SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento
del problema
Lic. En Pedagogía
Metodología de la investigación
Alejandra Torres
Norma Aguilar
Daniel Pech
¿Qué es plantear el problema
de investigación cuantitativa?
• El planteamiento del
problema es la fase inicial
en todo proceso
de investigación y es
además la mas
importante, porque
determina y encauza
todas las acciones que
habrán de seguirse
posteriormente.
un problema
correctamente
planteado está
parcialmente resuelto.
Criterios para platear el
problema
• El problema debe expresar la relación entre dos o
más variables
• El problema debe estar claramente formulado y sin
ambigüedad
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de
realizar una prueba empírica , es decir, debe poder
observarse en la realidad.
Elementos del planteamiento
del problema
Los elementos para
plantear el problema son
tres, estos están
relacionados entre si:
• Los objetivos que
persigue la
investigación
• Las preguntas de
investigación
• La justificación del
estudio
Objetivos de la
investigación
• El principal requisito en el momento de plantear los
objetivos de una investigación es que estos sean
alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad.
Los objetivos deben expresarse con claridad para
evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación cuantitativa y ser susceptibles de
alcanzarse; son las guías del estudio y hay que
tenerlos presente durante todo su desarrollo.
Como se deben redactar
los objetivos
• Debe tener un único objetivo general
• Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos.
Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden
temporal,…
• Deben ser consistentes con el problema
• Requisitos para plantear los objetivos:
Enfocarse a la solución del problema.
Ser realistas.
Ser medibles.
Ser congruentes.
Ser importantes.
Redactarse evitando palabras subjetivas.
Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
Enfatizar la importancia de mejorar la organización. +}
• Los verbos debe estar en infinitivo
Preguntas de la
investigación
• Orientan hacia las respuestas que se buscan con la
investigación. Las preguntas no deben utilizar términos
ambiguos ni abstractos.
Requisitos que deben de cumplir las preguntas de
investigación:
• Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no
valdrían la pena realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica
(datos observables o medibles).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial
(que aporte conocimiento a un campo de estudio).
Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones.
Por medio de la justificación debemos demostrar que el
estudios es necesario e importante.
8
Criterios para
evaluar la
importancia
potencial de una
investigación:
Conveniencia
Relevancia
social
Implicaciones
práctica
Valor teórico
Utilidad
metodológica
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
• Llamada también factibilidad, debemos tomar en
cuenta la disponibilidad de recursos financieros,
humanos, y materiales.
• Indispensable que se tenga acceso al lugar o contexto
donde se realizará la investigación.
• Tenemos que realizar las siguientes preguntas. ¿es
posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto
tiempo tomará realizarla?.
9Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
• Es también considerar los siguientes cuestionamientos:
¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta
estudiar o abordar?, qué no se ha considerado?, qué se
ha olvidado?.
• Este elemento del planteamiento sólo se puede incluir si
el investigador ha trabajado anteriormente o se
encuentra vinculado con el tema de estudio.
• De no ser así, la evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema se tendrá que llevar a cabo
después de haber hecho una revisión más completa de
la literatura, lo cual es parte del siguiente paso en el
proceso de la investigación cuantitativa.
10Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@coesi.com.pe
Consecuencias de la
investigación
• Aunque no sea con fines científicos, pero si éticos,
es necesario que el investigador se cuestione
acerca de las consecuencias del estudio. En un
caso de inviabilidad, suponiendo que se hubiera
efectuado la investigación, resultaría conveniente
antes de realizarla cómo va a afectar a los
habitantes de esa comunidad.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
uci2c
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
saliradu
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
marielroblescarrasco
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.
amaraltic
 

La actualidad más candente (20)

El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacionPlanteamiento de problema, delimitacion y formulacion
Planteamiento de problema, delimitacion y formulacion
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri3 Planteamiento problema. Sampieri
3 Planteamiento problema. Sampieri
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Clase iv marco teorico
Clase iv marco teoricoClase iv marco teorico
Clase iv marco teorico
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
El Cuestionario
El CuestionarioEl Cuestionario
El Cuestionario
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
 
Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.Investigación cuantitativa.
Investigación cuantitativa.
 

Destacado

In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problema
unknown_mat
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
gabocordovez
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
CarlaPineda
 
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
giba815
 
2.1 delimitación del tema
2.1 delimitación del tema2.1 delimitación del tema
2.1 delimitación del tema
Manuel Lopez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Jeni Barrera
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Griselda Medina
 
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil
mestilandres
 
Planteamiento del problema presentacion
Planteamiento del problema presentacionPlanteamiento del problema presentacion
Planteamiento del problema presentacion
ingritespinoza
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
Sandra Espinoza
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 

Destacado (19)

In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
 
2.1 delimitación del tema
2.1 delimitación del tema2.1 delimitación del tema
2.1 delimitación del tema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil
 
Planteamiento del problema presentacion
Planteamiento del problema presentacionPlanteamiento del problema presentacion
Planteamiento del problema presentacion
 
Planteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveasPlanteamiento del problema inveas
Planteamiento del problema inveas
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 

Similar a Planteamiento del problema

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
ManuelAguilar01
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativa
cristhian_gonz
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
dantek8
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Gustavo Sanchez
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigación (1).pptx
Investigación (1).pptxInvestigación (1).pptx
Investigación (1).pptx
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Mti0 1 x06
Mti0 1 x06Mti0 1 x06
Mti0 1 x06
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
clase 4 - justificacion.pptx
clase 4 - justificacion.pptxclase 4 - justificacion.pptx
clase 4 - justificacion.pptx
 
clase 4 - justificacion.pdf
clase 4 - justificacion.pdfclase 4 - justificacion.pdf
clase 4 - justificacion.pdf
 
Elementos que integran la problematica
Elementos que integran la problematicaElementos que integran la problematica
Elementos que integran la problematica
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativa
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rsClase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 5 ict0 educación virtual ecc_rs
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Investigación i udes
Investigación i udesInvestigación i udes
Investigación i udes
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Planteamiento del problema

  • 1. Planteamiento del problema Lic. En Pedagogía Metodología de la investigación Alejandra Torres Norma Aguilar Daniel Pech
  • 2. ¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa? • El planteamiento del problema es la fase inicial en todo proceso de investigación y es además la mas importante, porque determina y encauza todas las acciones que habrán de seguirse posteriormente. un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto.
  • 3. Criterios para platear el problema • El problema debe expresar la relación entre dos o más variables • El problema debe estar claramente formulado y sin ambigüedad • El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica , es decir, debe poder observarse en la realidad.
  • 4. Elementos del planteamiento del problema Los elementos para plantear el problema son tres, estos están relacionados entre si: • Los objetivos que persigue la investigación • Las preguntas de investigación • La justificación del estudio
  • 5. Objetivos de la investigación • El principal requisito en el momento de plantear los objetivos de una investigación es que estos sean alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo.
  • 6. Como se deben redactar los objetivos • Debe tener un único objetivo general • Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden de importancia, orden lógico, orden temporal,… • Deben ser consistentes con el problema • Requisitos para plantear los objetivos: Enfocarse a la solución del problema. Ser realistas. Ser medibles. Ser congruentes. Ser importantes. Redactarse evitando palabras subjetivas. Precisar los factores existentes que lleva a investigar. Enfatizar la importancia de mejorar la organización. +} • Los verbos debe estar en infinitivo
  • 7. Preguntas de la investigación • Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Requisitos que deben de cumplir las preguntas de investigación: • Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdrían la pena realizar el estudio). • Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). • Que impliquen usar medios éticos. • Que sean claras. • Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio).
  • 8. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudios es necesario e importante. 8 Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación: Conveniencia Relevancia social Implicaciones práctica Valor teórico Utilidad metodológica Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 9. • Llamada también factibilidad, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos, y materiales. • Indispensable que se tenga acceso al lugar o contexto donde se realizará la investigación. • Tenemos que realizar las siguientes preguntas. ¿es posible llevar a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla?. 9Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 10. • Es también considerar los siguientes cuestionamientos: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta estudiar o abordar?, qué no se ha considerado?, qué se ha olvidado?. • Este elemento del planteamiento sólo se puede incluir si el investigador ha trabajado anteriormente o se encuentra vinculado con el tema de estudio. • De no ser así, la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema se tendrá que llevar a cabo después de haber hecho una revisión más completa de la literatura, lo cual es parte del siguiente paso en el proceso de la investigación cuantitativa. 10Ing. Luis A. Fernández Vizcarra lfernandez@coesi.com.pe
  • 11. Consecuencias de la investigación • Aunque no sea con fines científicos, pero si éticos, es necesario que el investigador se cuestione acerca de las consecuencias del estudio. En un caso de inviabilidad, suponiendo que se hubiera efectuado la investigación, resultaría conveniente antes de realizarla cómo va a afectar a los habitantes de esa comunidad. •