SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BATALLA DE PICHINCHA-24 de Mayo de 1822<br />Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política importante, primero fue una confederación de tribus o reino de quito, conquistados por los incas, pero que luego pasó bajo el dominio del príncipe heredero quiteño; produciéndose de inmediato la conquista, luego la época colonial bajo la denominación de audiencia de quito, hasta que se produjo la independencia nacional.La batalla con la que quedó sellada para siempre la independencia de nuestra querida patria fue la que se llevó a cabo en el pichincha, el 24 de mayo de 1822.<br />Los ejércitos patriotas reforzados con las tropas extranjeras, como el batallón Numancia y el granaderos, vinieron de la costa, con dirección a quito, donde estaban las fuerzas enemigas al mando del general aymerich. Los ejércitos libertadores, con el general sucre a la cabeza, llegó a Guayaquil con 700 hombres armados y equipados.Después de organizar sus tropas invadió la sierra con un ejército de 1500 hombres que iba acrecentándose en los pueblos de tránsito con numerosos voluntarios.Varios encuentros sostuvieron en el largo trayecto hacia el interior, obteniendo la victoria unas veces sobre los realistas y soportando otros desastres como el de huachi, lugar cercano a ambato.Con la llegada de refuerzos para las tropas libertadoras, sucre pudo continuar el avance haciendo retroceder a las fuerzas españolas, que se situaron en la loma de puengasí para resguardar la entrada a quito.Burlada la vigilancia enemiga y pasando por los chillos, sucre con su ejército de 3000 hombres se propuso marchar hacia el norte de la ciudad para interceptar la llegada de las tropas que venían de pasto en auxilio de aymerich. Con este objeto, el 23 de mayo de 1822 ascendió el ejército patriota por las breñas del pichincha, sorprendiéndoles la mañana del 24, cuando dominaban la ciudad desde una altura de 3.600 metros.Al darse cuenta de las maniobras ejecutadas por las tropas libertadoras, los realistas ascendieron también por la montaña con el propósito de desalojarlas, produciéndose el formidable encuentro a la vista del pueblo quiteño, que emocionado presenciaba la heroica contienda.El combate resultó furioso y los guerreros de nuestra patria, así como los extranjeros, lucharon con bravura hasta acabar las municiones. Entonces los valientes soldados que querían terminar con la esclavitud entraron a pelear cuerpo a cuerpo. Después de luchar heroicamente, vencieron los patriotas, y sucre bajó triunfante del pichincha, mientras los españoles, que durante trescientos años habían dominado en tierras quiteñas, cayeron vencidos para siempre, librándonos definitivamente del yugo español.En la batalla de pichincha se distinguió por su bravura y patriotismo un joven teniente llamado Abdón calderón.Este soldado que casi era un niño, llevaba la bandera en la gloriosa batalla y con admirable coraje iba siempre adelante gritando ¡viva la patria! ¡Viva la independencia! y a pesar de haber recibido varias heridas pedía a los suyos que lucharan sin desmayo hasta obtener la victoria.Los riscos del pichincha se mancharon con la sangre del más joven y más valiente de los tenientes de sucre y con la de otros héroes que perdieron su vida para darnos una patria libre.ejemplos de patriotismo y heroísmo que nos hacen reflexionar que “las acciones valiosas fueron, son y serán la esencia misma de la patria; esto implica que el ciudadano no sólo debe poseer valores sino que tiene la obligación de ser un valor él mismo, porque la patria es espíritu y se alimenta de lo que haga cada uno de ellos. Porque las acciones valiosas salen a la luz, cuando en una persona se han concertado todas sus fuerzas y se desprende de lo superficial y egoísta que dentro de cada uno cabe, entonces estas acciones nacen, crecen y adquieren formas caprichosas y fantásticas.Compartir con todos, analizar a quiénes se debe seguir y por dónde avanzar puede ser una encrucijada en la que diariamente tenemos que decidir para hacer de nuestra patria además de libre, soberana.” <br />24 DE MAYO<br />Arriba, en el azul del firmamento,en la extensión sin fin, diáfana y pura,el incásico dios arde y fulgura,como fulge en el hombre el pensamiento.Abajo, del volcán sobre el asiento,lidiando, cual cóndores en la altura,dos nobles pueblos que, en igual bravura,son de la Gloria y del Valor portento.Y ante la augusta esplendidez del cielo-mudo testigo del humano duelo-del Tiempo y del Pasado en la honda tumba,la vieja Monarquía se derrumbay el Genio de los libres se levanta.¡Oh indomables y heroicos luchadoresque, en roja sangre, tintas las espadas,del Derecho en las épicas jornadas, caísteis, como egregios gladiadores,hicisteis de la noche y sus negroresbrotar resplandecientes alboradas,pueblo viril de ideas levantadasde un pueblo de oprimidos y opresores.¡Salve a ti, Patria mía! en luz inundasu tierra ecuatorial noble y fecundade Mayo el sol que ardiente centellea.¡Patria! sé digna de tu excelsa historiay camina hacia el templo de la Gloriaentonando los himnos de la Idea.Manuel María SánchezEcuatorianoPATRIAPatria, tierra sagradade honor y de hidalguía,que fecundó la sangrey engrandeció el dolorCómo me enorgullecepoder llamarte MIAmía como a mi madrecon infinito amor.Por tus cruentos martirios,por tus dolientes horas,por tus épicas luchas,y tu aureola triunfal.Or tus noches sombríasy tus bellas auroras,cúbrenos siempre, Oh, Patriacon tu iris inmortal. Inmortal.<br />
La batalla de pichincha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
Historia balla de pichincha
Historia balla de pichinchaHistoria balla de pichincha
Historia balla de pichinchayadyjohana
 
Estrategias de batalla
Estrategias de batallaEstrategias de batalla
Estrategias de batalla
Eduardo Corona
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
Madelman68
 
No dar importancia
No dar importanciaNo dar importancia
No dar importanciagloria
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1serry99
 
De los caballeros andantes a la
De los caballeros andantes a la De los caballeros andantes a la
De los caballeros andantes a la Desdelatinta
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
gaby15rocio
 
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVARRODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
sem3salinas
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeadorSZelsanchez
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempo
Juana Molano
 
Historia, orígenes y evolución
Historia, orígenes y evoluciónHistoria, orígenes y evolución
Historia, orígenes y evolución
pepillo123456
 
Relatos de la mesa redond1
Relatos de la mesa redond1Relatos de la mesa redond1
Relatos de la mesa redond1
Jonathan Fernandez
 
Cronología de la semana de mayo
Cronología de la semana de mayoCronología de la semana de mayo
Cronología de la semana de mayomarilezica
 

La actualidad más candente (19)

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Historia balla de pichincha
Historia balla de pichinchaHistoria balla de pichincha
Historia balla de pichincha
 
Estrategias de batalla
Estrategias de batallaEstrategias de batalla
Estrategias de batalla
 
Juan el cid campeador
Juan el cid campeadorJuan el cid campeador
Juan el cid campeador
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
 
No dar importancia
No dar importanciaNo dar importancia
No dar importancia
 
Motin de corvara1
Motin de corvara1Motin de corvara1
Motin de corvara1
 
De los caballeros andantes a la
De los caballeros andantes a la De los caballeros andantes a la
De los caballeros andantes a la
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVARRODRIGO DÍAZ DE VIVAR
RODRIGO DÍAZ DE VIVAR
 
El Cid Campeador.
El Cid Campeador. El Cid Campeador.
El Cid Campeador.
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
 
Cid 090521182203-phpapp02
Cid 090521182203-phpapp02Cid 090521182203-phpapp02
Cid 090521182203-phpapp02
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempo
 
Historia, orígenes y evolución
Historia, orígenes y evoluciónHistoria, orígenes y evolución
Historia, orígenes y evolución
 
Relatos de la mesa redond1
Relatos de la mesa redond1Relatos de la mesa redond1
Relatos de la mesa redond1
 
El prencipe
El prencipeEl prencipe
El prencipe
 
Cronología de la semana de mayo
Cronología de la semana de mayoCronología de la semana de mayo
Cronología de la semana de mayo
 

Similar a La batalla de pichincha

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Bryancompu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bryancompu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Bryancompu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Bryancompu
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaEdu Guaman
 
La batalla de Pichincha
La batalla de PichinchaLa batalla de Pichincha
La batalla de Pichincha
fjte
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaEdu Guaman
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchajoan_marcio
 
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...joan_marcio
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaEdu Guaman
 
Copia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichinchaCopia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichincha
raul ramirez
 
DISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYO
DISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYODISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYO
DISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYO
RubyBenalczar
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaWilliam Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaWilliam Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaWilliam Haro
 

Similar a La batalla de pichincha (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
La batalla de Pichincha
La batalla de PichinchaLa batalla de Pichincha
La batalla de Pichincha
 
El 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichinchaEl 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política imp...
 
Bat.p
Bat.pBat.p
Bat.p
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Copia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichinchaCopia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
DISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYO
DISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYODISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYO
DISCURSO DEL PRESENTACIÓN DEL MINUTO CIVICO 24 DE MAYO
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 

La batalla de pichincha

  • 1. LA BATALLA DE PICHINCHA-24 de Mayo de 1822<br />Nuestra patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política importante, primero fue una confederación de tribus o reino de quito, conquistados por los incas, pero que luego pasó bajo el dominio del príncipe heredero quiteño; produciéndose de inmediato la conquista, luego la época colonial bajo la denominación de audiencia de quito, hasta que se produjo la independencia nacional.La batalla con la que quedó sellada para siempre la independencia de nuestra querida patria fue la que se llevó a cabo en el pichincha, el 24 de mayo de 1822.<br />Los ejércitos patriotas reforzados con las tropas extranjeras, como el batallón Numancia y el granaderos, vinieron de la costa, con dirección a quito, donde estaban las fuerzas enemigas al mando del general aymerich. Los ejércitos libertadores, con el general sucre a la cabeza, llegó a Guayaquil con 700 hombres armados y equipados.Después de organizar sus tropas invadió la sierra con un ejército de 1500 hombres que iba acrecentándose en los pueblos de tránsito con numerosos voluntarios.Varios encuentros sostuvieron en el largo trayecto hacia el interior, obteniendo la victoria unas veces sobre los realistas y soportando otros desastres como el de huachi, lugar cercano a ambato.Con la llegada de refuerzos para las tropas libertadoras, sucre pudo continuar el avance haciendo retroceder a las fuerzas españolas, que se situaron en la loma de puengasí para resguardar la entrada a quito.Burlada la vigilancia enemiga y pasando por los chillos, sucre con su ejército de 3000 hombres se propuso marchar hacia el norte de la ciudad para interceptar la llegada de las tropas que venían de pasto en auxilio de aymerich. Con este objeto, el 23 de mayo de 1822 ascendió el ejército patriota por las breñas del pichincha, sorprendiéndoles la mañana del 24, cuando dominaban la ciudad desde una altura de 3.600 metros.Al darse cuenta de las maniobras ejecutadas por las tropas libertadoras, los realistas ascendieron también por la montaña con el propósito de desalojarlas, produciéndose el formidable encuentro a la vista del pueblo quiteño, que emocionado presenciaba la heroica contienda.El combate resultó furioso y los guerreros de nuestra patria, así como los extranjeros, lucharon con bravura hasta acabar las municiones. Entonces los valientes soldados que querían terminar con la esclavitud entraron a pelear cuerpo a cuerpo. Después de luchar heroicamente, vencieron los patriotas, y sucre bajó triunfante del pichincha, mientras los españoles, que durante trescientos años habían dominado en tierras quiteñas, cayeron vencidos para siempre, librándonos definitivamente del yugo español.En la batalla de pichincha se distinguió por su bravura y patriotismo un joven teniente llamado Abdón calderón.Este soldado que casi era un niño, llevaba la bandera en la gloriosa batalla y con admirable coraje iba siempre adelante gritando ¡viva la patria! ¡Viva la independencia! y a pesar de haber recibido varias heridas pedía a los suyos que lucharan sin desmayo hasta obtener la victoria.Los riscos del pichincha se mancharon con la sangre del más joven y más valiente de los tenientes de sucre y con la de otros héroes que perdieron su vida para darnos una patria libre.ejemplos de patriotismo y heroísmo que nos hacen reflexionar que “las acciones valiosas fueron, son y serán la esencia misma de la patria; esto implica que el ciudadano no sólo debe poseer valores sino que tiene la obligación de ser un valor él mismo, porque la patria es espíritu y se alimenta de lo que haga cada uno de ellos. Porque las acciones valiosas salen a la luz, cuando en una persona se han concertado todas sus fuerzas y se desprende de lo superficial y egoísta que dentro de cada uno cabe, entonces estas acciones nacen, crecen y adquieren formas caprichosas y fantásticas.Compartir con todos, analizar a quiénes se debe seguir y por dónde avanzar puede ser una encrucijada en la que diariamente tenemos que decidir para hacer de nuestra patria además de libre, soberana.” <br />24 DE MAYO<br />Arriba, en el azul del firmamento,en la extensión sin fin, diáfana y pura,el incásico dios arde y fulgura,como fulge en el hombre el pensamiento.Abajo, del volcán sobre el asiento,lidiando, cual cóndores en la altura,dos nobles pueblos que, en igual bravura,son de la Gloria y del Valor portento.Y ante la augusta esplendidez del cielo-mudo testigo del humano duelo-del Tiempo y del Pasado en la honda tumba,la vieja Monarquía se derrumbay el Genio de los libres se levanta.¡Oh indomables y heroicos luchadoresque, en roja sangre, tintas las espadas,del Derecho en las épicas jornadas, caísteis, como egregios gladiadores,hicisteis de la noche y sus negroresbrotar resplandecientes alboradas,pueblo viril de ideas levantadasde un pueblo de oprimidos y opresores.¡Salve a ti, Patria mía! en luz inundasu tierra ecuatorial noble y fecundade Mayo el sol que ardiente centellea.¡Patria! sé digna de tu excelsa historiay camina hacia el templo de la Gloriaentonando los himnos de la Idea.Manuel María SánchezEcuatorianoPATRIAPatria, tierra sagradade honor y de hidalguía,que fecundó la sangrey engrandeció el dolorCómo me enorgullecepoder llamarte MIAmía como a mi madrecon infinito amor.Por tus cruentos martirios,por tus dolientes horas,por tus épicas luchas,y tu aureola triunfal.Or tus noches sombríasy tus bellas auroras,cúbrenos siempre, Oh, Patriacon tu iris inmortal. Inmortal.<br />