapore SloveniaLatviaMalta Estonia PortugalSri Lanka Puerto Rico Belgium Andora Poland Barbados Egypt, Arab Costa Rica Uganda Bahamas, The Italy Bulgaria South Africa Thailand Oman Iran, Islami China Slovak Repub Ukraine Vanatu Jamaica CyprusNauruKenya Nicaragua Dominican Re Norway El Salvador UzbekistanMacao, China Algeria Namibia Honduras Zimbabwe Brazil Malaysia Ecuador Peru Croatia Mongolia Bolivia Belarus PhilippinesZambia Panama Albania Mozambique Venezuela, R Serbia Argentina Paraguay Romania Moldova Morocco GuatemalaRussian Fede Yemen, Rep. Lebanon Afghanistan Indonesia Nigeria Cote d'Ivoir Vemos que, cada uno de esos puntos es un país. Alemania tiene 24 redes, redes nacionales de ONG’s dirigidas a atacar factores de riesgo, México, que está donde está la fechita. No cuenta con ninguna red nacional. El eje vertical mide el cambio porcentual de la delincuencia organizada del año 2002 a 2007. México, de 2002 a 2007 experimentó un 130 por ciento de aumento de la delincuencia organizada, razón que explica por qué estamos como estamos. En la grafica se percibe un efecto tobogán es decir, a medida que los países van aplicando redes y más redes, bajan la delincuencia organizada. No tenemos que ser físicos cuánticos para darnos cuenta de que si tú le bloqueas a los grupos criminales el enorme flujo de jóvenes de 12 a 14 años que están fluyendo como moscas en un tsunami de los grupos criminales, la base operativa de los grupos criminales —todo policía lo sabe—te va a variar.
  • 36. “SISTEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA DISMINUCIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y FORTALECIMIENTO DE FACTORES PROTECTORES DE LA POBLACIÓN JUVENIL” Carlos Cruz Santiago 2 Director de Cauce Ciudadano, A. C. Miembro de la Red de Emprendedores Sociales “ASHOKA”. Nosotros estamos proponiendo un sistema de implementación de programas para la disminución de factores de riesgo y fortalecimiento de factores protectores en la población juvenil. Pero, ¿desde dónde se construye? Pues bien, se construye desde la experiencia de la calle y desde la experiencia de liderazgo, a aquello que se le ha dicho liderazgo negativo o en las bandas o en las pandillas. La experiencia que estamos planteando tiene que ver con un proceso de reestructuración y de transformación de los liderazgos de estos grupos desde hace más de ocho años; pero también recuperando la experiencia de liderazgo al frente de estos grupos de bandas y de pandillas durante más de 15 años. Para nosotros es muy importante reconocer esta parte. No podríamos estar pensando en una transformación del sistema de prevención en México si no estamos pensando en la historia de vida de muchos jóvenes que han estado dentro de estos grupos y que a lo largo de estos años han venido transformándose a sí mismos para poder transformar también sus comunidades y las familias en las que viven. Empezaremos un poco a poner el panorama que nosotros estamos revisando día con día en la calle, no solamente en la ciudad de México, sino también en nueve municipios: en Nuevo León, en dos municipios del estado de Querétaro, y en dos municipios en Quintana Roo. Nos parece muy importante poder empezar, desde dónde estamos viendo la problemática actual de las y los jóvenes, sobre todo de los que no se encuentran en la escuela. Hay un alto nivel de deserción y nos parece que es un sector el cual no se está atendiendo absolutamente en ningún lado. La mayoría de las 2 Texto editado de la versión estenógrafo
  • 37. atenciones y la mayoría de los programas están focalizadas sólo en el ámbito educativo, me parece que está muy bien que se puedan quedar los chicos pero también habría que transformar ese modelo que los está expulsando. Las y los jóvenes son considerados sujetos de estudio. De repente vemos grandes universidades, grandes programas, financiamientos, etcétera, para analizar lo que pasa con los jóvenes y son solamente sujetos de estudio. Muchas investigaciones no terminan siendo una intervención para transformar a las y los jóvenes. Pero también son objeto de atención, es decir, se desarrollan programas que solamente atienden a los jóvenes pero no desarrollan ni proponen medidas para el desarrollo integral. No existen mecanismos de participación de las y los jóvenes para el desarrollo de su política pública. Las y los jóvenes no son vistos como actores sociales, son vistos solamente como un objeto, entonces muchas veces no se les toma en cuenta. La política pública de prevención del delito promueve riesgos y atiende daños. Es decir, cotidianamente vemos en algunos lugares, cuando las procuradurías en las diversas áreas de prevención del delito realizan campañas por ejemplo, para prevenir el uso de fármacos y lo que vemos es que se les plantea a los jóvenes en secundaria, incluso en primaria, cómo usarlos, “eso te genera este tipo de excitación, esto te pone en un letargamiento, si consumes éste, éste y éste, vas a sentirte de esta manera” y entonces lo que estamos promoviendo no es el no consumo, sino las sensaciones que provocan justamente estos fármacos. Vemos que muchas de esas actividades están inscritas en el área de prevención del delito. Entonces, por eso decimos que muchas veces en prevención del delito lo que está haciendo es promoviendo riesgos, no está previniendo estas conductas. En un asunto de multimarginación. Por un lado vemos pobreza, una pobreza que cada día crece más, más y más y justamente la población joven entre los 12 y los 18 años en un mundo donde el consumo es lo único que está gobernando, sí se ven alterados sus mecanismos de participación, sobre todo para obtener recursos económicos.
  • 38. Además observamos el asunto de género, no es lo mismo ser joven y ser pobre y ser hombre. La realidad, ser mujer, ser joven, ser pobre y pertenecer a una banda, a una pandilla, es ser cuatro veces invisible, porque también habría que decirlo, que dentro de la banda o de la pandilla, muchas veces las mujeres son invisibles. Entonces lo que estamos viendo es que hay grandes márgenes justamente en que las mujeres no están siendo visibilizadas y tampoco hay programas dirigidos a este sector. Un ejemplo, el espacio público. El espacio público está diseñado para los hombres, no está diseñado para las mujeres. Ahí tenemos que hacer un ejercicio de transformación. En los últimos meses, con toda la lucha que se está dando a los diversos cárteles de delincuencia organizada, lo que vemos es una presión excesiva sobre aquellos jóvenes que de repente se organizaban para delinquir, que decían: “no tenemos más dinero, queremos seguir tomando cervezas, vamos, a desafinarnos o robamos una cartera con 200, 300 pesos”. Lo que estamos viendo es que en esos grupos de jóvenes hay una presión por la delincuencia organizada para que se incorporen a la distribución y una distribución que ni siquiera es suya, es casi a consignación y es todo un mecanismo económico el que se da. De igual manera vemos cómo a muchos de estos grupos de jóvenes en los barrios populares de la ciudad de México y de Nuevo León, estamos encontrando la manera en que se les llega a ofrecer hasta 14 o 16 mil pesos por estar distribuyendo substancias, ganando territorio, cosa que no estaba sucediendo hace seis meses. Entonces también esta lucha, este asunto de mano dura, lo que nos está generando es que los otros ven estrategia justamente para estar golpeando a este sector de la población. Un inefectivo marco jurídico de protección a los derechos de las y los jóvenes, es el caso New´s Divine, es un caso claro en que no hay mecanismos de exigibilidad para el respeto de las y los jóvenes, no solamente en la ciudad de México, sino en todo país. No se reconocen estos derechos, no hay un marco que regule, no hay una manera en que podamos castigar de repente a los funcionarios y nos parece que el caso New´s Divine es justamente uno de estos casos paradigmáticos que nos tienen que llevar justamente a construir una nueva manera de relación con las y los jóvenes, no solamente en las ciudades, también en las zonas rurales. Y por último, algo que hemos estado viendo últimamente, en la tres o cuatro semanas, dos meses, platicando y analizando con algunos otros compañeros de la organización, qué es lo que está pasando a
  • 39. partir de la crisis económica que no tiene una semana o dos semanas en los Estados Unidos, es una crisis económica que reventó hace dos semanas, pero que está regresándonos a mucha gente de los Estados Unidos en dos vías. Por un lado, vemos que su sistema judicial no tiene forma de seguir manteniendo a muchos jóvenes mexicanos presos en Estados Unidos. Entonces, hay remesas y remesas de 200, 300 jóvenes al mes, que estaban detenidos en las cárceles, y que la respuesta es “vas a salir libre pero te vamos a regresar”. Entonces están condonando las penas allá pero están regresando a los jóvenes y no hay ningún mecanismo que tengamos en México para recibirlos. También habría que prepararnos para recibir a nuestros migrantes. Y por otro lado vemos en ese mismo tema todo lo que tiene que ver con las familias que ante la pérdida de empleo van a empezar a regresar, como un mecanismo de decir “al menos acá al menos frijoles habrá”. Entonces sí es muy complicado y vemos esto como un factor de riesgo importante. ¿Por qué planteamos o partimos desde ahí? Bueno, parece que esto nos tiene que dar pauta a identificar realmente qué es la prevención, la prevención no es un término aplicado. Hoy se aplica mucho al asunto de seguridad pública, pero el término es un término que se aplica en el proceso salud y enfermedad. Niveles de Intervención en el Proceso Salud Enfermedad • Promoción de hábitos Genera hábitos de vida saludables, pacíficos, democráticos. • Prevención Fortalece factores protectores y disminuye factores de riesgo • Atención del daño Atiende los daños provocados por el impacto de los riesgos y disminuye la posibilidad de nuevos riesgos. • Rehabilitación Reacondicionadisminuyendoel impactogeneradoporel daño regularmentequedansecuelas. CauceCiudadanoA.C.
  • 40. En ese sentido podemos ver que la promoción de salud, que sería la primera etapa de lo que deberíamos de estar haciendo y no se hace, porque la realidad es que no se hace promoción de la salud, generar hábitos de vida saludables. La promoción de salud genera hábitos de vida saludables pacíficos y democráticos. Estamos hablando de mecanismos de convivencia, de solución no violenta en conflictos, de construir empatía y desgraciadamente eso es algo que no se está haciendo con nuestros niños en primaria. Nosotros creemos que es ahí donde se deberían de estar trabajando estas habilidades y generar nuestras capacidades. O, al menos esas habilidades para que en secundaria, los jóvenes estén generando competencias, cruzadas con justamente los deseos y los haberes hacia dónde quieren irse construyendo como ciudadanas y ciudadanos plenos. La prevención fortalece factores protectores y disminuye factores de riesgo. Es ahí donde nosotros y creo que ese es el instante en el que México, debería de estar trabajando, pero por desgracia trabajamos mucho en el asunto de la atención del daño, somos muy reactivos y la atención del daño desde la perspectiva de la seguridad pública, tiene que ver con gran número de jóvenes que están siendo detenidos y colocados en las diversas prisiones. Es decir, no es solamente un asunto de la ciudad. En días pasados en Topo Chico, por ejemplo o en el penal de Tijuana, realmente son puros jóvenes los que se están enfrentando, o sea, nuestras cárceles las estamos llenando con el mejor capital de transformación que puede tener un país, que es su juventud, y esa es una realidad. Y por último, la rehabilitación. Es muy triste saber que efectivamente hay algo de recursos para rehabilitar, pero los mecanismos de rehabilitación están dejando mucho que desear. La rehabilitación, reacondiciona, disminuye el impacto generado por el daño pero regularmente quedan secuelas. Entonces no vemos que haya un proceso realmente de transformación, incluso hay muchas organizaciones no gubernamentales que a través de la rehabilitación hacen mucho más daño y podemos encontrar las diversas granjas que existen en el país, que no rehabilitan y que lo único que generan es una violencia más profunda contra las y los jóvenes que se encuentran en estos espacios. ¿Por qué focalizarnos en los factores de riesgo?
  • 41. CauceCiudadanoA.C. La familia. Nos parece muy importante trabajar en torno a la familia, en torno a la educación, en el ámbito individual, en el ámbito vecinal y en el de las relaciones para identificar estos factores de riesgo, pero generar factores protectores, porque ese es el punto, o sea, no solamente hay que identificar los factores de riesgo, sino cómo generamos políticas públicas que transformen estos factores de riesgo en factores protectores. Voy a poner un ejemplo que tiene que ver justamente con esta parte de los factores protectores. Tenemos en el ámbito de lo vecinal, los factores de riesgo podrían ser la desorganización, la pobreza, las drogas, armas de fuego, condiciones de vivienda precaria, infraestructura vecinal sitiaría y bajo capital social. A la mejor, de repente, cuando escuchamos, leemos o vemos estos factores, imaginamos rápidamente una colonia al norte de la ciudad o una colonia en Ciudad Juárez o alguna colonia en Zacatecas, es decir, me parece que es una cotidianidad.
  • 42. CauceCiudadanoA.C. Factor de riesgo Acciones OSC con experiencia Ventaja Comparativa Área de influencia Desorganizaci ón Pobreza Drogas Armas de fuego Condiciones de vivienda precarias e infraestructu ra vecinal deficitaria Bajo capital social Transformación de liderazgo Promoción de la actoríasocial juvenil. Recuperación de espacios públicos. Capacitación en perspectiva y aproximación juvenil con policías, construcción y educación para la paz AVANCEMOS ASHOKA EMPRENDEDOR ES SOCIALES COLECTIVO “MARABUNTA” CAUCE CIUDADANO COLECTIVOS JUVENIL Trabajo y aproximación juvenil directa con jóvenes pandilleros Recuperación de espacios públicos y generación de habilidades para la vida Desarrollo de actividades lúdico -artísticas para la generación de capacidades psicosociales (Colectivo Marabunta y RAPEM) Iztacalco Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztapalapa Esta condicionante de factor de riesgo vecinal, la vemos hoy rodeando, algo que nosotros decimos en cause, es que hay cuerpos de miserias y ombligos de opulencia, ya no son cinturones de miseria, sino que ya son realmente muchas colonias, muchas unidades habitacionales que tienen esta condicionante y de repente encontramos un punto negro por ahí, que sería alguna colonia que está más o menos equipada, que tiene buenos recursos, que la gente tiene una entrada económica más o menos estable, pero no es la regularidad. ¿Qué estamos proponiendo en las acciones? La transformación de liderazgo de bandas y pandillas; la promoción de la actuaría social juvenil, es decir, los jóvenes pueden ser actores sociales, desde luego que son actores sociales dentro de comunidad.
  • 43. La recuperación de los espacios públicos; la capacitación en perspectiva juvenil y aproximación juvenil con agentes de la policía, no se trata solamente de hacer de la perspectiva juvenil, las acciones de prevención. No se puede entender la política pública, sin que los funcionarios aprendan y reconozcan que las intervenciones que realizan, tienen que observar una perspectiva de juventud. Es decir, no es entendible ver cómo hoy seguimos recuperando espacios públicos, como son kioscos, eso no lo están buscando los jóvenes, porque no se les pregunta qué es lo que quieren, como actores sociales. También nos parece que algo que hay que hacer muy fuerte, es la construcción de paz y la educación para la paz. Hay una gran diferencia entre ambas, la construcción de paz y por eso hablamos de transformación de la banda y la pandilla en el sentido de que no queremos que desaparezca, si se quieren seguir llamando Los mugrosos, pues que se sigan llamando Los mugrosos, pero sí que tenga mucha claridad de que no van a estar cometiendo actos delictivos en la unidad habitacional o en la colonia en la que viven. ¿Y si son Los mugrosos los que transformaron los espacios públicos? Sí, son Los mugrosos los que transformaron el espacio público, es parte de su identidad, más adelante, estamos seguros, que podrán realizar algún tipo de proyecto y vamos a conocer algunas experiencias. ¿Qué estamos proponiendo como organizaciones de la sociedad civil con la experiencia que deberían de estar transformando justamente eso? Por ejemplo tenemos un programa donde tenemos una alianza, es el programa “Avancemos”, de la organización “ASHOKA” que coloca recursos de capital social en proyectos juveniles. Ahí está la actuaría social, porque no solamente es colocar el dinero. Igual, vemos un montón de proyectos en los estados, que lo que hacen, hay capital pero no hay seguimiento, no hay formación para los equipos, muchas veces los recursos se les termina entregando a final de año, cuando fueron dictaminados en marzo o en abril, los jóvenes están desangelados, ya no tienen muchas ganas de participar, hay una realidad. Si uno hace un proyecto, inmediatamente lo presenta y es validado, hay que entregar los recursos lo más pronto posible, si no los jóvenes se retiran de la participación, pierden la confianza en nosotros. Ejemplos de buenos proyectos hay muchos entre ellos están el colectivo “Marabunto”, “Rapem”, estilos mexicanos, con colectivos juveniles, pero también deben intervenir las universidades.
  • 44. ¿De qué manera tenemos que articular esto? Por un lado, los recursos que bajamos de algún organismo de la sociedad civil, que perfectamente ha entendido que el tema no es solamente generar proyectos, sino lo que hay que generar es capital social, transformar a los jóvenes, pero acompañados de dos proyectos como Marabunto y Rapem, son jóvenes que vienen justo del proceso de haber sido o de ser, miembros de una banda, una pandilla, que están transformándola y que justamente aprovechan actividades culturales, artísticas, para generar capacidades. Pero también, por ejemplo, tenemos la universidad, una de las cosas que más hace falta en las organizaciones de la sociedad civil, es la profesionalización, y tener gente que sepa un poco de resiliencia, desarrollo de habilidades para la vida. La Ciudad de México tiene una carrera que se llama “promoción de la salud”, donde se da justamente ese perfil, es el que se está buscando en la carrera, pero encontramos que muchos de los egresados de la carrera de la promoción de la salud, no encuentran empleo, pareciera que no hay mercado, cuando hay un gran mercado. Tenemos un problema muy serio enfrente, pero lo que no hay son recursos para vincular a estas cuatro instancias para que transformen una comunidad mucho más rápida. ¿Cuál es la ventaja comparativa, dentro de los factores de riesgo en un ámbito vecinal? No son más patrullas, es una aproximación directa con los jóvenes, con los propios códigos de los jóvenes, ni siquiera es un puente entre las organizaciones o los colectivos juveniles con los jóvenes en riesgo, que actualmente, se esta llevando a cabo para transformar sus comunidades, sino es transformar ese puente para que intervenga la autoridad directamente con los jóvenes, lo que queremos es que se transformen y se construyan nuevos caminos. En la medida en que se construyen estos nuevos caminos, hay posibilidad de acercarse. Regularmente los puentes se caen cuando terminan las administraciones y ya no hay forma de articular, por eso hablamos de que eso tiene que ser una política de Estado, tiene que ser una política que permanezca y no que se vaya diluyendo conforme la gente va saliendo de sus puestos. Desarrollo de actividades lúdico-artísticas para la generación de capacidades psicosociales. No se trata solamente de que los jóvenes vayan a un espacio donde haya música o que vayan a un espacio donde
  • 45. haya un poquito de teatro, sino que vayamos generando otro tipo de capacidades en ellos. Un ejemplo de lo anterior es el proyecto que se llama Jóvenes Microemprendedores de Cocina, en donde les enseñan a los jóvenes a transformar la violencia a través del arte culinario. Es muy interesante ver cómo técnicas de corte en frutas y verduras implica, construir paciencia y trabajar el nivel de estrés que pueden tener. Ahí estamos generando capacidades, no solamente el chavo aprende a picar verdura, sino que aprende a manejar un arma, en el sentido de que no es un arma, es una herramienta. Eso es justamente lo que estamos queriendo generar. Dentro de la educación se pueden generar algunas medidas, me parece que hay que hacer un modelo de competencias a nivel nacional, de habilidades para la vida. En el área de la salud queremos dos cosas muy claras: la promoción de la salud, la prevención de riesgos, pero sobre todo la reconversión del sistema de salud. Es decir, el sistema de salud sigue atendiendo el daño, pero el daño en el sentido del accidentado, el enfermo cardiaco, pero no estamos haciendo actividades desde el área de salud para jóvenes y adultos mayores. Dentro de las bandas y pandillas, se debe dar la transformación de Liderazgos. Algo muy importante, es la red de seguridad juvenil para la disminución de riesgos y delitos en zonas de alta marginación. Tenemos que darle chance a los jóvenes y reconocer que están ahí. Hay muchas experiencias exitosas sobre la aplicación de programas para los jóvenes. Por ejemplo, en América Latina. Nicaragua lo que se hace es reconocer que sus pandilleros son el resultado de las políticas públicas fallidas y de los modelos económicos fallidos. Esa es una política de Estado. En relación al Reconocimiento de actores sociales, en el Rosario, Argentina, hasta los callejeros participan. Existen programas, se invierten 10 millones de pesos argentinos para actividades que tienen que ver con niñas y niños en situación de calle, los jóvenes participan de cómo ese presupuesto se va a gastar; presupuestos participativos con perspectiva juvenil. Me parece que a través de estos ejemplos, podemos ir retomando otras experiencias desde nuestra idiosincrasia como organización civil. Los espacios juveniles.
  • 46. A través de la recreación y la cultura urbana, rural y ancestral como herramienta de formación de capacidades y habilidades. Es decir, si no regresamos y empezamos a retomar, como bien hacen los cholos que reconocen su esencia, su historia, de dónde vienen, quiénes son. Si me dijeran en ese instante: tus hijos necesitan una clase de historia, le diría a algún cholo que venga y que les hable de cómo se formó el México Prehispánico, tienen una lectura muy clara. De repente siempre pensamos que son negativos. No, hay una realidad. Tienen esas capacidades ya instaladas, hay que desarrollarlas más. Una herramienta básica para los jóvenes la tenemos en las Tecnologías de la información y la comunicación, me parece que es muy importante; ya que es una herramienta básica. Hoy los jóvenes no pueden estar sin tecnologías. Algunas organizaciones nos han dicho, y para qué les dan tecnologías de punta si nunca van a tener acceso a ellas, pues justo por eso, porque no solamente se trata de acercar la tecnología, sino darles acceso. Y darles acceso implica; si van a hacer video pues que lo realicen a través de la “MAC”, si quieren editar audio a través de un “PROTOOLS”, porque una vez que aprenden a usar dicho programa, pueden usar todos los otros programas de edición de audio. De lo anterior, podemos decir que estamos pensando como una Red Nacional. Es decir, creemos que la prevención somos todos y todas. No es un asunto solamente de las organizaciones o del Estado, somos todos y, al decir somos todos, entonces reconocemos a las y los jóvenes dentro. Las juventudes OSC e Instituciones Educativas y de Gobierno Y Organismos Autónomos Red Nacional PREVENCIÓN EN TODAS DIRECCIONES •Constituirse como un espacio autónomo de participación directa de las y los niños y las y los jóvenes. •Vigilancia del cumplimiento de los programas •Implementación de los programas diseñados y dirigidos desde la niñez y juventud. •Integrado únicamente por las y los niños y jóvenes. Planes y programas desde las Juventudes •Gestión técnica y operativa. •Investigación e incidencia en política pública •Marco normativo jurídico y presupuestal •Referentes para la formación •Perspectiva Juvenil en todos los ámbitos de gobierno •Planes y programas para las y los jóvenes CauceCiudadanoA.C. Las y los facilitadores de procesos •Reconocimiento de las y los formadores •Vinculo directo entre la población objetivo y las Organizaciones e Instituciones •Recuperan de primera mano los hechos cotidianos que modifican hábitos •Dinamizan el protagonismo de las y los jóvenes •Planes y programas con y desde las juventudes
  • 47. Podemos ver en la grafica tres pilares, los cuales sostienen la Red Nacional y la cual esta integrada por:  Las juventudes. Cuando se habla de las juventudes es porque reconocemos que hay muchas y múltiples en el país. Este debe construirse como un espacio autónomo, de participación directa de las niñas y los niños, de las jóvenes y los jóvenes. Decimos las y los niños y las y los jóvenes, porque los jóvenes son el vehículo más fácil para llegar y acercarnos a los niños. Si tenemos cuadros, si tenemos una formación de cuadros muy clara en esa etapa entre los 12, 14, 15 y 18 años; es mucho más fácil empezar a atender a nuestros niños y estar generando otro tipo de valores. Este pilar, vigila el cumplimiento de los programas y hace una implementación de programas diseñados y dirigidos desde los propios jóvenes. Al final de cuentas esta parte es una de las acciones que menos se hace en México. Son planes y programas desde la juventud, desde los jóvenes, y ésa es la mejor medida preventiva, cómo sentamos, sistematizamos la idea de los jóvenes y después lo echamos a andar con ellos.  Las y los Facilitadores de Procesos. Este pilar es muy importante y en muchas ocasiones es muy invisible por las organizaciones de la sociedad civil; los que facilitan el proceso, los que capacitan, son muy invisibles, de repente. Pero hay que reconocer que sin ellos no se podía hacer el trabajo. Recuperan de primera mano los hechos cotidianos que modifican los hábitos, eso es lo más importante, es decir, cómo se están modificando los hábitos de vida en una comunidad, ya sea para bien o ya sea para mal, y muchas veces estos no están integrados en los procesos de red, a final de cuentas ellos siempre están en los procesos de trabajo Entonces hay qué integrarlos claramente en los procesos de red, y, dinamizan el protagonismo de las y los jóvenes, y ahí los planes y programas son desde y con las juventudes. Ésa es otra parte de la política pública.  Las y los Directores Fundadores de Organismos de la Sociedad Civil e Instituciones Educativas y de Gobierno y Organismos Autónomos.
  • 48. Aquí es donde está la gestión técnica y operativa de las dos opciones previas. Se investigan los procesos de investigación la incidencia política pública, un marco normativo jurídico y presupuestal. Es donde se tendría que estar construyendo la formación; ésa es la parte más clara. Hoy las y los jóvenes necesitan empezar a construir otro tipo de referentes, ya que los referentes que tenemos hoy en los medios de comunicación están muy desgastados. Por lo que también es aquí en donde debemos aplicar políticas públicas para las y los jóvenes. Estos tres pilares nosotros los tejemos como si fuera una trenza. La principal manera de prevenir es construir desde la vida cotidiana y de la experiencia de vida de las y los jóvenes. Hablamos de la trenza, porque la trenza no se deshace, la trenza es muy complicada de deshacerla. Pero la trenza también tiene una cualidad, que no tiene que lastimar a la persona que la trae puesta. Creo que el sistema tampoco tiene porque salir lastimado si generamos una trenza como ésta. Va a ser muy difícil que la deshagan, va a costar trabajo tejerla. Es cierto, pero éste es el momento de hacerlo, no solamente pensamos de estos actores que he mencionado, creemos que tienen que participar también los sindicatos, las centrales campesinas, por ejemplo; el flujo de migrantes que están regresando, etcétera. Es muy importante empezar a atenderlo, tenemos mucha claridad que hay que tejerlo con las organizaciones populares, pero con los organismos de la sociedad civil, con los nuevos, con los históricos, y con dos cosas muy claras; con fibra ética y con innovación. De esa manera creo que podemos estar generando un nuevo sistema de atención para esto. Un Sistema, que en la medida de lo posible vamos construyendo en la Ciudad de México, con muchos problemas, pero que va dando resultados.
  • 49. “LOS PRESUPUESTOS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO” Licenciada Hilda Araceli Moreno Acosta. 3 Integrante de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A.C. Algo que me llama mucho la atención es que justamente hay ya toda una documentación y un diagnóstico de dónde están los problemas de la delincuencia, y sin embargo no se refleja esto en políticas públicas integrales y sólidas para combatir realmente las causas de la delincuencia. Como vemos, sigue siendo el paradigma punitivo el que prevalece en este reforzamiento de castigar a los delincuentes y sigue siendo ése el paradigma que siguen las políticas de seguridad pública, cuando se ha visto ampliamente que hay todo un paradigma preventivo, que es el que ataca las causas de la delincuencia pero que, para poder derivar de ahí políticas y acciones que realmente ataquen la delincuencia, tenemos que asumirlo con todo lo que esto implica. PARADIGMAS DE LA SEGURIDADPARADIGMAS DE LA SEGURIDAD PPÚÚBLICABLICA PREVENTIVO Causas que originan delincuencia PUNITIVO Castigo a los delincuentes Las políticas de seguridad se han centrado en lo punitivo 3 Texto editado de la versión estenógrafo
  • 50. Empezaré por conceptualizar qué significa asumir un paradigma preventivo. El marco conceptual de este paradigma es reconocer que la violencia y la delincuencia son fenómenos sociales de origen multifactorial. Intervienen muchos aspectos: las familias, la situación individual, las comunidades. Hay factores económicos, sociales que intervienen y de ahí resultan las opciones para que los individuos o los grupos opten por la vía delincuencial. De este marco conceptual se tiene que partir para diseñar las políticas. Identificar que son justamente familias específicas, comunidades, los ámbitos donde se generan e interactúan los factores causales de la violencia y la delincuencia. También, como marcos conceptuales tenemos que asumir lo que se ha mencionado “Los adolescentes y los jóvenes corren el mayor riesgo, no solamente de ser víctimas, sino también de caer en actos delictivos”. Por lo tanto, se requiere actuar en múltiples frentes y asegurar la participación efectiva de la población. Algunos hechos claves los podemos comentar como botones de muestra de cómo es nuestro comportamiento. 1. La principal causa de asesinato en los hombres son las riñas originadas y provocadas muchas veces por un insulto, por una cosa pequeña y, sin embargo, podemos llegar hasta a matar a alguien por nuestra intolerancia, por un insulto. 2. En las mujeres el principal riesgo de asesinato se da en el ámbito de la propia familia, causada muchas veces por los celos, por la violencia familiar, lo que provoca estos problemas de asesinato en las mujeres. Estamos hablando de una conducta autoritaria. 3. La muerte por accidentes automovilísticos, por atropellamientos de personas adultas mayores de 60 años. Esto significa que tampoco tenemos un respeto por la vida, que lo estamos perdiendo. 4. Por último, el homicidio y las lesiones dolosas, que son ya el pan nuestro de cada día y es lo que está mostrando el deterioro social más fuerte. Hay una descomposición social. Eso es lo que nos está caracterizando en esta época de violencia; por lo tanto, es una invitación a actuar en los factores que lo están provocando. También los factores económicos tienen una fuerte influencia en la conducta delictiva. Podemos ver que hay una correlación entre los índices de delincuencia y la crisis económica que ha generado la marginación y la pobreza.
  • 51. Entre los factores econEntre los factores econ óómicos que propician lamicos que propician la violencia se observa:violencia se observa:  Una correlación entre los índices de delincuencia y las crisis económicas que han generado marginación, empobrecimiento, desempleo e informalidad Como demuestra en la grafica, la línea de arriba nos está marcando el comportamiento del PIB y la de abajo el comportamiento de los índices delictivos. Claramente se puede ver que con la crisis del 97, cayó mucho el crecimiento de la economía y aumento de manera significativa la delincuencia. Por lo tanto, hay una correlación muy estrecha entre la delincuencia y las condiciones económicas. Como mencionábamos, entre los factores culturales de riesgo, se encuentra el autoritarismo como un elemento muy importante. Esto significa la ausencia de participación ciudadana, diálogo y respeto al derecho y opinión ajenas, además de que genera prepotencia, corrupción, impunidad, cinismo y trampas. Otro factor cultural de riesgo es la relación tolerancia-trascendencia. Somos muy tolerantes a falta de reglas de convivencia básica, las vemos normales, como ejemplos están el tirar basura, fumar en espacios prohibidos, faltas administrativas de tránsito; somos muy tolerantes a todo esto, sin tomar en cuenta y sin estar conscientes de que esto puede ser el origen de estas actitudes, de estar contra la ley, contra las normas. Por otro lado, se acepta la impunidad para las personas que están en el poder.
  • 52. Algunos de los factores sociales que consideramos de riesgo es el deterioro de la calidad de vida, de las reglas de convivencia y de la comunicación; también la reducción de espacios, tanto públicos como privados para la convivencia. Se han intensificado los problemas como la violencia familiar, las adicciones y los conflictos psicosociales. Hay toda una transformación de valores. En las familias también hay factores de riesgo. Podemos mencionar los aspectos culturales que justifican la violencia como una forma natural de vida, de relaciones, de subordinación al interior de las familias. Hay una incitación, incluso hasta recompensas para actitudes violentas que se fomentan mucho en los menores varones: el que sean fuertes, el que se defiendan, el que luchen, el que ganen peleas callejeras, todo esto es muy festejado a veces al interior de las familias. Hay problemas de alcoholismo y otras adicciones. También hay una serie de insatisfacciones en la vida de pareja, en la vida sexual, desintegración familiar ocasionada por divorcio, por muerte o por abandono y muchas veces no se prepara a las personas para asumir estas realidades de sus tipos de familia sin que les causen agresión o enojo. También, hay cambios forzados en los roles de los miembros de la familia. Un ejemplo de esto es que muchas veces la mujer es la que tiene un trabajo formal y el hombre tiene un trabajo informal y esto a veces genera tensiones y enojo por parte de los miembros, que no están entrenados para enfrentar sus nuevas realidades. Existen, de igual forma factores de hacinamiento, de trabajo excesivo, trabajo infantil, en donde los menores dejan de asistir a la escuela, en fin, muchos factores en la familia que están promoviendo el enojo de las personas y muchas veces es lo que las hace ir hacia actitudes evasivas que pueden causar las adicciones, la violencia.
  • 53. EN LAS COMUNIDADES CON NIVELES ALTOS DE RUPTURA FAMILIAR COMUNIDADES CON BAJOS NIVELES DE RUPTURA FAMILIAR LA TASA DE VICTIMACIÓN VIOLENTA ES 3 VECES MAYOR QUE EN : • Fuente primaria de seguridad y afecto • Provisión de techo, comida y vestido • Transmisión de valores • Socialización y relaciones de solidaridad FUNCIÓN DE LAS FAMILIAS Estamos viendo que la familia está dejando de jugar el rol que tenía como principal fuente de los afectos y de la seguridad de las personas, la que brindaba el techo, la comida, donde se transmitían los valores y donde se aprendía a socializar. Estas funciones de la familia están dejando de operar y por lo tanto están teniendo una repercusión en la actitud violenta de las personas. Está visto que en las comunidades con niveles altos de ruptura familiar la tasa de victimización es tres veces más alta que en zonas donde no hay tanta ruptura familiar. Entre los factores educativos que destacan como factores de riesgo, está todo lo que es la inasistencia, reprobación y deserción escolar. El aceptar como natural e inevitable la reprobación contribuye a un círculo vicioso de baja autoestima y limitadas expectativas. Algunas escuelas, incluso, tienen estándares de calidad muy altos porque tienen un alto índice de reprobación, lo que están haciendo realmente es dejar a jóvenes sin ningún quehacer, sin ninguna oportunidad. Los sistemas educativos no se han adecuado a las condiciones actuales de la juventud y de la niñez. Muchos de ellos tienen que contribuir al ingreso familiar, trabajan, tienen horarios distintos, y sin embargo no hay una intención mínima de que las escuelas puedan ofrecer alternativas de que los jóvenes continúen con sus estudios en los horarios que ellos requieren.
  • 54. La formación escolar precaria afecta la capacidad para trabajar. Esto que se hablo sobre las habilidades para la vida, de poder ser productivos, de poder tener una opción de vida digna. Los horarios reducidos originan, sobre todo en la educación básica, tiempos de ocio, de vagancia, en donde no hay ni siquiera la supervisión por parte de los padres, ya que ellos tienen que trabajar. También se encuentra en los factores de riesgo en la educación la limitada cobertura y la ausencia de estímulos para que los jóvenes continúen cursando sus estudios. Vemos cómo año con año salen en ocho columnas cuántos estudiantes que presentaron el examen de Admisión en la UNAM fueron rechazados, no pasaron el examen y muchas veces te dicen: bueno, es que no pasaste el examen, cuando en realidad, de fondo, hay una falta de cobertura adecuada. No han crecido en la magnitud que se requieren las ofertas educativas para los jóvenes. La escuela, junto con la familia, son pilares fundamentales del desarrollo de las personas; sin embargo...  Ha sufrido modificaciones en el contenido humanista y de habilidades para la vida  Hay un proceso de segmentación creciente  Pandillas y conductas violentas se dan tanto al interior como en su entorno • Carácter formativo y de ampliación de oportunidades •Ofrece espacio seguro en su interior •Genera una comunidad FUNCIÓN DE LA ESCUELA Es decir: La escuela se estáconvirtiendo en un espacio de vulnerabilidad Entonces, la función de la escuela, que era hacer un espacio de convivencia, un espacio donde generaba una comunidad, que tenía un carácter formativo de ampliación de oportunidades para la vida, pues ahora se está viendo afectada, ha sufrido modificaciones en el contenido humanista y de habilidades para la vida. Hay un proceso de segmentación creciente, y las pandillas y las conductas violentas se dan, tanto al
  • 55. interior como en los alrededores de la escuela, es decir, la escuela se está convirtiendo en un espacio de vulnerabilidad. Otros factores de riesgo a los cuales están expuestos los jóvenes, son a través de los medios de comunicación que están interviniendo mucho en la formación de ellos, en donde se les muestran muchas alternativas éticas, en fin, de comportamiento, que les causa una confusión, es decir, tienen mucha libertad para entrar a toda clase de información, sin ninguna conducción familiar, sin ningún conocimiento de lo que ahora están enfrentando los jóvenes en los medios de comunicación. Por otro lado, hay una influencia del individualismo que se basa en la autorrealización y la expresión y remodelación del yo, sin reconoce valores, como: solidaridad, tolerancia, apoyo mutuo, como valores existenciales de la vida. Un aspecto tentador para los jóvenes es el dinero fácil y rápido, sin importar el riesgo, como puede ser todo esto del crimen organizado, del narcotráfico, que mientras no son capturados les reditúa en buena cantidad de dinero. 5 de cada 10 mexicanos son menores de 30 años  Son quienes tienen mayor riesgo de ser víctimas de la violencia, la delincuencia y el deterioro social  Las/os jóvenes corren el riesgo adicional de convertirse en delincuentes • Grupo mayoritario de la población • Etapa de independencia, autoafirmación y rebeldía • Búsqueda de oportunidades y de aceptación por los pares JÓVENES
  • 56. Vemos que en sí mismo los jóvenes representan un riesgo, porque es un grupo muy amplio de la población. Se encuentran en una etapa de independencia, de autoafirmación y búsqueda de oportunidades y de aceptación por sus padres. Sin embargo, no hay una política que los oriente adecuadamente y por tanto, se convierten en el grupo que tiene mayor riesgo de ser víctimas de la violencia, de la delincuencia, corriendo el riesgo de convertirse en delincuentes. Entonces, concluimos que la violencia se aprende en el hogar, en la escuela, en la comunidad y a través de los medios de comunicación. Por lo tanto, no solamente basta con el compromiso del gobierno, sino que es necesario que todos en conjunto sumemos nuestra responsabilidad, que la sociedad asuma lo que le compete en estos aspectos de prevención de la violencia y el delito, y que también es necesario revertir el crecimiento de las deudas sociales con grupos estratégicos, como vemos especialmente el de los jóvenes que no tienen una política integral. Para responder a estas necesidades se requiere implementar acciones simultáneas sobre las causas que generan las conductas antisociales y violentas, la participación ciudadana en las acciones de prevención y protección. Es necesario contar con bases para reconstruir el tejido social, para que el respeto a la vida y el derecho a gozarla saludablemente sean la regla y no la excepción. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓÓNN El diseEl diseñño de estrategias de intervencio de estrategias de intervencióón debe ser an debe ser a nivel local, comunitario, y contemplar las siguientesnivel local, comunitario, y contemplar las siguientes actividades:actividades:  Contar con un diagnContar con un diagnóóstico detallado sobre la presenciastico detallado sobre la presencia de factores de riesgo que generen conductasde factores de riesgo que generen conductas antisociales y violentasantisociales y violentas  IdentificarIdentificarááreas de oportunidad para la accireas de oportunidad para la accióónn coordinada del gobierno y la sociedadcoordinada del gobierno y la sociedad  Distinguir entre zonas:Distinguir entre zonas: Donde habitan delincuentes Reconstrucción del tejido social Donde se com eten de litos Desarrollo de fortalezas comunitarias
  • 57. Encontrar respuestas posibles y deseables a nivel de espacios muy concretos de las manzanas, las colonias, las comunidades, es decir, las estrategias de intervención tienen que ser implementadas a nivel local. Para esto, es indispensable que se cuenten con políticas por cada uno de los factores de riesgo, pero independientemente de que se desarrollen esas políticas, no se trata de aplicarlas universalmente, sino contar primero con un diagnóstico preciso de cuáles son los factores de riesgo que se encuentran presentes en determinadas comunidades para poder intervenir ante ellos. Segundo, identificar las áreas de oportunidades en donde pueden combinarse las acciones del gobierno y las acciones de la sociedad, de las redes, de las ONG, para que puedan tener más efecto las intervenciones. Es decir, tener muy clara la distinción entre aquellas zonas donde viven los delincuentes y aquellas en donde se requiere intervención de tipo de reconstrucción social, de tejido social, donde se recuperen valores, distinguirlas muy bien de las zona en donde actúan los delincuentes. Para ello, se requiere una intervención de fortalezas de las comunidades de los individuos. Entonces, se debe diseñar las intervenciones específicas de acuerdo al diagnóstico que se tiene. Como un ejemplo de aspectos que consideramos para determinar cómo se debe de ir diseñando la política es: Identificar el factor de riesgo y frente a este factor de riesgo cuál sería el factor protector o la acción para reducir o eliminar este factor de riesgo. Ante las pocas oportunidades o la inexistencia de las mismas, se pueden promover las siguientes acciones:  Opciones de uso positivo del tiempo libre, en los espacios comunitarios y públicos disponibles, muchas veces vemos que hay escuelas que en la tarde están cerradas y no se les da ningún uso, bueno, pues incorporar ahí actividades en las que puedan participar especialmente los jóvenes, implementar servicios que sean de su interés, actividades lúdicas, espacios de acceso a la información, a los jóvenes les gusta meterse a Internet, meterse a esto, oír música, entonces, ofrecer este tipo de servicios que a ellos les llama la atención. Tener programas culturales, igual preguntándoles y viendo con ellos, cuáles son sus intereses, cuáles son sus motivaciones  Establecer programas deportivos y recreativos con monitores, con facilitadores.
  • 58. Esto es muy importante, ya que estamos hablando de acciones de política social que dan servicios para personas desde las mismas personas. Es necesario tener muy en cuenta que no solamente basta echar a andar un proyecto y darles el dinero; No, se requiere darle seguimiento, acompañamiento, evaluación, ver si está funcionando, y eso requiere personas. Para ello hay que tener mucho cuidado cuando se habla de esta constante presión del gasto corriente del sector público, tener cuidado en las políticas sociales, si queremos que sean efectivas, necesitamos personal quién las aplique, quién las evalúe, quién les dé acompañamiento, para que tengan buenos resultados. Otras opciones, por ejemplo, los jóvenes les gusta mucho bailar, convivir entre ellos, bueno, a lo mejor, seguramente si ponemos un antro libre de alcohol, a lo mejor sí se va a llenar, ¿porque pensar que el ir a los antros, es que a fuerza tienen que beber y consumir bebidas alcohólicas? Un factor de riesgo que he mencionado es el abandono escolar. Bueno, entonces que programas, acciones o actividades vamos a hacer frente a ese abandono escolar, podemos:  Apoyar para que permanezcan en las escuelas, como otorgar becas escolares, pero también se debe apoyar de manera económica a las familias, porque muchas veces los jóvenes se ven obligados a trabajar para contribuir al ingreso familiar. Entonces, no solamente es darle la beca a él, sino también una compensación a la familia para que permita que el joven continúe estudiando.  La participación corresponsable de la comunidad educativa para resolver los problemas de decepción, de reprobación, de violencia en las escuelas, para todo esto se requiere de actividades de tutelaje, de observar a las personas que está teniendo estas actitudes y de cómo podemos revertirlo.  Incorporar programas de prevención en los programas de estudio, todos aquellos temas que les ayuden a manejar sus emociones, su ira, las técnicas para la solución pacífica de conflicto, cómo hacer negociaciones, cómo llegar a acuerdos. Se podría incorporar todos estos temas en la currícula de estudios. Frente a la actitud violenta, se puede ofrecerles a los jóvenes, las siguientes acciones: