SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Justificación análisis de las posibilidades que tiene el
protocolo para desarrollarse como un proyecto.
PRESENTA:
CLEOTILDE JORGE RAFAEL
MARÍA DEL ROSARIO ANTONIO GÓMEZ
ANTONIO VICENTE MENDOZA
KEREN ARADI MARTÍNEZ HERRERA
CRISTIAN JOAQUÍN CONTI SÁNCHEZ
ASESOR:
L.I. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ
MORALES
Tuxtepec, Oax. Septiembre de 2013
S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T
ISC – 2012 / 09
Justificación análisis de las posibilidades que tiene el protocolo para
desarrollarse como un proyecto
En el transcurso de los años, se han logrado avances en la automatización
de procesos; los cuales proporcionan ayudas en el cumplimiento de
las funciones dentro de una organización, sobre todo en esta época en la cual se
necesita ahorrar tiempo, así como también, se requiere el control de los procesos, es
por ello que se pretende desarrollar un “Sistema de control de asistencias para el
Bachillerato Tecnológico Moisés Sáenz de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca” el
cual tiene grandes posibilidades de desarrollarse como un proyecto del tipo
“Desarrollo Tecnológico”, es decir generación de nuevas tecnologías.
Este protocolo señala la manera mediante el cual mecanismo innovados, producen
cambios que ofrecen grandes beneficios superando por mucho el mantener
mecanismos viejos que no permiten la modernización. Tiene como propósito la
generación de nuevas tecnologías, de tal manera que pueda solventar y mejorar los
procesos manuales, así como evitar fraudes de asistencia o robo de tiempo, lo cual
representa menos gastos para la institución.
El Bachillerato Tecnológico “Moisés Sáenz” de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca,
cuenta con un área de administración, el cual se encarga de la realización del
registro del personal manualmente, por consiguiente produce una inexactitud al llevar
a cabo la remuneración económica del personal, excedente en la nómina, menor
pago en sus actividades u horarios que se cubren en la institución, este protocolo es
la solución a estos problemas, ya que la inclusión de un sistema profesional de
Control de Asistencia mediante huella digital, permitirá el ahorro de auditorías con
información no confiable e imprecisa.
El problema que presenta el sistema actual de la institución está relacionado con la
generación de un aumento innecesario de gastos económicos, mal uso del tiempo y
no se obtiene una buena productividad académica, por tal motivo este protocolo fue
creado con la única intención de brindar mayor fiabilidad, efectividad y productividad,
y todo ello de una forma automatizada y en tiempo real.

Más contenido relacionado

Similar a Justificación

Matrices foda, causa y efecto y mic mac del seniat
Matrices foda, causa y efecto y mic mac del seniatMatrices foda, causa y efecto y mic mac del seniat
Matrices foda, causa y efecto y mic mac del seniat
meteoro53
 
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcionDiseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
cialcaca
 
Tarea 4
Tarea 4  Tarea 4
IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.
IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.
IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.
DANIELA ARTEAGA
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulce
vgde
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulce
vgde
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
Nidara Belikov
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
JHOANA AGUILAR
 
Angie3
Angie3Angie3
Tecnología contable
Tecnología contable Tecnología contable
Tecnología contable
YiyoCalderonRodrigue
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Academia de Ingeniería de México
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
nardiello23
 
Proyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8voProyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8vo
Tanya Troya
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
Veronica Diaz
 
Presentacion proyecto colegio
Presentacion proyecto colegioPresentacion proyecto colegio
Presentacion proyecto colegio
luismeza15
 
Pontificia uiversidad católica del ecuador origina
Pontificia uiversidad católica del ecuador originaPontificia uiversidad católica del ecuador origina
Pontificia uiversidad católica del ecuador origina
Carmen Bastidas
 
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistenciaProyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
Carmen Bastidas
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
Claudia Poveda Alarcon
 
3 corte metodologia
3 corte metodologia3 corte metodologia
3 corte metodologia
kelly villalba
 

Similar a Justificación (20)

Matrices foda, causa y efecto y mic mac del seniat
Matrices foda, causa y efecto y mic mac del seniatMatrices foda, causa y efecto y mic mac del seniat
Matrices foda, causa y efecto y mic mac del seniat
 
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcionDiseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
 
Tarea 4
Tarea 4  Tarea 4
Tarea 4
 
IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.
IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.
IMPORTANCIA Y USO DE LAS TICS EN ADMINISTRACION.
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulce
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulce
 
Sistema de Nomina
Sistema de NominaSistema de Nomina
Sistema de Nomina
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
 
Angie3
Angie3Angie3
Angie3
 
Tecnología contable
Tecnología contable Tecnología contable
Tecnología contable
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
 
Proyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8voProyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8vo
 
Impacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidadImpacto de las tic en la contabilidad
Impacto de las tic en la contabilidad
 
Presentacion proyecto colegio
Presentacion proyecto colegioPresentacion proyecto colegio
Presentacion proyecto colegio
 
Pontificia uiversidad católica del ecuador origina
Pontificia uiversidad católica del ecuador originaPontificia uiversidad católica del ecuador origina
Pontificia uiversidad católica del ecuador origina
 
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistenciaProyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
Proyecto de desarrollo de sistema automatizado de registro de asistencia
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
3 corte metodologia
3 corte metodologia3 corte metodologia
3 corte metodologia
 

Más de Mary Antonio Gomez

Tecnicas de rec.datos
Tecnicas de rec.datosTecnicas de rec.datos
Tecnicas de rec.datos
Mary Antonio Gomez
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
Mary Antonio Gomez
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
Mary Antonio Gomez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Mary Antonio Gomez
 
Reflexión 1
Reflexión 1Reflexión 1
Reflexión 1
Mary Antonio Gomez
 
Toño
ToñoToño
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Mary Antonio Gomez
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Mary Antonio Gomez
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Mary Antonio Gomez
 
1
11
1
11
1
11
1
11

Más de Mary Antonio Gomez (13)

Tecnicas de rec.datos
Tecnicas de rec.datosTecnicas de rec.datos
Tecnicas de rec.datos
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
Exposición taller ii
Exposición taller iiExposición taller ii
Exposición taller ii
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Reflexión 1
Reflexión 1Reflexión 1
Reflexión 1
 
Toño
ToñoToño
Toño
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 

Justificación

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Justificación análisis de las posibilidades que tiene el protocolo para desarrollarse como un proyecto. PRESENTA: CLEOTILDE JORGE RAFAEL MARÍA DEL ROSARIO ANTONIO GÓMEZ ANTONIO VICENTE MENDOZA KEREN ARADI MARTÍNEZ HERRERA CRISTIAN JOAQUÍN CONTI SÁNCHEZ ASESOR: L.I. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES Tuxtepec, Oax. Septiembre de 2013 S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T ISC – 2012 / 09
  • 2. Justificación análisis de las posibilidades que tiene el protocolo para desarrollarse como un proyecto En el transcurso de los años, se han logrado avances en la automatización de procesos; los cuales proporcionan ayudas en el cumplimiento de las funciones dentro de una organización, sobre todo en esta época en la cual se necesita ahorrar tiempo, así como también, se requiere el control de los procesos, es por ello que se pretende desarrollar un “Sistema de control de asistencias para el Bachillerato Tecnológico Moisés Sáenz de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca” el cual tiene grandes posibilidades de desarrollarse como un proyecto del tipo “Desarrollo Tecnológico”, es decir generación de nuevas tecnologías. Este protocolo señala la manera mediante el cual mecanismo innovados, producen cambios que ofrecen grandes beneficios superando por mucho el mantener mecanismos viejos que no permiten la modernización. Tiene como propósito la generación de nuevas tecnologías, de tal manera que pueda solventar y mejorar los procesos manuales, así como evitar fraudes de asistencia o robo de tiempo, lo cual representa menos gastos para la institución. El Bachillerato Tecnológico “Moisés Sáenz” de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, cuenta con un área de administración, el cual se encarga de la realización del registro del personal manualmente, por consiguiente produce una inexactitud al llevar a cabo la remuneración económica del personal, excedente en la nómina, menor pago en sus actividades u horarios que se cubren en la institución, este protocolo es la solución a estos problemas, ya que la inclusión de un sistema profesional de Control de Asistencia mediante huella digital, permitirá el ahorro de auditorías con información no confiable e imprecisa. El problema que presenta el sistema actual de la institución está relacionado con la generación de un aumento innecesario de gastos económicos, mal uso del tiempo y no se obtiene una buena productividad académica, por tal motivo este protocolo fue creado con la única intención de brindar mayor fiabilidad, efectividad y productividad, y todo ello de una forma automatizada y en tiempo real.