SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. En terapia física María Ricaud
 Es la utilización indicada y dirigida de la 
actividad muscular voluntaria para corregir un 
deterioro.
Ejercicio 
terapéutico 
activo 
El paciente 
participa con o 
sin ayuda del 
terapeuta 
pasivo 
El paciente no 
participa, el 
terapeuta hace 
todo el trabajo 
forzada 
Realizada bajo 
anestesia 
general
 El ejercicio es irreemplazable en el tratamiento de 
lesiones musculoesqueléticas, su mala aplicación 
es ineficaz y perjudicial. 
 La eficacia de un músculo está en función del buen 
estado de circulación del mismo. 
 La progresión de menos a más en la realización de 
un ejercicio debe asociarse a los avances que se 
realicen en la coordinación muscular, amplitud de 
los movimientos articulares y potencia de los 
grupos musculares en tratamiento.
 Si no se utiliza la gravedad como ayuda o 
resistencia es mejor suprimirla y así el ejercicio se 
realizará en mejores condiciones y con un esfuerzo 
mínimo. 
 En un movimiento articular se evitará la 
intervención de músculos accesorios que 
enmascaran la acción de los que tienen que 
realizarla; para ello se fijarán todos los segmentos 
proximales de la articulación a movilizar. 
 En todo ejercicio asistido se valorará la ayuda que 
necesita, para pasar progresivamente a ejercicios 
resistidos donde también de una forma paulatina 
se valorará la resistencia a oponer.
Sistema Aumento/Disminución Efecto 
Muscular Aumento Fuerza 
Resistencia 
Tolerancia al ejercicio 
Empleo del oxígeno 
Densidades capilares 
Disminución Producción de ácido láctico 
Cardiovascular Aumento Volumen ventricular izquierdo 
Volumen sistólico cardíaco 
Flujo periférico 
Eficiencia del músculo cardíaco 
Disminución Frecuencia cardíaca 
Presión arterial 
Resistencias vasculares periféricas 
Agregación plaquetaria 
Metabólico Aumento Lipoproteínas de alta densidad 
Empleo de ácidos grasos libres 
Tolerancia al calor 
Endorfinas 
Disminución Triglicéridos 
General Aumento de la capacidad de trabajo, prevención de la osteoporosis, 
Remodelador y trófico de la arquitectura ósea, facilitación de la 
neurotransmisión en la placa motora, estímulo psíquico, 
estimulación de la propiocepción,mejora de la circulación venosa y 
linfática, favorecimiento de la eliminación y la excreción.
 Recuperar o mantener la función muscular y 
articular. 
 Evitar atrofia muscular. 
 Recuperar fuerza muscular. 
 Mejorar coordinación neuromuscular. 
 Mejorar la condición física y resistencia al 
ejercicio.
 Procesos patológicos del aparato locomotor 
 Alteraciones del sistema nervioso 
 Alteraciones cardio-respiratorias 
 obesidad
Ejercicio activo 
Activo asistido 
Con ayuda del 
terapeuta para 
completar el 
ejercicio 
Activo libre 
Sin ayuda ni 
resistencia 
externa excepto 
la gravedad 
Activo resistido 
Con una 
resistencia 
externa a vencer
 0 no hay contracción 
 1 destello de una contracción 
 2 movimiento activo en todo el rango con 
gravedad eliminada 
 3 movimiento activo en todo el rango contra la 
gravedad 
 4 movimiento activo en todo el rango contra 
contra una resistencia mínima 
 5 función normal
 Tumores malignos 
 Endocarditis 
 Insuficiencias cardíacas descompensadas 
hemopatías, tuberculosis (ejercicio activo) 
 Derrame sinovial, hemartrosis, heridas 
recientes de partes blandas (ejercicio pasivo) 
 La no coolaboración del paciente por trastornos 
mentales. 
 Fracturas recientes.
 Prevenir la aparición de deformidades, evitar 
rigidez y anquilosis en posiciones viciosas. 
 Mejorar la nutrición muscular y favorecer la 
circulación linfática y venosa. 
 Mantener la movilidad articular o reestablecer 
la misma. 
 Despertar los reflejos propioceptivos y la 
consciencia del movimiento.
 Evitar los problemas que produce la 
inmovilidad: 
Musculoesquelético: Atrofia, debilidad muscular, contracturas, 
artropatías degenerativas y osteoporosis. 
Sistema cardiovascular: Desacondicionamiento, hipotensión 
ortostática y tromboembolismos. 
Aparato respiratorio: Disfunción ventilatorio, infecciones, 
neumonía hipostática. 
Metabólico: Cambios en el metabolismo de andrógenos, Pth, 
hormona del crecimiento e insulina. 
Genitourinario: éxtasis, infecciones, cálculos. 
Aparato digestivo: Constipación, pérdida de apetito y pérdida 
de peso. 
Sistema nervioso: hiposensibilidad, ansiedad, depresión, 
confusión, disfunción intelectual, falta de coordinación, pérdida 
del control motor. 
Piel: Úlceras por decúbito.
 PCI flácidas 
 Contracturas de origen central, por su efecto 
relajante 
 Procesos vasculares periféricos y respiratorios
 Procesos inflamatorios o infecciosos agudos 
 Fracturas en período de consolidación 
 Derrames articulares 
 Tumores en la zona de tratamiento
 Cadena cinética abierta 
 Cadena cinética cerrada 
Investigar Qué es?, 
sus ventajas y 
desventajas y en 
qué casos se indica 
cada una de éstas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Luuniitaa Goonzzaaleezz
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
Ilse Fraustro
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
guest07851
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Cinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasivaCinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasiva
Daniel Martinez Hernandez
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
Jorge
 
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientesCorrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
David Vera Chavez
 
Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
Daniel Martinez Hernandez
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Pool Vinueza
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
Iriana Nieto
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
Lidia Alejo
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
Falabella
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
ZasharaMassiel
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Gaby Herrera
 
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
Lupita Romero
 

La actualidad más candente (20)

Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas Corrientes analgésicas
Corrientes analgésicas
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Cinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasivaCinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasiva
 
Terapia fisica
Terapia fisicaTerapia fisica
Terapia fisica
 
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientesCorrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
Corrientes rusas, exponenciales y microcorrientes
 
Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Corrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltajeCorrientes de alto voltaje
Corrientes de alto voltaje
 

Destacado

Fisio2
Fisio2Fisio2
Fisio2
vivian
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Beralicia Lv
 
Ejercicios TerapéUticos
Ejercicios TerapéUticosEjercicios TerapéUticos
Ejercicios TerapéUticos
Paolo lezcano
 
Triptico fisioterapia
Triptico fisioterapiaTriptico fisioterapia
Triptico fisioterapia
fisiokine
 
Ej. de c.cervical triptico
Ej. de c.cervical tripticoEj. de c.cervical triptico
Ej. de c.cervical triptico
Jessica espinosa
 
Ej. de cadera triptico
Ej. de cadera tripticoEj. de cadera triptico
Ej. de cadera triptico
Jessica espinosa
 
Ej. de tobillo triptico
Ej. de tobillo triptico Ej. de tobillo triptico
Ej. de tobillo triptico
Jessica espinosa
 
Ejercicios terapeuticos 2012
Ejercicios terapeuticos 2012Ejercicios terapeuticos 2012
Ejercicios terapeuticos 2012
leo_perezp
 
Triptico de trauma
Triptico de traumaTriptico de trauma
Triptico de trauma
janeruthc3
 
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
Juan Cristóbal Tapia
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
Mayu Zarate
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
Jennifer Parada Peralta
 
El valor terapeutico de la fe
El valor terapeutico de la feEl valor terapeutico de la fe
El valor terapeutico de la fe
Diego Piedra
 
Terapeutica por el ejercicio basmajian
Terapeutica por el ejercicio basmajianTerapeutica por el ejercicio basmajian
Terapeutica por el ejercicio basmajian
Ana Milena Salazar López de Sandoval
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
David Alvaro Mamani Tito
 
Importancia de la gym en la fisioterapia
Importancia de la gym en la fisioterapiaImportancia de la gym en la fisioterapia
Importancia de la gym en la fisioterapia
AnnaComes
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
Beralicia Lv
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
reina3022
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS.EJERCICIOS TERAPEUTICOS.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS.
shirleydominguez
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Beralicia Lv
 

Destacado (20)

Fisio2
Fisio2Fisio2
Fisio2
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Ejercicios TerapéUticos
Ejercicios TerapéUticosEjercicios TerapéUticos
Ejercicios TerapéUticos
 
Triptico fisioterapia
Triptico fisioterapiaTriptico fisioterapia
Triptico fisioterapia
 
Ej. de c.cervical triptico
Ej. de c.cervical tripticoEj. de c.cervical triptico
Ej. de c.cervical triptico
 
Ej. de cadera triptico
Ej. de cadera tripticoEj. de cadera triptico
Ej. de cadera triptico
 
Ej. de tobillo triptico
Ej. de tobillo triptico Ej. de tobillo triptico
Ej. de tobillo triptico
 
Ejercicios terapeuticos 2012
Ejercicios terapeuticos 2012Ejercicios terapeuticos 2012
Ejercicios terapeuticos 2012
 
Triptico de trauma
Triptico de traumaTriptico de trauma
Triptico de trauma
 
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
El ejercicio terapéutico, taf, juan t.
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
El valor terapeutico de la fe
El valor terapeutico de la feEl valor terapeutico de la fe
El valor terapeutico de la fe
 
Terapeutica por el ejercicio basmajian
Terapeutica por el ejercicio basmajianTerapeutica por el ejercicio basmajian
Terapeutica por el ejercicio basmajian
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Importancia de la gym en la fisioterapia
Importancia de la gym en la fisioterapiaImportancia de la gym en la fisioterapia
Importancia de la gym en la fisioterapia
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
 
Ejercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríAEjercicios TerapéUticos MaríA
Ejercicios TerapéUticos MaríA
 
EJERCICIOS TERAPEUTICOS.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS.EJERCICIOS TERAPEUTICOS.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS.
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
 

Similar a ejercicio terapeutico fisioterapia

EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
CentrodeSistemasdeIn
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
KarinaLobatn
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CristianGuaa1
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
AngelinenicoleUriols
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
DanielrodmyAlvaradoj
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
Neylis
 
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptxEJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
DanitzaGarriazo1
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Lusat
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
Lusat
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
charlielumetovar1
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
mel na
 
Grupo 10 he
Grupo 10 heGrupo 10 he
Grupo 10 he
alexish2699
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
Daniela Gallegos
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
Marcial Lezama Stgo
 
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
YocelinOlvera3
 
105818775 salud-y-deporte
105818775 salud-y-deporte105818775 salud-y-deporte
105818775 salud-y-deporte
Darlycita Perez
 
Par
ParPar
Par
ParPar
Par
ParPar
Actividad Fisica y la salud.pptx
Actividad Fisica y la salud.pptxActividad Fisica y la salud.pptx
Actividad Fisica y la salud.pptx
FernandaMarielPrez
 

Similar a ejercicio terapeutico fisioterapia (20)

EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptxEJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
EJERCICIOS ACTIVOS Y PASIVOS (1).pptx
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
 
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.pptEJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
 
CINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.pptCINESISTERAPIA.ppt
CINESISTERAPIA.ppt
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptxEJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
EJERCICIOTERAPUTICO-090220082857-phpapp01.pptx
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis iiFisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
Fisioterapia y rehabilitación en paciente con artritis ii
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
 
Grupo 10 he
Grupo 10 heGrupo 10 he
Grupo 10 he
 
Histo embriologia
Histo embriologia Histo embriologia
Histo embriologia
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptxFISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
FISIOTERAPIA^J ACTIVIDAD FÍSICA Y FARMACOTERAPIA.pptx
 
105818775 salud-y-deporte
105818775 salud-y-deporte105818775 salud-y-deporte
105818775 salud-y-deporte
 
Par
ParPar
Par
 
Par
ParPar
Par
 
Par
ParPar
Par
 
Actividad Fisica y la salud.pptx
Actividad Fisica y la salud.pptxActividad Fisica y la salud.pptx
Actividad Fisica y la salud.pptx
 

Más de Beralicia Lv

Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacionMetodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Beralicia Lv
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
Beralicia Lv
 
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios claseOrtesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Beralicia Lv
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
Cicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la pielCicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la piel
Beralicia Lv
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
Beralicia Lv
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
Beralicia Lv
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
Beralicia Lv
 
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocruralEstabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Beralicia Lv
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
Beralicia Lv
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
Beralicia Lv
 
Técnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapiaTécnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapia
Beralicia Lv
 
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Beralicia Lv
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
Beralicia Lv
 
Documentacion del dolor
Documentacion del dolorDocumentacion del dolor
Documentacion del dolor
Beralicia Lv
 

Más de Beralicia Lv (16)

Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacionMetodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios claseOrtesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
Cicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la pielCicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la piel
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
 
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocruralEstabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
 
Técnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapiaTécnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapia
 
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
 
Documentacion del dolor
Documentacion del dolorDocumentacion del dolor
Documentacion del dolor
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

ejercicio terapeutico fisioterapia

  • 1. Lic. En terapia física María Ricaud
  • 2.  Es la utilización indicada y dirigida de la actividad muscular voluntaria para corregir un deterioro.
  • 3. Ejercicio terapéutico activo El paciente participa con o sin ayuda del terapeuta pasivo El paciente no participa, el terapeuta hace todo el trabajo forzada Realizada bajo anestesia general
  • 4.
  • 5.  El ejercicio es irreemplazable en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, su mala aplicación es ineficaz y perjudicial.  La eficacia de un músculo está en función del buen estado de circulación del mismo.  La progresión de menos a más en la realización de un ejercicio debe asociarse a los avances que se realicen en la coordinación muscular, amplitud de los movimientos articulares y potencia de los grupos musculares en tratamiento.
  • 6.  Si no se utiliza la gravedad como ayuda o resistencia es mejor suprimirla y así el ejercicio se realizará en mejores condiciones y con un esfuerzo mínimo.  En un movimiento articular se evitará la intervención de músculos accesorios que enmascaran la acción de los que tienen que realizarla; para ello se fijarán todos los segmentos proximales de la articulación a movilizar.  En todo ejercicio asistido se valorará la ayuda que necesita, para pasar progresivamente a ejercicios resistidos donde también de una forma paulatina se valorará la resistencia a oponer.
  • 7. Sistema Aumento/Disminución Efecto Muscular Aumento Fuerza Resistencia Tolerancia al ejercicio Empleo del oxígeno Densidades capilares Disminución Producción de ácido láctico Cardiovascular Aumento Volumen ventricular izquierdo Volumen sistólico cardíaco Flujo periférico Eficiencia del músculo cardíaco Disminución Frecuencia cardíaca Presión arterial Resistencias vasculares periféricas Agregación plaquetaria Metabólico Aumento Lipoproteínas de alta densidad Empleo de ácidos grasos libres Tolerancia al calor Endorfinas Disminución Triglicéridos General Aumento de la capacidad de trabajo, prevención de la osteoporosis, Remodelador y trófico de la arquitectura ósea, facilitación de la neurotransmisión en la placa motora, estímulo psíquico, estimulación de la propiocepción,mejora de la circulación venosa y linfática, favorecimiento de la eliminación y la excreción.
  • 8.  Recuperar o mantener la función muscular y articular.  Evitar atrofia muscular.  Recuperar fuerza muscular.  Mejorar coordinación neuromuscular.  Mejorar la condición física y resistencia al ejercicio.
  • 9.  Procesos patológicos del aparato locomotor  Alteraciones del sistema nervioso  Alteraciones cardio-respiratorias  obesidad
  • 10. Ejercicio activo Activo asistido Con ayuda del terapeuta para completar el ejercicio Activo libre Sin ayuda ni resistencia externa excepto la gravedad Activo resistido Con una resistencia externa a vencer
  • 11.  0 no hay contracción  1 destello de una contracción  2 movimiento activo en todo el rango con gravedad eliminada  3 movimiento activo en todo el rango contra la gravedad  4 movimiento activo en todo el rango contra contra una resistencia mínima  5 función normal
  • 12.  Tumores malignos  Endocarditis  Insuficiencias cardíacas descompensadas hemopatías, tuberculosis (ejercicio activo)  Derrame sinovial, hemartrosis, heridas recientes de partes blandas (ejercicio pasivo)  La no coolaboración del paciente por trastornos mentales.  Fracturas recientes.
  • 13.
  • 14.  Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigidez y anquilosis en posiciones viciosas.  Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación linfática y venosa.  Mantener la movilidad articular o reestablecer la misma.  Despertar los reflejos propioceptivos y la consciencia del movimiento.
  • 15.  Evitar los problemas que produce la inmovilidad: Musculoesquelético: Atrofia, debilidad muscular, contracturas, artropatías degenerativas y osteoporosis. Sistema cardiovascular: Desacondicionamiento, hipotensión ortostática y tromboembolismos. Aparato respiratorio: Disfunción ventilatorio, infecciones, neumonía hipostática. Metabólico: Cambios en el metabolismo de andrógenos, Pth, hormona del crecimiento e insulina. Genitourinario: éxtasis, infecciones, cálculos. Aparato digestivo: Constipación, pérdida de apetito y pérdida de peso. Sistema nervioso: hiposensibilidad, ansiedad, depresión, confusión, disfunción intelectual, falta de coordinación, pérdida del control motor. Piel: Úlceras por decúbito.
  • 16.  PCI flácidas  Contracturas de origen central, por su efecto relajante  Procesos vasculares periféricos y respiratorios
  • 17.  Procesos inflamatorios o infecciosos agudos  Fracturas en período de consolidación  Derrames articulares  Tumores en la zona de tratamiento
  • 18.  Cadena cinética abierta  Cadena cinética cerrada Investigar Qué es?, sus ventajas y desventajas y en qué casos se indica cada una de éstas