SlideShare una empresa de Scribd logo
La espada estaba en manos de los nobles, aunque los campesinos y
burgueses aran aptos para la guerra, pero a fines del siglo XIV, el
poder de decisión estaba en manos de los guerreros de a caballo,
forrados de hierro y fuertemente armados, sus pertrechos, y hasta su
adiestramiento iniciado en al primera juventud, estaban fuera del
alcance del hombre común, era lógico que el oficio de las armas se
considerase incumbencia de una clase en especial
El alto sentido religioso de la
profesión de la nobleza se relevaba
claramente en las ceremonias con
que se `armaba caballero a alguien,
en la imposición del cinturón del
caballero primero y mas tarde en la
del espaldarazo
Contesta lo siguiente
después de haber leído la
lectura anterior
¿Cómo iban vestidos
los caballeros?
¿A que clase
pertenecían los
caballeros?
¿A quienes debían
defender?
- Conquista de la nueva España
- Caballeros sin ostentar un titulo nobiliario
Estos caballeros en su mayoría no eran nobles o pertenecían
a algún titulo otorgado por sus señoríos.
Los caballeros luchaban para tener tierras y
ser libres de los grandes señoríos.
Además de los soldados ¿Qué otros
hombres acompañaban al conquistador
en su empresa?
¿Que tipo de armas se mencionan en el texto?
¿Que diferencias hay entre un
explorador y un conquistador? A ti,
¿Cuál de estos dos te gustaría ser?
Semejanzas entre caballeros andantes y conquistadores
La armadura es bastante similar y ambos tienen origines en
la España medieval. El caballo también era de gran ayuda
como medio de transporte y como arma en las batalla por
que podían hacer cargas.
De caballeros andantes la historia mas conocida es la del
Quijote que mas tarde haría que el español se consolidara
como idioma que eso en la época de la conquista fue muy
importante para España claro.
Los dos servían a su rey y eran nobles.
Tenían una gran fe en dios y trataban de ser fieles a la
iglesia.
Caballero andante Conquistadores
De los caballeros andantes a la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climentLos vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climent
JAIMECASTS
 
El Cid Campeador.
El Cid Campeador. El Cid Campeador.
El Cid Campeador.
Daniela Bastidas Ramirez
 
Curiosidades de la civilización vikinga
Curiosidades de la civilización vikingaCuriosidades de la civilización vikinga
Curiosidades de la civilización vikinga
VIRTUALEDUCA
 
Vikingos
VikingosVikingos
Vikingos
Axa94
 
Filosofía vikinga.
Filosofía vikinga. Filosofía vikinga.
Filosofía vikinga.
Osnaider Ortiz Bocanegra
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Luis Alarcon
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempo
Juana Molano
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
244cursolaboral
 
Vikingos de Joaquín Ramírez
Vikingos de Joaquín RamírezVikingos de Joaquín Ramírez
Vikingos de Joaquín Ramírez
Juacs
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)
Geohistoria23
 
Mujeres importantes en la historia de marruecos
Mujeres importantes en la historia de marruecosMujeres importantes en la historia de marruecos
Mujeres importantes en la historia de marruecos
luifaris
 
El Cid Campeador
El Cid CampeadorEl Cid Campeador
El Cid Campeador
CCBB
 
La vida del Cid
La vida del CidLa vida del Cid
La vida del Cid
facundobarthalot
 
Datos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El CidDatos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El Cid
G GM
 
El cid y su tiempo reformado
El cid y su tiempo  reformadoEl cid y su tiempo  reformado
El cid y su tiempo reformado
Filomena Arias
 
Cid campeador primaria
Cid campeador primariaCid campeador primaria
Cid campeador primaria
Mar Jurado
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
SZelsanchez
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Manuel Cañete Jurado
 
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓNBREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
SERGIO CALVO ROMERO
 

La actualidad más candente (19)

Los vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climentLos vikingos lydia climent
Los vikingos lydia climent
 
El Cid Campeador.
El Cid Campeador. El Cid Campeador.
El Cid Campeador.
 
Curiosidades de la civilización vikinga
Curiosidades de la civilización vikingaCuriosidades de la civilización vikinga
Curiosidades de la civilización vikinga
 
Vikingos
VikingosVikingos
Vikingos
 
Filosofía vikinga.
Filosofía vikinga. Filosofía vikinga.
Filosofía vikinga.
 
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturalesLos vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
Los vikingos características económicas, sociales, políticas y culturales
 
El Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempoEl Cid Campeador y su tiempo
El Cid Campeador y su tiempo
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
 
Vikingos de Joaquín Ramírez
Vikingos de Joaquín RamírezVikingos de Joaquín Ramírez
Vikingos de Joaquín Ramírez
 
El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)El Cid (cómic historia)
El Cid (cómic historia)
 
Mujeres importantes en la historia de marruecos
Mujeres importantes en la historia de marruecosMujeres importantes en la historia de marruecos
Mujeres importantes en la historia de marruecos
 
El Cid Campeador
El Cid CampeadorEl Cid Campeador
El Cid Campeador
 
La vida del Cid
La vida del CidLa vida del Cid
La vida del Cid
 
Datos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El CidDatos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El Cid
 
El cid y su tiempo reformado
El cid y su tiempo  reformadoEl cid y su tiempo  reformado
El cid y su tiempo reformado
 
Cid campeador primaria
Cid campeador primariaCid campeador primaria
Cid campeador primaria
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
 
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓNBREVE HISTORIA DE ARAGÓN
BREVE HISTORIA DE ARAGÓN
 

Similar a De los caballeros andantes a la

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
yoly
 
"La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta"."La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta".
sestao
 
Lcds n1
Lcds n1Lcds n1
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
francisco gonzalez
 
Caballeros
CaballerosCaballeros
Caballeros
cristinafiwe
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
ucouco16
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
Edad media modificado
Edad media modificadoEdad media modificado
Edad media modificado
Jhon Lopez
 
Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
Begoruano
 
Power point iberos rodri
Power point iberos rodriPower point iberos rodri
Power point iberos rodri
anagilserrano
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Proferodriguc
 
La conquista de america.
La conquista de america.La conquista de america.
La conquista de america.
Angie Daniela Vega
 
Guía de actividades Análisis de documentos
Guía de actividades   Análisis de documentosGuía de actividades   Análisis de documentos
Guía de actividades Análisis de documentos
Andrés Osorio Gómez
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
piraarnedo
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
Carmenza Ramirez
 
Los tercios españoles
Los tercios españolesLos tercios españoles
Los tercios españoles
fuijavier12
 

Similar a De los caballeros andantes a la (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
"La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta"."La tierra que nos sustenta".
"La tierra que nos sustenta".
 
Lcds n1
Lcds n1Lcds n1
Lcds n1
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
Unidad 2 El Nacimiento de Europa( Feudalismo)
 
Caballeros
CaballerosCaballeros
Caballeros
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
España en la edad media
España en la edad mediaEspaña en la edad media
España en la edad media
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
Edad media modificado
Edad media modificadoEdad media modificado
Edad media modificado
 
Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21Tema 02 2020 21
Tema 02 2020 21
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Power point iberos rodri
Power point iberos rodriPower point iberos rodri
Power point iberos rodri
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
La conquista de america.
La conquista de america.La conquista de america.
La conquista de america.
 
Guía de actividades Análisis de documentos
Guía de actividades   Análisis de documentosGuía de actividades   Análisis de documentos
Guía de actividades Análisis de documentos
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
 
Los tercios españoles
Los tercios españolesLos tercios españoles
Los tercios españoles
 

Más de Desdelatinta

Adquisición de negocios (Contabilidad)
Adquisición de negocios (Contabilidad)Adquisición de negocios (Contabilidad)
Adquisición de negocios (Contabilidad)
Desdelatinta
 
“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.
“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.
“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.
Desdelatinta
 
La historia de los impuestos
La historia de los impuestosLa historia de los impuestos
La historia de los impuestos
Desdelatinta
 
Retención de cuotas del IMSS a los trabajadores
Retención de cuotas del IMSS a los trabajadoresRetención de cuotas del IMSS a los trabajadores
Retención de cuotas del IMSS a los trabajadores
Desdelatinta
 
Equilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, físicaEquilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, física
Desdelatinta
 
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptualPérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Desdelatinta
 
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZJUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
Desdelatinta
 
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
Desdelatinta
 
Conta materiales
Conta materialesConta materiales
Conta materiales
Desdelatinta
 

Más de Desdelatinta (9)

Adquisición de negocios (Contabilidad)
Adquisición de negocios (Contabilidad)Adquisición de negocios (Contabilidad)
Adquisición de negocios (Contabilidad)
 
“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.
“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.
“Instrumentación tecnológica aplicada en los sismos en México”.
 
La historia de los impuestos
La historia de los impuestosLa historia de los impuestos
La historia de los impuestos
 
Retención de cuotas del IMSS a los trabajadores
Retención de cuotas del IMSS a los trabajadoresRetención de cuotas del IMSS a los trabajadores
Retención de cuotas del IMSS a los trabajadores
 
Equilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, físicaEquilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, física
 
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptualPérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
Pérdidas normales y anormales de producción, mapa conceptual
 
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZJUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
JUVENTUD EN ÉXTASIS - CARLOS CUAUHTEMOC SÁNCHEZ
 
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
4.2.3 la economía depués de la segunda guerra mundial.
 
Conta materiales
Conta materialesConta materiales
Conta materiales
 

De los caballeros andantes a la

  • 1.
  • 2.
  • 3. La espada estaba en manos de los nobles, aunque los campesinos y burgueses aran aptos para la guerra, pero a fines del siglo XIV, el poder de decisión estaba en manos de los guerreros de a caballo, forrados de hierro y fuertemente armados, sus pertrechos, y hasta su adiestramiento iniciado en al primera juventud, estaban fuera del alcance del hombre común, era lógico que el oficio de las armas se considerase incumbencia de una clase en especial El alto sentido religioso de la profesión de la nobleza se relevaba claramente en las ceremonias con que se `armaba caballero a alguien, en la imposición del cinturón del caballero primero y mas tarde en la del espaldarazo
  • 4. Contesta lo siguiente después de haber leído la lectura anterior ¿Cómo iban vestidos los caballeros? ¿A que clase pertenecían los caballeros? ¿A quienes debían defender?
  • 5.
  • 6. - Conquista de la nueva España - Caballeros sin ostentar un titulo nobiliario Estos caballeros en su mayoría no eran nobles o pertenecían a algún titulo otorgado por sus señoríos. Los caballeros luchaban para tener tierras y ser libres de los grandes señoríos.
  • 7. Además de los soldados ¿Qué otros hombres acompañaban al conquistador en su empresa? ¿Que tipo de armas se mencionan en el texto? ¿Que diferencias hay entre un explorador y un conquistador? A ti, ¿Cuál de estos dos te gustaría ser?
  • 8. Semejanzas entre caballeros andantes y conquistadores La armadura es bastante similar y ambos tienen origines en la España medieval. El caballo también era de gran ayuda como medio de transporte y como arma en las batalla por que podían hacer cargas. De caballeros andantes la historia mas conocida es la del Quijote que mas tarde haría que el español se consolidara como idioma que eso en la época de la conquista fue muy importante para España claro. Los dos servían a su rey y eran nobles. Tenían una gran fe en dios y trataban de ser fieles a la iglesia.