SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos y Realidades
Covadonga y Clavijo
Alexia María Hogea y Gemma Fernández Naranjo
BH2
Índice
Covadonga
1. Contexto histórico
2. Don Pelayo
3. Realidad
4. Características de la batalla
5. Mitos
6. Consecuencias
Clavijo
1. Introducción
2. Mito
3. Realidad
4. Voto de Santiago
5. Videos
Contexto histórico
Antes de la batalla de
Covadonga, la conquista
musulmana ya había avanzado
en la península ibérica. Habían
ocupado la mayor parte del
territorio, excepto una franja en
el norte que no pudieron
conquistar debido a la
resistencia de Don Pelayo, la
geografía montañosa y la
falta de recursos
Conquista
masulmana
Asturias
Don Pelayo
Don Pelayo o Pelayus, mejor conocido como Don
Pelayo, es considerado como el primer monarca del reino
de Asturias
Su origen es a día de hoy un misterio, según unas
investigaciones pudo ser visigodo, astur o
hispanorromano
Pelayo encabezó una revuelta contra el pago de
impuestos a las nuevas autoridades, dependientes del
valí (gobernador) de Córdoba. Y su rebelión culminaría
con una escaramuza militar en Covadonga ocurrida en el
año 722, concretamente el 22 de mayo.
La batalla de Covadonga, ocurre en una fecha desconocida -en
algún momento comprendido entre 718 y 722-, se conoce gracias
a las crónicas astures, escritas dos siglos después de los
hechos.
Esta distancia temporal entre el combate y los textos provoca,
una deformación y exageración del relato; y lo ejemplifica citando
la Crónica de Alfonso III, que habla de 187.000 hombres
presentes en Covadonga. Además, introduce abundantes
elementos fantásticos
En cuanto al otro bando, existe la Crónica Mozárabe, escrita de
forma anónima en 754, y guarda silencio sobre Covadonga.
Puede justificarse por el nulo o escaso eco que tendría en los
círculos cordobeses en los que probablemente él escribe
Realidad del mito de
Covadonga
Características de la batalla
Los musulmanes tenían
superioridad de
soldados
Desigualdad de
fuerzas
Los astures apoyaban su
religión, la victoria de
Pelayo se vió como señal
divina
Importancia
religiosa
Los astures, en su
territorio, protegían sus
tierras y creencias
Carácter
defensivo
Los astures utilizaron su
conocimiento del
territorio montañoso y el
liderazgo de Pelayo
Uso del terreno
y liderazgo
Mitos
La batalla de Covadonga presenta 3
variaciones del mito, que hacen coincidir
que fue un milagro de la religión cristiana
01 02 03
Aparición de la
Virgen María
Aparece una
cruz en el cielo
Los misiles se
devuelven y el
desprendimiento
Consecuencias de la batalla de
Covadonga
Consolidación
del Reino de
Asturias
Fortalecimiento
del cristianismo
Freno al
avance
musulmán
Creación de
una identidad
nacional
Parte 2
Batalla de
Clavijo
Introducción
● La batalla de Clavijo es una batalla de
la Reconquista, dirigida por el
rey Ramiro I de Asturias y capineada
por el general Sancho Fernández de
Tejada contra los musulmanes
● Se produjo en el denominado Campo
de la Matanza, en las cercanías
de Clavijo fechada el 23 de mayo del
año 844. Esta cuenta con características
míticas como la intervención milagrosa
del apóstol Santiago
Mito
● Negativa de Ramiro I de Asturias a seguir pagando tributos a
los emires árabes
● Las tropas cristianas de Ramiro, que llevaba como capitán a Sancho de
Tejada, irían en busca de los musulmanes, con Abderramán II al mando
● Llegados a Nájera y Albelda se verían rodeados por un numeroso ejército
árabe formado por tropas de la de la zona que se corresponde
actualmente con Marruecos
● Necesitando los cristianos refugiarse en el castillo de Clavijo en Monte
Laturce.
Las crónicas cuentan que Ramiro I tuvo un sueño en
el que aparecía el apóstol Santiago, asegurando su
presencia y la victoria en la batalla.
Al día siguiente, el 23 de mayo de 844, los ejércitos
de Ramiro I, animados por la presencia del Apóstol
guerrero montado en un corcel blanco se enfrentaron
al ejército musulmán. Consiguiendo así el nombre de
Matamoros
Tras la victoria, en honor al Apóstol Ramiro ordena
levantar la Iglesia del Bendito Santiago y otorga
a Sancho privilegios además del apellido de
Tejada en recuerdo de la rama de un tejo que utilizó
como
Realidad
● Según el Diccionario de Historia de España, "la existencia de esta
batalla ni siquiera se plantea a un historiador serio“. La idea de una
Batalla de Clavijo, con Santiago Matamoros, fue producto de la
imaginación de una persona, cuya identidad no sabemos. Sin
embargo, la batalla fue celebrada como un elemento de conformación
de la historia nacional española
● El motivo de la creación de esta leyenda habría sido animar a la
población a luchar contra los musulmanes, para poder contrarrestar el
espíritu de guerra santa con la que luchaban éstos y que les conseguía
el Paraíso
Voto de Santiago
● El día 25 de mayo (el año no se
especifica) Ramiro dicta el voto de
Santiago, comprometiendo a todos los
cristianos de la Península
a peregrinar a Santiago de
Compostela portando ofrendas como
agradecimiento al Apóstol por su también
supuesta intervención e imponiendo un
impuesto obligatorio a la Iglesia.
Videos
https://youtu.be/RHMr-RXPGkk?si=oNWXWjjPqJdC8E4e
https://youtu.be/BC-K99Uvn10?feature=shared
https://youtu.be/CFlnyk6gyek?si=6RU4E-gVTtfpOKES
I

Más contenido relacionado

Similar a La batalla de Covadonga y Cavijo - Alexia y Gemma BH2.pptx

Apellidos Carlos Babiano Prieto
Apellidos Carlos Babiano PrietoApellidos Carlos Babiano Prieto
Apellidos Carlos Babiano Prieto
Carlos Carlos
 
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al MaestrazgoTextos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chiletatyxxxx
 
Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015
Carolina Rodríguez
 
"La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta"."La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta".
sestao
 
Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdiviacampos21
 
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 202 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
MaraPrieto19
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
Azarias Soto
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Gema
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y ConquistaTema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Gabriel Romo B.
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Sebastian Gonzalez Garcia
 

Similar a La batalla de Covadonga y Cavijo - Alexia y Gemma BH2.pptx (20)

La conquista de chile
La conquista de chileLa conquista de chile
La conquista de chile
 
Apellidos Carlos Babiano Prieto
Apellidos Carlos Babiano PrietoApellidos Carlos Babiano Prieto
Apellidos Carlos Babiano Prieto
 
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al MaestrazgoTextos para el Viaje cultural al Maestrazgo
Textos para el Viaje cultural al Maestrazgo
 
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015Guerra de arauco. 2015
Guerra de arauco. 2015
 
"La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta"."La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta".
 
Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdivia
 
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 202 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
2 Bach blq 2 t 3 reinos cristianos hasta el s XIII 2019 20
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
 
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y ConquistaTema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
 

Más de ssuserfbe7841

Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑATEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
ssuserfbe7841
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHITema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
ssuserfbe7841
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDF
TEMA 6  LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDFTEMA 6  LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDF
TEMA 6 LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDF
ssuserfbe7841
 
Pronunciamientos Alexia Hogea y Gemma BH2.pdf
Pronunciamientos Alexia Hogea y  Gemma BH2.pdfPronunciamientos Alexia Hogea y  Gemma BH2.pdf
Pronunciamientos Alexia Hogea y Gemma BH2.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
ssuserfbe7841
 
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
ssuserfbe7841
 
TEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
ssuserfbe7841
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA CON FOTOS 3.1.pdf
TEMA CON FOTOS 3.1.pdfTEMA CON FOTOS 3.1.pdf
TEMA CON FOTOS 3.1.pdf
ssuserfbe7841
 
tema con fotos 2.3.pdf
tema con fotos 2.3.pdftema con fotos 2.3.pdf
tema con fotos 2.3.pdf
ssuserfbe7841
 
Tema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdfTema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 2.1.pdf
TEMA  2.1.pdfTEMA  2.1.pdf
TEMA 2.1.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdfTEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdfTEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdf
TEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdfTEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdf
TEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdf
ssuserfbe7841
 
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdfTEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
ssuserfbe7841
 

Más de ssuserfbe7841 (20)

Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdfTema 9      LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
Tema 9 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA.pdf
 
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑATEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
TEMAS CON FOTOS 8.3.pdf HISTORIA DE ESPAÑA
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHITema  7     LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
Tema 7 LA GUERRA CIVIL.pdf PARA 2 DE BACHI
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDF
TEMA 6  LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDFTEMA 6  LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDF
TEMA 6 LA II REPÚBLICA PARA EVAU EN PDF
 
Pronunciamientos Alexia Hogea y Gemma BH2.pdf
Pronunciamientos Alexia Hogea y  Gemma BH2.pdfPronunciamientos Alexia Hogea y  Gemma BH2.pdf
Pronunciamientos Alexia Hogea y Gemma BH2.pdf
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
 
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMa CON FOTOS 4.2- 4.3 EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
 
TEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑATEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 4 PRIMO DE RIVERA EVAU HISTORIA DE ESPAÑA
 
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdfTEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
TEMAS CON FOTOS 3.2 Y 3.3.pdf
 
TEMA CON FOTOS 3.1.pdf
TEMA CON FOTOS 3.1.pdfTEMA CON FOTOS 3.1.pdf
TEMA CON FOTOS 3.1.pdf
 
tema con fotos 2.3.pdf
tema con fotos 2.3.pdftema con fotos 2.3.pdf
tema con fotos 2.3.pdf
 
Tema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdfTema hde 2.2.pdf
Tema hde 2.2.pdf
 
TEMA 2.1.pdf
TEMA  2.1.pdfTEMA  2.1.pdf
TEMA 2.1.pdf
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
 
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdfTEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
TEMA 9 con fotos (Los borbones).pdf
 
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdfTEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
 
TEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdf
TEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdfTEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdf
TEMA 7 fotos (Carlos I y Felipe II).pdf
 
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdfTEMA 6 fotos (RRCC).pdf
TEMA 6 fotos (RRCC).pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

La batalla de Covadonga y Cavijo - Alexia y Gemma BH2.pptx

  • 1. Mitos y Realidades Covadonga y Clavijo Alexia María Hogea y Gemma Fernández Naranjo BH2
  • 2. Índice Covadonga 1. Contexto histórico 2. Don Pelayo 3. Realidad 4. Características de la batalla 5. Mitos 6. Consecuencias Clavijo 1. Introducción 2. Mito 3. Realidad 4. Voto de Santiago 5. Videos
  • 3. Contexto histórico Antes de la batalla de Covadonga, la conquista musulmana ya había avanzado en la península ibérica. Habían ocupado la mayor parte del territorio, excepto una franja en el norte que no pudieron conquistar debido a la resistencia de Don Pelayo, la geografía montañosa y la falta de recursos Conquista masulmana Asturias
  • 4.
  • 5. Don Pelayo Don Pelayo o Pelayus, mejor conocido como Don Pelayo, es considerado como el primer monarca del reino de Asturias Su origen es a día de hoy un misterio, según unas investigaciones pudo ser visigodo, astur o hispanorromano Pelayo encabezó una revuelta contra el pago de impuestos a las nuevas autoridades, dependientes del valí (gobernador) de Córdoba. Y su rebelión culminaría con una escaramuza militar en Covadonga ocurrida en el año 722, concretamente el 22 de mayo.
  • 6. La batalla de Covadonga, ocurre en una fecha desconocida -en algún momento comprendido entre 718 y 722-, se conoce gracias a las crónicas astures, escritas dos siglos después de los hechos. Esta distancia temporal entre el combate y los textos provoca, una deformación y exageración del relato; y lo ejemplifica citando la Crónica de Alfonso III, que habla de 187.000 hombres presentes en Covadonga. Además, introduce abundantes elementos fantásticos En cuanto al otro bando, existe la Crónica Mozárabe, escrita de forma anónima en 754, y guarda silencio sobre Covadonga. Puede justificarse por el nulo o escaso eco que tendría en los círculos cordobeses en los que probablemente él escribe Realidad del mito de Covadonga
  • 7. Características de la batalla Los musulmanes tenían superioridad de soldados Desigualdad de fuerzas Los astures apoyaban su religión, la victoria de Pelayo se vió como señal divina Importancia religiosa Los astures, en su territorio, protegían sus tierras y creencias Carácter defensivo Los astures utilizaron su conocimiento del territorio montañoso y el liderazgo de Pelayo Uso del terreno y liderazgo
  • 8. Mitos La batalla de Covadonga presenta 3 variaciones del mito, que hacen coincidir que fue un milagro de la religión cristiana 01 02 03 Aparición de la Virgen María Aparece una cruz en el cielo Los misiles se devuelven y el desprendimiento
  • 9.
  • 10.
  • 11. Consecuencias de la batalla de Covadonga Consolidación del Reino de Asturias Fortalecimiento del cristianismo Freno al avance musulmán Creación de una identidad nacional
  • 13. Introducción ● La batalla de Clavijo es una batalla de la Reconquista, dirigida por el rey Ramiro I de Asturias y capineada por el general Sancho Fernández de Tejada contra los musulmanes ● Se produjo en el denominado Campo de la Matanza, en las cercanías de Clavijo fechada el 23 de mayo del año 844. Esta cuenta con características míticas como la intervención milagrosa del apóstol Santiago
  • 14. Mito ● Negativa de Ramiro I de Asturias a seguir pagando tributos a los emires árabes ● Las tropas cristianas de Ramiro, que llevaba como capitán a Sancho de Tejada, irían en busca de los musulmanes, con Abderramán II al mando ● Llegados a Nájera y Albelda se verían rodeados por un numeroso ejército árabe formado por tropas de la de la zona que se corresponde actualmente con Marruecos ● Necesitando los cristianos refugiarse en el castillo de Clavijo en Monte Laturce.
  • 15.
  • 16. Las crónicas cuentan que Ramiro I tuvo un sueño en el que aparecía el apóstol Santiago, asegurando su presencia y la victoria en la batalla. Al día siguiente, el 23 de mayo de 844, los ejércitos de Ramiro I, animados por la presencia del Apóstol guerrero montado en un corcel blanco se enfrentaron al ejército musulmán. Consiguiendo así el nombre de Matamoros Tras la victoria, en honor al Apóstol Ramiro ordena levantar la Iglesia del Bendito Santiago y otorga a Sancho privilegios además del apellido de Tejada en recuerdo de la rama de un tejo que utilizó como
  • 17. Realidad ● Según el Diccionario de Historia de España, "la existencia de esta batalla ni siquiera se plantea a un historiador serio“. La idea de una Batalla de Clavijo, con Santiago Matamoros, fue producto de la imaginación de una persona, cuya identidad no sabemos. Sin embargo, la batalla fue celebrada como un elemento de conformación de la historia nacional española ● El motivo de la creación de esta leyenda habría sido animar a la población a luchar contra los musulmanes, para poder contrarrestar el espíritu de guerra santa con la que luchaban éstos y que les conseguía el Paraíso
  • 18. Voto de Santiago ● El día 25 de mayo (el año no se especifica) Ramiro dicta el voto de Santiago, comprometiendo a todos los cristianos de la Península a peregrinar a Santiago de Compostela portando ofrendas como agradecimiento al Apóstol por su también supuesta intervención e imponiendo un impuesto obligatorio a la Iglesia.