SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita
universidad
autónoma
de Puebla.
Mendoza Porras Luis Antonio.

[KINESIOLOGÍA.]
Kinesiología.
La kinesiología surgió en 1964 un quiropráctico de Detroit, Michigan, el Dr. George
Goodheart planteó lo que después resultó ser uno de los descubrimientos más
significativos en las artes curativas prácticas y manuales. En aquel año el Doctor
en Quiropraxia, George Goodheart, empezó a relacionar lo que son los principios
de la kinesiología, refiriéndose a la ciencia que trata la interrelación de los
procesos fisiológicos y la anatomía del cuerpo humano con el movimiento y la
aplicación de estos conocimientos en la utilización de un test manual de los
músculos para diagnosticar y tratar problemas estructurales y fisiológicos. La
utilización del test muscular como una herramienta moderna para el diagnóstico ya
había sido explorada en el libro pionero de 1949 "Muscles - Testing and Function"
(Músculos -Test y Función), de Kendall y Kendall; las debilidades musculares
relacionadas con dolor en el libro de 1952 "Posture and Pain" (Postura y Dolor), de
Henry O. Kendall, Florence P. Kendall y Dorothy A. Boynton. El Dr. Goodheart
utilizó estos tests y otros subsecuentes de otras ediciones como los fundamentos
de la kinesiología aplicada.
Se entiende por fisioterapia a todos aquellos métodos que aplicando agentes
físicos, curan, previenen, recuperan, facilitan y adaptan a las personas afectadas
de disfunciones somáticas u orgánicas o con la finalidad de aumentar la calidad de
vida de las mismas.
Una vez entendiendo esto, se puede definir a la kinesiología como la disciplina
que utiliza de forma organizada los mecanismos de facilitación y inhibición
funcional, principalmente el test muscular cualitativo, para evaluar la afectación de
estrés a la persona, actualizando sus mecanismos de adaptación. De forma
integrada considera la estructura, la fisiología, la nutrición, los aspectos cognitivos,
afectivos y sociales, así como la energía vital del ser humano. Secundariamente
puede evaluar las respuestas somáticas a intervenciones y/o sustancias,
facilitando una información complementaria para evaluar la idoneidad de la
intervención o de la recomendación. Hoy en día uno de los métodos
complementarios de salud que más se aplica en el campo de la interacción
denominada “cuerpo mente". La palabra significa ciencia del movimiento,
definición que no aclara la realidad de la Kinesiología actual. Kinesiología utiliza el
test muscular cualitativo y el lenguaje corporal como referencias para mejorar,
integrar y relacionar aspectos físicos, nutricionales, emocionales, mentales y
energéticos de la persona.
La Kinesiología reconoce que hay flujos de energía en el cuerpo que relacionan no
solamente los músculos sino también cada tejido y órgano para hacer del cuerpo
un ser vivo, con sentidos y sentimientos.
Estos flujos de energía se pueden evaluar comprobando el funcionamiento de los
músculos, que a su vez reflejan el estado general del cuerpo en su equilibrio
estructural, químico y emocional. De este modo la Kinesiología utiliza unas
energías que las modalidades más convencionales pasan por alto. La Kinesiología
va más allá de los síntomas. La Kinesiología no trata ni diagnostica enfermedades
clasificadas. La Kinesiología se preocupa de los desequilibrios de la energía del
cuerpo.
En la actualidad existen en todo el mundo múltiples versiones, aplicaciones y
procesos diversos del test muscular de Kinesiología. Con frecuencia reciben
nombres diferentes y a veces no es fácil identificar los vínculos comunes que
forman la Kinesiología y las aportaciones originales.
El modelo en kinesiología, es la aplicación en un entorno de consulta. El
profesional en kinesiología se centra en el bienestar y el rendimiento óptimo del
cliente, en la formulación de metas positivas y en el equilibrio de la postura, la
actitud y la energía vital.
Teniendo en cuenta los dolores, los síntomas, problemas y dificultades como parte
de la persona en su totalidad en un contexto de vida y, a continuación
replanteando la visión de lo que queremos en la vida. Observando los patrones
relacionados con el músculo y el desequilibrio de la energía, no sólo podemos
armonizar todo el sistema, sino también generar nuevas ideas, perspectivas y
puntos de vista dentro de nosotros mismos, y de cómo podemos prosperar y
disfrutar de la vida.
La kinesiología como ciencia.
El perfil social de la actividad del kinesiólogoprocede de una eficacia y una
rigurosidad científica a toda prueba, se vale de la formulación de conocimientos
científicos. El conocimiento científico tiene tres características:
1)
2)
3)

Objetividad
Racionalidad
Sistematicidad
Una metodología sistemática ejercida por el Fisioterapeuta protege
alcliente/paciente de intervenciones erróneas o perjudiciales.
Por lo tanto: El último criterio de utilidad de un tratamiento debe ser el dato
empírico.
La Fisioterapia nutre su cuerpo de conocimientos por los conocimientos
científicos, teorías, leyes y principios de otras disciplinas. Genera los propios y
coadyuva en la estructuración para otras disciplinas. En la Fisioterapia estas son
algunas de las áreas involucradas, piensa en un ejemplo para cada área:
•
•
•
•
•
•
•
•

Ciencias Biológicas
Ciencias Físicas
Ciencias de la Conducta
Contexto administrativo y organizativo de la práctica profesional
Ciencias Clínicas
Contexto socio-político de la Atención a la Salud
Dimensión ético-deontológica
Humanidades
Las ciencias deben poseer cuatro campos que las diferencian entre si y que a su
vez las conforman ya como una CIENCIA. Estos campos son:

1.
2.
3.
4.

Campo objetual: El individuo.
Campo Problemático: Las alteraciones del movimiento.
Campo Metodológico: El modelo de atención en kinesiología.
Campo del Lenguaje: Conceptos y terminología usada en kinesiología.

Con todo esto, se puede concluir del método científico que con el uso y gestión de
los conocimientos científicos, así como, el ordenamiento de los campos que
distinguen a la Fisioterapia y la kinesiología como ciencia tiene el gran valor de
eliminar lagunas de conocimiento y fundamentación. Esto a su vez repercutirá en
la consolidación de la identidad profesional del fisioterapeuta y kinesiólogo al no
depender de otras áreas científicas para identificar, analizar, comprender y
tratar el campo problemático de la Fisioterapia.
El modelo kinesiológico.
En el modelo de kinesiología se entiende que el ser humano es un sistema
biológico abierto. Las solicitudes que experimenta este sistema podemos
denominarlas factores de estrés. Las respuesta a estos factores, una vez
memorizadas, son repetidas de forma casi automática. Algunas de estas
respuestas son funcionales, otras no. Desarrollamos una metodología que intenta
acceder a respuestas no funcionales, que pueden ser mostradas por diferentes
tejidos, y liberar la memoria de reacción almacenada, de forma que se pueda
adoptar una respuesta más funcional.
Este modelo de kinesiología considera que el ser humano mantiene una
constante actualización. El modelo de trabajo es holístico, funcional, contextual,
fisiológico, considera la hipótesis de la energía vital, considera aspectos afectivos
y se centra en las necesidades de la persona usuaria.
- Multifactorial y holístico: El ser humano es una unidad, no fracciones. Para
abordar esta globalidad se intentan considerar todos los aspectos o factores que
influyen en la creación y mantenimiento de una memoria de estrés.
- Funcional: Actualizando la información, ayuda a que la fisiología pueda
reorganizarse en una nueva situación libre de estrés. La función es “vivir”. Aquello
en lo que se quiere funcionar viene determinado por valores.
- Contextual: La fisiología puede reaccionar de forma diferente a diferentes
estados de la persona. Intentamos considerar estos estados reconstruyendo
contextos de trabajo.
- Fisiológico: Se trabaja con la persona, con su cuerpo y, por tanto, todo el cambio
y proceso que se efectúe es a través de la fisiología.
Este modelo necesita un continuo contraste con la estructura / función de la
persona, especialmente al inicio y final de cada intervención. La práctica y la
propia experiencia del profesional son fundamentales en este modelo de trabajo.

LA kinesiología al igual que la fisioterapia con tal se puede desarrollar en varios
ámbitos laborales como son:
Área sanitaria
Planificación, coordinación, supervisión y evaluación de la Kinesiología y
Fisioterapia en programas integrales de salud pública, privada y educación.
Participación en la prevención, protección y recuperación de la salud.
Área asistencial
Asistencia Fisiokinésica en consultorios, clínicas, sanatorios y hospitales.
Dirección y asesoramiento administrativo en distintas instituciones.
Área investigación
Realizar estudios e investigaciones fisokinésicas en las áreas de: Traumatología,
Reumatología, Deportología, Estética, Neonatología y Neurología, Perinatología,
Cardiorrespiratorio y Pediatría, entre otras.
Área docencia
Actividades docentes. Capacitación de profesionales en distintas áreas a nivel de
educación y salud. Especialidades, maestrías y doctorados.

Ésta cuenta con tres aspectos:
-Evaluación muscular: Nos permite identificar los procesos subconscientes y el
estrés que tiene el organismo.
-El sistema y modelo de salud: Éste nos permite reconocer la naturaleza del
problema y las posibles soluciones.
-La metodología y tecnología de la kinesiología:Ésta nos proporciona las
herramientas para acceder al estrés, disolverlo y recuperar el equilibrio dinámico
que tiene el ser humano. Es decir, proporcionar un diagnóstico y una valoración
adecuados para mejorar la funcionalidad del paciente con el que se va a tratar.
Con todo esto se puede concluir que un especialista en ésta área no solo se
interesa en la técnica de diferentes movimientos sino también en el efecto que
dichos movimientos tienen sobre la postura, la mecánica y la musculatura del
cuerpo; y que la kinesiología como tal es el arte y la ciencia del tratamiento de
enfermedades y lesiones mediante el movimiento. Está englobada en el área de
conocimiento de la fisioterapia y debe ser realizada por un fisioterapeuta bajo
prescripción médica.
Bibliografía.
-Vida kinesiología (2009). ¿Qué es la kinesiología? Madrid: Morata.
-Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. Tomás Gallego Izquierdo.
Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana (2007).
- Introducción a la Fisioterapia (2011). Fisioterapia como ciencia. La Habana;
Cuba.
-Formación Kinesiológica (2007). Intervención kinesiológica. Hugo Tovar. Lima;
Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaSandra Leyva
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaJefry Nieto
 
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAMEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAjohan-m28
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
Mely Cárdenas
 
La Educación FíSica
La Educación FíSicaLa Educación FíSica
La Educación FíSica
jdavid
 
Informe de la práctica de postura vista lateral
Informe de la práctica de postura vista lateralInforme de la práctica de postura vista lateral
Informe de la práctica de postura vista lateralalexandracunalata
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologiamkdiaz
 
Planos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicasPlanos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicas
Edwin Cuenca
 
Estructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humanaEstructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humanaJosselyn Saavedra
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Diego Sanchez Lopez
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
María José Morales
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Kinesiologia%20 aplicada
Kinesiologia%20 aplicadaKinesiologia%20 aplicada
Kinesiologia%20 aplicadaLopez Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapia
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 
Proyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene PosturalProyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene Postural
 
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIAMEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
MEDIOS FISICOS EN FISIOTERAPIA
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
La Educación FíSica
La Educación FíSicaLa Educación FíSica
La Educación FíSica
 
La kinesiologia
La kinesiologiaLa kinesiologia
La kinesiologia
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Manejo de la cif
Manejo de la cifManejo de la cif
Manejo de la cif
 
Informe de la práctica de postura vista lateral
Informe de la práctica de postura vista lateralInforme de la práctica de postura vista lateral
Informe de la práctica de postura vista lateral
 
Presentación kinesiologia
Presentación kinesiologiaPresentación kinesiologia
Presentación kinesiologia
 
Planos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicasPlanos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicas
 
Estructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humanaEstructura teórica del modelo de ocupación humana
Estructura teórica del modelo de ocupación humana
 
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICAINTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FÍSICA
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptxHISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
HISTORIA DE LA TERAPIA MANUAL.pptx
 
Kinesiologia%20 aplicada
Kinesiologia%20 aplicadaKinesiologia%20 aplicada
Kinesiologia%20 aplicada
 

Destacado

Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
medico
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaanabelardura1
 
Reflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinososReflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinosos
Orquidea Briceño
 
Reflejos
ReflejosReflejos
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
María José Morales
 
Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología
Presentación 1º clase de Introduccion a la KinesiologíaPresentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología
Presentación 1º clase de Introduccion a la KinesiologíaKinesiologiaUACONCAGUA
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)pranzo5
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
elisabetvalls1
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 
Reflexologia Podal
Reflexologia PodalReflexologia Podal
Reflexologia Podal
Juan Carlos Fernandez
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosKmilo Tobar
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 

Destacado (18)

Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
kinesiologia
 kinesiologia kinesiologia
kinesiologia
 
Introduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologiaIntroduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologia
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
 
Reflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinososReflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinosos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología
Presentación 1º clase de Introduccion a la KinesiologíaPresentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología
Presentación 1º clase de Introduccion a la Kinesiología
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
Reflexologia Podal
Reflexologia PodalReflexologia Podal
Reflexologia Podal
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 

Similar a Kinesiología. (1)

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
fgarcial1
 
Ensayofinalkinesio
EnsayofinalkinesioEnsayofinalkinesio
Ensayofinalkinesio
rebe32
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
luisarturodavila
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Ensayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoEnsayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoericka bueno
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
LauEscGarcia
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaLauEscGarcia
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
valeryaltamir
 
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdfclase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
DavidPT4
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
zaharik
 
Kinesiología
Kinesiología Kinesiología
Kinesiología Luciiranz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Diapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics IIIDiapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics III
solanchsosa
 
1. definicion.pdf
1. definicion.pdf1. definicion.pdf
1. definicion.pdf
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Similar a Kinesiología. (1) (20)

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
 
Ensayofinalkinesio
EnsayofinalkinesioEnsayofinalkinesio
Ensayofinalkinesio
 
Patokinesiología
PatokinesiologíaPatokinesiología
Patokinesiología
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Ensayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia cienciaEnsayo fisioterapia ciencia
Ensayo fisioterapia ciencia
 
Kinesiologia
Kinesiologia Kinesiologia
Kinesiologia
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
 
Ensayo final ericka bueno
Ensayo final ericka buenoEnsayo final ericka bueno
Ensayo final ericka bueno
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
 
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdfclase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
clase 1 tmo 2024ddddddddddddddddddddddddddddddd.pdf
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Kinesiología
Kinesiología Kinesiología
Kinesiología
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ergoterapia
ErgoterapiaErgoterapia
Ergoterapia
 
Diapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics IIIDiapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics III
 
1. definicion.pdf
1. definicion.pdf1. definicion.pdf
1. definicion.pdf
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Kinesiología. (1)

  • 2. Kinesiología. La kinesiología surgió en 1964 un quiropráctico de Detroit, Michigan, el Dr. George Goodheart planteó lo que después resultó ser uno de los descubrimientos más significativos en las artes curativas prácticas y manuales. En aquel año el Doctor en Quiropraxia, George Goodheart, empezó a relacionar lo que son los principios de la kinesiología, refiriéndose a la ciencia que trata la interrelación de los procesos fisiológicos y la anatomía del cuerpo humano con el movimiento y la aplicación de estos conocimientos en la utilización de un test manual de los músculos para diagnosticar y tratar problemas estructurales y fisiológicos. La utilización del test muscular como una herramienta moderna para el diagnóstico ya había sido explorada en el libro pionero de 1949 "Muscles - Testing and Function" (Músculos -Test y Función), de Kendall y Kendall; las debilidades musculares relacionadas con dolor en el libro de 1952 "Posture and Pain" (Postura y Dolor), de Henry O. Kendall, Florence P. Kendall y Dorothy A. Boynton. El Dr. Goodheart utilizó estos tests y otros subsecuentes de otras ediciones como los fundamentos de la kinesiología aplicada. Se entiende por fisioterapia a todos aquellos métodos que aplicando agentes físicos, curan, previenen, recuperan, facilitan y adaptan a las personas afectadas de disfunciones somáticas u orgánicas o con la finalidad de aumentar la calidad de vida de las mismas. Una vez entendiendo esto, se puede definir a la kinesiología como la disciplina que utiliza de forma organizada los mecanismos de facilitación y inhibición funcional, principalmente el test muscular cualitativo, para evaluar la afectación de estrés a la persona, actualizando sus mecanismos de adaptación. De forma integrada considera la estructura, la fisiología, la nutrición, los aspectos cognitivos, afectivos y sociales, así como la energía vital del ser humano. Secundariamente puede evaluar las respuestas somáticas a intervenciones y/o sustancias, facilitando una información complementaria para evaluar la idoneidad de la intervención o de la recomendación. Hoy en día uno de los métodos complementarios de salud que más se aplica en el campo de la interacción denominada “cuerpo mente". La palabra significa ciencia del movimiento, definición que no aclara la realidad de la Kinesiología actual. Kinesiología utiliza el test muscular cualitativo y el lenguaje corporal como referencias para mejorar, integrar y relacionar aspectos físicos, nutricionales, emocionales, mentales y energéticos de la persona. La Kinesiología reconoce que hay flujos de energía en el cuerpo que relacionan no solamente los músculos sino también cada tejido y órgano para hacer del cuerpo un ser vivo, con sentidos y sentimientos.
  • 3. Estos flujos de energía se pueden evaluar comprobando el funcionamiento de los músculos, que a su vez reflejan el estado general del cuerpo en su equilibrio estructural, químico y emocional. De este modo la Kinesiología utiliza unas energías que las modalidades más convencionales pasan por alto. La Kinesiología va más allá de los síntomas. La Kinesiología no trata ni diagnostica enfermedades clasificadas. La Kinesiología se preocupa de los desequilibrios de la energía del cuerpo. En la actualidad existen en todo el mundo múltiples versiones, aplicaciones y procesos diversos del test muscular de Kinesiología. Con frecuencia reciben nombres diferentes y a veces no es fácil identificar los vínculos comunes que forman la Kinesiología y las aportaciones originales. El modelo en kinesiología, es la aplicación en un entorno de consulta. El profesional en kinesiología se centra en el bienestar y el rendimiento óptimo del cliente, en la formulación de metas positivas y en el equilibrio de la postura, la actitud y la energía vital. Teniendo en cuenta los dolores, los síntomas, problemas y dificultades como parte de la persona en su totalidad en un contexto de vida y, a continuación replanteando la visión de lo que queremos en la vida. Observando los patrones relacionados con el músculo y el desequilibrio de la energía, no sólo podemos armonizar todo el sistema, sino también generar nuevas ideas, perspectivas y puntos de vista dentro de nosotros mismos, y de cómo podemos prosperar y disfrutar de la vida. La kinesiología como ciencia. El perfil social de la actividad del kinesiólogoprocede de una eficacia y una rigurosidad científica a toda prueba, se vale de la formulación de conocimientos científicos. El conocimiento científico tiene tres características: 1) 2) 3) Objetividad Racionalidad Sistematicidad Una metodología sistemática ejercida por el Fisioterapeuta protege alcliente/paciente de intervenciones erróneas o perjudiciales. Por lo tanto: El último criterio de utilidad de un tratamiento debe ser el dato empírico.
  • 4. La Fisioterapia nutre su cuerpo de conocimientos por los conocimientos científicos, teorías, leyes y principios de otras disciplinas. Genera los propios y coadyuva en la estructuración para otras disciplinas. En la Fisioterapia estas son algunas de las áreas involucradas, piensa en un ejemplo para cada área: • • • • • • • • Ciencias Biológicas Ciencias Físicas Ciencias de la Conducta Contexto administrativo y organizativo de la práctica profesional Ciencias Clínicas Contexto socio-político de la Atención a la Salud Dimensión ético-deontológica Humanidades Las ciencias deben poseer cuatro campos que las diferencian entre si y que a su vez las conforman ya como una CIENCIA. Estos campos son: 1. 2. 3. 4. Campo objetual: El individuo. Campo Problemático: Las alteraciones del movimiento. Campo Metodológico: El modelo de atención en kinesiología. Campo del Lenguaje: Conceptos y terminología usada en kinesiología. Con todo esto, se puede concluir del método científico que con el uso y gestión de los conocimientos científicos, así como, el ordenamiento de los campos que distinguen a la Fisioterapia y la kinesiología como ciencia tiene el gran valor de eliminar lagunas de conocimiento y fundamentación. Esto a su vez repercutirá en la consolidación de la identidad profesional del fisioterapeuta y kinesiólogo al no depender de otras áreas científicas para identificar, analizar, comprender y tratar el campo problemático de la Fisioterapia. El modelo kinesiológico. En el modelo de kinesiología se entiende que el ser humano es un sistema biológico abierto. Las solicitudes que experimenta este sistema podemos denominarlas factores de estrés. Las respuesta a estos factores, una vez memorizadas, son repetidas de forma casi automática. Algunas de estas respuestas son funcionales, otras no. Desarrollamos una metodología que intenta acceder a respuestas no funcionales, que pueden ser mostradas por diferentes tejidos, y liberar la memoria de reacción almacenada, de forma que se pueda adoptar una respuesta más funcional.
  • 5. Este modelo de kinesiología considera que el ser humano mantiene una constante actualización. El modelo de trabajo es holístico, funcional, contextual, fisiológico, considera la hipótesis de la energía vital, considera aspectos afectivos y se centra en las necesidades de la persona usuaria. - Multifactorial y holístico: El ser humano es una unidad, no fracciones. Para abordar esta globalidad se intentan considerar todos los aspectos o factores que influyen en la creación y mantenimiento de una memoria de estrés. - Funcional: Actualizando la información, ayuda a que la fisiología pueda reorganizarse en una nueva situación libre de estrés. La función es “vivir”. Aquello en lo que se quiere funcionar viene determinado por valores. - Contextual: La fisiología puede reaccionar de forma diferente a diferentes estados de la persona. Intentamos considerar estos estados reconstruyendo contextos de trabajo. - Fisiológico: Se trabaja con la persona, con su cuerpo y, por tanto, todo el cambio y proceso que se efectúe es a través de la fisiología. Este modelo necesita un continuo contraste con la estructura / función de la persona, especialmente al inicio y final de cada intervención. La práctica y la propia experiencia del profesional son fundamentales en este modelo de trabajo. LA kinesiología al igual que la fisioterapia con tal se puede desarrollar en varios ámbitos laborales como son: Área sanitaria Planificación, coordinación, supervisión y evaluación de la Kinesiología y Fisioterapia en programas integrales de salud pública, privada y educación. Participación en la prevención, protección y recuperación de la salud. Área asistencial Asistencia Fisiokinésica en consultorios, clínicas, sanatorios y hospitales. Dirección y asesoramiento administrativo en distintas instituciones. Área investigación Realizar estudios e investigaciones fisokinésicas en las áreas de: Traumatología, Reumatología, Deportología, Estética, Neonatología y Neurología, Perinatología, Cardiorrespiratorio y Pediatría, entre otras.
  • 6. Área docencia Actividades docentes. Capacitación de profesionales en distintas áreas a nivel de educación y salud. Especialidades, maestrías y doctorados. Ésta cuenta con tres aspectos: -Evaluación muscular: Nos permite identificar los procesos subconscientes y el estrés que tiene el organismo. -El sistema y modelo de salud: Éste nos permite reconocer la naturaleza del problema y las posibles soluciones. -La metodología y tecnología de la kinesiología:Ésta nos proporciona las herramientas para acceder al estrés, disolverlo y recuperar el equilibrio dinámico que tiene el ser humano. Es decir, proporcionar un diagnóstico y una valoración adecuados para mejorar la funcionalidad del paciente con el que se va a tratar. Con todo esto se puede concluir que un especialista en ésta área no solo se interesa en la técnica de diferentes movimientos sino también en el efecto que dichos movimientos tienen sobre la postura, la mecánica y la musculatura del cuerpo; y que la kinesiología como tal es el arte y la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento. Está englobada en el área de conocimiento de la fisioterapia y debe ser realizada por un fisioterapeuta bajo prescripción médica.
  • 7. Bibliografía. -Vida kinesiología (2009). ¿Qué es la kinesiología? Madrid: Morata. -Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. Tomás Gallego Izquierdo. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana (2007). - Introducción a la Fisioterapia (2011). Fisioterapia como ciencia. La Habana; Cuba. -Formación Kinesiológica (2007). Intervención kinesiológica. Hugo Tovar. Lima; Perú.