SlideShare una empresa de Scribd logo
Justificación
ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL
INVESTIGAR
•Muy amplio, no está delimitado
•Muy específico, intrascendente
•No se puede medir en la práctica
•Ya está resuelto, no hay novedad
•El estudiante no posee los recursos
para investigarlo
•Es un tema filosófico y está
expresado con términos valorativos.
¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación?
•Espacio: ¿Dónde se realizará?
•Tiempo: ¿Cuándo?
•Universo: ¿A quienes?
•Alcance: ¿Hasta dónde?
•¿Cuáles son los motivos para el estudio?
•Responder a: ¿Por qué se investiga?
¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación?
JUSTIFICACIÓN
Importancia del estudio
Evidenciar la necesidad de efectuar la
investigación
Relevancia y pertinencia de la investigación
Vender la
Investigación
JUSTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Algunos criterios:
Importancia - Significancia - Originalidad - Factibilidad-
Delimitación
1. La solución al problema debe contribuir a mayores
conocimientos.
2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés
y profundo entusiasmo en el investigador
3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y
en el tiempo previsto.
4.Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde
tiene mayor experiencia.
JUSTIFICACIÓN
• Debe la importancia que tiene la investigación
• Debe responder a los beneficios que se desean
alcanzar al desarrollar el trabajo de investigación.
Estos beneficios deben ser expresados tanto
económica como social, ambiental y
tecnológicamente.
JUSTIFICACIÓN
• Tiene la finalidad de dejar en claro por que es
importante la investigación
• Debe contener beneficios, alcances y aplicaciones.
• Debe impulsar a otras investigaciones
• Contribuir a la solución de un problema
JUSTIFICACIÓN
• Productos de la investigación: proyectos,
informes, manuales, artículos, libros,
ponencias, tesis, etc.
• Población que se beneficiará con la
Investigación: alumnos, profesores,
instituciones, etc.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACI
• La viabilidad de una investigación se define
como la factibilidad de la realización de un
estudio en cuanto a los recursos disponibles
• Los principales factores que frenan el desarrollo
de una investigación son: el recurso tiempo,
recurso financiero, recurso material y recurso
humano.
FACTIBILIDAD
• Debemos tomar en cuenta los recursos financieros,
humanos y materiales que se necesitan para el
desarrollo de un proyecto. Debe responder a las
preguntas:
• ¿Puede llevarse acabo la investigación?
• ¿Cuánto tiempo tomará la investigación?
FACTIBILIDAD
Se refiere a la disponibilidad de los recursos
necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas
señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos
básicos:
• Operativo.
• Técnico.
• Económico.
El éxito de un proyecto esta determinado por el
grado de factibilidad que se presente en cada una de
los tres aspectos anteriores.

Más contenido relacionado

Similar a JUSTIFICACIÓN

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
clase 4 - justificacion.pdf
clase 4 - justificacion.pdfclase 4 - justificacion.pdf
clase 4 - justificacion.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
JOHN546948
 
Guía+para..
Guía+para..Guía+para..
Guía+para..
rmef
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
Harold Gamero
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Alejandra
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
Brenda María Cuadra Amador
 
Proyecto
ProyectoProyecto
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptxMETODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
EduardoMelgarejo9
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
alvaro99
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
Mti0 1 x06
Mti0 1 x06Mti0 1 x06
Mti0 1 x06
Jorge Juárez
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Justificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teóricoJustificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teórico
Videoconferencias UTPL
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Yenny Dieguez
 

Similar a JUSTIFICACIÓN (20)

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
clase 4 - justificacion.pdf
clase 4 - justificacion.pdfclase 4 - justificacion.pdf
clase 4 - justificacion.pdf
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
 
Guía+para..
Guía+para..Guía+para..
Guía+para..
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptxMETODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
METODOLOG. INVEST. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.pptx
 
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigaciónEnsayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
Mti0 1 x06
Mti0 1 x06Mti0 1 x06
Mti0 1 x06
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Justificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teóricoJustificar la investigación y construcción del marco teórico
Justificar la investigación y construcción del marco teórico
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Más de CinthyaRamirez31

Creatividad y tipos de creatividad, pensa
Creatividad y tipos de creatividad, pensaCreatividad y tipos de creatividad, pensa
Creatividad y tipos de creatividad, pensa
CinthyaRamirez31
 
DOCUMENTAL.pptx
DOCUMENTAL.pptxDOCUMENTAL.pptx
DOCUMENTAL.pptx
CinthyaRamirez31
 
CLASE HIGENE.pptx
CLASE HIGENE.pptxCLASE HIGENE.pptx
CLASE HIGENE.pptx
CinthyaRamirez31
 
ciencia-ficcion-una-aproximacion.pptx
ciencia-ficcion-una-aproximacion.pptxciencia-ficcion-una-aproximacion.pptx
ciencia-ficcion-una-aproximacion.pptx
CinthyaRamirez31
 
PERSONAJES E ICONOS.pdf
PERSONAJES E ICONOS.pdfPERSONAJES E ICONOS.pdf
PERSONAJES E ICONOS.pdf
CinthyaRamirez31
 
Aparatos y sistemas.pptx
Aparatos y sistemas.pptxAparatos y sistemas.pptx
Aparatos y sistemas.pptx
CinthyaRamirez31
 

Más de CinthyaRamirez31 (6)

Creatividad y tipos de creatividad, pensa
Creatividad y tipos de creatividad, pensaCreatividad y tipos de creatividad, pensa
Creatividad y tipos de creatividad, pensa
 
DOCUMENTAL.pptx
DOCUMENTAL.pptxDOCUMENTAL.pptx
DOCUMENTAL.pptx
 
CLASE HIGENE.pptx
CLASE HIGENE.pptxCLASE HIGENE.pptx
CLASE HIGENE.pptx
 
ciencia-ficcion-una-aproximacion.pptx
ciencia-ficcion-una-aproximacion.pptxciencia-ficcion-una-aproximacion.pptx
ciencia-ficcion-una-aproximacion.pptx
 
PERSONAJES E ICONOS.pdf
PERSONAJES E ICONOS.pdfPERSONAJES E ICONOS.pdf
PERSONAJES E ICONOS.pdf
 
Aparatos y sistemas.pptx
Aparatos y sistemas.pptxAparatos y sistemas.pptx
Aparatos y sistemas.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

JUSTIFICACIÓN

  • 2. ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR •Muy amplio, no está delimitado •Muy específico, intrascendente •No se puede medir en la práctica •Ya está resuelto, no hay novedad •El estudiante no posee los recursos para investigarlo •Es un tema filosófico y está expresado con términos valorativos.
  • 3. ¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación? •Espacio: ¿Dónde se realizará? •Tiempo: ¿Cuándo? •Universo: ¿A quienes? •Alcance: ¿Hasta dónde? •¿Cuáles son los motivos para el estudio? •Responder a: ¿Por qué se investiga?
  • 4. ¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación? JUSTIFICACIÓN Importancia del estudio Evidenciar la necesidad de efectuar la investigación Relevancia y pertinencia de la investigación Vender la Investigación
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Algunos criterios: Importancia - Significancia - Originalidad - Factibilidad- Delimitación 1. La solución al problema debe contribuir a mayores conocimientos. 2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y profundo entusiasmo en el investigador 3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto. 4.Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene mayor experiencia.
  • 6. JUSTIFICACIÓN • Debe la importancia que tiene la investigación • Debe responder a los beneficios que se desean alcanzar al desarrollar el trabajo de investigación. Estos beneficios deben ser expresados tanto económica como social, ambiental y tecnológicamente.
  • 7. JUSTIFICACIÓN • Tiene la finalidad de dejar en claro por que es importante la investigación • Debe contener beneficios, alcances y aplicaciones. • Debe impulsar a otras investigaciones • Contribuir a la solución de un problema
  • 8. JUSTIFICACIÓN • Productos de la investigación: proyectos, informes, manuales, artículos, libros, ponencias, tesis, etc. • Población que se beneficiará con la Investigación: alumnos, profesores, instituciones, etc.
  • 9. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACI • La viabilidad de una investigación se define como la factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los recursos disponibles • Los principales factores que frenan el desarrollo de una investigación son: el recurso tiempo, recurso financiero, recurso material y recurso humano.
  • 10. FACTIBILIDAD • Debemos tomar en cuenta los recursos financieros, humanos y materiales que se necesitan para el desarrollo de un proyecto. Debe responder a las preguntas: • ¿Puede llevarse acabo la investigación? • ¿Cuánto tiempo tomará la investigación?
  • 11. FACTIBILIDAD Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos: • Operativo. • Técnico. • Económico. El éxito de un proyecto esta determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores.