SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud y
Humano
Carrera de:
Fisioterapia
Asignatura:
Fundamento de Fisioterapia
Docente:
Dra. Francia M. García León
Unidad 1:
Temas de clase:
MARCO TEÓRICOS Y CONCEPTUAL DE LA
FISIOTERAPIA
Objetivo:
El objetivo general de esta clase es proporcionar a los estudiantes de
fisioterapia una comprensión sólida del marco teórico y conceptual de
la fisioterapia, permitiéndoles aplicar estos conocimientos de manera
efectiva en su futura práctica profesional.
Resultados de aprendizaje:
• Comprender los Fundamentos de la Fisioterapia: Al final de la clase, los estudiantes
deberán ser capaces de describir los principios y fundamentos básicos que sustentan la
fisioterapia, incluyendo su historia, evolución y su importancia en la promoción de la
salud y la rehabilitación.
• Identificar las Teorías y Modelos Aplicados en Fisioterapia: Los estudiantes deberán
ser capaces de identificar y explicar diferentes teorías y modelos que se aplican en la
fisioterapia, como el modelo biopsicosocial y el enfoque de la terapia manual, y
comprender cómo se utilizan en la práctica clínica.
• Analizar la Ética y Responsabilidad Profesional en Fisioterapia: Al final de la clase, los
estudiantes serán capaces de discutir los principios éticos y la responsabilidad
profesional que los fisioterapeutas deben mantener en su trabajo diario, incluyendo la
confidencialidad, el respeto por el paciente y la toma de decisiones informadas.
MARCO TEÓRICOS Y CONCEPTUAL DE
LA FISIOTERAPIA
• Teorías propias son aquellos enfoques teóricos a los que se denomina
marcos conceptuales que se dirigen a la práctica que se elabora
dentro de la propia disciplina. Son enseñadas y transmitidas por
profesionales de Fisioterapia.
• La Fisioterapia es la ciencia del movimiento alterado” (Viel, E 2014,
p.146, Gallego, T) En la fisioterapia hay un gran número de teorías y
principios, pero cada uno de ellos cumplen y demuestran su gran
riqueza como conceptos. Analizaremos algunos de ellos para poder
ver y compara las diferentes formas en que se han postulado cada
teoría.
Definición
La fisioterapia se define como: "La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio
terapéutico, masoterapia y electroterapia. Incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para
determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la
amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el
control de la evolución".
La fisioterapia se define desde dos puntos de vista:
Desde el aspecto relacional o externo, como “uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la Medicina
para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía y la
Psicoterapia”
Desde el aspecto sustancial o interno, como “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que
mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir
tratamiento físico”
Marco conceptual
• Para poder demarcar una labor debe contener al menos cuatro
conceptos. Esto permite observar la profesión desde un punto de
vista más propio. Existen seis conceptos que son parte de la
Fisioterapia, los cuales son utilizados para enmarcar la profesión y
guiar la asistencia.
La salud
• Definido según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “El
estado de completo bienestar físico, mental, y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades”. El concepto ha sido
percibido con diferentes enfoques debido a las variables sociales,
económicos y políticos de cada época. A medida de que el tiempo ha
ido trascendiendo, el concepto ha sido influenciado por diferentes
ideas y recreado varias veces. Las diferentes visiones alrededor del
mundo han ido añadiendo información complementando al
concepto.
La salud
• Las visiones positivas de la salud podemos encontrarlas en las
civilizaciones de china, en cambio las dimensiones negativas se
encuentran en Egipto o Babilonia. Tenemos muchas creencias
alrededor del mundo pero cada civilización tenía sus razonas por las
cuales ellos creían en el castigo o pruebas.
El concepto de la salud para la Fisioterapia
• La Fisioterapia interpreta a la salud bajo dos aspectos, el bienestar
mental como social, y los objetivos lo cual se refiere a la capacidad
para la función. Estos conceptos nos llevaron a desarrollar ideas
esenciales; la salud óptima El nivel de funcionamiento óptimo
representa el bienestar del ser humano. Otro concepto que está
basado en la salud es holismo el concepto del funcionamiento total.
La persona
• El concepto considera al individuo como una unidad energética,
social, y psicológica y que al mismo tiempo tienen una interacción
consigo misma. La fisioterapia define a la persona como “Un todo
global que está influenciado por factores sociales, económicos,
intelectuales y psicológicos que se encuentran en el medio externo y
puede causar una influencia negativa o positiva en los procesos de la
salud”.
El medio
• Definido por Bronfenbrenner como “una estructura activa de
interacciones a través de las cuales el comportamiento de los
participantes en el sistema es inducido, mantenido y desarrollado”. El
medio es cualquiera unidad con la que interactúa una persona
durante su vida. Tiene tres componentes el espacio físico ambiental,
el medio organizativo, y el medio social. El medio ambiente es algo
muy importante ya que el paciente está en un ambiente superficial y
no se mantiene una vez dada el alta. El trabajo de la fisioterapia es
que sepa donde sus pacientes se desenvuelven normalmente para
poder conseguir la mejor recuperación.
La familia
• La familia es la única estructura social, primitivamente fue utilizada
como elemento básico. La familia influye críticamente en la salud y los
comportamientos de los individuos a lo largo de sus días. La
convivencia con tu familia diariamente es donde se encuentra el
aprendizaje acerca los problemas de la vida diaria. La familia es un
gran factor de apoyo para todas las situaciones presentadas día a día.
Esta comprendido que la familia es como un sistema de tal manera de
que si se produce una alteración esto afecta a todos los demás, desde
este punto podemos concluir que la familia es un elemento de
coordinación entre familiares.
Marco conceptual
• Existen seis conceptos que son parte de la Fisioterapia, los cuales son
utilizados para enmarcar la profesión y guiar la asistencia.
• Movimiento
• Función
• Actividad
• Participación
• Contexto Biopsicosocial
• Evidencia y Práctica Basada en la Evidencia
Marco conceptual ( Conceptos)
• Movimiento: El movimiento es esencial en la fisioterapia. Se
considera que la función y la movilidad son fundamentales para la
salud y el bienestar. Los fisioterapeutas trabajan para mejorar la
capacidad de movimiento de los pacientes, ya sea restaurando la
función perdida o mejorando la función existente.
• Función: El concepto de función está estrechamente relacionado con
el movimiento. La fisioterapia se centra en mejorar la función de los
sistemas musculoesquelético y neuromuscular para permitir que las
personas realicen sus actividades diarias de manera eficiente y sin
dolor.
Marco conceptual ( Conceptos)
• Actividad: La fisioterapia se preocupa por las actividades que realiza
una persona en su vida cotidiana. Esto incluye actividades laborales,
recreativas, deportivas y de autocuidado. Los fisioterapeutas trabajan
para ayudar a los pacientes a volver a realizar estas actividades de
manera segura y efectiva.
• Participación: La participación se refiere a la capacidad de una
persona para involucrarse en la sociedad y llevar a cabo roles y
responsabilidades en su vida. La fisioterapia busca mejorar la
participación de los pacientes al abordar las limitaciones funcionales
que pueden obstaculizar su integración social.
Marco conceptual ( Conceptos)
• Contexto Biopsicosocial: Este concepto reconoce que la salud y la
enfermedad están influenciadas por una combinación de factores
biológicos, psicológicos y sociales. Los fisioterapeutas consideran
estos factores al evaluar y tratar a los pacientes, adoptando un
enfoque holístico para el cuidado de la salud.
• Evidencia y Práctica Basada en la Evidencia: La fisioterapia se basa en
la investigación científica y la evidencia clínica para respaldar sus
intervenciones. Los fisioterapeutas utilizan la información más
actualizada y las mejores prácticas disponibles para brindar un
tratamiento efectivo y seguro a sus pacientes
Marco Teórico
• El marco teórico de la fisioterapia se basa en una serie de principios y
conceptos fundamentales que guían la práctica de esta disciplina de
la salud. Estos elementos teóricos proporcionan una base sólida para
la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las afecciones
musculo esqueléticas y neuromusculares, así como para la promoción
de la salud y la prevención de lesiones
Fisioterapia Traumatológica
Especialidad de la fisioterapia que se define como el arte y la ciencia del
tratamiento mediante agentes físicos de la patología traumática.
Dentro de ella, podemos citar: fractura ósea, luxación, politraumatismos,
esguince, patología traumática muscular, etc.
Para el abordaje, el fisioterapeuta especialista en traumatología desarrolla, a
partir del diagnóstico médico, una valoración detallada del paciente y desarrolla
un protocolo de acción terapéutica encaminado principalmente a:
Alivio del dolor.
Reducción de la inflamación.
Fisioterapia Traumatológica
Recuperación de la movilidad.
Recuperación funcional del paciente.
Para ello utiliza técnicas de mesoterapia, quinesioterapia, magnetoterapia,
electroterapia, ultrasonoterapia, hidroterapia, FNP, y todas cuantas derivadas de
los agentes físicos considerase oportuno realizar.
La fisioterapia traumatológica, o recuperación física de un paciente
traumatológico, es una prescripción médica y debe ser realizada íntegramente
por un fisioterapeuta para garantizar la eficacia del tratamiento.
Fisioterapia Obstétrica
La fisioterapia obstétrica es esa parcela o especialidad de la fisioterapia que se
acerca al hecho obstétrico del embarazo, el parto y el posparto, con el fin de que
la mujer embarazada disfrute de una buena salud. Hay que tener en cuenta que
durante la gestación, el cuerpo de la mujer llega al límite de su funcionalidad y
puede sufrir dolores lumbares, dorsales, alteraciones del suelo pélvico
Preparar a la mujer para el momento del parto, con la gimnasia prenatal,
ejercicios respiratorios, relajación, posturas en el embarazo y el parto, etc, puede
evitar ciertas disfunciones que en ocasiones provoca el parto vaginal, como las
lesiones del suelo pélvico.
En el posparto también juegan un papel importante, ayudan a la madre a que se
recupere, enseñándola las abdominales o ejercicios que se deben realizar
después de haber dado a luz, pues no serán igual que las que pueda realizar
cualquier persona, ejercitan los huesos, la pelvis, etc.
Fisioterapia respiratoria
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia y se define como el
arte y la ciencia del tratamiento de la patología respiratoria por medio de los agentes
físicos.
Tipos de diagnósticos médicos:
Anamnesis o interrogatorio: valoración de la disnea, dolor, expectoraciones y sus
propiedades reológicas, tos, etc.
Valoración de la dinámica y de la estática de la caja torácica, visual y manual y del
modo y ritmo respiratorio.
Realiza una exhaustiva auscultación del enfermo y de sus ruidos respiratorios, clave
para el diagnóstico funcional.
Fisioterapia respiratoria
Valoración de la musculatura respiratoria.
Procedimientos especiales de valoración: espirometría simple y forzada, para la
determinación de parámetros ventila torios básicos y el diseño de curvas
flujo/volumen y volumen/tiempo imprescindibles para completar la historia clínica
del enfermo.
Si es necesario, se realiza una valoración pulsioximétrica, para valorar el grado de
saturación de oxígeno en sangre.
Test de esfuerzo, o de marcha: informan de la adaptación fisiológica del organismo
ante el incremento de la carga muscular externa.
Pruebas complementarias: gasometría arterial, radiografías, etc.
Fisioterapia reumatológica
La fisioterapia que se especializa en este campo va encaminada a
mejorar la calidad de vida de los pacientes aliviando el dolor y
restablecer la normalidad en las articulaciones.
Se tratan: la artrosis, osteoporosis, la artritis reumatoide, la
espondilitis, la gota etc, todo ello dando un resultados espectaculares
a nivel funcional.
La fisioterapia neurológica es la parte de la fisioterapia que se centra en el
tratamiento de los pacientes afectados con patologías neuronales.
Se utilizan técnicas que derivan del Concepto BOBATH. Dos de los pilares básicos de
este tipo de tratamiento son: La inhibición y la facilitación:
- La inhibición, controlar aquellos patrones reflejos anormales.
- Facilitar, permitir y ayudar al paciente a utilizar patrones de movimientos correctos.
Se usa para tratar: el Parkinson, la Hemiplejia, la Ataxia, la Parálisis Cerebral Infantil
“PCI”, la Hidrocefalia, la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Lateral Amitrófica “ELA”, la
Paraplejia, la Tetraplejia, la Espina Bífida, la Distrofia Muscular...
LA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
Fisioterapia neurológica infantil
La fisioterapia neurológica o quinesioterapia en neurología se dedica
a permitir que niños que tuvieron una lesión neurológica como, por
ejemplo, parálisis cerebral, tengan un desarrollo motor adecuado o
alcancen un desarrollo motor óptimo que les permita un grado de
independencia en las tareas de la vida diaria.
Fisioterapia geriátrica
La fisioterapia geriátrica es la aplicación de determinadas técnicas de fisioterapia sobre
adultos mayores sanos, en los que el proceso involutivo de la edad puede desencadenar
procesos patológicos que pueden llevar a la disminución de sus capacidades funcionales.
Los principios generales de la rehabilitación en el anciano, cualquiera que sea el proceso del
que se trate, debe aplicarse como medida general para luego aplicar las técnicas específicas
correspondientes al proceso.
1. Mantener la máxima movilidad articular.
2. Mantener o incrementar la fuerza muscular
3. Lograr un buen patrón de marcha y equilibro.
4. Valorar postura.
5. Historia de caídas
6. Lograr la confianza y cooperación del paciente desde el inicio.
Fisioterapia pediátrica
La fisioterapia pediátrica consiste en el tratamiento de cualquier afección durante
la infancia, tanto aguda como crónica, que perturbe el desarrollo motor y, por
tanto, limite el potencial para la independencia en la vida adulta
El conocimiento del desarrollo psicomotor, el aprendizaje y el control del
movimiento y las adaptaciones al crecimiento son aspectos que ayudan al
fisioterapeuta pediátrico en el momento de plantear las estrategias terapéuticas
adecuadas y descubrir el potencial motor del niño.
Fisioterapia manual
Especialidad de la fisioterapia en el ámbito de la ortopedia, que clásicamente se
ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-
músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante manipulaciones
musculares y articulares.
Fisioterapia del deporte
La fisioterapia del deporte es la especialidad de la fisioterapia que trata mediante los
agentes físicos las patologías que se desarrollan en la práctica deportiva.
Deriva en la necesidad y la demanda de un profesional sanitario especialista
capacitado para dar respuestas de demostrada eficacia a los problemas y lesiones
que esta práctica implica, sin que sus soluciones impliquen efectos secundarios
Se tratan: La contractura muscular, sobrecargas, contusiones, elongaciones,
distensiones y roturas de fibras; tendinopatía y otras patologías del tendón; esguince
y distensión de ligamentos; recuperación post-operatoria, recuperación funcional y
puesta a punto para la actividad deportiva tras intervenciones quirúrgicas por
lesiones traumáticas como fracturas, rotura total del vientre muscular o plastias de
tendón o ligamento.
Masoterapia (Masajes)
Masoterapia: es la técnica que usa distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es,
para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro
de la fisioterapia; para fines no sanitarios, es como denominan la técnica propia los masajistas.
Lesiones y enfermedades tratadas Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con
técnicas de masoterapia encontramos: contractura muscular, tendinopatía, radiculopatía,
linfedema, esguince, rotura de fibras, fractura (medicina) fractura, espasmo, alteraciones psico
-somáticas, atrapamientos miofasciales, algodistrofia simpático refleja, lesiones deportivas, etc.
Masoterapia (Masajes)
Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento manual,
aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los
diferentes órganos del cuerpo humano. Según la indicación y los objetivos de tratamiento
propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el
organismo.
Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física
de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en
el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda
recuperar y mantener la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.
Electroterapia
La electroterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define
como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la
electricidad.
Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos para la aplicación de la
electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios.
Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son:
Anti-inflamatorio.
Analgésico.
Mejora del trofismo.
Potenciación neuro-muscular.
Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia.
Ultrasonoterapia
La ultrasonoterapia o terapia ultrasónica es una disciplina que se engloba dentro de la
fisioterapia, y consiste en el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y
enfermedades mediante la aplicación de ondas de ultrasonido.
Los efectos terapéuticos de la emisión de ondas de ultrasonido en el tejido humano
vivo son dos fundamentalmente: uno térmico o mecánico y otro químico.
Hay que tener presente que el ultrasonido es una terapia mecánica y no puede
englobarse dentro del ámbito de terapias que utilizan el campo electromagnético como
origen energético. El origen sónico de este tratamiento debe tenerse presente
especialmente ante pacientes que presenten una especial debilidad ósea, fractura u
osteoporosis, por el efecto de impacto que el sonido tiene en las superficies duras del
organismo.
Hipertermia de contacto
• La Hipertermia de contacto, diatermia de contacto o hipertermia es el nombre genérico que
designa a una forma de terapia que reactiva los procesos naturales reparativos y
antiinflamatorios, sin proyección de energía radiante desde el exterior.
• La aplicación energética con la hipertermia de contacto hace a los tejidos blandos
reaccionar desde el interior, y consecuentemente, se logra "burlar" el sistema corporal de
refrigeración ante cualquier agente externo que induzca la temperatura del organismo. De
esta manera, se obtiene el objetivo de inducir un aumento térmico localizado en
profundidad, para aquellos casos que así lo precisen.
• Los equipos de hipertermia de contacto son utilizados principalmente en fisioterapia para el
tratamiento del aparato osteoarticular y músculo-esquelético: esguince, contracturas
musculares, tendinitis, bursitis, lumbalgia, ciática, discopatías, inflamación y dolor.
Hidroterapia
La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado
o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la
presión.
En sus múltiples y variadas posibilidades (piscinas, chorros, baños, vahos...) la hidroterapia es
una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patológicos, como
traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios o neurológicos.
Las propiedades terapéuticas del agua nos permiten sentar la base en el tratamiento de las
alteraciones de los pacientes. Éstas son:
La dinámica, a través de grifos a presión se incrementa la presión se incrementa también en el
organismo el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente
Mecánica, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo
Química, por medio de la adición en el agua de otros componentes.
Hidroterapia
Baños. Los baños pueden ser totales o parciales y la temperatura de los mismos varía según el
tipo de aplicación que se quiera dar. Se distinguen las siguientes técnicas:
Baños simples: se realizan en la bañera o tanque y tienen como finalidad la relajación del
paciente. Pueden ser fríos o calientes.
Baños parciales: se aplican sobre una parte concreta del cuerpo.
Baños de vapor: se utiliza vapor a gran temperatura que se proyecta sobre la zona a tratar
tapándose posteriormente con una toalla.
Baños de contraste: se aplica agua a diferentes temperaturas deforma alternativa.
Baños de remolino: su efecto radica en la presión que ejerce el agua sobre la parte del cuerpo
afectada.
Baños galvánicos: se utiliza agua combinada con electricidad.
Hidromasaje termal: se trata de un baño con agua azufrada que activa la circulación sanguínea.
Termoterapia
La termoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia, y se
define como el arte y la ciencia del tratamiento mediante el calor de
enfermedades y lesiones.
El calor terapéutico puede ser aplicado por radiación, conducción o convección
utilizando para ello diversos métodos.
Efectos del calor sobre nuestro organismo:
Aumento de vascularización (hiperemia): Hay un mayor flujo de sangre.
Termoterapia
Disminución de la tensión arterial por la vasodilatación.
Aumento de las defensas en todo el organismo.
Disminución de la inflamación en inflamaciones subagudas y crónicas.
Efecto analgésico, ya que rompe el círculo vicioso de dolor -> contractura -> dolor.
Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea).
Actúa también sobre el aparato digestivo como laxante, ya que aumenta el
peristaltismo.
Fluidifica las mucosidades. Fluidifica las mucosidades.
Mecanoterapia
La mecanoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la
fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de
distintas enfermedades y lesiones, mediante ingenios mecánicos.
Se utiliza fundamentalmente en la rehabilitación física de enfermos y
lesionados.
Magnetoterapia
La magnetoterapia es una disciplina de la fisioterapia que consiste en el
tratamiento de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de campos
magnéticos.
En la actualidad, la magnetoterapia se continúa practicando, principalmente en
técnicas de alivio de dolor, a pesar de no contarse en muchos casos con pruebas
sobre su acción paliativa.
Apenas hay evidencia científica que apoye a la magnetoterapia, aunque si hay
algún ensayo positivo. En este estudio se encontró una pequeña disminución en
el dolor causado por la osteoartritis en el grupo que llevaba pulseras magnéticas.
Presoterapia
Es una tecnología sanitaria de masaje, que se caracteriza por la aplicación de presión
positiva en sentido ascendente sobre las extremidades (Piernas y Brazos) de forma
continua o pulsátil cuyo fin es provocar un estimulo circulatorio, esto genera a su vez
un drenaje linfático y venoso del área tratada favoreciendo el trofismo de la piel al
aumentar la eliminación de líquidos, sales, grasas y toxinas que son causas frecuente
de celulitis, edemas, linfoedemas y estancamiento veno-linfático en general
provocando una recuperación de la elasticidad cutánea.
El uso de la Presoterapia está indicado en los casos de:
Piernas pesadas, cansadas, hinchadas y doloridas. (Embarazo, Obesidad y Trabajo).
Linfodema tanto congénito como post-operatorio.
Flebedema con insuficiencia venosa crónica.
Hipo dermitis rebelde
Presoterapia
Edemas postflebiticos residuales.
Tratamiento de las varices.
Masajes post-liposucción.
Edemas de inactividad muscular.
Hidro-lino-distrofia.(Como tratamiento complementario).
Prevención de la trombosis del círculo venoso profundo pre-post-operatorio.
Linfodema de mastectomía de cáncer.
Disturbios del círculo veno-linfático.
Medicina deportiva.
Actividad de evaluación
Taller
MARCO TEÓRICOS Y CONCEPTUAL DE LA
FISIOTERAPIA
Rúbrica de actividad de evaluación
INDICADORES DE EVALUACIÓN
CATEGORÍAS
M R B
1. Entrega de la taller:
Presenta oportunamente la tarea.
2. Presentación de taller:
Se observan los integrantes del grupo.
Se verifica que todos los integrantes hayan participado.
Se verifica que cada integrante se preparó en el tema dado.
3. Contenido de la tarea:
Plantea correctamente el resumen del tema.
Enuncia los conceptos correctamente
Cita los ejemplos correctos
Elaboración del cuadro resumen
Diferencia un acido de una base
Conclusión
• En resumen, esta clase proporciona a los estudiantes de fisioterapia una base sólida
en el marco teórico y conceptual que sustenta su futura práctica. Comprender los
fundamentos de la fisioterapia, conocer las teorías y modelos aplicados, así como
abordar la ética y la responsabilidad profesional, son elementos clave para
convertirse en fisioterapeutas competentes y éticos.
Referencias bibliográficas
• ""Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología" de Javier de Diego Cordero y Javier de Diego
Cordero: Este libro aborda aspectos claves de la fisioterapia en el campo de la ortopedia y la
traumatología.
• "Ética y Deontología para Fisioterapeutas" de Juan Antonio González García: Este libro se
centra en los aspectos éticos y la responsabilidad profesional en la fisioterapia.
• "Fisioterapia Respiratoria" de Emilio Fernández Cervantes y Ana Marcela Serna Arboleda:
Este texto se enfoca en la fisioterapia respiratoria, un aspecto importante de la fisioterapia
en la rehabilitación.
• "Modelos y Teorías en Fisioterapia" de José Antonio Santos Martínez: Este libro explora en
profundidad los diferentes modelos y teorías que respaldan la práctica de la fisioterapia.

Más contenido relacionado

Similar a MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx

Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaLauEscGarcia
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaLauEscGarcia
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA Angie Ang
 
eordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdfeordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdfsunayavariano
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapiaMony Coyago
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaDanielSalazar94
 
Trabajo de Fisioterapia
Trabajo de FisioterapiaTrabajo de Fisioterapia
Trabajo de FisioterapiaChristian Leal
 
Ensayo terapia holística
Ensayo terapia holísticaEnsayo terapia holística
Ensayo terapia holísticaLuis Torres
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaDaniela Uriona
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiamaickpt
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaanyi canto
 
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptxFisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptxRvsHarumy
 

Similar a MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx (20)

Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
 
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológicaEnsayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
eordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdfeordonez,+Capítulo+8.pdf
eordonez,+Capítulo+8.pdf
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapia
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Trabajo de Fisioterapia
Trabajo de FisioterapiaTrabajo de Fisioterapia
Trabajo de Fisioterapia
 
Ensayo terapia holística
Ensayo terapia holísticaEnsayo terapia holística
Ensayo terapia holística
 
Marix origen kine
Marix origen kineMarix origen kine
Marix origen kine
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
kinesiologia
 kinesiologia kinesiologia
kinesiologia
 
Ergoterapia
ErgoterapiaErgoterapia
Ergoterapia
 
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptxFisioterapia y rehabilitación.pptx
Fisioterapia y rehabilitación.pptx
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 

Más de fgarcial1

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxfgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxfgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptxfgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptxfgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptxMATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptxfgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacerMATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacerfgarcial1
 

Más de fgarcial1 (6)

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 09 .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEfffff sapaarara aS Fisioterapia 06 .pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptxMATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS  mOrfo 03.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASEpara tener una becaS mOrfo 03.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacerMATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 

Último (12)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 

MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud y Humano Carrera de: Fisioterapia Asignatura: Fundamento de Fisioterapia Docente: Dra. Francia M. García León
  • 2. Unidad 1: Temas de clase: MARCO TEÓRICOS Y CONCEPTUAL DE LA FISIOTERAPIA Objetivo: El objetivo general de esta clase es proporcionar a los estudiantes de fisioterapia una comprensión sólida del marco teórico y conceptual de la fisioterapia, permitiéndoles aplicar estos conocimientos de manera efectiva en su futura práctica profesional.
  • 3. Resultados de aprendizaje: • Comprender los Fundamentos de la Fisioterapia: Al final de la clase, los estudiantes deberán ser capaces de describir los principios y fundamentos básicos que sustentan la fisioterapia, incluyendo su historia, evolución y su importancia en la promoción de la salud y la rehabilitación. • Identificar las Teorías y Modelos Aplicados en Fisioterapia: Los estudiantes deberán ser capaces de identificar y explicar diferentes teorías y modelos que se aplican en la fisioterapia, como el modelo biopsicosocial y el enfoque de la terapia manual, y comprender cómo se utilizan en la práctica clínica. • Analizar la Ética y Responsabilidad Profesional en Fisioterapia: Al final de la clase, los estudiantes serán capaces de discutir los principios éticos y la responsabilidad profesional que los fisioterapeutas deben mantener en su trabajo diario, incluyendo la confidencialidad, el respeto por el paciente y la toma de decisiones informadas.
  • 4. MARCO TEÓRICOS Y CONCEPTUAL DE LA FISIOTERAPIA
  • 5. • Teorías propias son aquellos enfoques teóricos a los que se denomina marcos conceptuales que se dirigen a la práctica que se elabora dentro de la propia disciplina. Son enseñadas y transmitidas por profesionales de Fisioterapia.
  • 6. • La Fisioterapia es la ciencia del movimiento alterado” (Viel, E 2014, p.146, Gallego, T) En la fisioterapia hay un gran número de teorías y principios, pero cada uno de ellos cumplen y demuestran su gran riqueza como conceptos. Analizaremos algunos de ellos para poder ver y compara las diferentes formas en que se han postulado cada teoría.
  • 7. Definición La fisioterapia se define como: "La técnica y la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución". La fisioterapia se define desde dos puntos de vista: Desde el aspecto relacional o externo, como “uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía y la Psicoterapia” Desde el aspecto sustancial o interno, como “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”
  • 8. Marco conceptual • Para poder demarcar una labor debe contener al menos cuatro conceptos. Esto permite observar la profesión desde un punto de vista más propio. Existen seis conceptos que son parte de la Fisioterapia, los cuales son utilizados para enmarcar la profesión y guiar la asistencia.
  • 9. La salud • Definido según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “El estado de completo bienestar físico, mental, y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El concepto ha sido percibido con diferentes enfoques debido a las variables sociales, económicos y políticos de cada época. A medida de que el tiempo ha ido trascendiendo, el concepto ha sido influenciado por diferentes ideas y recreado varias veces. Las diferentes visiones alrededor del mundo han ido añadiendo información complementando al concepto.
  • 10. La salud • Las visiones positivas de la salud podemos encontrarlas en las civilizaciones de china, en cambio las dimensiones negativas se encuentran en Egipto o Babilonia. Tenemos muchas creencias alrededor del mundo pero cada civilización tenía sus razonas por las cuales ellos creían en el castigo o pruebas.
  • 11. El concepto de la salud para la Fisioterapia • La Fisioterapia interpreta a la salud bajo dos aspectos, el bienestar mental como social, y los objetivos lo cual se refiere a la capacidad para la función. Estos conceptos nos llevaron a desarrollar ideas esenciales; la salud óptima El nivel de funcionamiento óptimo representa el bienestar del ser humano. Otro concepto que está basado en la salud es holismo el concepto del funcionamiento total.
  • 12. La persona • El concepto considera al individuo como una unidad energética, social, y psicológica y que al mismo tiempo tienen una interacción consigo misma. La fisioterapia define a la persona como “Un todo global que está influenciado por factores sociales, económicos, intelectuales y psicológicos que se encuentran en el medio externo y puede causar una influencia negativa o positiva en los procesos de la salud”.
  • 13. El medio • Definido por Bronfenbrenner como “una estructura activa de interacciones a través de las cuales el comportamiento de los participantes en el sistema es inducido, mantenido y desarrollado”. El medio es cualquiera unidad con la que interactúa una persona durante su vida. Tiene tres componentes el espacio físico ambiental, el medio organizativo, y el medio social. El medio ambiente es algo muy importante ya que el paciente está en un ambiente superficial y no se mantiene una vez dada el alta. El trabajo de la fisioterapia es que sepa donde sus pacientes se desenvuelven normalmente para poder conseguir la mejor recuperación.
  • 14. La familia • La familia es la única estructura social, primitivamente fue utilizada como elemento básico. La familia influye críticamente en la salud y los comportamientos de los individuos a lo largo de sus días. La convivencia con tu familia diariamente es donde se encuentra el aprendizaje acerca los problemas de la vida diaria. La familia es un gran factor de apoyo para todas las situaciones presentadas día a día. Esta comprendido que la familia es como un sistema de tal manera de que si se produce una alteración esto afecta a todos los demás, desde este punto podemos concluir que la familia es un elemento de coordinación entre familiares.
  • 15. Marco conceptual • Existen seis conceptos que son parte de la Fisioterapia, los cuales son utilizados para enmarcar la profesión y guiar la asistencia. • Movimiento • Función • Actividad • Participación • Contexto Biopsicosocial • Evidencia y Práctica Basada en la Evidencia
  • 16. Marco conceptual ( Conceptos) • Movimiento: El movimiento es esencial en la fisioterapia. Se considera que la función y la movilidad son fundamentales para la salud y el bienestar. Los fisioterapeutas trabajan para mejorar la capacidad de movimiento de los pacientes, ya sea restaurando la función perdida o mejorando la función existente. • Función: El concepto de función está estrechamente relacionado con el movimiento. La fisioterapia se centra en mejorar la función de los sistemas musculoesquelético y neuromuscular para permitir que las personas realicen sus actividades diarias de manera eficiente y sin dolor.
  • 17. Marco conceptual ( Conceptos) • Actividad: La fisioterapia se preocupa por las actividades que realiza una persona en su vida cotidiana. Esto incluye actividades laborales, recreativas, deportivas y de autocuidado. Los fisioterapeutas trabajan para ayudar a los pacientes a volver a realizar estas actividades de manera segura y efectiva. • Participación: La participación se refiere a la capacidad de una persona para involucrarse en la sociedad y llevar a cabo roles y responsabilidades en su vida. La fisioterapia busca mejorar la participación de los pacientes al abordar las limitaciones funcionales que pueden obstaculizar su integración social.
  • 18. Marco conceptual ( Conceptos) • Contexto Biopsicosocial: Este concepto reconoce que la salud y la enfermedad están influenciadas por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Los fisioterapeutas consideran estos factores al evaluar y tratar a los pacientes, adoptando un enfoque holístico para el cuidado de la salud. • Evidencia y Práctica Basada en la Evidencia: La fisioterapia se basa en la investigación científica y la evidencia clínica para respaldar sus intervenciones. Los fisioterapeutas utilizan la información más actualizada y las mejores prácticas disponibles para brindar un tratamiento efectivo y seguro a sus pacientes
  • 19. Marco Teórico • El marco teórico de la fisioterapia se basa en una serie de principios y conceptos fundamentales que guían la práctica de esta disciplina de la salud. Estos elementos teóricos proporcionan una base sólida para la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las afecciones musculo esqueléticas y neuromusculares, así como para la promoción de la salud y la prevención de lesiones
  • 20. Fisioterapia Traumatológica Especialidad de la fisioterapia que se define como el arte y la ciencia del tratamiento mediante agentes físicos de la patología traumática. Dentro de ella, podemos citar: fractura ósea, luxación, politraumatismos, esguince, patología traumática muscular, etc. Para el abordaje, el fisioterapeuta especialista en traumatología desarrolla, a partir del diagnóstico médico, una valoración detallada del paciente y desarrolla un protocolo de acción terapéutica encaminado principalmente a: Alivio del dolor. Reducción de la inflamación.
  • 21. Fisioterapia Traumatológica Recuperación de la movilidad. Recuperación funcional del paciente. Para ello utiliza técnicas de mesoterapia, quinesioterapia, magnetoterapia, electroterapia, ultrasonoterapia, hidroterapia, FNP, y todas cuantas derivadas de los agentes físicos considerase oportuno realizar. La fisioterapia traumatológica, o recuperación física de un paciente traumatológico, es una prescripción médica y debe ser realizada íntegramente por un fisioterapeuta para garantizar la eficacia del tratamiento.
  • 22. Fisioterapia Obstétrica La fisioterapia obstétrica es esa parcela o especialidad de la fisioterapia que se acerca al hecho obstétrico del embarazo, el parto y el posparto, con el fin de que la mujer embarazada disfrute de una buena salud. Hay que tener en cuenta que durante la gestación, el cuerpo de la mujer llega al límite de su funcionalidad y puede sufrir dolores lumbares, dorsales, alteraciones del suelo pélvico Preparar a la mujer para el momento del parto, con la gimnasia prenatal, ejercicios respiratorios, relajación, posturas en el embarazo y el parto, etc, puede evitar ciertas disfunciones que en ocasiones provoca el parto vaginal, como las lesiones del suelo pélvico. En el posparto también juegan un papel importante, ayudan a la madre a que se recupere, enseñándola las abdominales o ejercicios que se deben realizar después de haber dado a luz, pues no serán igual que las que pueda realizar cualquier persona, ejercitan los huesos, la pelvis, etc.
  • 23. Fisioterapia respiratoria La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de la patología respiratoria por medio de los agentes físicos. Tipos de diagnósticos médicos: Anamnesis o interrogatorio: valoración de la disnea, dolor, expectoraciones y sus propiedades reológicas, tos, etc. Valoración de la dinámica y de la estática de la caja torácica, visual y manual y del modo y ritmo respiratorio. Realiza una exhaustiva auscultación del enfermo y de sus ruidos respiratorios, clave para el diagnóstico funcional.
  • 24. Fisioterapia respiratoria Valoración de la musculatura respiratoria. Procedimientos especiales de valoración: espirometría simple y forzada, para la determinación de parámetros ventila torios básicos y el diseño de curvas flujo/volumen y volumen/tiempo imprescindibles para completar la historia clínica del enfermo. Si es necesario, se realiza una valoración pulsioximétrica, para valorar el grado de saturación de oxígeno en sangre. Test de esfuerzo, o de marcha: informan de la adaptación fisiológica del organismo ante el incremento de la carga muscular externa. Pruebas complementarias: gasometría arterial, radiografías, etc.
  • 25. Fisioterapia reumatológica La fisioterapia que se especializa en este campo va encaminada a mejorar la calidad de vida de los pacientes aliviando el dolor y restablecer la normalidad en las articulaciones. Se tratan: la artrosis, osteoporosis, la artritis reumatoide, la espondilitis, la gota etc, todo ello dando un resultados espectaculares a nivel funcional.
  • 26. La fisioterapia neurológica es la parte de la fisioterapia que se centra en el tratamiento de los pacientes afectados con patologías neuronales. Se utilizan técnicas que derivan del Concepto BOBATH. Dos de los pilares básicos de este tipo de tratamiento son: La inhibición y la facilitación: - La inhibición, controlar aquellos patrones reflejos anormales. - Facilitar, permitir y ayudar al paciente a utilizar patrones de movimientos correctos. Se usa para tratar: el Parkinson, la Hemiplejia, la Ataxia, la Parálisis Cerebral Infantil “PCI”, la Hidrocefalia, la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Lateral Amitrófica “ELA”, la Paraplejia, la Tetraplejia, la Espina Bífida, la Distrofia Muscular... LA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
  • 27. Fisioterapia neurológica infantil La fisioterapia neurológica o quinesioterapia en neurología se dedica a permitir que niños que tuvieron una lesión neurológica como, por ejemplo, parálisis cerebral, tengan un desarrollo motor adecuado o alcancen un desarrollo motor óptimo que les permita un grado de independencia en las tareas de la vida diaria.
  • 28. Fisioterapia geriátrica La fisioterapia geriátrica es la aplicación de determinadas técnicas de fisioterapia sobre adultos mayores sanos, en los que el proceso involutivo de la edad puede desencadenar procesos patológicos que pueden llevar a la disminución de sus capacidades funcionales. Los principios generales de la rehabilitación en el anciano, cualquiera que sea el proceso del que se trate, debe aplicarse como medida general para luego aplicar las técnicas específicas correspondientes al proceso. 1. Mantener la máxima movilidad articular. 2. Mantener o incrementar la fuerza muscular 3. Lograr un buen patrón de marcha y equilibro. 4. Valorar postura. 5. Historia de caídas 6. Lograr la confianza y cooperación del paciente desde el inicio.
  • 29. Fisioterapia pediátrica La fisioterapia pediátrica consiste en el tratamiento de cualquier afección durante la infancia, tanto aguda como crónica, que perturbe el desarrollo motor y, por tanto, limite el potencial para la independencia en la vida adulta El conocimiento del desarrollo psicomotor, el aprendizaje y el control del movimiento y las adaptaciones al crecimiento son aspectos que ayudan al fisioterapeuta pediátrico en el momento de plantear las estrategias terapéuticas adecuadas y descubrir el potencial motor del niño.
  • 30. Fisioterapia manual Especialidad de la fisioterapia en el ámbito de la ortopedia, que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro- músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante manipulaciones musculares y articulares.
  • 31. Fisioterapia del deporte La fisioterapia del deporte es la especialidad de la fisioterapia que trata mediante los agentes físicos las patologías que se desarrollan en la práctica deportiva. Deriva en la necesidad y la demanda de un profesional sanitario especialista capacitado para dar respuestas de demostrada eficacia a los problemas y lesiones que esta práctica implica, sin que sus soluciones impliquen efectos secundarios Se tratan: La contractura muscular, sobrecargas, contusiones, elongaciones, distensiones y roturas de fibras; tendinopatía y otras patologías del tendón; esguince y distensión de ligamentos; recuperación post-operatoria, recuperación funcional y puesta a punto para la actividad deportiva tras intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas como fracturas, rotura total del vientre muscular o plastias de tendón o ligamento.
  • 32. Masoterapia (Masajes) Masoterapia: es la técnica que usa distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia; para fines no sanitarios, es como denominan la técnica propia los masajistas. Lesiones y enfermedades tratadas Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con técnicas de masoterapia encontramos: contractura muscular, tendinopatía, radiculopatía, linfedema, esguince, rotura de fibras, fractura (medicina) fractura, espasmo, alteraciones psico -somáticas, atrapamientos miofasciales, algodistrofia simpático refleja, lesiones deportivas, etc.
  • 33. Masoterapia (Masajes) Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el organismo. Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda recuperar y mantener la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico.
  • 34. Electroterapia La electroterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad. Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos para la aplicación de la electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios. Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia son: Anti-inflamatorio. Analgésico. Mejora del trofismo. Potenciación neuro-muscular. Térmico, en el caso de electroterapia de alta frecuencia.
  • 35. Ultrasonoterapia La ultrasonoterapia o terapia ultrasónica es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia, y consiste en el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de ondas de ultrasonido. Los efectos terapéuticos de la emisión de ondas de ultrasonido en el tejido humano vivo son dos fundamentalmente: uno térmico o mecánico y otro químico. Hay que tener presente que el ultrasonido es una terapia mecánica y no puede englobarse dentro del ámbito de terapias que utilizan el campo electromagnético como origen energético. El origen sónico de este tratamiento debe tenerse presente especialmente ante pacientes que presenten una especial debilidad ósea, fractura u osteoporosis, por el efecto de impacto que el sonido tiene en las superficies duras del organismo.
  • 36. Hipertermia de contacto • La Hipertermia de contacto, diatermia de contacto o hipertermia es el nombre genérico que designa a una forma de terapia que reactiva los procesos naturales reparativos y antiinflamatorios, sin proyección de energía radiante desde el exterior. • La aplicación energética con la hipertermia de contacto hace a los tejidos blandos reaccionar desde el interior, y consecuentemente, se logra "burlar" el sistema corporal de refrigeración ante cualquier agente externo que induzca la temperatura del organismo. De esta manera, se obtiene el objetivo de inducir un aumento térmico localizado en profundidad, para aquellos casos que así lo precisen. • Los equipos de hipertermia de contacto son utilizados principalmente en fisioterapia para el tratamiento del aparato osteoarticular y músculo-esquelético: esguince, contracturas musculares, tendinitis, bursitis, lumbalgia, ciática, discopatías, inflamación y dolor.
  • 37. Hidroterapia La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión. En sus múltiples y variadas posibilidades (piscinas, chorros, baños, vahos...) la hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patológicos, como traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios o neurológicos. Las propiedades terapéuticas del agua nos permiten sentar la base en el tratamiento de las alteraciones de los pacientes. Éstas son: La dinámica, a través de grifos a presión se incrementa la presión se incrementa también en el organismo el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente Mecánica, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo Química, por medio de la adición en el agua de otros componentes.
  • 38. Hidroterapia Baños. Los baños pueden ser totales o parciales y la temperatura de los mismos varía según el tipo de aplicación que se quiera dar. Se distinguen las siguientes técnicas: Baños simples: se realizan en la bañera o tanque y tienen como finalidad la relajación del paciente. Pueden ser fríos o calientes. Baños parciales: se aplican sobre una parte concreta del cuerpo. Baños de vapor: se utiliza vapor a gran temperatura que se proyecta sobre la zona a tratar tapándose posteriormente con una toalla. Baños de contraste: se aplica agua a diferentes temperaturas deforma alternativa. Baños de remolino: su efecto radica en la presión que ejerce el agua sobre la parte del cuerpo afectada. Baños galvánicos: se utiliza agua combinada con electricidad. Hidromasaje termal: se trata de un baño con agua azufrada que activa la circulación sanguínea.
  • 39. Termoterapia La termoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia, y se define como el arte y la ciencia del tratamiento mediante el calor de enfermedades y lesiones. El calor terapéutico puede ser aplicado por radiación, conducción o convección utilizando para ello diversos métodos. Efectos del calor sobre nuestro organismo: Aumento de vascularización (hiperemia): Hay un mayor flujo de sangre.
  • 40. Termoterapia Disminución de la tensión arterial por la vasodilatación. Aumento de las defensas en todo el organismo. Disminución de la inflamación en inflamaciones subagudas y crónicas. Efecto analgésico, ya que rompe el círculo vicioso de dolor -> contractura -> dolor. Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea). Actúa también sobre el aparato digestivo como laxante, ya que aumenta el peristaltismo. Fluidifica las mucosidades. Fluidifica las mucosidades.
  • 41. Mecanoterapia La mecanoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de distintas enfermedades y lesiones, mediante ingenios mecánicos. Se utiliza fundamentalmente en la rehabilitación física de enfermos y lesionados.
  • 42. Magnetoterapia La magnetoterapia es una disciplina de la fisioterapia que consiste en el tratamiento de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de campos magnéticos. En la actualidad, la magnetoterapia se continúa practicando, principalmente en técnicas de alivio de dolor, a pesar de no contarse en muchos casos con pruebas sobre su acción paliativa. Apenas hay evidencia científica que apoye a la magnetoterapia, aunque si hay algún ensayo positivo. En este estudio se encontró una pequeña disminución en el dolor causado por la osteoartritis en el grupo que llevaba pulseras magnéticas.
  • 43. Presoterapia Es una tecnología sanitaria de masaje, que se caracteriza por la aplicación de presión positiva en sentido ascendente sobre las extremidades (Piernas y Brazos) de forma continua o pulsátil cuyo fin es provocar un estimulo circulatorio, esto genera a su vez un drenaje linfático y venoso del área tratada favoreciendo el trofismo de la piel al aumentar la eliminación de líquidos, sales, grasas y toxinas que son causas frecuente de celulitis, edemas, linfoedemas y estancamiento veno-linfático en general provocando una recuperación de la elasticidad cutánea. El uso de la Presoterapia está indicado en los casos de: Piernas pesadas, cansadas, hinchadas y doloridas. (Embarazo, Obesidad y Trabajo). Linfodema tanto congénito como post-operatorio. Flebedema con insuficiencia venosa crónica. Hipo dermitis rebelde
  • 44. Presoterapia Edemas postflebiticos residuales. Tratamiento de las varices. Masajes post-liposucción. Edemas de inactividad muscular. Hidro-lino-distrofia.(Como tratamiento complementario). Prevención de la trombosis del círculo venoso profundo pre-post-operatorio. Linfodema de mastectomía de cáncer. Disturbios del círculo veno-linfático. Medicina deportiva.
  • 45. Actividad de evaluación Taller MARCO TEÓRICOS Y CONCEPTUAL DE LA FISIOTERAPIA
  • 46. Rúbrica de actividad de evaluación INDICADORES DE EVALUACIÓN CATEGORÍAS M R B 1. Entrega de la taller: Presenta oportunamente la tarea. 2. Presentación de taller: Se observan los integrantes del grupo. Se verifica que todos los integrantes hayan participado. Se verifica que cada integrante se preparó en el tema dado. 3. Contenido de la tarea: Plantea correctamente el resumen del tema. Enuncia los conceptos correctamente Cita los ejemplos correctos Elaboración del cuadro resumen Diferencia un acido de una base
  • 47. Conclusión • En resumen, esta clase proporciona a los estudiantes de fisioterapia una base sólida en el marco teórico y conceptual que sustenta su futura práctica. Comprender los fundamentos de la fisioterapia, conocer las teorías y modelos aplicados, así como abordar la ética y la responsabilidad profesional, son elementos clave para convertirse en fisioterapeutas competentes y éticos.
  • 48. Referencias bibliográficas • ""Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología" de Javier de Diego Cordero y Javier de Diego Cordero: Este libro aborda aspectos claves de la fisioterapia en el campo de la ortopedia y la traumatología. • "Ética y Deontología para Fisioterapeutas" de Juan Antonio González García: Este libro se centra en los aspectos éticos y la responsabilidad profesional en la fisioterapia. • "Fisioterapia Respiratoria" de Emilio Fernández Cervantes y Ana Marcela Serna Arboleda: Este texto se enfoca en la fisioterapia respiratoria, un aspecto importante de la fisioterapia en la rehabilitación. • "Modelos y Teorías en Fisioterapia" de José Antonio Santos Martínez: Este libro explora en profundidad los diferentes modelos y teorías que respaldan la práctica de la fisioterapia.