SlideShare una empresa de Scribd logo
La antigua biblioteca de Alejandría
La Gran Sala de la antigua Biblioteca de Alejandría en Egipto.
Reconstrucción basada en datos documentales.
La Biblioteca Real de
Alejandría fue en su época la
más grande del mundo. Situada
en la ciudad egipcia de
Alejandría, se cree que fue
creada a comienzos del siglo III
adC por Ptolomeo I Sóter y que
llegó a albergar hasta 700.000
volúmenes, los cuales equivalen
aproximadamente a unos 100.000
libros impresos de hoy.
La destrucción de la Biblioteca
de Alejandría es uno de los más
grandes misterios de la
civilización occidental. Se carece
de testimonios precisos sobre
sus aspectos más esenciales, y
no se han encontrado las ruinas
del Museo, siendo las del
Serapeo muy escasas. En el
Oriente y en el Occidente, entre
los cristianos y los musulmanes,
se han cruzado durante siglos
mutuas acusaciones de
culpabilidad acerca de la
destrucción de este gran centro
intelectual. El carácter polémico,
evasivo, y cordialmente tedioso
del tema ha propiciado decenas
de hipótesis.
Desde el siglo XIX, los eruditos
han intentado comprender la
organización y estructura de la
biblioteca, y se ha debatido
largo y tendido sobre su final.
Los conocimientos sobre la
Biblioteca, cómo fue, cómo
trabajaron sus sabios, el
número exacto de volúmenes e
incluso su misma situación son
escasos, ya que muy pocos
testimonios tratan sobre tan
gran institución, y aun estos son
esporádicos y desperdigados.
Los investigadores y los
historiadores de los siglos XX y
XXI han insistido en que se ha
formado una utopía
retrospectiva en torno a la
Biblioteca de Alejandría. No hay
duda de que la biblioteca
existió, pero apenas hay
certezas en lo escrito sobre ella.
Se han hecho centenares de
afirmaciones contradictorias,
dudosas y simplemente falsas,
realizando suposiciones a partir
de muy pocos datos que, la
mayoría de las veces, son sólo
aproximaciones.
Ptolomeo II Filadelfo (308-246 a.C.) y su esposa,
impulsores de la Biblioteca.
Demetrio Falereo Ptolomeo Sóter
La Gran Biblioteca de Alejandría, llamada así para
distinguirla de la pequeña o hermana biblioteca
en el Serapeo, fue fundada por los primeros
Ptolomeos con el propósito de ayudar al
mantenimiento de la civilización griega en el seno
de la muy conservadora civilización egipcia que
rodeaba a la ciudad alejandrina. Si bien es cierto
que el traslado de Demetrio Falereo a Alejandría
(en el año 296-295 adC) está relacionado con la
organización de la biblioteca, también es seguro
que al menos el plan de esta institución fue
elaborado bajo Ptolomeo Sóter (muerto alrededor
de 284 adC), y que la finalización de la obra y su
conexión con el Museo fue la obra máxima de su
sucesor, Ptolomeo II Filadelfo.
Los redactores de la biblioteca de Alejandría eran especialmente
conocidos en Grecia por su trabajo sobre los textos homéricos. Los
redactores más famosos generalmente llevaron el título de bibliotecario
principal.
La diversidad geográfica de los eruditos muestra que la biblioteca era de
hecho un gran centro de investigación y aprendizaje. En 2004, un equipo
egipcio encontró lo que parece ser una parte de la biblioteca mientras
excavaba en el Brucheion. Los arqueólogos descubrieron trece salas de
conferencias, cada una con un podiumcentral.
Ptolomeo II encargó al poeta y filósofo Calímaco la tarea de catalogación
de todos los volúmenes y libros. Fue el primer bibliotecario de Alejandría,
y en estos años las obras catalogadas llegaron al medio millón. Unas se
presentaban en rollos de papiro o pergamino, que es lo que se llamaba
"volúmenes", y otras en hojas cortadas, que formaban lo que se
denominaba "tomos". Cada una de estas obras podía dividirse en "partes"
o "libros". Se hacían copias a mano de las obras originales, es decir
"ediciones", que eran muy estimadas (incluso más que las originales) por
las correcciones llevadas a cabo.
Reconstrucción de los
armarios de la Biblioteca
de Alejandría
Se sabe que en la biblioteca se llegaron a depositar el siguiente número
de libros:
200.000 volúmenes en la época de Ptolomeo I
400.000 en la época de Ptolomeo II
700.000 en el año 48 adC, con Julio César
900.000 cuando Marco Antonio ofreció 200.000 volúmenes a Cleopatra,
traídos de la Biblioteca de Pérgamo.
Arquímedes Euclides Hiparco de Nicea
Los sabios que estudiaban, criticaban y
corregían obras se clasificaron a sí mismos
en dos grupos: filólogos y filósofos.
La Filología llegó a ser una ciencia en aquella
época, y comprendía otras disciplinas, como
la historiografía y la mitografía.
Los filósofos eran todos los demás, ya que la
Filosofía abarcaba las ramas del
pensamiento y la ciencia: física, ingeniería,
biología, medicina, astronomía, geografía,
matemáticas, ingeniería, literatura, y lo que
nosotros llamamos filosofía.
BIBLIOTECARI
O
DESDE HASTA
Zenódoto de
Éfeso
282 adC 260 adC (?)
Calímaco de
Cirene (?)
260 adC (?) 240 adC (?)
Apolonio de
Rodas (?)
240 adC (?) 230 adC (?)
Eratóstenes de
Cirene
230 adC (?) 195 adC
Aristófanes de
Bizancio
195 adC 180 adC
Apolonio
Eidógrafo (?)
180 adC 160 adC (?)
Aristarco de
Samotracia
160 adC (?) 131 adC
Suele afirmarse, equivocadamente, que el primero de todos los
ataques contra la Biblioteca de Alejandría fue el perpetrado por los
romanos: Julio César, en persecución de Pompeyo, derrotado en
Farsalia, arribó a Egipto para encontrarse con que su antiguo
compañero y yerno había sido asesinado por orden de Potino, el visir
del rey Ptolomeo XIII Filópator, para congraciarse con su persona.
Egipto padecía una guerra civil por la sucesión del trono, y pronto
César se inclinó a favor de la hermana del rey, Cleopatra VII.
Consciente de que no podría derrotar a Roma, pero sí a César, y
ganarse la gratitud de sus rivales en el Senado, Potino le declaró la
guerra. El 9 de noviembre del 48 adC, las tropas egipcias,
comandadas por un general mercenario de nombre Aquila, asediaron
a César en el palacio real de la ciudad e intentaron capturar las naves
romanas en el puerto. En medio de los combates, teas incendiarias
fueron lanzadas por orden de César contra la flota egipcia,
reduciéndola a las llamas en pocas horas.
Julio César
La existencia de la Biblioteca tras su supuesta destrucción queda
confirmada por una inscripción hallada a principios del siglo XX, dedicada
a Tiberio Claudio Balbilo. Como se apunta en Handbuch der
Bibliothekswissenschaft (Georg Leyh, Wiesbaden 1955), Balbilus
desempeñaba un cargo “supra Museum et ab Alexandrina
bibliotheca” combinando la dirección del Museo y las bibliotecas como si
de una academia se tratara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
marrupejr
 
alejandria
alejandriaalejandria
alejandria
freddy170876
 
Bibliotecas de la epoca
Bibliotecas de la epocaBibliotecas de la epoca
Bibliotecas de la epoca
Lorena Sanchez
 
Trabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, NuriaTrabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, Nuria
A. Casas
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
mary luz pareja leon
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
Emilio Soriano
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
vivicer2301
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
Bezmiliana
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Alma Leal
 
Museo virtual roma
Museo virtual romaMuseo virtual roma
Museo virtual roma
Nubis Pereira
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
MEBARROSOZ
 
Trabajo de Castulo. Adrián
Trabajo de Castulo. AdriánTrabajo de Castulo. Adrián
Trabajo de Castulo. Adrián
A. Casas
 
Cultura Romana (PARTE II) Etapa Imperial
Cultura Romana (PARTE II)  Etapa ImperialCultura Romana (PARTE II)  Etapa Imperial
Cultura Romana (PARTE II) Etapa Imperial
Deysa Palomino
 
Grecia
GreciaGrecia
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanisticaLiteratura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
Angela Camila
 
Camino de la acripolis
Camino de la acripolisCamino de la acripolis
Camino de la acripolis
alajuindi
 
Relacion de la Religion con la Literatura Egipcia
Relacion de la Religion con la Literatura EgipciaRelacion de la Religion con la Literatura Egipcia
Relacion de la Religion con la Literatura Egipcia
Xiomita Lizaraso
 
La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3
Morfe Mauricio Atencio
 

La actualidad más candente (19)

Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
alejandria
alejandriaalejandria
alejandria
 
Bibliotecas de la epoca
Bibliotecas de la epocaBibliotecas de la epoca
Bibliotecas de la epoca
 
Trabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, NuriaTrabajo de Linares, Nuria
Trabajo de Linares, Nuria
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
 
El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2El mundo espiritual de los Etruscos 2
El mundo espiritual de los Etruscos 2
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.Ensayo Nueva Tipología de Museos.
Ensayo Nueva Tipología de Museos.
 
Museo virtual roma
Museo virtual romaMuseo virtual roma
Museo virtual roma
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Trabajo de Castulo. Adrián
Trabajo de Castulo. AdriánTrabajo de Castulo. Adrián
Trabajo de Castulo. Adrián
 
Cultura Romana (PARTE II) Etapa Imperial
Cultura Romana (PARTE II)  Etapa ImperialCultura Romana (PARTE II)  Etapa Imperial
Cultura Romana (PARTE II) Etapa Imperial
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanisticaLiteratura egipcia aporte a la literatura humanistica
Literatura egipcia aporte a la literatura humanistica
 
Camino de la acripolis
Camino de la acripolisCamino de la acripolis
Camino de la acripolis
 
Relacion de la Religion con la Literatura Egipcia
Relacion de la Religion con la Literatura EgipciaRelacion de la Religion con la Literatura Egipcia
Relacion de la Religion con la Literatura Egipcia
 
La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3La Grecia Antigua3
La Grecia Antigua3
 

Similar a La antigua biblioteca de alejandría

Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
marrupejr
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
marrupejr
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
Mercedes Ortiz
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecasHistoria del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
majesfrias
 
El libro y la Biblioteca en la Antigüedad
El libro y la Biblioteca en la AntigüedadEl libro y la Biblioteca en la Antigüedad
El libro y la Biblioteca en la Antigüedad
Francisco José Molina Rodríguez
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
Universidad del Quindio
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
armandocampo21
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Biblioteca de alejandría2 jesús
Biblioteca de alejandría2 jesúsBiblioteca de alejandría2 jesús
Biblioteca de alejandría2 jesús
profeticalandaluscordoba
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
Melisa Penélope
 
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALppt
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALpptTRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALppt
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALppt
ElenaGallardoPals
 
Principales museos de america
Principales museos de americaPrincipales museos de america
Principales museos de america
rockeritoguns01
 
Principales museos de america
Principales museos de americaPrincipales museos de america
Principales museos de america
rockeritoguns01
 
Principales museos de america
Principales museos de americaPrincipales museos de america
Principales museos de america
rockeritoguns01
 
6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo
Marien Espinosa Garay
 
El libro en Egipto
El libro en EgiptoEl libro en Egipto
El libro en Egipto
socazu
 
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdfbibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
nochesaticas
 
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdfbibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
nochesaticas
 
Bibliotecas en la historia de la lectura en
Bibliotecas en la historia de la lectura enBibliotecas en la historia de la lectura en
Bibliotecas en la historia de la lectura en
Lidia Cortéz
 
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
Emilio Fernández
 

Similar a La antigua biblioteca de alejandría (20)

Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecasHistoria del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
 
El libro y la Biblioteca en la Antigüedad
El libro y la Biblioteca en la AntigüedadEl libro y la Biblioteca en la Antigüedad
El libro y la Biblioteca en la Antigüedad
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
 
Biblioteca de alejandría2 jesús
Biblioteca de alejandría2 jesúsBiblioteca de alejandría2 jesús
Biblioteca de alejandría2 jesús
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALppt
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALpptTRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALppt
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA GRIEGA EN EL MUNDO OCCIDENTALppt
 
Principales museos de america
Principales museos de americaPrincipales museos de america
Principales museos de america
 
Principales museos de america
Principales museos de americaPrincipales museos de america
Principales museos de america
 
Principales museos de america
Principales museos de americaPrincipales museos de america
Principales museos de america
 
6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo6. Alejandro Magno y el Helenismo
6. Alejandro Magno y el Helenismo
 
El libro en Egipto
El libro en EgiptoEl libro en Egipto
El libro en Egipto
 
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdfbibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
 
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdfbibliotecadealejandria.ppt.pdf
bibliotecadealejandria.ppt.pdf
 
Bibliotecas en la historia de la lectura en
Bibliotecas en la historia de la lectura enBibliotecas en la historia de la lectura en
Bibliotecas en la historia de la lectura en
 
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

La antigua biblioteca de alejandría

  • 1. La antigua biblioteca de Alejandría La Gran Sala de la antigua Biblioteca de Alejandría en Egipto. Reconstrucción basada en datos documentales.
  • 2. La Biblioteca Real de Alejandría fue en su época la más grande del mundo. Situada en la ciudad egipcia de Alejandría, se cree que fue creada a comienzos del siglo III adC por Ptolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700.000 volúmenes, los cuales equivalen aproximadamente a unos 100.000 libros impresos de hoy. La destrucción de la Biblioteca de Alejandría es uno de los más grandes misterios de la civilización occidental. Se carece de testimonios precisos sobre sus aspectos más esenciales, y no se han encontrado las ruinas del Museo, siendo las del Serapeo muy escasas. En el Oriente y en el Occidente, entre los cristianos y los musulmanes, se han cruzado durante siglos mutuas acusaciones de culpabilidad acerca de la destrucción de este gran centro intelectual. El carácter polémico, evasivo, y cordialmente tedioso del tema ha propiciado decenas de hipótesis. Desde el siglo XIX, los eruditos han intentado comprender la organización y estructura de la biblioteca, y se ha debatido largo y tendido sobre su final. Los conocimientos sobre la Biblioteca, cómo fue, cómo trabajaron sus sabios, el número exacto de volúmenes e incluso su misma situación son escasos, ya que muy pocos testimonios tratan sobre tan gran institución, y aun estos son esporádicos y desperdigados. Los investigadores y los historiadores de los siglos XX y XXI han insistido en que se ha formado una utopía retrospectiva en torno a la Biblioteca de Alejandría. No hay duda de que la biblioteca existió, pero apenas hay certezas en lo escrito sobre ella. Se han hecho centenares de afirmaciones contradictorias, dudosas y simplemente falsas, realizando suposiciones a partir de muy pocos datos que, la mayoría de las veces, son sólo aproximaciones.
  • 3. Ptolomeo II Filadelfo (308-246 a.C.) y su esposa, impulsores de la Biblioteca. Demetrio Falereo Ptolomeo Sóter La Gran Biblioteca de Alejandría, llamada así para distinguirla de la pequeña o hermana biblioteca en el Serapeo, fue fundada por los primeros Ptolomeos con el propósito de ayudar al mantenimiento de la civilización griega en el seno de la muy conservadora civilización egipcia que rodeaba a la ciudad alejandrina. Si bien es cierto que el traslado de Demetrio Falereo a Alejandría (en el año 296-295 adC) está relacionado con la organización de la biblioteca, también es seguro que al menos el plan de esta institución fue elaborado bajo Ptolomeo Sóter (muerto alrededor de 284 adC), y que la finalización de la obra y su conexión con el Museo fue la obra máxima de su sucesor, Ptolomeo II Filadelfo. Los redactores de la biblioteca de Alejandría eran especialmente conocidos en Grecia por su trabajo sobre los textos homéricos. Los redactores más famosos generalmente llevaron el título de bibliotecario principal. La diversidad geográfica de los eruditos muestra que la biblioteca era de hecho un gran centro de investigación y aprendizaje. En 2004, un equipo egipcio encontró lo que parece ser una parte de la biblioteca mientras excavaba en el Brucheion. Los arqueólogos descubrieron trece salas de conferencias, cada una con un podiumcentral. Ptolomeo II encargó al poeta y filósofo Calímaco la tarea de catalogación de todos los volúmenes y libros. Fue el primer bibliotecario de Alejandría, y en estos años las obras catalogadas llegaron al medio millón. Unas se presentaban en rollos de papiro o pergamino, que es lo que se llamaba "volúmenes", y otras en hojas cortadas, que formaban lo que se denominaba "tomos". Cada una de estas obras podía dividirse en "partes" o "libros". Se hacían copias a mano de las obras originales, es decir "ediciones", que eran muy estimadas (incluso más que las originales) por las correcciones llevadas a cabo. Reconstrucción de los armarios de la Biblioteca de Alejandría Se sabe que en la biblioteca se llegaron a depositar el siguiente número de libros: 200.000 volúmenes en la época de Ptolomeo I 400.000 en la época de Ptolomeo II 700.000 en el año 48 adC, con Julio César 900.000 cuando Marco Antonio ofreció 200.000 volúmenes a Cleopatra, traídos de la Biblioteca de Pérgamo.
  • 4. Arquímedes Euclides Hiparco de Nicea Los sabios que estudiaban, criticaban y corregían obras se clasificaron a sí mismos en dos grupos: filólogos y filósofos. La Filología llegó a ser una ciencia en aquella época, y comprendía otras disciplinas, como la historiografía y la mitografía. Los filósofos eran todos los demás, ya que la Filosofía abarcaba las ramas del pensamiento y la ciencia: física, ingeniería, biología, medicina, astronomía, geografía, matemáticas, ingeniería, literatura, y lo que nosotros llamamos filosofía. BIBLIOTECARI O DESDE HASTA Zenódoto de Éfeso 282 adC 260 adC (?) Calímaco de Cirene (?) 260 adC (?) 240 adC (?) Apolonio de Rodas (?) 240 adC (?) 230 adC (?) Eratóstenes de Cirene 230 adC (?) 195 adC Aristófanes de Bizancio 195 adC 180 adC Apolonio Eidógrafo (?) 180 adC 160 adC (?) Aristarco de Samotracia 160 adC (?) 131 adC Suele afirmarse, equivocadamente, que el primero de todos los ataques contra la Biblioteca de Alejandría fue el perpetrado por los romanos: Julio César, en persecución de Pompeyo, derrotado en Farsalia, arribó a Egipto para encontrarse con que su antiguo compañero y yerno había sido asesinado por orden de Potino, el visir del rey Ptolomeo XIII Filópator, para congraciarse con su persona. Egipto padecía una guerra civil por la sucesión del trono, y pronto César se inclinó a favor de la hermana del rey, Cleopatra VII. Consciente de que no podría derrotar a Roma, pero sí a César, y ganarse la gratitud de sus rivales en el Senado, Potino le declaró la guerra. El 9 de noviembre del 48 adC, las tropas egipcias, comandadas por un general mercenario de nombre Aquila, asediaron a César en el palacio real de la ciudad e intentaron capturar las naves romanas en el puerto. En medio de los combates, teas incendiarias fueron lanzadas por orden de César contra la flota egipcia, reduciéndola a las llamas en pocas horas. Julio César La existencia de la Biblioteca tras su supuesta destrucción queda confirmada por una inscripción hallada a principios del siglo XX, dedicada a Tiberio Claudio Balbilo. Como se apunta en Handbuch der Bibliothekswissenschaft (Georg Leyh, Wiesbaden 1955), Balbilus desempeñaba un cargo “supra Museum et ab Alexandrina bibliotheca” combinando la dirección del Museo y las bibliotecas como si de una academia se tratara.