SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Manufactura
Docente
M.D.I. Leonardo Augusto Bonilla
Ciclo de Manufactura
Procesos de fabricación
Ciclo de Manufactura
1.  Definición general de manufactura
El origen de la palabra manufactura proviene del latín (manus + factus), y describe la
concepción original del proceso. La palabra manufacturing también tiene varios siglos
de antigüedad, y el termino “hecho a mano” describe el método manual que se usaba
cuando se acuñó. Hoy día, la tecnología ha posibilitado la mecanización y posterior
automatización de los procesos.
2
Ciclo de Manufactura 3
La manufactura desde el punto de vista tecnológico, es la aplicación de procesos químicos y
físicos que alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para
elaborar partes o productos terminados; la manufactura incluye también el ensamble de partes
múltiples para fabricar productos terminados. Los procesos de manufactura incluyen una
combinación de maquinas, herramientas, energía y trabajo manual, y casi siempre se realizan
como una sucesión de operaciones, llevando al material cada vez más cerca de su estado final.
Proceso de
manufactura
Materia Prima Producto terminado
Desperdicio Desecho
Ciclo de Manufactura
Proceso de
manufactura
Materia prima Material procesado
Material en proceso
Valor
agregado
4
Desde el punto de vista Económico, es la transformación de materiales en artículos de
mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble. El punto clave es
que la manufactura agrega valor al material original, cambiando su forma o propiedades. El
material original se vuelve más valioso mediante las operaciones de manufactura. Cuando el
hierro se transforma en acero, cuando el petróleo se refina y se fabrica plástico, o cuando
éste se transforma en una silla de jardín
Ciclo de Manufactura
2.  Industrias y Productos
Aunque la manufactura en una actividad importante, no se lleva a cabo por si misma; se
realiza como una actividad comercial de parte de las empresas que llevan sus
productos a unos mercado de consumidores. El tipo de manufactura que maneja una
compañía depende de la clase de productos que fabrica.
5
Ciclo de Manufactura
Tipos de Industrias
6
Son empresas y organizaciones que producen o abastecen bienes y servicios, y pueden
clasificarse como primarias, secundarias y terciarias.
•  Industrias Primarias: son aquellas que trabajan y explotan recursos naturales,
tales como la agricultura y la minería.
•  Industrias Secundarias: adquieren los productos de las industrias primarias y los
convierten en productos de consumo o de capital. La actividad principal de esta
categoría es la manufactura, incluyendo también la construcción y las instalaciones
para la producción de energía.
•  Industrias Terciarias: constituyen el sector de servicios de la economía, incluyen
bancos, consultoras y el transporte público.
Ciclo de Manufactura
Productos Manufacturados
7
Los productos fabricados por las empresas manufactureras, se dividen en:
Productos de Consumo: son comprados directamente por los consumidores, tales
como automóviles, televisores, muebles, computadoras personales, etc.
Bienes de Capital: son aquellos que adquieren las compañías para producir bienes o
servicios, tales como aviones, maquinarias, equipos de construcción, etc.
Además de las industrias que elaboran productos terminados, hay otras muchas que
fabrican suministros, materiales y componentes para las empresas que hacen productos
finales, tales como moldes, barras, molduras, perfiles, espumas, lubricantes, resinas,
etc.
En general, en temas de diseño industrial, nos concentraremos en la industria
secundaria fabricante de productos finales.
Ciclo de Manufactura
Volumen Productivo
8
La cantidad de productos a fabricar por una empresa influye significativamente sobre la
forma de organizar su personal, sus instalaciones y sus procedimientos. Las cantidades
anuales de producción puede clasificarse en tres categorías:
• Baja Producción: comprende un rango que va de 1 a 100 unidades
• Producción Media: entre 100 y 10.000 unidades
• Alta Producción: de 10.000 hacia arriba.
Ciclo de Manufactura
Variedad o Gama de Productos
9
El volumen no es equivalente a la variedad, ya que dentro de estas cantidades las
empresas podrán combinar distintos productos, alterando de igual modo los parámetros
productivos. En términos de operaciones de fábrica, existe una correlación inversa entre
la variedad de productos y la producción. Esto significa que empresas de alto volumen
productivo tienden a tener gamas limitadas de productos, y al revés.
En este contexto, las empresas han debido explotar al máximo las técnicas de diseño
de plataforma, para compartir un alto porcentaje de procesos y operaciones entre
productos diferentes.
Ciclo de Manufactura
3.  Capacidad de Manufactura
Una planta de manufactura consiste en un conjunto de procesos y sistemas diseñados
para transformar una cierta clase de materiales. Estos tres elementos (procesos,
sistemas y materiales) constituyen la base de la manufactura moderna. La combinación
eficiente de éstos, define muchas veces la competitividad de una empresa, sobre la
base de distintas dimensiones de eficiencia.
10
Ciclo de Manufactura 11
Capacidad Tecnológica de Proceso
La capacidad tecnológica de proceso de una planta es el conjunto de procesos de
manufactura del cual dispone la empresa. Estos procesos propios determinan la
habilidad de una empresas para fabricar ciertos productos. Esta CTP está
estrechamente relacionada con el tipo de material, ya que los procesos muchas veces
están directamente adaptados a éstos. La CTP no solo incluye los proceso y equipos
físicos, sin la pericia y habilidad del personal de la planta sobre dichas tecnologías.
Limitaciones Físicas del Producto
Los productos también imponen restricciones productivas, tanto por tamaños, pesos,
restricciones técnicas de tolerancias. Las maquinas e instalaciones deben responder a
estas condiciones que plantean los productos.
Ciclo de Manufactura
Cantidad!Costo!
Capacidad de Producción
12
La cantidad de producción que una planta
puede producir en un período de tiempo es la
capacidad productiva. Esta capacidad tiene un
punto de máxima eficiencia que todas las
empresas buscan, donde la división de costos
por unidad entregan el valor más competitivo
para le producto. Esta capacidad está dada
por las condiciones de planta, equipos,
operarios, etc. y una vez superado el punto de
máxima eficiencia, el costo unitario comienza a
subir de nuevo, ya sea por nuevas inversiones,
subcontrataciones, horas extras, etc.
Ciclo de Manufactura
Agradecimientos
13
Msc. D.I. Andres Villela Chacón | Isthmus - Panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaOLI01
 
Procesos De Manufactura
Procesos De ManufacturaProcesos De Manufactura
Procesos De Manufacturaalandavac
 
Dfma
DfmaDfma
DfmaUNEFA
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteMayda Rivera
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinariaSairitahallel Arias
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionAbelitox Lárez
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesEylin85
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónCristian Portero
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialOscar Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Los procesos industriales y la tecnología
Los procesos  industriales y la  tecnologíaLos procesos  industriales y la  tecnología
Los procesos industriales y la tecnología
 
Procesos De Manufactura
Procesos De ManufacturaProcesos De Manufactura
Procesos De Manufactura
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
Dfma
DfmaDfma
Dfma
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
 
Tecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentarTecnologia de grupos a presentar
Tecnologia de grupos a presentar
 
Desprendimiento de Virutas
Desprendimiento de VirutasDesprendimiento de Virutas
Desprendimiento de Virutas
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
 

Destacado

Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufacturaJaiver Rocha
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaLeo Bonilla
 
Ciclo de producción
Ciclo de producciónCiclo de producción
Ciclo de producciónRubens Yanes
 
1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseño
1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseño1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseño
1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseñoLeo Bonilla
 
V-Ray para Rhino
V-Ray para RhinoV-Ray para Rhino
V-Ray para RhinoLeo Bonilla
 
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de ValorVariables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de ValorLeo Bonilla
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoLeo Bonilla
 
1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño
1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño
1.3 Manejo de la información en los procesos de diseñoLeo Bonilla
 
Como afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informáticaComo afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informáticaDulce Segura Leyva
 
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreLeo Bonilla
 
Pasaporte Digital Rhino
Pasaporte Digital  RhinoPasaporte Digital  Rhino
Pasaporte Digital RhinoLeo Bonilla
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionjbaurioles
 
Procesos de fabricación clase 1
Procesos de fabricación   clase 1Procesos de fabricación   clase 1
Procesos de fabricación clase 1Mario Charlin
 
Presentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño IndustrialPresentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño IndustrialLeo Bonilla
 
2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | IndustriasLeo Bonilla
 

Destacado (20)

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Sistema de manufactura
Sistema de manufacturaSistema de manufactura
Sistema de manufactura
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Ciclo de producción
Ciclo de producciónCiclo de producción
Ciclo de producción
 
1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseño
1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseño1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseño
1.2 Ejes conceptuales en la relación entre la ergonomía y el proceso de diseño
 
V-Ray para Rhino
V-Ray para RhinoV-Ray para Rhino
V-Ray para Rhino
 
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de ValorVariables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
 
1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño
1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño
1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño
 
Como afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informáticaComo afecta a la naturaleza la informática
Como afecta a la naturaleza la informática
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
 
Pasaporte Digital Rhino
Pasaporte Digital  RhinoPasaporte Digital  Rhino
Pasaporte Digital Rhino
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicion
 
Sistemas CAD
Sistemas CADSistemas CAD
Sistemas CAD
 
Hardware, software y humanware
Hardware, software y humanwareHardware, software y humanware
Hardware, software y humanware
 
Procesos de fabricación clase 1
Procesos de fabricación   clase 1Procesos de fabricación   clase 1
Procesos de fabricación clase 1
 
Presentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño IndustrialPresentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño Industrial
 
2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias
 

Similar a 01 Ciclo de Manufactura

Manufactura por Harold Handal
Manufactura por Harold HandalManufactura por Harold Handal
Manufactura por Harold HandalHarold Handal
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaFreddy Dugarte E
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrialrafha2724
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iCar Bel
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)HAROLD QUEVEDO
 
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURATarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURAFabian Garcia
 
Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)KranfordCastillo
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxsantiagoquispemamani1
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrialLUISANA DUARTE
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNpracticaprofesionals
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialJorge Flores
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptxHenry Pulgarin
 
Procesos de manufacturas - Cesar farfan
Procesos de manufacturas  - Cesar farfanProcesos de manufacturas  - Cesar farfan
Procesos de manufacturas - Cesar farfanCesar Farfan
 

Similar a 01 Ciclo de Manufactura (20)

Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura por Harold Handal
Manufactura por Harold HandalManufactura por Harold Handal
Manufactura por Harold Handal
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 
Procesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte iProcesos industriales i parte i
Procesos industriales i parte i
 
Ysabel Peñalver
Ysabel PeñalverYsabel Peñalver
Ysabel Peñalver
 
Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)Plantas industriales (1)
Plantas industriales (1)
 
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURATarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)
 
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docxSistemas Integrados de Manufacturas.docx
Sistemas Integrados de Manufacturas.docx
 
Procesos de produccion
Procesos de produccionProcesos de produccion
Procesos de produccion
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrial
 
Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.Tema no. iii. administración agroindustrial.
Tema no. iii. administración agroindustrial.
 
Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.Administración agroindustrial.
Administración agroindustrial.
 
Plantas indrustrial
Plantas indrustrialPlantas indrustrial
Plantas indrustrial
 
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓNUNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1 PROCESOS INDUSTRIALES INTRODUCCIÓN
 
Proyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrialProyectos de produccion industrial
Proyectos de produccion industrial
 
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
1.Identificar los Sistemas productivos.pptx
 
Procesos de manufacturas - Cesar farfan
Procesos de manufacturas  - Cesar farfanProcesos de manufacturas  - Cesar farfan
Procesos de manufacturas - Cesar farfan
 

Más de Leo Bonilla

Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosLeo Bonilla
 
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de disenoLeo Bonilla
 
Fabricación Digital: Procesos CAM
Fabricación Digital: Procesos CAMFabricación Digital: Procesos CAM
Fabricación Digital: Procesos CAMLeo Bonilla
 
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado RápidoFabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado RápidoLeo Bonilla
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsLeo Bonilla
 
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros TermoplásticosProcesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros TermoplásticosLeo Bonilla
 

Más de Leo Bonilla (7)

Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
 
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
1.1 La ergonomia dentro de los procesos de diseno
 
Fabricación Digital: Procesos CAM
Fabricación Digital: Procesos CAMFabricación Digital: Procesos CAM
Fabricación Digital: Procesos CAM
 
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado RápidoFabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado Rápido
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | Layouts
 
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros TermoplásticosProcesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

01 Ciclo de Manufactura

  • 1. Ciclo de Manufactura Docente M.D.I. Leonardo Augusto Bonilla Ciclo de Manufactura Procesos de fabricación
  • 2. Ciclo de Manufactura 1.  Definición general de manufactura El origen de la palabra manufactura proviene del latín (manus + factus), y describe la concepción original del proceso. La palabra manufacturing también tiene varios siglos de antigüedad, y el termino “hecho a mano” describe el método manual que se usaba cuando se acuñó. Hoy día, la tecnología ha posibilitado la mecanización y posterior automatización de los procesos. 2
  • 3. Ciclo de Manufactura 3 La manufactura desde el punto de vista tecnológico, es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados; la manufactura incluye también el ensamble de partes múltiples para fabricar productos terminados. Los procesos de manufactura incluyen una combinación de maquinas, herramientas, energía y trabajo manual, y casi siempre se realizan como una sucesión de operaciones, llevando al material cada vez más cerca de su estado final. Proceso de manufactura Materia Prima Producto terminado Desperdicio Desecho
  • 4. Ciclo de Manufactura Proceso de manufactura Materia prima Material procesado Material en proceso Valor agregado 4 Desde el punto de vista Económico, es la transformación de materiales en artículos de mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble. El punto clave es que la manufactura agrega valor al material original, cambiando su forma o propiedades. El material original se vuelve más valioso mediante las operaciones de manufactura. Cuando el hierro se transforma en acero, cuando el petróleo se refina y se fabrica plástico, o cuando éste se transforma en una silla de jardín
  • 5. Ciclo de Manufactura 2.  Industrias y Productos Aunque la manufactura en una actividad importante, no se lleva a cabo por si misma; se realiza como una actividad comercial de parte de las empresas que llevan sus productos a unos mercado de consumidores. El tipo de manufactura que maneja una compañía depende de la clase de productos que fabrica. 5
  • 6. Ciclo de Manufactura Tipos de Industrias 6 Son empresas y organizaciones que producen o abastecen bienes y servicios, y pueden clasificarse como primarias, secundarias y terciarias. •  Industrias Primarias: son aquellas que trabajan y explotan recursos naturales, tales como la agricultura y la minería. •  Industrias Secundarias: adquieren los productos de las industrias primarias y los convierten en productos de consumo o de capital. La actividad principal de esta categoría es la manufactura, incluyendo también la construcción y las instalaciones para la producción de energía. •  Industrias Terciarias: constituyen el sector de servicios de la economía, incluyen bancos, consultoras y el transporte público.
  • 7. Ciclo de Manufactura Productos Manufacturados 7 Los productos fabricados por las empresas manufactureras, se dividen en: Productos de Consumo: son comprados directamente por los consumidores, tales como automóviles, televisores, muebles, computadoras personales, etc. Bienes de Capital: son aquellos que adquieren las compañías para producir bienes o servicios, tales como aviones, maquinarias, equipos de construcción, etc. Además de las industrias que elaboran productos terminados, hay otras muchas que fabrican suministros, materiales y componentes para las empresas que hacen productos finales, tales como moldes, barras, molduras, perfiles, espumas, lubricantes, resinas, etc. En general, en temas de diseño industrial, nos concentraremos en la industria secundaria fabricante de productos finales.
  • 8. Ciclo de Manufactura Volumen Productivo 8 La cantidad de productos a fabricar por una empresa influye significativamente sobre la forma de organizar su personal, sus instalaciones y sus procedimientos. Las cantidades anuales de producción puede clasificarse en tres categorías: • Baja Producción: comprende un rango que va de 1 a 100 unidades • Producción Media: entre 100 y 10.000 unidades • Alta Producción: de 10.000 hacia arriba.
  • 9. Ciclo de Manufactura Variedad o Gama de Productos 9 El volumen no es equivalente a la variedad, ya que dentro de estas cantidades las empresas podrán combinar distintos productos, alterando de igual modo los parámetros productivos. En términos de operaciones de fábrica, existe una correlación inversa entre la variedad de productos y la producción. Esto significa que empresas de alto volumen productivo tienden a tener gamas limitadas de productos, y al revés. En este contexto, las empresas han debido explotar al máximo las técnicas de diseño de plataforma, para compartir un alto porcentaje de procesos y operaciones entre productos diferentes.
  • 10. Ciclo de Manufactura 3.  Capacidad de Manufactura Una planta de manufactura consiste en un conjunto de procesos y sistemas diseñados para transformar una cierta clase de materiales. Estos tres elementos (procesos, sistemas y materiales) constituyen la base de la manufactura moderna. La combinación eficiente de éstos, define muchas veces la competitividad de una empresa, sobre la base de distintas dimensiones de eficiencia. 10
  • 11. Ciclo de Manufactura 11 Capacidad Tecnológica de Proceso La capacidad tecnológica de proceso de una planta es el conjunto de procesos de manufactura del cual dispone la empresa. Estos procesos propios determinan la habilidad de una empresas para fabricar ciertos productos. Esta CTP está estrechamente relacionada con el tipo de material, ya que los procesos muchas veces están directamente adaptados a éstos. La CTP no solo incluye los proceso y equipos físicos, sin la pericia y habilidad del personal de la planta sobre dichas tecnologías. Limitaciones Físicas del Producto Los productos también imponen restricciones productivas, tanto por tamaños, pesos, restricciones técnicas de tolerancias. Las maquinas e instalaciones deben responder a estas condiciones que plantean los productos.
  • 12. Ciclo de Manufactura Cantidad!Costo! Capacidad de Producción 12 La cantidad de producción que una planta puede producir en un período de tiempo es la capacidad productiva. Esta capacidad tiene un punto de máxima eficiencia que todas las empresas buscan, donde la división de costos por unidad entregan el valor más competitivo para le producto. Esta capacidad está dada por las condiciones de planta, equipos, operarios, etc. y una vez superado el punto de máxima eficiencia, el costo unitario comienza a subir de nuevo, ya sea por nuevas inversiones, subcontrataciones, horas extras, etc.
  • 13. Ciclo de Manufactura Agradecimientos 13 Msc. D.I. Andres Villela Chacón | Isthmus - Panamá