SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />ÁREA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />SEMESTRE I D<br />APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN<br />(ENSAYO)<br />PROFESOR MARLON FIGUEROA<br />ÁLVARO MANUEL NÚÑEZ BARRIOSNUEVO<br />BARRANQUILLA, 23 DE MARZO DE 2011<br />APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN<br />Para llegar a hacer un proyecto de investigación hay que tener claro qué se va a investigar, también hay que tener en cuenta que sí se puede tener acceso al tema, ya sea en fuentes bibliográficas o de carácter práctico, preferiblemente de ambas. La investigación no es más que una serie de pasos para alcanzar la solución a un problema o por lo menos describir éste, obteniendo así nuevos conocimientos, siempre debe hacerse bajo un carácter científico y con unos procedimientos especiales. <br />La investigación no implica agotar todo el tema, eso nos llevaría muchísimo tiempo, presupuesto, grandes esfuerzos y tener una gran experiencia en investigación; podemos hacer un proyecto para tener un cierto dominio del tema y para enriquecer el conocimiento de otros. <br />Para delimitar el tema a abordar  es necesario hacerse una pregunta problema, la cual le va indicar al investigador si su investigación puede ser viable, además define el tipo de estudio que se va a implementar. <br />En la elaboración de un proyecto investigativo sea cual sea el tipo se  deben tener en cuenta los siguientes elementos:<br />El tema  a abordar debe definirse a manera que los demás también comprendan su significado.<br />Comunicar sobre el tema con conceptos nuevos y perspectivas diferentes a las implementadas en estudios anteriores.<br />El proyecto de investigación debe ser un material útil para los demás.<br />La investigación debe hacer asequible la verificación y refutación de las teorías presentadas y mostrarse como pública para su seguimiento.<br />El tesista debe tener presente que no debe implementar su proyecto de investigación a través de un tipo de estudio con el cual no esté familiarizado o esté por encima de su experiencia.  <br />Vemos que Umberto Eco establece varios tipos de estudio que pueden ser abordados por el tesista, entre algunos de estos tenemos: tesis panorámica, tesis monográfica, tesis histórica o teórica.<br />“La tesis panorámica es aquella que implica un gran esfuerzo e inversión de tiempo, por ser de muy amplia profundización en un tema extenso.<br />La tesis monográfica por el contrario es de carácter sencillo, por razones de tiempo, costo y esfuerzo se limita a investigar sobre un tema a manera más particular, por ejemplo una investigación en una determinada población de personas.<br />Y la tesis histórica o teórica que es muy parecida a la panorámica debido a su amplitud, y es muy común en estudiantes de historia, sociología y filosofía. Es pertinente tener en cuenta que cuando se quiera investigar un tema de carácter abstracto se desarrolle con el tipo de investigación teórica.” (Umberto Eco)<br />En un proyecto de investigación siempre se inicia con el planteamiento del problema, sobre este podemos decir que siempre debe hacerse en forma de pregunta, ya que una pregunta específica es la que nos puede guiar para proponer una solución puntual a dicha problemática.<br />La realización del planteamiento del problema implica estar muy enfocado en lo que se quiere con dicho proyecto, identificar la factibilidad de este, y contestar a preguntas como: <br />¿La solución al problema de investigación está dentro de mis intereses como profesional de la  disciplina en la cual me voy a graduar?<br />¿Tengo acceso directo a las fuentes necesarias para la investigación de mi proyecto?<br />¿Conozco en cierta profundidad el tema que estoy abordando?<br />¿Conozco el tipo de metodología con el cual desarrollaré mi proyecto de investigación?<br />¿Poseo la posibilidad de definir los conceptos claves del problema a investigar?<br />¿La respuesta que dé a mi investigación será un nuevo conocimiento para la sociedad?<br />¿Tendrá alguna utilidad mi proyecto de investigación a la comunidad?<br />¿Una vez que concluya la investigación es posible que otros investigadores realicen el trabajo que yo hice y que lleguen a la misma conclusión?<br />Es necesario conocer y definir los conceptos sobre la terminología implementada en la pregunta problemática, apoyándose en bibliografía altamente especializada como podría ser una investigación anterior basada en la misma temática; se debe definir cada término clave y luego hacer una contextualización de estas definiciones dentro del planteamiento.<br />Otra parte del proyecto de investigación es la justificación, que consiste en exponer las razones personales o particulares del interés en el tema a investigar y argumentar la utilidad que va a dar a los lectores o investigadores que se quieran apoyar en este proyecto por ser un trabajo con conocimientos novedosos.<br />Después de esto hay que especificar la delimitación o el área de ubicación teórica del planteamiento del problema y comunicar los estudios análogos a este tema de investigación en forma breve, esto permite que el tesista tenga información actualizada.<br />Podría decirse que la parte de la investigación en dónde se pone más a prueba la creatividad y la objetividad del tesista es el planteamiento del problema, puesto que aquí es donde este debe hacer entender de forma clara al lector sobre la problemática que se quiere abordar y no causar falsas expectativas. Para realizar este lo primero es identificar los componentes del planteamiento, para luego contextualizar el problema dentro del entorno donde se desarrolla. También aquí se exponen los estudios análogos al tema de investigación, se establecen relaciones entre estos (diferencias y semejanzas) y se muestra de forma subjetiva el apoyo que han dado los estudios anteriores a nuestro proyecto investigativo.<br />Ya hecho el planteamiento del problema seguimos con los objetivos que son aquellos ítems que designan tareas en la investigación, ya que son estos los que dan un sentido de dirección a través de procesos sistemáticos que logren alcanzar la solución a la problemática abordada en el proyecto investigativo, por tal motivo podemos decir que los objetivos determinan la metodología del proyecto.<br />Los objetivos pueden ser:<br />Prácticos: resuelven una cuestión práctica<br />Metodológicos: intentan ampliar o aclarar explicaciones teóricas<br />Técnicos: validan hallazgos empíricos<br />Teóricos: validan teorías<br />Para redactar debidamente los objetivos hay que empezar con un verbo terminado en “ar” “er” ó “ir”, deben redactarse de forma objetiva y sin ambigüedades, deben plantearse como soluciones viables al problema de investigación, se deben redactar en forma afirmativa y expositiva evitando las preguntas y la doble negación.<br />En el trabajo investigativo se ven dos tipos de objetivos: el objetivo general y el objetivo específico. El primero es la descripción objetiva y precisa de lo que se quiere lograr con el desarrollo del proyecto investigativo de una manera amplia, este se alcanza a través de un pasos que buscan metas concretas que vendrían siendo los objetivos específicos.<br />En conclusión, debemos ver la investigación como un proceso no difícil, sino más bien como un proceso sistemático e intensivo, en el cual las ganas por descubrir un nuevo conocimiento nos motiven a esforzarnos por analizar, indagar, consultar y utilizar el sentido crítico, no solo con un propósito personal, sino social, ya que esta enriquece las fuentes de estudio de una ciencia, disciplina o cualquier temática. Asimismo, para terminar tomamos esta recopilación de datos, la organizamos y la registramos de modo objetivo en un informe.<br />A continuación se muestran algunos consejos prácticos para tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de investigación:<br />Antes de realizar el trabajo investigativo hay que revisar las normas APA, donde se muestra la forma de hacer citas textuales o parafraseadas.<br />No se debe redactar un trabajo en primera persona<br />Los títulos y subtítulos no llevan punto final<br />Tener en cuenta que el formato del trabajo debe ser el mismo en todas sus páginas<br />Leer el trabajo en físico antes de entregarlo para notar si hay algún error.<br />
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación
Ensayo apuntes investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualizacion del problema
Contextualizacion del problemaContextualizacion del problema
Contextualizacion del problemajcmora77
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoMANUEL GARCIA
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónYosselin Rivas Morales
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ileana Santos
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problemaCinthya Dcc
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptGustavo Celin Vargas
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientificoguest643707
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónGutirrezRivasAriel
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesPatricia Ferrer
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionJESUS HARO ENCINAS
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacionraul
 

La actualidad más candente (19)

Contextualizacion del problema
Contextualizacion del problemaContextualizacion del problema
Contextualizacion del problema
 
Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4Taller de Proyecto - Unidad 4
Taller de Proyecto - Unidad 4
 
Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion
 
La Importancia De Aprender A Investigar
La Importancia De Aprender A InvestigarLa Importancia De Aprender A Investigar
La Importancia De Aprender A Investigar
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del TrabajoTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 04: Marco Teórico del Trabajo
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigación
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
Proyecto cientifico
Proyecto cientificoProyecto cientifico
Proyecto cientifico
 
1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
 
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. SocialesTrabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
Trabajo Práctico de Investigación Cientifica en Cs. Sociales
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 22.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 2
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 

Destacado (6)

APUNTES
APUNTES APUNTES
APUNTES
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
10 tecnica del fichaje
10   tecnica del fichaje10   tecnica del fichaje
10 tecnica del fichaje
 
Tecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprensionTecnicas De Estudio Para La comprension
Tecnicas De Estudio Para La comprension
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
 

Similar a Ensayo apuntes investigación

Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Manuel Bedoya D
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTaty Guancha
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillamelisa18
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillamelisa18
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3ArnoldoTllez1
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigaciondayana jaime
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónIsrael Hernandez
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxYessica Calderon
 
Propuesta de actualización
Propuesta de actualizaciónPropuesta de actualización
Propuesta de actualizaciónLupita Flores
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Alexis Caltz Segovia
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoterry1993
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkatherine14
 

Similar a Ensayo apuntes investigación (20)

Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Trabajo de Investigacion
Trabajo de InvestigacionTrabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Yulitsa vasquez
Yulitsa vasquezYulitsa vasquez
Yulitsa vasquez
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Trabajo yadira
Trabajo yadiraTrabajo yadira
Trabajo yadira
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Elaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigaciónElaboración de un proyecto de investigación
Elaboración de un proyecto de investigación
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 
Propuesta de actualización
Propuesta de actualizaciónPropuesta de actualización
Propuesta de actualización
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Más de alvaro99

Más grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedadMás grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedadalvaro99
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoalvaro99
 
Planilla en blanco (1)
Planilla en  blanco (1)Planilla en  blanco (1)
Planilla en blanco (1)alvaro99
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionarioalvaro99
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoalvaro99
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónalvaro99
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2alvaro99
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoalvaro99
 
Corrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaCorrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaalvaro99
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoalvaro99
 
RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012alvaro99
 
las TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdicalas TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdicaalvaro99
 
Procesos creativos y educación
Procesos creativos y educaciónProcesos creativos y educación
Procesos creativos y educaciónalvaro99
 
Marco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacionMarco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacionalvaro99
 
Trabajos prácticos
Trabajos prácticosTrabajos prácticos
Trabajos prácticosalvaro99
 
Mapa investigacion
Mapa investigacionMapa investigacion
Mapa investigacionalvaro99
 
Papel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las cienciasPapel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las cienciasalvaro99
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesalvaro99
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradosalvaro99
 

Más de alvaro99 (20)

Más grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedadMás grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Planilla en blanco (1)
Planilla en  blanco (1)Planilla en  blanco (1)
Planilla en blanco (1)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de grado
 
Corrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaCorrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephania
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012
 
las TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdicalas TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdica
 
Procesos creativos y educación
Procesos creativos y educaciónProcesos creativos y educación
Procesos creativos y educación
 
Marco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacionMarco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacion
 
Trabajos prácticos
Trabajos prácticosTrabajos prácticos
Trabajos prácticos
 
Mapa investigacion
Mapa investigacionMapa investigacion
Mapa investigacion
 
Papel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las cienciasPapel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las ciencias
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ensayo apuntes investigación

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />ÁREA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />SEMESTRE I D<br />APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN<br />(ENSAYO)<br />PROFESOR MARLON FIGUEROA<br />ÁLVARO MANUEL NÚÑEZ BARRIOSNUEVO<br />BARRANQUILLA, 23 DE MARZO DE 2011<br />APUNTES SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN<br />Para llegar a hacer un proyecto de investigación hay que tener claro qué se va a investigar, también hay que tener en cuenta que sí se puede tener acceso al tema, ya sea en fuentes bibliográficas o de carácter práctico, preferiblemente de ambas. La investigación no es más que una serie de pasos para alcanzar la solución a un problema o por lo menos describir éste, obteniendo así nuevos conocimientos, siempre debe hacerse bajo un carácter científico y con unos procedimientos especiales. <br />La investigación no implica agotar todo el tema, eso nos llevaría muchísimo tiempo, presupuesto, grandes esfuerzos y tener una gran experiencia en investigación; podemos hacer un proyecto para tener un cierto dominio del tema y para enriquecer el conocimiento de otros. <br />Para delimitar el tema a abordar es necesario hacerse una pregunta problema, la cual le va indicar al investigador si su investigación puede ser viable, además define el tipo de estudio que se va a implementar. <br />En la elaboración de un proyecto investigativo sea cual sea el tipo se deben tener en cuenta los siguientes elementos:<br />El tema a abordar debe definirse a manera que los demás también comprendan su significado.<br />Comunicar sobre el tema con conceptos nuevos y perspectivas diferentes a las implementadas en estudios anteriores.<br />El proyecto de investigación debe ser un material útil para los demás.<br />La investigación debe hacer asequible la verificación y refutación de las teorías presentadas y mostrarse como pública para su seguimiento.<br />El tesista debe tener presente que no debe implementar su proyecto de investigación a través de un tipo de estudio con el cual no esté familiarizado o esté por encima de su experiencia. <br />Vemos que Umberto Eco establece varios tipos de estudio que pueden ser abordados por el tesista, entre algunos de estos tenemos: tesis panorámica, tesis monográfica, tesis histórica o teórica.<br />“La tesis panorámica es aquella que implica un gran esfuerzo e inversión de tiempo, por ser de muy amplia profundización en un tema extenso.<br />La tesis monográfica por el contrario es de carácter sencillo, por razones de tiempo, costo y esfuerzo se limita a investigar sobre un tema a manera más particular, por ejemplo una investigación en una determinada población de personas.<br />Y la tesis histórica o teórica que es muy parecida a la panorámica debido a su amplitud, y es muy común en estudiantes de historia, sociología y filosofía. Es pertinente tener en cuenta que cuando se quiera investigar un tema de carácter abstracto se desarrolle con el tipo de investigación teórica.” (Umberto Eco)<br />En un proyecto de investigación siempre se inicia con el planteamiento del problema, sobre este podemos decir que siempre debe hacerse en forma de pregunta, ya que una pregunta específica es la que nos puede guiar para proponer una solución puntual a dicha problemática.<br />La realización del planteamiento del problema implica estar muy enfocado en lo que se quiere con dicho proyecto, identificar la factibilidad de este, y contestar a preguntas como: <br />¿La solución al problema de investigación está dentro de mis intereses como profesional de la disciplina en la cual me voy a graduar?<br />¿Tengo acceso directo a las fuentes necesarias para la investigación de mi proyecto?<br />¿Conozco en cierta profundidad el tema que estoy abordando?<br />¿Conozco el tipo de metodología con el cual desarrollaré mi proyecto de investigación?<br />¿Poseo la posibilidad de definir los conceptos claves del problema a investigar?<br />¿La respuesta que dé a mi investigación será un nuevo conocimiento para la sociedad?<br />¿Tendrá alguna utilidad mi proyecto de investigación a la comunidad?<br />¿Una vez que concluya la investigación es posible que otros investigadores realicen el trabajo que yo hice y que lleguen a la misma conclusión?<br />Es necesario conocer y definir los conceptos sobre la terminología implementada en la pregunta problemática, apoyándose en bibliografía altamente especializada como podría ser una investigación anterior basada en la misma temática; se debe definir cada término clave y luego hacer una contextualización de estas definiciones dentro del planteamiento.<br />Otra parte del proyecto de investigación es la justificación, que consiste en exponer las razones personales o particulares del interés en el tema a investigar y argumentar la utilidad que va a dar a los lectores o investigadores que se quieran apoyar en este proyecto por ser un trabajo con conocimientos novedosos.<br />Después de esto hay que especificar la delimitación o el área de ubicación teórica del planteamiento del problema y comunicar los estudios análogos a este tema de investigación en forma breve, esto permite que el tesista tenga información actualizada.<br />Podría decirse que la parte de la investigación en dónde se pone más a prueba la creatividad y la objetividad del tesista es el planteamiento del problema, puesto que aquí es donde este debe hacer entender de forma clara al lector sobre la problemática que se quiere abordar y no causar falsas expectativas. Para realizar este lo primero es identificar los componentes del planteamiento, para luego contextualizar el problema dentro del entorno donde se desarrolla. También aquí se exponen los estudios análogos al tema de investigación, se establecen relaciones entre estos (diferencias y semejanzas) y se muestra de forma subjetiva el apoyo que han dado los estudios anteriores a nuestro proyecto investigativo.<br />Ya hecho el planteamiento del problema seguimos con los objetivos que son aquellos ítems que designan tareas en la investigación, ya que son estos los que dan un sentido de dirección a través de procesos sistemáticos que logren alcanzar la solución a la problemática abordada en el proyecto investigativo, por tal motivo podemos decir que los objetivos determinan la metodología del proyecto.<br />Los objetivos pueden ser:<br />Prácticos: resuelven una cuestión práctica<br />Metodológicos: intentan ampliar o aclarar explicaciones teóricas<br />Técnicos: validan hallazgos empíricos<br />Teóricos: validan teorías<br />Para redactar debidamente los objetivos hay que empezar con un verbo terminado en “ar” “er” ó “ir”, deben redactarse de forma objetiva y sin ambigüedades, deben plantearse como soluciones viables al problema de investigación, se deben redactar en forma afirmativa y expositiva evitando las preguntas y la doble negación.<br />En el trabajo investigativo se ven dos tipos de objetivos: el objetivo general y el objetivo específico. El primero es la descripción objetiva y precisa de lo que se quiere lograr con el desarrollo del proyecto investigativo de una manera amplia, este se alcanza a través de un pasos que buscan metas concretas que vendrían siendo los objetivos específicos.<br />En conclusión, debemos ver la investigación como un proceso no difícil, sino más bien como un proceso sistemático e intensivo, en el cual las ganas por descubrir un nuevo conocimiento nos motiven a esforzarnos por analizar, indagar, consultar y utilizar el sentido crítico, no solo con un propósito personal, sino social, ya que esta enriquece las fuentes de estudio de una ciencia, disciplina o cualquier temática. Asimismo, para terminar tomamos esta recopilación de datos, la organizamos y la registramos de modo objetivo en un informe.<br />A continuación se muestran algunos consejos prácticos para tener en cuenta al momento de elaborar un proyecto de investigación:<br />Antes de realizar el trabajo investigativo hay que revisar las normas APA, donde se muestra la forma de hacer citas textuales o parafraseadas.<br />No se debe redactar un trabajo en primera persona<br />Los títulos y subtítulos no llevan punto final<br />Tener en cuenta que el formato del trabajo debe ser el mismo en todas sus páginas<br />Leer el trabajo en físico antes de entregarlo para notar si hay algún error.<br />