SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En un esfuerzo por conciliar diferentes enfoques metodológicos como de
contenidos, el presente documento presenta de forma simplificada un conjunto
de temáticas, de un vasto universo que comprenden los procesos de
manufacturas, donde converge la gestión de empresas con los procedimientos
industriales de fabricación.
Este curso tiene como propósito general, brindar a los estudiantes del
programa de ingeniería industrial, los fundamentos de los procesos de
manufactura, generando en ellos la capacidad para seleccionar y aplicar
procesos de este tipo con el fin de obtener productos de calidad.
El acercamiento de las diversas expresiones de la educación a distancia ha
llevado a introducir en este módulo, la necesidad de explorar en los saberes
preliminares con que dispone el estudiante antes de abordar la temática propia
del curso. De esta forma, el módulo propone primero una introducción
metodológica antes de abordar las dos unidades que le integran, donde se
hace una recordación de aquellos elementos con que debería contar el
estudiante de antemano; en este aparte, se requerirá de un esfuerzo de
análisis y de síntesis, a fin de construir una definición de lo que son
propiamente los procesos de manufactura, así como dejar planteado a priori
una visión de clasificación de los mismos.
Acorde con la categoría del curso al contener dos créditos académicos, sus
contenidos se organizan en dos unidades temáticas. La primera unidad
denominada Conceptos Básicos, Materiales y Procesos de Maquinado, inicia
con los conceptos básicos de procesos, procesos de manufactura,
clasificaciones, máquinas-herramientas, principios de corte y maquinado, y
características de operaciones como torneado, fresado, taladrado, entre otros.
Así mismo la segunda unidad denominada Procesos por Deformación
Forzada, comprende los procesos de deformación mecánica y de deformación
térmica; entre ellos se incluyen operaciones con deformación en frío, la
soldadura en sus diferentes técnicas, y la conformación con materiales
sintéticos. Se destacan los contenidos de procesos como embutido, trefilado,
extrusión, aspectos básicos de soldadura, tipos de soldadura.
En la forma de presentar una cantidad de información compilada mediante el
uso de tablas y gráficas, requiere de un especial esfuerzo por parte del
estudiante, ya que estos recursos gráficos y en particular los compendios en
tablas informativas plantea observaciones y análisis detallados.
Se entregan ejercicios aplicativos al final de algunos temas de interés con el
propósito de que el estudiante proyecte aplicaciones de orden práctico, que se
derivan y refuercen contenidos aprehendidos. Es a través de estos
componentes prácticos donde el curso es finalmente apropiado y el
conocimiento transferido; relacionando los factores fundamentales que
intervienen en los procesos de manufactura como materiales, mano de obra,
máquinas-herramientas y costos, en el terreno de la proyección de industrias.
Aspectos FundamentalesDe los diferentesprocesosDe
manufactura
Una manufactura es un producto industrial, es decir es la transformación de las
materias primas en un producto totalmente terminado que ya esta en
condiciones de ser destinado a la venta.
Procesos que cambian la forma de un material.
Metalurgia extractiva  Fundición • Formato en frio y caliente • Metalurgia de
polvo • moldeo de plástico
Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de maquinas. •
Método de maquinado • Método de maquinado convencional
Procesos que cambian la superficies. • Con desprendimiento de viruta. • Por
pulido • por recubrimiento.
Proceso para el ensamblado de materiales. • Uniones permanentes • Uniones
temporales
Procesos para cambiar las propiedades físicas. • Temple de piezas • Temple
superficial.
QUE ES LA MANUFACTURA
término manufactura hace referencia a la actividad humana de crear productos
en masa, mediante el uso de máquinas avanzadas y técnicas especiales
destinadas a ello. Regularmente, se llama secundario a este sector de la
economía, pues, es el encargado de transformar la materia prima en el artículo
que finalmente se dará a la sociedad consumidora. El sector industrial, hoy en
día, forma parte de la identidad humana; una parte importante en el desarrollo
de la vida cotidiana, debido a que proporciona las herramientas necesarias
para hacer nuestra convivencia y existencia mucho más fácil.
La producción artesanal, según muchos, es la verdadera actividad de la
manufacturación, ya que fue la primera forma en que la humanidad tuvo
contacto con la creación de instrumentos para sobrevivir, lo que, con el tiempo,
mutó hasta convertirse en una función por deleite de la raza predominante. La
intervención de las máquinas marcó una nueva etapa en la producción de
objetos humanos, pasando de ser una arte a la necesidad de surtirse de
muchos elementos que podrían no ser necesarios. La industria ha crecido de
manera colosal en los últimos siglos, un hecho beneficiado por los recientes
avances tecnológicos que permiten la conexión de casi el planeta entero.
La fabricación de un producto, más allá de la simple organización de las piezas
que lo conforman, incluyen el diseño minucioso del mismo, para que pueda
cumplir con los estándares de calidad impuestos y su funcionamiento sea
óptimo. Con el paso de los años y la expansión del mercado, diversas personas
se encargaron de concebir reglas que puedan proteger
al hombre o mujer encargado de elaborar el producto, además de cuidar los
intereses de la empresa. Además se crearon una serie de modelos de
fabricación, que definen los períodos durante los cuales se manufacturan los
artículos.
DIFERENCIAS BASICAS Y ESPECIFICAS DE LOS DISTINTOS
METODOS DE MANUFACTURAS CONOCIDOS.
Torno: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que
permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas
máquinas- herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en
el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias
herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance
contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las
condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas.
prensadora es una máquina que acumula energía mediante un volante de
inercia y la transmite bien mecánicamente (prensa de revolución total) o
neumáticamente (prensa de revolución parcial) a un troquel o matriz mediante
un sistema de biela-manivela.
TALADRO es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los
agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas
máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de
rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de
una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la
broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática,
si incorpora transmisión para hacerlo
PRENSA La maquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo
en frio y algunos en caliente, consiste en un bastidor que sostiene una bancada
y un ariete. Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones
diseñada para ciertas operaciones especificas.
Procesos de manufactura
Los procesos de manufactura describen la transformación de las materias las
primas en productos terminados para su posterior comercialización. En
ocasiones son conocidos por el término de industria secundaria, como por
ejemplo, en la industria manufacturera de semiconductores y acero. Los
documentos de la presente sección, proporcionan material explicativo teórico
relacionado con los procesos de manufactura, su desarrollo y aplicación en
diversos entornos industriales.
Manufactura celular
en un proceso que implica el uso de múltiples "células" en una sola línea de
montaje. Estas células están compuestas por una o varias máquinas diferentes
que realizan determinadas tarea. El producto se desplaza de una célula a otra,
completando en cada estación parte del proceso de fabricación. A menudo, las
células están organizadas en un diseño en forma de "U" porque esto permite al
supervisor moverse menos y tener la capacidad de vigilar más fácilmente todo
el proceso. Este tipo de proceso es proveniente del método justo a tiempo (JIT)
y manufactura esbelta que abarca la tecnología de grupo. El objetivo de la
manufactura celular es trabajar lo más rápido posible, hacer una amplia
variedad de productos similares y hacer el menor desperdicio. Una de las
mayores ventajas de la manufactura celular es la cantidad de flexibilidad que
tiene. Dado que la mayoría de las máquinas son automáticas, los cambios
simples pueden hacerse muy rápidamente. Esto permite una variedad de ajuste
para un producto, variaciones menores en todo el diseño, y en casos extremos,
transformaciones completamente en el diseño general. Estos cambios, aunque
tediosos, pueden lograrse con gran rapidez y precisión.
Manufactura flexible.
Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de
máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y transporte,
que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su
gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para
manufacturar un nuevo producto. Pueden diseñarse en formas muy diferentes,
según el número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de
transporte de piezas y herramientas y tipos de control. Además están
automatizados otros tipos de trabajo, como carga y descarga, transporte,
almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales forman un subsistema del
flujo del material. Existen dos tipos principales de sistema flexible de
manufactura: sistema lineal y sistema cerrado (Fig. 1 y Fig. 2). El transporte de
piezas puede ser uni o bidireccional con movimiento continuo o intermitente,
con un paso constante o variable según se necesite. Existen tres formas de
paso de la pieza por los puestos de maquinado: conservando la secuencia, en
secuencia con posibilidades de omitir algunos puestos o en secuencia libre.
También hay dos formas de transporte y sujeción de piezas: con paleta y sin
paleta. Los subsistemas de flujo de materiales en los sistemas flexibles están
formados por: almacén central, puesto de espera en el almacén central,
estación de carga y descarga, transportador, puesto de trabajo, alimentador
intermedio, puesto de espera, manipulador y sistema de paletas, Los sistemas
flexibles se utilizan en la producción de lotes pequeños y medianos. Las piezas
tienen que formar grupos semejantes por diseño o proceso de manufactura. La
flexibilidad del trabajo se garantiza por el uso de centros de trabajo, formados
con base en CM y MCN, equipados con sistemas de herramientas. Esto hace
posible cambiar la operación de una estación de maquinado a otra, por
ejemplo, en caso de sobrecarga o falla, etc. Finalmente, la concentración de
operaciones en un centro de trabajo depende de la magnitud del programa de
producción.
Manufactura Esbelta
Manufactura Esbelta son varias herramientas que le ayudará a eliminar todas
las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos,
aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se
requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre
en el respeto al trabajador. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue
concebida por los grandes gurus del Sistema de ProducciónToyota: William
Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyoda entre algunos.
El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida
como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en:
 La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio
 El respeto por el trabajador: Kaizen
 La mejora consistente de Productividad y Calidad
Objetivos de ManufacturaEsbelta
Los principales objetivos de la Manufactura Esbelta es implantar una filosofía
de Mejora Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar
los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de
los clientes y mantener el margen de utilidad.
Manufactura Esbelta proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir
en un mercado global que exige calidad más alta, entrega más rápida a más
bajo precio y en la cantidad requerida. Específicamente, Manufactura Esbelta:
 Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente
 Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción
 Crea sistemas de producción más robustos
 Crea sistemas de entrega de materiales apropiados
 Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidadBeneficios
La implantación de Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya
que se emplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y
sus empleados. Algunos de los beneficios que genera son:
 Reducción de 50% en costos de producción
 Reducción de inventarios
 Reducción del tiempo de entrega (lead time)
 Mejor Calidad
 Menos mano de obra
 Mayor eficiencia de equipo
 Disminución de los desperdicios
- Sobreproducción
- Tiempo de espera (los retrasos)
- Transporte
- El proceso
- Inventarios
- Movimientos
- Mala calidad
PensamientoEsbelto
La parte fundamental en el proceso de desarrollo de una estrategia esbelta es
la que respecta al personal, ya que muchas veces implica cambios radicales en
la manera de trabajar, algo que por naturaleza causa desconfianza y temor. Lo
que descubrieron los japoneses es, que más que una técnica, se trata de un
buen régimen de relaciones humanas. En el pasado se ha desperdiciado
la inteligencia y creatividad del trabajador, a quien se le contrata como si fuera
una máquina. Es muy común que, cuando un empleado de los niveles bajos
del organigrama se presenta con una idea o propuesta, se le critique e incluso
se le calle. A veces los directores no comprenden que, cada vez que le ‘apagan
el foquito’ a un trabajador, están desperdiciando dinero. El concepto de
Manufactura Esbelta implica la anulación de los mandos y su reemplazo por
el liderazgo. La palabra líder es la clave.
Los 5 Principiosdel Pensamiento Esbelto
1. Define el Valor desde el punto de vista del cliente:
2. La mayoría de los clientes quieren comprar una solución, no un producto o
servicio.
Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos
son inevitables y
otros son eliminados inmediatamente.
3. Identifica tu corriente de Valor:
Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que
agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor
4. Crea Flujo:
Una vez hecho el flujo, serán capaces de producir por ordenes de los
clientes en vez de producir basado en pronósticos de ventas a largo plazo
5. Produzca el "Jale" del Cliente:
6. Persiga la perfección:
Una vez que una empresa consigue los primeros cuatro pasos, se vuelve claro
para aquellos que están involucrados, que añadir eficiencia siempre es posible.
Manufactura Concurrente
La ingeniería concurrente es un esfuerzo sistemático para un diseño
integrado, concurrente del producto y de su correspondiente proceso de
fabricación y de servicio. Pretende que los desarrolladores, desde un
principio, tengan en cuenta todos los elementos del ciclo de vida del
producto, desde el diseño conceptual, hasta su disponibilidad incluyendo
calidad, costo y necesidades de los clientes. Persigue un estudio
sistemático, simultáneo, en el momento del desarrollo del producto, de las
necesidades de mercado que va a cubrir, de los requisitos de calidad y
costos, de los medios y métodos de fabricación, venta y servicio
necesarios para garantizar la satisfacción del cliente.
Involucra el trabajo coordinado y simultáneo de los diversos departamentos
de la empresa: Marketing, Ingeniería del Producto, Ingeniería del Proceso,
Producción, Calidad, Ventas, Mantenimiento, Costos, etc. La ingeniería
concurrente sustituye el típico entorno de trabajo en el desarrollo y
fabricación del producto basado en un diagrama secuencial de actuación
de los distintos departamentos, por un trabajo concurrente, simultáneo, en
equipo, de todos a partir del mismo momento en que se inicia el proceso.
PROCESOS DE MANUFACTURA CONVENCIONALES.
De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de
la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el
futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina
podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas:
 Procesos de conformación sin eliminación de material
 Por fundición
 Por deformación
 Procesos de conformación con eliminación de material
 Por arranque de material en forma de viruta
 Por abrasión
 Por otros procedimientos
 Procesos de conformado de polímeros y derivados
 Plásticos
 Materiales compuestos
 Procesos de conformación por unión de partes
 Por sinterización
 Por soldadura
 Procesos de medición y verificación dimensional
 Tolerancias y ajustes
 Medición dimensional
 Automatización de los procesos de fabricación y verificación
 Control numérico
 Robots industriales
 Sistemas de fabricación flexible
Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el
comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a
determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta
categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre
otras.
La ClasificaciónDe Los ProcesosDe Manufactura
1. Procesos que cambian la forma del material
‡ Metalurgia extractiva
‡ Fundición
‡ Formado en frío y en caliente
‡ Metalúrgica de los polvos
‡ Moldeo de plásticos
2. Procesos que provocan desprendimiento de viruta para obtener la
forma,Terminado y tolerancias de las piezas deseadas.
‡ Maquinado con arranque de viruta convencional
‡ Torno
‡ Fresado
‡ Cepillado
‡ Taladrado
‡ Brochado
‡ Rimado
3. Procesos para acabar superficies
‡ Por desprendimiento de viruta
‡ Por pulido
‡ Por recubrimiento
4. Procesos para el ensamble de materiales
‡ Ensambles temporales
‡ Ensambles permanentes
5. Procesos para cambiar las propiedades físicas de los materiales.
‡ Tratamientos térmicos
‡ Tratamientos químicos
Tipos de procesos en la manufactura.
PROCESOS DE MANUFACTURA
a) Procesos por proyecto
b) Procesos por tareas
c) Procesos por lote
d) Procesos en masa
e) Proceso continuos
PROCESOS POR PROYECTO
Manejan productos hechos prácticamente a la medida. Con frecuencia el
tiempo para obtenerlos es prolongado, al igual que el intervalo entre la
terminación de cada producto.
Las características son bajo volumen y alta variedad. Las actividades
involucradas pueden ser inciertas y estar mal definidas, algunas veces cambian
durante el proceso de producción.
Ejemplos: Astilleros, constructoras, Construcción de túneles, grandes
operaciones de manufactura como turbogeneradores, pozos petroleros,
instalación de sistemas de cómputo, etc.
La esencia de los procesos por proyecto es que cada trabajo tiene un principio
y un fin definidos, el tiempo entre el inicio de las distintas tareas es
relativamente largo y los recursos que transforman tal vez tengan que
organizarse para cada producto.
PROCESOS POR TAREAS
Al igual que los procesos por proyectos, también manejan alta variedad y bajo
volumen. Mientras que los procesos por proyectos tienen recursos casi
exclusivos, en este caso cada producto tiene que compartir los recursos de las
operaciones con muchas otras.
Estos recursos procesan una serie de productos pero, aunque todos requieren
el mismo tipo de atención, difieren en sus necesidades específicas.
Ejemplos: Herramientas especializadas, restauradores de muebles, sastres,
impresión de boletos, etc.
Los procesos por tareas producen más artículos y más pequeños que los
procesos por proyecto pero, igual que éstos, el grado de repetición es bajo. La
mayoría de los trabajos tal vez sean de “una sola vez”.
PROCESOS POR LOTE
Estos procesos pueden parecerse a los procesos por tareas pero el lote tiene
un menor grado de variedad asociada.
Cada vez que opera un proceso por lotes, fabrica más de un producto. Cada
parte de la operación tiene periodos de repeticiones, al menos mientras se
procesa el lote.
Ejemplos: componentes para ensambles de fabricación en masa y la
producción de casi toda la ropa.
PROCESO EN MASA
Los procesos en masa son los que producen bienen en gran volumen y con
relativamente poca variedad, poca en términos de las bases del diseño de su
producto.
Una planta de automóviles, por ejemplo puede producir varios miles de
variantes si se cuenta cada opción de tamaño de máquina, color, equipo
adicional, etc.
Pero en esencia es una producción en masa porque las variantes no afectan el
proceso básico de producción. Las actividades en la planta de automóviles,
como en todas las operaciones en masa son repetitivas y predecibles.
Otros ejemplos: Televisores, planta embotelladora de cerveza, producción de
discos compactos, etc.
PROCESOS CONTINUOS
Los procesos continuos van un paso delante de los procesos en masa.
También lo hacen durante periodos más largos. Son literalmente continuos
porque sus productos se fabrican en un flujo sin fin. Con frecuencia se asocian
con inflexibilidad y con tecnologías de alta inversión con un flujo altamente
predecible.
Ejemplos: Refinerías petroquímicas, suministros de servicios (luz, agua),
producción de acero, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Jorge Zambonino
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoEli Grimaldo
 
Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno
Yruam_Rjs
 
Proceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en calienteProceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en caliente
Lordbook
 
Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.
Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.
Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.
Amtecinc Product
 
Ingeniería concurrente
Ingeniería concurrenteIngeniería concurrente
Ingeniería concurrente
Ariel Goldvarg
 
Procesos por remoción
Procesos por remociónProcesos por remoción
Procesos por remoción
Diego Valdebenito Marchant
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoTiana_Leal
 
Unit ii usm
Unit ii usm Unit ii usm
Unit ii usm
Asha A
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
skiper chuck
 
Chemical machining
Chemical machiningChemical machining
Chemical machining
Rania Elrifai
 
Estirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barrasEstirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barras
anialca
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Estructura de un programa cnc
Estructura de un programa cncEstructura de un programa cnc
Estructura de un programa cnc
Manuel Abimelek Castrezana Granados
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
Ma Jo
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Jonathan Rico Arano
 
Corte por laser
Corte por laserCorte por laser
Corte por laser
Vinicio Acuña
 
Non Conventional Machining Processes
Non Conventional Machining ProcessesNon Conventional Machining Processes
Non Conventional Machining Processes
Vivek Ray
 

La actualidad más candente (20)

Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno Operaciones básicas en torno
Operaciones básicas en torno
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
Proceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en calienteProceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en caliente
 
Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.
Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.
Laser cutting machine | Metal sheet & tube laser Cutter‎, Amtec inc.
 
Ingeniería concurrente
Ingeniería concurrenteIngeniería concurrente
Ingeniería concurrente
 
Procesos por remoción
Procesos por remociónProcesos por remoción
Procesos por remoción
 
Procesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajoProcesos de manufactura. trabajo
Procesos de manufactura. trabajo
 
Unit ii usm
Unit ii usm Unit ii usm
Unit ii usm
 
proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente proceso de conformado en caliente
proceso de conformado en caliente
 
Chemical machining
Chemical machiningChemical machining
Chemical machining
 
Estirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barrasEstirado en alambres y barras
Estirado en alambres y barras
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Estructura de un programa cnc
Estructura de un programa cncEstructura de un programa cnc
Estructura de un programa cnc
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
 
Corte por laser
Corte por laserCorte por laser
Corte por laser
 
Non Conventional Machining Processes
Non Conventional Machining ProcessesNon Conventional Machining Processes
Non Conventional Machining Processes
 

Similar a Procesos en la manufactura

Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
VictorCarrion5
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializada Bibliografia especializada
Bibliografia especializada
El anormal
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Norbis Antuare
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
KaryangelReyes
 
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufacturaTrabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Katerina Mosqueda
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
Ori Delgado
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
EduardoBello24
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Kimberly Santoyo
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
noelis nieves
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
MariaFernanda354
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Yumar Rondon
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka vargas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
CVG VENALUM
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
Freddy Dugarte E
 
Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura. Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura.
Luis Alberto Sarmiento Espinoza
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
leonardosubero1
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
AndreinaDv Torres Salazar
 

Similar a Procesos en la manufactura (20)

Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializada Bibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
 
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufacturaTrabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
Trabajo 1 (bibliografia especializada) procesos de manufactura
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Bibliografia manufactura
Bibliografia manufacturaBibliografia manufactura
Bibliografia manufactura
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufacturaBibliografia procesos de manufactura
Bibliografia procesos de manufactura
 
Bibliografía Especializada
Bibliografía EspecializadaBibliografía Especializada
Bibliografía Especializada
 
Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura. Proceso de manufactura.
Proceso de manufactura.
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Procesos en la manufactura

  • 1. INTRODUCCIÓN En un esfuerzo por conciliar diferentes enfoques metodológicos como de contenidos, el presente documento presenta de forma simplificada un conjunto de temáticas, de un vasto universo que comprenden los procesos de manufacturas, donde converge la gestión de empresas con los procedimientos industriales de fabricación. Este curso tiene como propósito general, brindar a los estudiantes del programa de ingeniería industrial, los fundamentos de los procesos de manufactura, generando en ellos la capacidad para seleccionar y aplicar procesos de este tipo con el fin de obtener productos de calidad. El acercamiento de las diversas expresiones de la educación a distancia ha llevado a introducir en este módulo, la necesidad de explorar en los saberes preliminares con que dispone el estudiante antes de abordar la temática propia del curso. De esta forma, el módulo propone primero una introducción metodológica antes de abordar las dos unidades que le integran, donde se hace una recordación de aquellos elementos con que debería contar el estudiante de antemano; en este aparte, se requerirá de un esfuerzo de análisis y de síntesis, a fin de construir una definición de lo que son propiamente los procesos de manufactura, así como dejar planteado a priori una visión de clasificación de los mismos. Acorde con la categoría del curso al contener dos créditos académicos, sus contenidos se organizan en dos unidades temáticas. La primera unidad denominada Conceptos Básicos, Materiales y Procesos de Maquinado, inicia con los conceptos básicos de procesos, procesos de manufactura, clasificaciones, máquinas-herramientas, principios de corte y maquinado, y características de operaciones como torneado, fresado, taladrado, entre otros. Así mismo la segunda unidad denominada Procesos por Deformación Forzada, comprende los procesos de deformación mecánica y de deformación térmica; entre ellos se incluyen operaciones con deformación en frío, la soldadura en sus diferentes técnicas, y la conformación con materiales sintéticos. Se destacan los contenidos de procesos como embutido, trefilado, extrusión, aspectos básicos de soldadura, tipos de soldadura. En la forma de presentar una cantidad de información compilada mediante el uso de tablas y gráficas, requiere de un especial esfuerzo por parte del estudiante, ya que estos recursos gráficos y en particular los compendios en tablas informativas plantea observaciones y análisis detallados. Se entregan ejercicios aplicativos al final de algunos temas de interés con el propósito de que el estudiante proyecte aplicaciones de orden práctico, que se derivan y refuercen contenidos aprehendidos. Es a través de estos componentes prácticos donde el curso es finalmente apropiado y el conocimiento transferido; relacionando los factores fundamentales que intervienen en los procesos de manufactura como materiales, mano de obra, máquinas-herramientas y costos, en el terreno de la proyección de industrias.
  • 2. Aspectos FundamentalesDe los diferentesprocesosDe manufactura Una manufactura es un producto industrial, es decir es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya esta en condiciones de ser destinado a la venta. Procesos que cambian la forma de un material. Metalurgia extractiva  Fundición • Formato en frio y caliente • Metalurgia de polvo • moldeo de plástico Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de maquinas. • Método de maquinado • Método de maquinado convencional Procesos que cambian la superficies. • Con desprendimiento de viruta. • Por pulido • por recubrimiento. Proceso para el ensamblado de materiales. • Uniones permanentes • Uniones temporales Procesos para cambiar las propiedades físicas. • Temple de piezas • Temple superficial. QUE ES LA MANUFACTURA término manufactura hace referencia a la actividad humana de crear productos en masa, mediante el uso de máquinas avanzadas y técnicas especiales destinadas a ello. Regularmente, se llama secundario a este sector de la economía, pues, es el encargado de transformar la materia prima en el artículo que finalmente se dará a la sociedad consumidora. El sector industrial, hoy en día, forma parte de la identidad humana; una parte importante en el desarrollo de la vida cotidiana, debido a que proporciona las herramientas necesarias para hacer nuestra convivencia y existencia mucho más fácil. La producción artesanal, según muchos, es la verdadera actividad de la manufacturación, ya que fue la primera forma en que la humanidad tuvo contacto con la creación de instrumentos para sobrevivir, lo que, con el tiempo, mutó hasta convertirse en una función por deleite de la raza predominante. La intervención de las máquinas marcó una nueva etapa en la producción de objetos humanos, pasando de ser una arte a la necesidad de surtirse de muchos elementos que podrían no ser necesarios. La industria ha crecido de manera colosal en los últimos siglos, un hecho beneficiado por los recientes avances tecnológicos que permiten la conexión de casi el planeta entero.
  • 3. La fabricación de un producto, más allá de la simple organización de las piezas que lo conforman, incluyen el diseño minucioso del mismo, para que pueda cumplir con los estándares de calidad impuestos y su funcionamiento sea óptimo. Con el paso de los años y la expansión del mercado, diversas personas se encargaron de concebir reglas que puedan proteger al hombre o mujer encargado de elaborar el producto, además de cuidar los intereses de la empresa. Además se crearon una serie de modelos de fabricación, que definen los períodos durante los cuales se manufacturan los artículos. DIFERENCIAS BASICAS Y ESPECIFICAS DE LOS DISTINTOS METODOS DE MANUFACTURAS CONOCIDOS. Torno: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas- herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. prensadora es una máquina que acumula energía mediante un volante de inercia y la transmite bien mecánicamente (prensa de revolución total) o neumáticamente (prensa de revolución parcial) a un troquel o matriz mediante un sistema de biela-manivela. TALADRO es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo PRENSA La maquina utilizada para la mayoría de las operaciones de trabajo en frio y algunos en caliente, consiste en un bastidor que sostiene una bancada y un ariete. Una prensa debe estar equipada con matrices y punzones diseñada para ciertas operaciones especificas. Procesos de manufactura Los procesos de manufactura describen la transformación de las materias las primas en productos terminados para su posterior comercialización. En
  • 4. ocasiones son conocidos por el término de industria secundaria, como por ejemplo, en la industria manufacturera de semiconductores y acero. Los documentos de la presente sección, proporcionan material explicativo teórico relacionado con los procesos de manufactura, su desarrollo y aplicación en diversos entornos industriales. Manufactura celular en un proceso que implica el uso de múltiples "células" en una sola línea de montaje. Estas células están compuestas por una o varias máquinas diferentes que realizan determinadas tarea. El producto se desplaza de una célula a otra, completando en cada estación parte del proceso de fabricación. A menudo, las células están organizadas en un diseño en forma de "U" porque esto permite al supervisor moverse menos y tener la capacidad de vigilar más fácilmente todo el proceso. Este tipo de proceso es proveniente del método justo a tiempo (JIT) y manufactura esbelta que abarca la tecnología de grupo. El objetivo de la manufactura celular es trabajar lo más rápido posible, hacer una amplia variedad de productos similares y hacer el menor desperdicio. Una de las mayores ventajas de la manufactura celular es la cantidad de flexibilidad que tiene. Dado que la mayoría de las máquinas son automáticas, los cambios simples pueden hacerse muy rápidamente. Esto permite una variedad de ajuste para un producto, variaciones menores en todo el diseño, y en casos extremos, transformaciones completamente en el diseño general. Estos cambios, aunque tediosos, pueden lograrse con gran rapidez y precisión. Manufactura flexible. Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para manufacturar un nuevo producto. Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de transporte de piezas y herramientas y tipos de control. Además están automatizados otros tipos de trabajo, como carga y descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales forman un subsistema del flujo del material. Existen dos tipos principales de sistema flexible de manufactura: sistema lineal y sistema cerrado (Fig. 1 y Fig. 2). El transporte de piezas puede ser uni o bidireccional con movimiento continuo o intermitente, con un paso constante o variable según se necesite. Existen tres formas de paso de la pieza por los puestos de maquinado: conservando la secuencia, en secuencia con posibilidades de omitir algunos puestos o en secuencia libre. También hay dos formas de transporte y sujeción de piezas: con paleta y sin paleta. Los subsistemas de flujo de materiales en los sistemas flexibles están
  • 5. formados por: almacén central, puesto de espera en el almacén central, estación de carga y descarga, transportador, puesto de trabajo, alimentador intermedio, puesto de espera, manipulador y sistema de paletas, Los sistemas flexibles se utilizan en la producción de lotes pequeños y medianos. Las piezas tienen que formar grupos semejantes por diseño o proceso de manufactura. La flexibilidad del trabajo se garantiza por el uso de centros de trabajo, formados con base en CM y MCN, equipados con sistemas de herramientas. Esto hace posible cambiar la operación de una estación de maquinado a otra, por ejemplo, en caso de sobrecarga o falla, etc. Finalmente, la concentración de operaciones en un centro de trabajo depende de la magnitud del programa de producción. Manufactura Esbelta Manufactura Esbelta son varias herramientas que le ayudará a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida por los grandes gurus del Sistema de ProducciónToyota: William Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy Toyoda entre algunos. El sistema de Manufactura Flexible o Manufactura Esbelta ha sido definida como una filosofía de excelencia de manufactura, basada en:  La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio  El respeto por el trabajador: Kaizen  La mejora consistente de Productividad y Calidad Objetivos de ManufacturaEsbelta Los principales objetivos de la Manufactura Esbelta es implantar una filosofía de Mejora Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los clientes y mantener el margen de utilidad. Manufactura Esbelta proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige calidad más alta, entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad requerida. Específicamente, Manufactura Esbelta:  Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente  Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción  Crea sistemas de producción más robustos  Crea sistemas de entrega de materiales apropiados  Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidadBeneficios La implantación de Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera son:  Reducción de 50% en costos de producción  Reducción de inventarios
  • 6.  Reducción del tiempo de entrega (lead time)  Mejor Calidad  Menos mano de obra  Mayor eficiencia de equipo  Disminución de los desperdicios - Sobreproducción - Tiempo de espera (los retrasos) - Transporte - El proceso - Inventarios - Movimientos - Mala calidad PensamientoEsbelto La parte fundamental en el proceso de desarrollo de una estrategia esbelta es la que respecta al personal, ya que muchas veces implica cambios radicales en la manera de trabajar, algo que por naturaleza causa desconfianza y temor. Lo que descubrieron los japoneses es, que más que una técnica, se trata de un buen régimen de relaciones humanas. En el pasado se ha desperdiciado la inteligencia y creatividad del trabajador, a quien se le contrata como si fuera una máquina. Es muy común que, cuando un empleado de los niveles bajos del organigrama se presenta con una idea o propuesta, se le critique e incluso se le calle. A veces los directores no comprenden que, cada vez que le ‘apagan el foquito’ a un trabajador, están desperdiciando dinero. El concepto de Manufactura Esbelta implica la anulación de los mandos y su reemplazo por el liderazgo. La palabra líder es la clave. Los 5 Principiosdel Pensamiento Esbelto 1. Define el Valor desde el punto de vista del cliente: 2. La mayoría de los clientes quieren comprar una solución, no un producto o servicio. Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos son inevitables y otros son eliminados inmediatamente. 3. Identifica tu corriente de Valor: Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor
  • 7. 4. Crea Flujo: Una vez hecho el flujo, serán capaces de producir por ordenes de los clientes en vez de producir basado en pronósticos de ventas a largo plazo 5. Produzca el "Jale" del Cliente: 6. Persiga la perfección: Una vez que una empresa consigue los primeros cuatro pasos, se vuelve claro para aquellos que están involucrados, que añadir eficiencia siempre es posible. Manufactura Concurrente La ingeniería concurrente es un esfuerzo sistemático para un diseño integrado, concurrente del producto y de su correspondiente proceso de fabricación y de servicio. Pretende que los desarrolladores, desde un principio, tengan en cuenta todos los elementos del ciclo de vida del producto, desde el diseño conceptual, hasta su disponibilidad incluyendo calidad, costo y necesidades de los clientes. Persigue un estudio sistemático, simultáneo, en el momento del desarrollo del producto, de las necesidades de mercado que va a cubrir, de los requisitos de calidad y costos, de los medios y métodos de fabricación, venta y servicio necesarios para garantizar la satisfacción del cliente. Involucra el trabajo coordinado y simultáneo de los diversos departamentos de la empresa: Marketing, Ingeniería del Producto, Ingeniería del Proceso, Producción, Calidad, Ventas, Mantenimiento, Costos, etc. La ingeniería concurrente sustituye el típico entorno de trabajo en el desarrollo y fabricación del producto basado en un diagrama secuencial de actuación de los distintos departamentos, por un trabajo concurrente, simultáneo, en equipo, de todos a partir del mismo momento en que se inicia el proceso. PROCESOS DE MANUFACTURA CONVENCIONALES. De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollar el futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas:  Procesos de conformación sin eliminación de material  Por fundición  Por deformación  Procesos de conformación con eliminación de material  Por arranque de material en forma de viruta  Por abrasión
  • 8.  Por otros procedimientos  Procesos de conformado de polímeros y derivados  Plásticos  Materiales compuestos  Procesos de conformación por unión de partes  Por sinterización  Por soldadura  Procesos de medición y verificación dimensional  Tolerancias y ajustes  Medición dimensional  Automatización de los procesos de fabricación y verificación  Control numérico  Robots industriales  Sistemas de fabricación flexible Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras. La ClasificaciónDe Los ProcesosDe Manufactura 1. Procesos que cambian la forma del material ‡ Metalurgia extractiva ‡ Fundición ‡ Formado en frío y en caliente ‡ Metalúrgica de los polvos ‡ Moldeo de plásticos 2. Procesos que provocan desprendimiento de viruta para obtener la forma,Terminado y tolerancias de las piezas deseadas. ‡ Maquinado con arranque de viruta convencional ‡ Torno ‡ Fresado ‡ Cepillado ‡ Taladrado ‡ Brochado ‡ Rimado 3. Procesos para acabar superficies ‡ Por desprendimiento de viruta ‡ Por pulido ‡ Por recubrimiento 4. Procesos para el ensamble de materiales ‡ Ensambles temporales ‡ Ensambles permanentes 5. Procesos para cambiar las propiedades físicas de los materiales.
  • 9. ‡ Tratamientos térmicos ‡ Tratamientos químicos Tipos de procesos en la manufactura. PROCESOS DE MANUFACTURA a) Procesos por proyecto b) Procesos por tareas c) Procesos por lote d) Procesos en masa e) Proceso continuos PROCESOS POR PROYECTO Manejan productos hechos prácticamente a la medida. Con frecuencia el tiempo para obtenerlos es prolongado, al igual que el intervalo entre la terminación de cada producto. Las características son bajo volumen y alta variedad. Las actividades involucradas pueden ser inciertas y estar mal definidas, algunas veces cambian durante el proceso de producción. Ejemplos: Astilleros, constructoras, Construcción de túneles, grandes operaciones de manufactura como turbogeneradores, pozos petroleros, instalación de sistemas de cómputo, etc. La esencia de los procesos por proyecto es que cada trabajo tiene un principio y un fin definidos, el tiempo entre el inicio de las distintas tareas es relativamente largo y los recursos que transforman tal vez tengan que organizarse para cada producto. PROCESOS POR TAREAS Al igual que los procesos por proyectos, también manejan alta variedad y bajo volumen. Mientras que los procesos por proyectos tienen recursos casi exclusivos, en este caso cada producto tiene que compartir los recursos de las operaciones con muchas otras. Estos recursos procesan una serie de productos pero, aunque todos requieren el mismo tipo de atención, difieren en sus necesidades específicas. Ejemplos: Herramientas especializadas, restauradores de muebles, sastres, impresión de boletos, etc. Los procesos por tareas producen más artículos y más pequeños que los procesos por proyecto pero, igual que éstos, el grado de repetición es bajo. La mayoría de los trabajos tal vez sean de “una sola vez”.
  • 10. PROCESOS POR LOTE Estos procesos pueden parecerse a los procesos por tareas pero el lote tiene un menor grado de variedad asociada. Cada vez que opera un proceso por lotes, fabrica más de un producto. Cada parte de la operación tiene periodos de repeticiones, al menos mientras se procesa el lote. Ejemplos: componentes para ensambles de fabricación en masa y la producción de casi toda la ropa. PROCESO EN MASA Los procesos en masa son los que producen bienen en gran volumen y con relativamente poca variedad, poca en términos de las bases del diseño de su producto. Una planta de automóviles, por ejemplo puede producir varios miles de variantes si se cuenta cada opción de tamaño de máquina, color, equipo adicional, etc. Pero en esencia es una producción en masa porque las variantes no afectan el proceso básico de producción. Las actividades en la planta de automóviles, como en todas las operaciones en masa son repetitivas y predecibles. Otros ejemplos: Televisores, planta embotelladora de cerveza, producción de discos compactos, etc. PROCESOS CONTINUOS Los procesos continuos van un paso delante de los procesos en masa. También lo hacen durante periodos más largos. Son literalmente continuos porque sus productos se fabrican en un flujo sin fin. Con frecuencia se asocian con inflexibilidad y con tecnologías de alta inversión con un flujo altamente predecible. Ejemplos: Refinerías petroquímicas, suministros de servicios (luz, agua), producción de acero, etc