SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREVENCION DEL
DELITO
INTRODUCCION
 La política preventiva es parte sustancial del combate contra el crimen.
Por esto es necesario dar impulso a programas y acciones integrales a
nivel nacional, regional, estatal, municipal y delegacional, a fin de
evitar que haya más mexicanos que se conviertan en delincuentes, que
sufran violación a su integridad y su patrimonio o que queden
atrapados por el consumo de drogas.
 La prevención del delito es la formación ciudadana clave para la vida en
sociedad, por eso el trabajo de esta dirección está orientado a la
interacción directa con las comunidades organizadas. La idea es
facilitar las herramientas para que las mismas comunidades puedan
prevenir delitos, detectar problemas y elaborar planes, tanto en la
materia preventiva como de otros tipos. Prevención del delito colabora
en desarrollar los diferentes proyectos que tiene la comunidad, ayuda a
canalizarlos ante los órganos competentes para dar la viabilidad. Para
lograr esto la Dirección General de Prevención del Delito contacta a
líderes comunitarios y luchadores sociales a través de las misiones.
DESARROLLO
Concepto
Por definición la palabra prevención significa: medidas y
acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o
impedir que se presente un fenómeno peligroso para
reducir sus efectos sobre la población. Esto aunado a la
definición jurídica de la palabra delito que se precisa como:
una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la
ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible.
Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es
decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
Por consiguiente, “Prevención del delito” no es más que
tomar medidas y realizar acciones para evitar una conducta
o un comportamiento que puedan dañar o convertir a la
población en sujetos o víctimas de un ilícito.
ANTECEDENTES
El termino prevención del delito se utilizó por primera vez a nivel
mundial en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. Este
término en sentido amplio abarcaba tanto las medidas punitivas.
Más recientemente, a nivel internacional, en concepto de
prevención del delito adquirió un significado más limitado,
referido solamente a las medidas no punitivas.
FUNCION DE LA PREVENCION DEL DELITO
La función de la prevención del delito consiste en eliminar los problemas que
puedan llevar a un joven a delinquir. En la medida en que se vayan abriendo
mejores y más eficaces oportunidades para la educación, la capacitación y el
empleo, y se extiendan entre la población los valores de respeto a la legalidad
y el derecho, habrá de ser menos frecuente la tentación de buscar beneficios
económicos fuera de la ley, o de procurar la justicia por propia mano.
LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD EN LA PREVENCION
DEL DELITO
 Es importante hacer referencia que la prevención del delito no es una función del derecho penal, sino
una práctica del derecho penitenciario a través de la cual se desarrolla una política mediante
estrategias específicas que pueden observarse desde los contextos sociales, culturales o económicos y
que se planean, estimulando el interés de la comunidad así como la movilización y participación de la
sociedad y de sus instituciones expresas para ello, hay tres tipos de prevenciones estratégicamente
planeados, en modelos de afectación social las cuales son:
 1. La prevención primaria.- Que se identifica con las condiciones del ambiente físico y social que
proporciona oportunidades para el delito o precipitan los actos criminales, está constituida en
estrategias políticas públicas, sociales y económicas de otras aéreas e intentan influir en situaciones
criminógenas y en la raíz del mismo delito, un ejemplo de esto son la educación, el empleo, el hogar,
el descanso y la recreación.
 2. La prevención secundaria.- El punto focal de la prevención secundaria se encuentra en la política de
justicia penal y su organización y práctica en adición a la prevención general y especial esta se
encuentra a la identificación temprana de las condiciones criminógenas y de las influencias, en estas
condiciones el papel preventivo de esta política controla, los medios de comunicación, la planeación
urbana, el diseño y la construcción de edificios, así como los medios preventivos; como los seguros
privados.
 3. La prevención terciaría.- Se ocupa de la prevención de la reincidencia, por la policía y otros agentes
del sistema de justicia penal evitando la condición de actos delictivos, e imponiendo medidas de
sanciones informales como son las multas, los arrestos y como órgano auxiliar de la justicia debido a
las limitaciones de estas sanciones, la prevención terciaría se reduce frecuentemente a medidas
represivas.
COMO HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN
Las declaraciones y directrices relativas a la prevención del delito son bellos
Principios pero, sin lugar a duda, lo que se necesita es llevarlos a la práctica. Cada
Gran directriz o recomendación debe ir acompañada de las ideas para la acción,
es decir, factores claves.
Algunos de ellos son:
1. La adopción de la prevención del delito como política pública.
2. Un compromiso político al más alto nivel.
3. Una oficina o centro de responsabilidad en la materia, también al más alto nivel.
4. Una demanda pública de acción que implique un compromiso ciudadano no sólo
de supervisión sobre las actividades de seguridad y justicia, sino también de
participación en la prevención del delito.
ESTRATEGIAS
 1.-Fortalecer la cultura de legalidad y el combate al narcotráfico y al narcomenudeo
a través del fortalecimiento del tejido social.
 Es necesaria la participación de la sociedad en su conjunto, para defender la
integridad familiar amenazada por el crimen y las adicciones. En materia de
adicciones, se intensificarán las acciones en el sistema educativo para generar
conciencia mediante el conocimiento de los efectos perniciosos de las drogas en la
salud física y mental de quienes las consumen. Se emprenderán también campañas
de difusión para la población en general en el mismo sentido. Se mejorarán las
oportunidades de rehabilitación para quienes deciden alejarse de las adicciones, y
se brindará información oportuna a las familias y comunidades para que sepan
cómo ayudar a un adicto a superar su condición

 2.- Establecer mecanismos de coordinación con la sociedad civil para rescatar
los espacios públicos y garantizar que sean espacios para los ciudadanos.
 Se redoblarán esfuerzos para la detección anticipada de grupos proclives al
delito y se llevarán a cabo programas educativos y medidas de prevención entre la
población. Todo ello se hará para inhibir la formación de pandillas que se dediquen
a delinquir y a invadir los espacios públicos.
CONCLUSION
 Cabe mencionar que el objetivo de la prevención del deliro es la de
fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida
que prevengan conductas delictivas en las comunidades y espacios
urbanos, y que garanticen a toda la población el goce de sus derechos y
libertades, ya que el riesgo de integrarse a una pandilla o de caer en la
delincuencia es agravado por un entorno de violencia, desintegración
familiar, criminalidad y falta de oportunidades de desarrollo.
 La vinculación entre la política social y las estrategias en materia de
seguridad es una herramienta fundamental en la prevención del delito.
Los programas que implementan la Secretaría de Educación Pública, la
Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud tienen un gran
impacto en la seguridad pública, pues contribuyen a reconstruir el
tejido social, a elevar la calidad de vida de las comunidades y a ofrecer
alternativas de esparcimiento y desarrollo para los niños y jóvenes.
 Bibliografía
 Artz, Sigrid (2005). Seguridad y sociedad, desafíos a la
 democracia mexicana. Draft.
 Tápach Marcial, Reyes (2005). La Seguridad Pública en México: Indicadores delictivos y
su presupuesto publico federal ejercido y
 aprobado, 1994-2005. México: Cámara de Diputados, p. 23.
 Picca, George (1987). La Criminología, México: Fondo de Cultura Económica, p. 94
 Cid Moliné, José, Elena Larrauri Pijoan (2001). Teorías criminológicas. Explicación y
prevención de la delincuencia. Barcelona: Bosch, p. 15.
 Introducción al Derecho Penal. El Delitolic. Héctor Ciprian. Roberto Granillo Ayala
 Lineamientos Elementales de Derecho Penal (parte general). Autor: Fernando
Castellanos. Editorial Porrúa, S.A.
 http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/eje1/prevencion-del-delito.html
 http://www.insyde.org.mx/images/Doc_de_analisis_9_web.pd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
Jonathan Riggs
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Yorbelys Yepez
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho PenaCriminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
SabrinaMarieSubero
 
Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5
Oscar Guayta
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental
Luis Andrade Alarcón
 
Clasif delitos
Clasif delitosClasif delitos
Clasif delitos
Fernando Barrientos
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
Fer Gibson
 
ANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICO
ANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICOANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICO
ANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICO
Jorge Alberto Fuentes Zapata
 
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptxCLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
griseldarodriguez61
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
naygosh
 
Factores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidadFactores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidad
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
Faiber Acosta
 
Diapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminisDiapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminis
Walter Farfan Borda
 
Profesionalización del criminólogo
Profesionalización del criminólogoProfesionalización del criminólogo
Profesionalización del criminólogo
Marly MV
 
Crime Prevention Basics
Crime Prevention BasicsCrime Prevention Basics
Crime Prevention Basics
PoliceCareer88
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
janpenap
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
Heriana Timaure Matute
 

La actualidad más candente (20)

Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho PenaCriminología - Política Criminal - Derecho Pena
Criminología - Política Criminal - Derecho Pena
 
Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5Politica criminal tarea 5
Politica criminal tarea 5
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental
 
Clasif delitos
Clasif delitosClasif delitos
Clasif delitos
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
ANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICO
ANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICOANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICO
ANÁLISIS: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS (CAMPO ALGODONERO) VS MÉXICO
 
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptxCLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
CLASES DE CRIMINALISTICA DOCTORADO.pptx
 
Ensayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delito
 
Factores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidadFactores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidad
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
 
Diapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminisDiapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminis
 
Profesionalización del criminólogo
Profesionalización del criminólogoProfesionalización del criminólogo
Profesionalización del criminólogo
 
Crime Prevention Basics
Crime Prevention BasicsCrime Prevention Basics
Crime Prevention Basics
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
 

Similar a Prevencion del delito_IAFJSR

Informe criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torresInforme criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torres
PatriciaMendoza122
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
yarlen03
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
yarlen03
 
La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
joseGPerezP
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
Anna Paredes Aguirre
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
Tom Cruz
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Mafi Armstrong
 
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Jorge Polanco
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Programa de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del DelitoPrograma de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del Delito
huaper
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
LILI
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
salitolimon
 
PREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdf
PREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdfPREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdf
PREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdf
AlejandraValencia458067
 
Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)
Альфред Агирре
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
iiepe
 
Criminología 7.2
Criminología 7.2Criminología 7.2
Criminología 7.2
Ram Cerv
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
Camila Cancino
 
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptxcriminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Prevencion del delito_IAFJSR (20)

Informe criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torresInforme criminologia-francisco-torres
Informe criminologia-francisco-torres
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge PolancoProyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 
Programa de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del DelitoPrograma de Prevencion del Delito
Programa de Prevencion del Delito
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
 
Ensayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y EducaciónEnsayo Prevención del delito y Educación
Ensayo Prevención del delito y Educación
 
PREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdf
PREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdfPREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdf
PREVENCION DEL DELITO111111111111111.pdf
 
Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
 
Criminología 7.2
Criminología 7.2Criminología 7.2
Criminología 7.2
 
Politica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizadoPolitica de seguridad finalizado
Politica de seguridad finalizado
 
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptxcriminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Prevencion del delito_IAFJSR

  • 2. INTRODUCCION  La política preventiva es parte sustancial del combate contra el crimen. Por esto es necesario dar impulso a programas y acciones integrales a nivel nacional, regional, estatal, municipal y delegacional, a fin de evitar que haya más mexicanos que se conviertan en delincuentes, que sufran violación a su integridad y su patrimonio o que queden atrapados por el consumo de drogas.  La prevención del delito es la formación ciudadana clave para la vida en sociedad, por eso el trabajo de esta dirección está orientado a la interacción directa con las comunidades organizadas. La idea es facilitar las herramientas para que las mismas comunidades puedan prevenir delitos, detectar problemas y elaborar planes, tanto en la materia preventiva como de otros tipos. Prevención del delito colabora en desarrollar los diferentes proyectos que tiene la comunidad, ayuda a canalizarlos ante los órganos competentes para dar la viabilidad. Para lograr esto la Dirección General de Prevención del Delito contacta a líderes comunitarios y luchadores sociales a través de las misiones.
  • 3. DESARROLLO Concepto Por definición la palabra prevención significa: medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso para reducir sus efectos sobre la población. Esto aunado a la definición jurídica de la palabra delito que se precisa como: una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. Por consiguiente, “Prevención del delito” no es más que tomar medidas y realizar acciones para evitar una conducta o un comportamiento que puedan dañar o convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito.
  • 4. ANTECEDENTES El termino prevención del delito se utilizó por primera vez a nivel mundial en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. Este término en sentido amplio abarcaba tanto las medidas punitivas. Más recientemente, a nivel internacional, en concepto de prevención del delito adquirió un significado más limitado, referido solamente a las medidas no punitivas. FUNCION DE LA PREVENCION DEL DELITO La función de la prevención del delito consiste en eliminar los problemas que puedan llevar a un joven a delinquir. En la medida en que se vayan abriendo mejores y más eficaces oportunidades para la educación, la capacitación y el empleo, y se extiendan entre la población los valores de respeto a la legalidad y el derecho, habrá de ser menos frecuente la tentación de buscar beneficios económicos fuera de la ley, o de procurar la justicia por propia mano.
  • 5. LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD EN LA PREVENCION DEL DELITO  Es importante hacer referencia que la prevención del delito no es una función del derecho penal, sino una práctica del derecho penitenciario a través de la cual se desarrolla una política mediante estrategias específicas que pueden observarse desde los contextos sociales, culturales o económicos y que se planean, estimulando el interés de la comunidad así como la movilización y participación de la sociedad y de sus instituciones expresas para ello, hay tres tipos de prevenciones estratégicamente planeados, en modelos de afectación social las cuales son:  1. La prevención primaria.- Que se identifica con las condiciones del ambiente físico y social que proporciona oportunidades para el delito o precipitan los actos criminales, está constituida en estrategias políticas públicas, sociales y económicas de otras aéreas e intentan influir en situaciones criminógenas y en la raíz del mismo delito, un ejemplo de esto son la educación, el empleo, el hogar, el descanso y la recreación.  2. La prevención secundaria.- El punto focal de la prevención secundaria se encuentra en la política de justicia penal y su organización y práctica en adición a la prevención general y especial esta se encuentra a la identificación temprana de las condiciones criminógenas y de las influencias, en estas condiciones el papel preventivo de esta política controla, los medios de comunicación, la planeación urbana, el diseño y la construcción de edificios, así como los medios preventivos; como los seguros privados.  3. La prevención terciaría.- Se ocupa de la prevención de la reincidencia, por la policía y otros agentes del sistema de justicia penal evitando la condición de actos delictivos, e imponiendo medidas de sanciones informales como son las multas, los arrestos y como órgano auxiliar de la justicia debido a las limitaciones de estas sanciones, la prevención terciaría se reduce frecuentemente a medidas represivas.
  • 6. COMO HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN Las declaraciones y directrices relativas a la prevención del delito son bellos Principios pero, sin lugar a duda, lo que se necesita es llevarlos a la práctica. Cada Gran directriz o recomendación debe ir acompañada de las ideas para la acción, es decir, factores claves. Algunos de ellos son: 1. La adopción de la prevención del delito como política pública. 2. Un compromiso político al más alto nivel. 3. Una oficina o centro de responsabilidad en la materia, también al más alto nivel. 4. Una demanda pública de acción que implique un compromiso ciudadano no sólo de supervisión sobre las actividades de seguridad y justicia, sino también de participación en la prevención del delito.
  • 7. ESTRATEGIAS  1.-Fortalecer la cultura de legalidad y el combate al narcotráfico y al narcomenudeo a través del fortalecimiento del tejido social.  Es necesaria la participación de la sociedad en su conjunto, para defender la integridad familiar amenazada por el crimen y las adicciones. En materia de adicciones, se intensificarán las acciones en el sistema educativo para generar conciencia mediante el conocimiento de los efectos perniciosos de las drogas en la salud física y mental de quienes las consumen. Se emprenderán también campañas de difusión para la población en general en el mismo sentido. Se mejorarán las oportunidades de rehabilitación para quienes deciden alejarse de las adicciones, y se brindará información oportuna a las familias y comunidades para que sepan cómo ayudar a un adicto a superar su condición   2.- Establecer mecanismos de coordinación con la sociedad civil para rescatar los espacios públicos y garantizar que sean espacios para los ciudadanos.  Se redoblarán esfuerzos para la detección anticipada de grupos proclives al delito y se llevarán a cabo programas educativos y medidas de prevención entre la población. Todo ello se hará para inhibir la formación de pandillas que se dediquen a delinquir y a invadir los espacios públicos.
  • 8. CONCLUSION  Cabe mencionar que el objetivo de la prevención del deliro es la de fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida que prevengan conductas delictivas en las comunidades y espacios urbanos, y que garanticen a toda la población el goce de sus derechos y libertades, ya que el riesgo de integrarse a una pandilla o de caer en la delincuencia es agravado por un entorno de violencia, desintegración familiar, criminalidad y falta de oportunidades de desarrollo.  La vinculación entre la política social y las estrategias en materia de seguridad es una herramienta fundamental en la prevención del delito. Los programas que implementan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud tienen un gran impacto en la seguridad pública, pues contribuyen a reconstruir el tejido social, a elevar la calidad de vida de las comunidades y a ofrecer alternativas de esparcimiento y desarrollo para los niños y jóvenes.
  • 9.  Bibliografía  Artz, Sigrid (2005). Seguridad y sociedad, desafíos a la  democracia mexicana. Draft.  Tápach Marcial, Reyes (2005). La Seguridad Pública en México: Indicadores delictivos y su presupuesto publico federal ejercido y  aprobado, 1994-2005. México: Cámara de Diputados, p. 23.  Picca, George (1987). La Criminología, México: Fondo de Cultura Económica, p. 94  Cid Moliné, José, Elena Larrauri Pijoan (2001). Teorías criminológicas. Explicación y prevención de la delincuencia. Barcelona: Bosch, p. 15.  Introducción al Derecho Penal. El Delitolic. Héctor Ciprian. Roberto Granillo Ayala  Lineamientos Elementales de Derecho Penal (parte general). Autor: Fernando Castellanos. Editorial Porrúa, S.A.  http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/eje1/prevencion-del-delito.html  http://www.insyde.org.mx/images/Doc_de_analisis_9_web.pd