SlideShare una empresa de Scribd logo
Kinesiología
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA
PUEBLA.
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA.
LAURA JUÁREZ MORENO
SECCIÓN 03
OTOÑO 2013.

DE
 Este trabajo va dirigido, a aquellas personas que

dentro del área de la salud se encuentren los
fisioterapeutas o los futuros fisioterapeutas que les
interesé o sea de su agrado el saber que es la
“kinesiología”.
Introducción.
 La kinesiología es una parte importante de la fisioterapia

y en la rehabilitación de un paciente, aquí encontraras
información acerca de esta disciplina como sus
antecedes, el cómo nos puede ayudar, algunos de sus
aspectos y donde podemos estudiar esta disciplina.

 La Kinesiología es una rama de la fisioterapia, aunque en

diferentes lugares como España se ve en un nivel de
licenciatura y no como parte de la fisioterapia, en otros
lugares como lo que es América del Sur es kinesiología el
nombre que recibe la fisioterapia.
 La kinesiología tiene como fin común con la

fisioterapia el movimiento del ser humano.
Definición.
 “Kinesiología”

deriva de la palabra griega “kinesis”
(movimiento) y “kinein” (mover), es también conocida
como la cinética humana.

 Una perspectiva de kinesiología es aplicar principios

científicos de la medicina basada en el análisis,
conservación y mejora del movimiento humano.

 La kinesiología es una disciplina que nos permite evaluar

los desequilibrios de la persona a través de la realización
de un test muscular y su funcionalidad: facilitación –
inhibición.
Historia.
 1875. Se descubrió que al dar estímulos en los músculos

a través de ciertos puntos reflejos (neurovascualres y
neurolinfáticos) se podía reajustar los huesos, dicho
descubrimiento fue hecho principalmente por el Dr.
Palmer (creador de la “Quiropraxia”) y de los médicos
Bennet y De Jannette.
 1964. Se comenzó la kinesiología aplicada a través de la

relación del Dr. George Goodheart al encontrar una
relación entre los órganos y la musculatura corporal.
 1970. El Dr. Jhon Thie encontró que las personas

mejoraban su rendimiento físico y mental, equilibrándose
emocionalmente, y creando así una actitud diferente ante la
vida, más relajada y responsable.
 Surge “Touch for health.
 1979. Paul Dennison concibe un modelo para facilitar el

aprendizaje y cambiar la percepción de los estudiantes al
respecto de tener dificultades para leer, escribir
comprender y comportarse.
 Se crea Brain gym (gimnasia cerebral)
 1970. El Dr. Jhon Thie encontró que las personas

mejoraban su rendimiento físico y mental, equilibrándose
emocionalmente, y creando así una actitud diferente ante la
vida, más relajada y responsable.
 Surge “Touch for health.
 1979. Paul Dennison concibe un modelo para facilitar el

aprendizaje y cambiar la percepción de los estudiantes al
respecto de tener dificultades para leer, escribir
comprender y comportarse.
 Se crea Brain gym (gimnasia cerebral)
 1986. En Australia el Dr. Andrew Verity inicia

“Educating Alternative” (Advance Kinesiología),
trabajando con “el modelo universal” partiendo
desde el asptecto físico, mental y emocional;
integrando también puntos meridianos, bioquímica
entre otras más cambiando otras disciplinas como
naturopatía, homeopatía, radiología.
 Dr. Richard Gerber, en su libro “Medicina

vibracional” explica el modelo energético
respaldando el proceso de la kinesiología.
 El Dr. Wayne Topping desarrolla “Wellness

kinesiology program” (Programa de kinesiología
Wellness)
Aspectos principales de kinesiología
 Se basa en tres aspectos principales:
 La “evaluación muscular” a través de la facilitación o

inhibición muscular según métodos específicos, que permiten
identificar los procesos subconscientes y el estrés que tiene el
organismo. Los músculos principalmente están dirigidos por
centros cerebrales subconscientes.

 El “sistema y modelo de salud” nos permite reconocer la

naturaleza del problema y las posibles soluciones.

 La “metodología y tecnología” nos da las herramientas para

acceder al estrés, disolverlo y recuperar el equilibrio dinámico que
tiene el ser humano. Su eficacia depende de la capacitad de acceso al
lugar del estrés y de la corrección adecuada.
Otras aportaciones a la kinesiología.
 Andrew Verity con “Advande Kinesiology / Educatin

Alternative”.
 Sheldon Deal con “Sheldon Deal Seminars”.
 Hugo Tobar cons “Montwarning Kinesiology”.
 Carl Ferrari con “Neural Organisation Technique”.
 Elisabeth y Hap Barhydt con “Self Help kinesiology”.
 Raphael Van Assche con “Kinesiologia Holistica”.
 Phillip Raferty con “Kinergetics”.
 Alan Beardall con “Clinical Kinesiology”.
 Jimmy Scott con “Health Kinesiology”.
¿Para qué me sirve?
 La kinesiología es una disciplina que intenta equilibrar

nuestro sistema nervioso a través de diferentes vías como
el tratamiento de los meridianos, estímulos vasculares,
linfáticos, entre otros.
 La kinesiología es una herramienta de diagnóstico que

nos va ayudar a la hora que tengamos que evaluar a
nuestro paciente, esta disciplina se enfoca más que a
través de un tratamiento pueda el paciente encontrar su
propia autorregulación y así vuelva a sus condiciones
normales, sin tener algún efecto secundario por la
intervención de algún tratamiento.
 La proposición que tiene nuestro cuerpo al

conocimiento natural de sí mismo, lo hace saber
cuándo algo funciona mal en él, poniéndose a prueba
el mismo para encontrar los excesos o las
deficiencias que deterioren su actividad fisiológica
normal.
 La kinesiología aplicada puede ser de gran utilidad

para tarar los trastornos óseos y musculares que se
padece día a día.
¿Dónde puedo estudiar kinesiología?
 Dentro de México.
 En la escuela de “Estudios superiores en Medicinas Alternativas”

(Distrito Federal).
 En el “Centro de Estudios de Cosmetología y Estética” (Jalisco).
 En el “Instituto Kannon” (Yucatán).
 En “CIKA Kinesiología Aplicada” (Sinaloa)
 Fuera de México.
 En la academia “Centro de Vida kinesiología” unicada en

Montmeló (Barcelona) con dirección en C/Onze setembre 9-11.
(http://www.vidakine.com)
Conclusión.
 La kinesiología es una disciplina que está totalmente en contacto con

la fisioterapia, las dos disciplinas tienen en común el movimiento en el
ser humano, la kinesiología tiene un enfoque en el movimiento
humano, se interesa en maximizar el movimiento y el mejoramiento de
las lesiones.
 La fisioterapia y la kinesiología son disciplinas que trabajan de la
mano y que se complementan entre sí, apoyo a la kinesiología como
una fuente más o una herramienta más para los fisioterapeutas.
 Siendo ya fisioterapeuta no estaría nada mal tener un curso dentro
de los diferentes ámbitos que maneja la kinesiología, simplemente sería
una arma más para poder dar un mejor tratamiento y elevar la calidad
de vida de nuestros pacientes a través de esta herramienta que es la
kinesiología.
Kinesiología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La masoterapia
La masoterapiaLa masoterapia
La masoterapia
Kriss Ramirez
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
Jiany Maricarmen JA
 
PNF
PNFPNF
Inicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoInicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoProfe Lucy Pereira
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
Geovanna Sanchez Gonzalez
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
gatmaa
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Historia de la Kinesiologia
Historia de la KinesiologiaHistoria de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia
19071418
 
Introduction to Physical Therapy
Introduction to Physical TherapyIntroduction to Physical Therapy
Introduction to Physical Therapy
mborslein
 
Importancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeutaImportancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeuta
AndreaSnchez134
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
adrianash008
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
15. Fisioterapia geriátrica.pdf
15. Fisioterapia geriátrica.pdf15. Fisioterapia geriátrica.pdf
15. Fisioterapia geriátrica.pdf
Irma Herrera
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivoJHOMALESA
 
Gimnasia terapeutica
Gimnasia terapeuticaGimnasia terapeutica
Gimnasia terapeutica
Estatal de guayaquil
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacionFisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacion
 
Concepto Maitland
Concepto MaitlandConcepto Maitland
Concepto Maitland
 
La masoterapia
La masoterapiaLa masoterapia
La masoterapia
 
Osteopatia
Osteopatia Osteopatia
Osteopatia
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
PNF
PNFPNF
PNF
 
Inicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoInicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundo
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectivaLa manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
La manipulación vertebral y cuidado quiropráctico en perspectiva
 
Historia de la Kinesiologia
Historia de la KinesiologiaHistoria de la Kinesiologia
Historia de la Kinesiologia
 
Introduction to Physical Therapy
Introduction to Physical TherapyIntroduction to Physical Therapy
Introduction to Physical Therapy
 
Importancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeutaImportancia del fisioterapeuta
Importancia del fisioterapeuta
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
15. Fisioterapia geriátrica.pdf
15. Fisioterapia geriátrica.pdf15. Fisioterapia geriátrica.pdf
15. Fisioterapia geriátrica.pdf
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Gimnasia terapeutica
Gimnasia terapeuticaGimnasia terapeutica
Gimnasia terapeutica
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 

Similar a Kinesiología

Ensayofinalkinesio
EnsayofinalkinesioEnsayofinalkinesio
Ensayofinalkinesio
rebe32
 
Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)LAMP95
 
Ensayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoEnsayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoericka bueno
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaanabelardura1
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
medico
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
fgarcial1
 
Reflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoReflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoMax Max
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaChristinho17
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
Romfra
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
luisarturodavila
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologiamkdiaz
 
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICAPresentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
harutjimenez
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
tagoci
 
Kinesiología
Kinesiología Kinesiología
Kinesiología Luciiranz
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativaRoss QP
 

Similar a Kinesiología (20)

Ensayofinalkinesio
EnsayofinalkinesioEnsayofinalkinesio
Ensayofinalkinesio
 
Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)
 
Ensayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoEnsayo final ericka bueno
Ensayo final ericka bueno
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
 
Kinesiologia
Kinesiologia Kinesiologia
Kinesiologia
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
 
Reflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completoReflexologia podal-9981-completo
Reflexologia podal-9981-completo
 
Marix origen kine
Marix origen kineMarix origen kine
Marix origen kine
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologia
 
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICAPresentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
Kinesiología
Kinesiología Kinesiología
Kinesiología
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Carlos prueba
Carlos pruebaCarlos prueba
Carlos prueba
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Kinesiología

  • 1. Kinesiología BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA PUEBLA. LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA. LAURA JUÁREZ MORENO SECCIÓN 03 OTOÑO 2013. DE
  • 2.
  • 3.  Este trabajo va dirigido, a aquellas personas que dentro del área de la salud se encuentren los fisioterapeutas o los futuros fisioterapeutas que les interesé o sea de su agrado el saber que es la “kinesiología”.
  • 4. Introducción.  La kinesiología es una parte importante de la fisioterapia y en la rehabilitación de un paciente, aquí encontraras información acerca de esta disciplina como sus antecedes, el cómo nos puede ayudar, algunos de sus aspectos y donde podemos estudiar esta disciplina.   La Kinesiología es una rama de la fisioterapia, aunque en diferentes lugares como España se ve en un nivel de licenciatura y no como parte de la fisioterapia, en otros lugares como lo que es América del Sur es kinesiología el nombre que recibe la fisioterapia.
  • 5.  La kinesiología tiene como fin común con la fisioterapia el movimiento del ser humano.
  • 6.
  • 7. Definición.  “Kinesiología” deriva de la palabra griega “kinesis” (movimiento) y “kinein” (mover), es también conocida como la cinética humana.  Una perspectiva de kinesiología es aplicar principios científicos de la medicina basada en el análisis, conservación y mejora del movimiento humano.  La kinesiología es una disciplina que nos permite evaluar los desequilibrios de la persona a través de la realización de un test muscular y su funcionalidad: facilitación – inhibición.
  • 8. Historia.  1875. Se descubrió que al dar estímulos en los músculos a través de ciertos puntos reflejos (neurovascualres y neurolinfáticos) se podía reajustar los huesos, dicho descubrimiento fue hecho principalmente por el Dr. Palmer (creador de la “Quiropraxia”) y de los médicos Bennet y De Jannette.  1964. Se comenzó la kinesiología aplicada a través de la relación del Dr. George Goodheart al encontrar una relación entre los órganos y la musculatura corporal.
  • 9.  1970. El Dr. Jhon Thie encontró que las personas mejoraban su rendimiento físico y mental, equilibrándose emocionalmente, y creando así una actitud diferente ante la vida, más relajada y responsable.  Surge “Touch for health.  1979. Paul Dennison concibe un modelo para facilitar el aprendizaje y cambiar la percepción de los estudiantes al respecto de tener dificultades para leer, escribir comprender y comportarse.  Se crea Brain gym (gimnasia cerebral)
  • 10.  1970. El Dr. Jhon Thie encontró que las personas mejoraban su rendimiento físico y mental, equilibrándose emocionalmente, y creando así una actitud diferente ante la vida, más relajada y responsable.  Surge “Touch for health.  1979. Paul Dennison concibe un modelo para facilitar el aprendizaje y cambiar la percepción de los estudiantes al respecto de tener dificultades para leer, escribir comprender y comportarse.  Se crea Brain gym (gimnasia cerebral)
  • 11.  1986. En Australia el Dr. Andrew Verity inicia “Educating Alternative” (Advance Kinesiología), trabajando con “el modelo universal” partiendo desde el asptecto físico, mental y emocional; integrando también puntos meridianos, bioquímica entre otras más cambiando otras disciplinas como naturopatía, homeopatía, radiología.
  • 12.  Dr. Richard Gerber, en su libro “Medicina vibracional” explica el modelo energético respaldando el proceso de la kinesiología.  El Dr. Wayne Topping desarrolla “Wellness kinesiology program” (Programa de kinesiología Wellness)
  • 13. Aspectos principales de kinesiología  Se basa en tres aspectos principales:  La “evaluación muscular” a través de la facilitación o inhibición muscular según métodos específicos, que permiten identificar los procesos subconscientes y el estrés que tiene el organismo. Los músculos principalmente están dirigidos por centros cerebrales subconscientes.  El “sistema y modelo de salud” nos permite reconocer la naturaleza del problema y las posibles soluciones.  La “metodología y tecnología” nos da las herramientas para acceder al estrés, disolverlo y recuperar el equilibrio dinámico que tiene el ser humano. Su eficacia depende de la capacitad de acceso al lugar del estrés y de la corrección adecuada.
  • 14. Otras aportaciones a la kinesiología.  Andrew Verity con “Advande Kinesiology / Educatin Alternative”.  Sheldon Deal con “Sheldon Deal Seminars”.  Hugo Tobar cons “Montwarning Kinesiology”.  Carl Ferrari con “Neural Organisation Technique”.  Elisabeth y Hap Barhydt con “Self Help kinesiology”.  Raphael Van Assche con “Kinesiologia Holistica”.  Phillip Raferty con “Kinergetics”.  Alan Beardall con “Clinical Kinesiology”.  Jimmy Scott con “Health Kinesiology”.
  • 15. ¿Para qué me sirve?  La kinesiología es una disciplina que intenta equilibrar nuestro sistema nervioso a través de diferentes vías como el tratamiento de los meridianos, estímulos vasculares, linfáticos, entre otros.  La kinesiología es una herramienta de diagnóstico que nos va ayudar a la hora que tengamos que evaluar a nuestro paciente, esta disciplina se enfoca más que a través de un tratamiento pueda el paciente encontrar su propia autorregulación y así vuelva a sus condiciones normales, sin tener algún efecto secundario por la intervención de algún tratamiento.
  • 16.  La proposición que tiene nuestro cuerpo al conocimiento natural de sí mismo, lo hace saber cuándo algo funciona mal en él, poniéndose a prueba el mismo para encontrar los excesos o las deficiencias que deterioren su actividad fisiológica normal.  La kinesiología aplicada puede ser de gran utilidad para tarar los trastornos óseos y musculares que se padece día a día.
  • 17. ¿Dónde puedo estudiar kinesiología?  Dentro de México.  En la escuela de “Estudios superiores en Medicinas Alternativas” (Distrito Federal).  En el “Centro de Estudios de Cosmetología y Estética” (Jalisco).  En el “Instituto Kannon” (Yucatán).  En “CIKA Kinesiología Aplicada” (Sinaloa)  Fuera de México.  En la academia “Centro de Vida kinesiología” unicada en Montmeló (Barcelona) con dirección en C/Onze setembre 9-11. (http://www.vidakine.com)
  • 18. Conclusión.  La kinesiología es una disciplina que está totalmente en contacto con la fisioterapia, las dos disciplinas tienen en común el movimiento en el ser humano, la kinesiología tiene un enfoque en el movimiento humano, se interesa en maximizar el movimiento y el mejoramiento de las lesiones.  La fisioterapia y la kinesiología son disciplinas que trabajan de la mano y que se complementan entre sí, apoyo a la kinesiología como una fuente más o una herramienta más para los fisioterapeutas.  Siendo ya fisioterapeuta no estaría nada mal tener un curso dentro de los diferentes ámbitos que maneja la kinesiología, simplemente sería una arma más para poder dar un mejor tratamiento y elevar la calidad de vida de nuestros pacientes a través de esta herramienta que es la kinesiología.