SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de manufactura
Unidad I. Aspectos fundamentales de la manufactura.
Solución Cuestionario 10% 1er corte.
Alumna: Katerin Velazco. Ci:22.230.832 carrera 45
1. ¿Cuáles son las diferencias entre las industrias primaria, secundaria y terciaria?
Proporcione un ejemplo de cada categoría.
Respuesta: Las industrias primarias hace referencia al aprovechamiento de recursos naturales
renovables y no renovables en el caso de los yacimientos minerales, y al aprovechamiento del
sector agrícola, como ejemplo de la industria primaria tenemos la ganadería, la agricultura y la
minería.
La industriasecundariase basaprincipalmente entomar la materia prima de la industria primaria
y convertirla en un producto de consumo, bienes y en capital. La manufactura es la actividad
principal. Como ejemplo de esta categoría tenemos el aprovechamiento de recursos como el
carbón o el agua para generaciónde energía,olosagregadosde la roca calizapara laconstrucción,
también el aprovechamiento de los cultivos para generar alimentos procesados.
Las industriasterciariasconstituyenel sectorde serviciosde laeconomía brindados a la población
en general como el transporte, la educación, salud, servicios financieros entro otros.
2. ¿Cómo se relacionan la variedad de productos y la cantidad de producción, al
comparar fábricas comunes?
Respuesta: la variedad de productos son los diferentes tipos de productos que producen las
compañías o fábricas,loscualespuedenvariarensutamañoy forma,la cantidadde producciónse
refiere al numerode unidades por tipo de producto que produce al año cierta fabrica. Existe una
correlación inversa entre estos dos parámetros, cuando una fabrica cuanta con múltiples
productosla cantidadde produccióntiende adisminuir, estopuedeserdebido a que los procesos
de fabricación pueden variar y los tiempos de producción se podrían alargar disminuyendo los
rendimientosde producción,porotro lado, cuandolavariedadde productosesbaja lacantidadde
producción tiende a aumentar.
3. Defina la capacidad de manufactura.
Respuesta:Una planta de manufactura consiste en un conjunto de procesos, sistemas en la
cual se incluye el personal o talento humano que conjugados utilizan una o varias materias
primas para transformar en un producto de valor incrementado. Esos procesos y sistemas
utilizados en cada planta de producción tienen ciertas limitaciones tanto técnicas como
físicas a dichas limitaciones se le llama capacidad de manufactura. Esto contempla las
capacidades de la maquinaria utilizada, dicha maquina pueda que trabaje solo algunos
tipos de materiales y otros no, o que solo trabaje a ciertos intervalos de tiempo, o que su
rendimiento dependa mucho de la experiencia del personal, lo que afectaría la
producción. Por otro lado, limitaciones físicas en cuanto al transporte y/o
almacenamiento del producto debido a su peso y tamaño.
4. Mencione las tres categorías básicas de materiales.
Respuesta: los materiales se clasifican en tres categorías básicas 1) Metales 2) cerámicos y 3)
Polímeros.
5. ¿En qué difiere un proceso de formado de una operación de procesamiento de una
superficie?
Respuesta:losprocesosde formado alteran la geometría del material inicial de trabajo, la mayor
parte de estos procesos aplican calor o fuerzas mecánicas o una combinación de ambas para
moldear la geometría del producto deseado. Una operación de procesamiento de superficie no
altera la geometría solo cambia el aspecto exterior del producto por ejemplo limpiar, tratar,
recubrir unos muy claros ejemplos son el cromado y el pintado.
6. ¿Cuáles son las dos subclases de procesos de ensamble? Proporcione un ejemplo de
proceso de cada subclase.
Respuesta:las dossubclases son 1) procesos de unión permanente un ejemplo muy común es la
soldadura. y2) Ensamble mecánicoque corresponde a sujetar dos o mas partes de una pieza que
se puede desarmar, un ejemplo es el uso de tornillos, remaches.
7. Defina producción por lotes y describa por qué se utiliza con frecuencia para
producir artículos en cantidades medias.
Respuesta:la producciónporlote se usa para produccionesde cantidadmedia,para fabricas de la
cualescuentancon diferentestiposde productos y la diferencia del producto es mucha o radical,
se aplicaeste método,yconsiste principalmente enfabricarunlote de un primer producto, luego
generar los respectivos cambios en los procesos para fabricar el lote de los demás productos.
Debido a los retrasos en tiempo en los cambios para producción de los diferentes lotes este
método no se puede aplicar para producciones altas, debido a que el tiempo de preparación
disminuye la producción.
8. En las instalaciones de producción, ¿cuál es la diferencia entre una distribución por
procesos y otra por producto?
Respuesta: la distribución por procesos divide la producción por departamentos en los que en
cada departamentose realiza un respectivo procedimiento de fabricación, el producto atraviesa
en su fabricación una secuencia de distintas operaciones, se conduce por los diferentes
departamentos, la deficiencia de este método es que no alcanza una eficiencia elevada. La
distribución por producto abarca una línea de flujo de producción, los equipos se organizan en
secuencia (en línea larga) y el producto se transporta de una unidad a otra por medio de un
transporte continuo como lo es una banda transportadora maximizando así la eficiencia, este
sistema si alcanza una eficiencia elevada y es usada para producciones altas.
9. Mencione dos departamentos que sean comúnmente clasificados como de apoyo a
la manufactura.
Respuesta: 1) planeación y control de producción encargados de ordenar materiales,
comprar piezas,programarlaproduccióny asegurarse de que losdepartamentos cuenten
con la capacidad necesaria. 2) control de calidad encargados de que el producto cumpla
con los estándares de calidad, especificaciones y expectativas.

Más contenido relacionado

Similar a Katerinvelazco22230832

Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
VictorCarrion5
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
rosdeylis gutierrez
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Procesos de manofactura
Procesos de manofacturaProcesos de manofactura
Procesos de manofactura
Kevin Batista Bejarano
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
Leo Bonilla
 
Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
Lizzie Polo
 
Tecnología tarea 3.docx
Tecnología tarea 3.docxTecnología tarea 3.docx
Tecnología tarea 3.docx
santiago442949
 
Bibliografía especializada
Bibliografía especializadaBibliografía especializada
Bibliografía especializada
yubiry del carmen coa rodriguez
 
Bioseparaciones
Bioseparaciones Bioseparaciones
Procesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufacturaProcesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufactura
carolinarios72
 
Temas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de Energía
Temas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de EnergíaTemas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de Energía
Temas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de Energía
SusanaElviraGonzalez
 
Material clase productos
Material clase productosMaterial clase productos
Material clase productosCiuad de Asis
 
Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución
Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución
Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución
dani14gil
 
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
alinaurbaneja
 
proceso de manufactura(resumen)
proceso de  manufactura(resumen)proceso de  manufactura(resumen)
proceso de manufactura(resumen)
roni alberto soto solarte
 

Similar a Katerinvelazco22230832 (20)

Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Procesos de manofactura
Procesos de manofacturaProcesos de manofactura
Procesos de manofactura
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
 
Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
 
Tecnología tarea 3.docx
Tecnología tarea 3.docxTecnología tarea 3.docx
Tecnología tarea 3.docx
 
Bibliografía especializada
Bibliografía especializadaBibliografía especializada
Bibliografía especializada
 
Bioseparaciones
Bioseparaciones Bioseparaciones
Bioseparaciones
 
Procesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufacturaProcesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufactura
 
Lavadora semiautomatica
Lavadora semiautomaticaLavadora semiautomatica
Lavadora semiautomatica
 
Lavadora semiautomatica
Lavadora semiautomaticaLavadora semiautomatica
Lavadora semiautomatica
 
Temas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de Energía
Temas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de EnergíaTemas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de Energía
Temas de la Primera Unidad de Sistemas de Gestión de Energía
 
Material clase productos
Material clase productosMaterial clase productos
Material clase productos
 
Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución
Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución
Plantas industriales, concepto, localización, diseño de plantas, distribución
 
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
 
proceso de manufactura(resumen)
proceso de  manufactura(resumen)proceso de  manufactura(resumen)
proceso de manufactura(resumen)
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Katerinvelazco22230832

  • 1. Procesos de manufactura Unidad I. Aspectos fundamentales de la manufactura. Solución Cuestionario 10% 1er corte. Alumna: Katerin Velazco. Ci:22.230.832 carrera 45 1. ¿Cuáles son las diferencias entre las industrias primaria, secundaria y terciaria? Proporcione un ejemplo de cada categoría. Respuesta: Las industrias primarias hace referencia al aprovechamiento de recursos naturales renovables y no renovables en el caso de los yacimientos minerales, y al aprovechamiento del sector agrícola, como ejemplo de la industria primaria tenemos la ganadería, la agricultura y la minería. La industriasecundariase basaprincipalmente entomar la materia prima de la industria primaria y convertirla en un producto de consumo, bienes y en capital. La manufactura es la actividad principal. Como ejemplo de esta categoría tenemos el aprovechamiento de recursos como el carbón o el agua para generaciónde energía,olosagregadosde la roca calizapara laconstrucción, también el aprovechamiento de los cultivos para generar alimentos procesados. Las industriasterciariasconstituyenel sectorde serviciosde laeconomía brindados a la población en general como el transporte, la educación, salud, servicios financieros entro otros. 2. ¿Cómo se relacionan la variedad de productos y la cantidad de producción, al comparar fábricas comunes? Respuesta: la variedad de productos son los diferentes tipos de productos que producen las compañías o fábricas,loscualespuedenvariarensutamañoy forma,la cantidadde producciónse refiere al numerode unidades por tipo de producto que produce al año cierta fabrica. Existe una correlación inversa entre estos dos parámetros, cuando una fabrica cuanta con múltiples productosla cantidadde produccióntiende adisminuir, estopuedeserdebido a que los procesos de fabricación pueden variar y los tiempos de producción se podrían alargar disminuyendo los rendimientosde producción,porotro lado, cuandolavariedadde productosesbaja lacantidadde producción tiende a aumentar. 3. Defina la capacidad de manufactura. Respuesta:Una planta de manufactura consiste en un conjunto de procesos, sistemas en la cual se incluye el personal o talento humano que conjugados utilizan una o varias materias primas para transformar en un producto de valor incrementado. Esos procesos y sistemas utilizados en cada planta de producción tienen ciertas limitaciones tanto técnicas como físicas a dichas limitaciones se le llama capacidad de manufactura. Esto contempla las capacidades de la maquinaria utilizada, dicha maquina pueda que trabaje solo algunos tipos de materiales y otros no, o que solo trabaje a ciertos intervalos de tiempo, o que su rendimiento dependa mucho de la experiencia del personal, lo que afectaría la
  • 2. producción. Por otro lado, limitaciones físicas en cuanto al transporte y/o almacenamiento del producto debido a su peso y tamaño. 4. Mencione las tres categorías básicas de materiales. Respuesta: los materiales se clasifican en tres categorías básicas 1) Metales 2) cerámicos y 3) Polímeros. 5. ¿En qué difiere un proceso de formado de una operación de procesamiento de una superficie? Respuesta:losprocesosde formado alteran la geometría del material inicial de trabajo, la mayor parte de estos procesos aplican calor o fuerzas mecánicas o una combinación de ambas para moldear la geometría del producto deseado. Una operación de procesamiento de superficie no altera la geometría solo cambia el aspecto exterior del producto por ejemplo limpiar, tratar, recubrir unos muy claros ejemplos son el cromado y el pintado. 6. ¿Cuáles son las dos subclases de procesos de ensamble? Proporcione un ejemplo de proceso de cada subclase. Respuesta:las dossubclases son 1) procesos de unión permanente un ejemplo muy común es la soldadura. y2) Ensamble mecánicoque corresponde a sujetar dos o mas partes de una pieza que se puede desarmar, un ejemplo es el uso de tornillos, remaches. 7. Defina producción por lotes y describa por qué se utiliza con frecuencia para producir artículos en cantidades medias. Respuesta:la producciónporlote se usa para produccionesde cantidadmedia,para fabricas de la cualescuentancon diferentestiposde productos y la diferencia del producto es mucha o radical, se aplicaeste método,yconsiste principalmente enfabricarunlote de un primer producto, luego generar los respectivos cambios en los procesos para fabricar el lote de los demás productos. Debido a los retrasos en tiempo en los cambios para producción de los diferentes lotes este método no se puede aplicar para producciones altas, debido a que el tiempo de preparación disminuye la producción. 8. En las instalaciones de producción, ¿cuál es la diferencia entre una distribución por procesos y otra por producto? Respuesta: la distribución por procesos divide la producción por departamentos en los que en cada departamentose realiza un respectivo procedimiento de fabricación, el producto atraviesa en su fabricación una secuencia de distintas operaciones, se conduce por los diferentes departamentos, la deficiencia de este método es que no alcanza una eficiencia elevada. La distribución por producto abarca una línea de flujo de producción, los equipos se organizan en secuencia (en línea larga) y el producto se transporta de una unidad a otra por medio de un transporte continuo como lo es una banda transportadora maximizando así la eficiencia, este sistema si alcanza una eficiencia elevada y es usada para producciones altas.
  • 3. 9. Mencione dos departamentos que sean comúnmente clasificados como de apoyo a la manufactura. Respuesta: 1) planeación y control de producción encargados de ordenar materiales, comprar piezas,programarlaproduccióny asegurarse de que losdepartamentos cuenten con la capacidad necesaria. 2) control de calidad encargados de que el producto cumpla con los estándares de calidad, especificaciones y expectativas.