SlideShare una empresa de Scribd logo
DE JEROGLIFICOS A OBRAS
IMPORTANTES…
Egipto durante su creación empezó a desarrollar una literatura basada en jeroglíficos,
escrituras en “piedra roseta” lo cual provocó el interés de muchos arqueólogos e
historiadores a descifrarlo, el primero en poder descifrar esto fue Champollión,
llegando a descubrir tres tipos de escritura, los Jeroglíficos, Hierática y Demótica
despertando el interés de este en traducir
los relatos al castellano, convirtiéndolo en
obras para el conocimiento general de las
personas, despertando la curiosidad de
estas de saber sobre sus mitos escritos
en sus libros.
La literatura Egipcia antigua se remonta
al imperio antiguo, en el tercer milenio
a.C., la literatura Egipcia es conocida por
sus relatos escritos basados en sus
dioses, y sus textos funerarios. La obra
literaria más antigua que llego al “SENIT” era el “Texto de las Pirámides” por
Champollión ilustrandonos con sus mitologías y sus rituales escritos en cámaras
funerarias de las pirámides de los varios faraones del Imperio Antiguo.
Más tarde surge la literatura se textos seculares, como los textos “sapiensales”, en
forma de introducción filosófica, “Las instrucciones de Ptahhoes”, por ejemplo es una
colección de proverbios morales descubiertos por los cortesanos Egipcios. Existe una
amplia colección de papiros de Laum. sobre matemticas. La literatura relativa como el
“Papiro Westar” quien contiene una gran colección de la Dinastía IV.
Los autores literarios de los textos antiguos en el mediado del segundo milenio,
parecen haber sido una elite de la clase administrativa y fueron celebrados en el
imperio nuevo y al final del segundo milenio.
En su literatura los Egipcios incluyeron la poesía de Nefertiti, las instrucciones de
Simba, data en el siglo XVIII a.C. y que al parecer no solo anteceden a la historia de
Ulises entre los que se muestra la obra más importante de Homero “La Odisea”.
El libro de los muertos era una colección de fórmulas y manuscritos escritos en las
tumbas del reino nuevo, que pretendía ayudar al difunto en su paso de la muerte a la
“OTRA VIDA” y en el “JUICIO DE OSIRIS”. Los Egipcios consideraban la muerte como
un paso al renacimiento el cual denominaban “La salida del Día” o “La salida del Sol”.
La literatura Egipcia nos muestra que fue y seguirá siendo una literatura muy
resaltante aun con el paso del tiempo. Es una cultura que nos muestra que sus
impresionantes textos revaloran su cultura e ideología con originalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y roma
jjpj61
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMary Fandiño
 
Paucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivasPaucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivas
Libia Huamanvilca Mamani
 
cuneiforme
cuneiformecuneiforme
cuneiforme
javier lopez
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
mteresamartin
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICAmmuntane
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistayrebecabz
 
La invención de la escritura
La invención de la escrituraLa invención de la escritura
La invención de la escritura
Rusia González
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
magno
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
Hilder Lino Roque
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
dayaxi4
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
karmenba
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
MARIAANTONIA940865
 
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate014laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
María Noelia Molina Pacheco
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
sesi1978
 

La actualidad más candente (19)

Copia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y romaCopia de edad antigua. grecia y roma
Copia de edad antigua. grecia y roma
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
 
Paucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivasPaucartambo diapositivas
Paucartambo diapositivas
 
cuneiforme
cuneiformecuneiforme
cuneiforme
 
Tema 8 egipto
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egipto
 
LITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICALITERATURA MESOPOTÁMICA
LITERATURA MESOPOTÁMICA
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
La invención de la escritura
La invención de la escrituraLa invención de la escritura
La invención de la escritura
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Culturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdfCulturas-Precolombinas.pdf
Culturas-Precolombinas.pdf
 
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate014laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
4laculturapucar triptico-141027115645-conversion-gate01
 
Dinastia shang
Dinastia shangDinastia shang
Dinastia shang
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
 

Similar a Texto Informativo

Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
KatherineZapataChino
 
Geraldine.trabjo
Geraldine.trabjoGeraldine.trabjo
Geraldine.trabjo
geraldinelujan
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
958263621
 
mitología griega
mitología griegamitología griega
mitología griega
claudia cadena
 
Trabajo sobre literatura
Trabajo sobre literaturaTrabajo sobre literatura
Trabajo sobre literatura
claudia cadena
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
KatherineZapataChino
 
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrolloEgipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Geraldine Angela Mamani Lopez
 
Antecedentes de la literatura
Antecedentes de la literaturaAntecedentes de la literatura
Antecedentes de la literaturaana fabela
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
valentina robles cañedo
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
rocio mamani
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
rocio mamani
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
Mercedes Ortiz
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Denisse Salas
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaPatricia Yepes M
 

Similar a Texto Informativo (20)

Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
 
Geraldine.trabjo
Geraldine.trabjoGeraldine.trabjo
Geraldine.trabjo
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
mitología griega
mitología griegamitología griega
mitología griega
 
Trabajo sobre literatura
Trabajo sobre literaturaTrabajo sobre literatura
Trabajo sobre literatura
 
Presentación literatura oriental
Presentación literatura orientalPresentación literatura oriental
Presentación literatura oriental
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrolloEgipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
 
Antecedentes de la literatura
Antecedentes de la literaturaAntecedentes de la literatura
Antecedentes de la literatura
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Las bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedadLas bibliotecas en la antigüedad
Las bibliotecas en la antigüedad
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escrita
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Texto Informativo

  • 1. DE JEROGLIFICOS A OBRAS IMPORTANTES… Egipto durante su creación empezó a desarrollar una literatura basada en jeroglíficos, escrituras en “piedra roseta” lo cual provocó el interés de muchos arqueólogos e historiadores a descifrarlo, el primero en poder descifrar esto fue Champollión, llegando a descubrir tres tipos de escritura, los Jeroglíficos, Hierática y Demótica despertando el interés de este en traducir los relatos al castellano, convirtiéndolo en obras para el conocimiento general de las personas, despertando la curiosidad de estas de saber sobre sus mitos escritos en sus libros. La literatura Egipcia antigua se remonta al imperio antiguo, en el tercer milenio a.C., la literatura Egipcia es conocida por sus relatos escritos basados en sus dioses, y sus textos funerarios. La obra literaria más antigua que llego al “SENIT” era el “Texto de las Pirámides” por Champollión ilustrandonos con sus mitologías y sus rituales escritos en cámaras funerarias de las pirámides de los varios faraones del Imperio Antiguo. Más tarde surge la literatura se textos seculares, como los textos “sapiensales”, en forma de introducción filosófica, “Las instrucciones de Ptahhoes”, por ejemplo es una colección de proverbios morales descubiertos por los cortesanos Egipcios. Existe una amplia colección de papiros de Laum. sobre matemticas. La literatura relativa como el “Papiro Westar” quien contiene una gran colección de la Dinastía IV. Los autores literarios de los textos antiguos en el mediado del segundo milenio, parecen haber sido una elite de la clase administrativa y fueron celebrados en el imperio nuevo y al final del segundo milenio. En su literatura los Egipcios incluyeron la poesía de Nefertiti, las instrucciones de Simba, data en el siglo XVIII a.C. y que al parecer no solo anteceden a la historia de Ulises entre los que se muestra la obra más importante de Homero “La Odisea”. El libro de los muertos era una colección de fórmulas y manuscritos escritos en las tumbas del reino nuevo, que pretendía ayudar al difunto en su paso de la muerte a la “OTRA VIDA” y en el “JUICIO DE OSIRIS”. Los Egipcios consideraban la muerte como un paso al renacimiento el cual denominaban “La salida del Día” o “La salida del Sol”. La literatura Egipcia nos muestra que fue y seguirá siendo una literatura muy resaltante aun con el paso del tiempo. Es una cultura que nos muestra que sus impresionantes textos revaloran su cultura e ideología con originalidad.